Volkswagen no está pasando por su mejor momento. La transición al coche eléctrico está siendo un verdadero quebradero de cabeza para la firma germana, que ve cómo a Porsche le va mejor yendo por libre y Audi pide comprar una plataforma china para lanzar su próximo coche eléctrico.
Por el camino, en un año han dicho adiós a su CEO, han tenido que rectificar algunas decisiones de diseño y están explorando nuevas vías en el software para poder volver a ser todo lo competitivos que han sido hasta ahora. También Cariad, su división dedicada exclusivamente al software, ha sido señalada.
Y, a todo lo anterior, hay que sumar que las ventas no convencen.
Volkswagen "en llamas"
Todo esta transición al coche eléctrico le está resultando convulsa a Volkswagen. Como contamos hace unos días, levantar una marca desde cero es complicadísimo, pero tener una firma histórica tampoco garantiza que el cambio a un modelo completo de cero emisiones sea un camino de rosas.
Según apuntan los medios germanos, en Volkswagen no están contentos con los resultados que están obteniendo. Según aseguran en Deutsche Presse-Agentur GmbH (agencia de noticias germana) y el periódico Nordwest Zeitung, la demanda de coches eléctricos es menor de la esperada y Volkswagen ha tenido que ajustar la producción de una de sus plantas este verano, como medida desesperada.
Según sus cuentas, la demanda de vehículos eléctricos está un 30% por debajo de lo esperado, lo que supone un verdadero problema para la firma que ve cómo Tesla se hace con la inmensa mayoría del pastel. Tanto que el Tesla Model Y llegó a ser el primer coche eléctrico en ser el modelo más vendido en Europa durante un trimestre completo.
Al mismo tiempo, en China tampoco pasa por momentos sencillos. Hasta hace poco ha sido la firma que más coches vendía pero BYD ya le ha arrebatado esa posición. A ello hay que sumar que las rebajas de Tesla, que cuenta con un margen de beneficios mucho mayor, ha sacado los colores a modelos que son más caros pero con menores prestaciones.
La fotografía general preocupa. A falta de conocer las ventas del Q2, en Europa los VW ID.3 e ID.4 consiguieron imponerse como los terceros y cuartos coches más vendidos en Europa en el Q1. Sin embargo, vendieron algo más de 17.000 y 16.000 unidades. Tesla supero las 19.000 unidades con su Model 3 pero el Tesla Model Y arrasó hasta tal punto que superó las 71.000 unidades. La misma cantidad que la suma de los VW ID.3 e ID.4, el Dacia Spring, el Volvo XC40 Recharge y el Fiat 500.
"Nuestras estructuras y procesos siguen siendo demasiado complejos, lentos e inflexibles", ha asegurado Thomas Schäfer
Preocupa tanto que, según Wards Auto, Thomas Schäfer, CEO del Grupo Volkswagen, ya está avisando de que "el techo está en llamas". Así se lo ha asegurado el dirigente en una reunión interna mantenida con otros altos cargos.
El medio asegura que Schäfer ha apuntado a que la compañía está lidiando con "costes muy altos en muchas áreas", lo que incentivará la puesta en marcha de "programas de rendimiento", medidas para ahorras hasta 10.000 millones de euros al conglomerado automovilístico en los próximos tres años.
El CEO de Volkswagen ha pedido a sus empleados que sean más ágiles, pues asegura que sus "estructuras y procesos siguen siendo demasiado complejos, lentos e inflexibles". Es uno de los problemas recurrentes a los que se tienen que enfrentar las grandes compañías automovilísticas, que ven cómo la reconversión de fábricas, el desarrollo de software y la producción de motores de combustión más eficientes está suponiendo una importante rémora en sus cuentas.
Desde Reuters apuntaban hace meses a cómo Tesla ha ganado la partida a los grandes fabricantes en este sentido. Su firma ha nacido con el ADN de aquello en lo que esperan convertirse los fabricantes tradicionales. El único camino de alcanzar a la empresa de Elon Musk es agilizar los procesos, simplificar la producción y liberarse de empleados para producir coches más sencillos de fabricar.
El cambio de paradigma es enorme para una compañía como Volkswagen. De hecho, ya ha anunciado que ha dejado de pelear por la venta en masa y que su nuevo camino pasa por vender menos coches pero a un precio superior. Es un giro radical en la táctica de una empresa que hasta ahora se había considerado "el coche del pueblo".
Tanto es así que Volkswagen lleva tiempo coqueteando con la idea de dónde se situará el suelo del coche eléctrico. Su modelo más modesto aspira a situarse en la frontera de los 25.000 euros y ha llegado a afirmar que no les interesa vender un coche con el que no saquen un margen de beneficio superior a un 6%, lo que podría expulsarles de la gama de entrada.
Al mismo tiempo, tienen que ver cómo los rivales van pasando a su lado como misiles. Su plataforma más ambiciosa no deja de retrasarse y el Volkswagen ID. 2all no se espera hasta 2025. Sólo el tiempo dirá qué han hecho sus rivales para entonces pero el MG4 Electric, del tamaño de un Volkswagen ID.3 (calcado en medidas), ya se vende por menos de 20.000 euros.
En Xataka | La plataforma de coches eléctricos de Volkswagen es tan decepcionante... que Audi se ha buscado una en China
Foto | Martin Katler
Ver 19 comentarios
19 comentarios
cuspide
No se puede empezar un artículo así sin situar al lector después del despido de Herbert Diess (CEO de VW) el año pasado, y citar a Cariad como causa secundaria, cuando los medios expertos en el sector la señalan como la principal razón de todo este embrollo. De hecho, en VW apartaron a Diess antes de cesarlo para que se encargara del desaguisado de Cariad, y vistos los pésimos resultados, lo terminaron despidiendo fulminantemente de la empresa. Ahora Diess "vuelve a la carga" como consejero de Infineon, un proveedor de chips clave para los eléctricos de VW, así que el salseo está servido.
Quitado todo eso, las comparaciones con Tesla son pecata minuta, irrelevantes cuando el mayor problema del sector es que las cifras globales de ventas (eléctricos o no) se han reducido más de un 25% (que se dice pronto), y ninguna empresa en la faz de la Tierra es capaz de hacer nada para remontarlo. Si Tesla fuera tan buena fabricando coches ya hubiera solucionado este escenario. Somos muchos los que seguimos queriendo ver la alternativa de Tesla al ID2.all por 25.000€ o si seguirá centrándose sólo en fabricar caros coches (ejem, Cibertruck, ejem).
Pero como digo, sé que las comparaciones en el artículo son simplemente para crear un caldo de cultivo para Xataka en su caja de comentarios, que dé muchos clicks y visualizaciones. Un verdadero periodista hubiera ido a buscar y desarrollar los motivos que he explicado en mi primer párrafo de una forma mucho más seria y profesional.
Nacho
La culpa es de los directivos y su avaricia. No puedes pretender ganar cuota de mercado vendiendo coches de 40-50K con acabados de plástico como coches de gama baja de países en vías de desarrollo.
nickr
Están pagando las consecuencias del "dieselgate" y las malas prácticas del pasado
antoneo
El problema es que un ID4 parte de los 46000 euros y un Model 3 de los 40000. Si a igualdad de precio uno se lo tiene que pensar mucho, a este precio (si te lo puedes permitir) ni te lo piensas. Un ID3 parte de los 34000 euros y tienes un MG4 por 29000...
Si piensas en coches eléctricos, lo primero que te viene a la mente es el tesla porque está en su ADN mientras que las otras marcas se "reconvierten" a eléctricos.
kekemeno1
Verás tú que al final lo del coche eléctrico va a ser una burbuja... y sólo se salva la SEAT. :)
revolta
Tenian el vw e-up, que por unos 20000€, tenía lo que la gente necesita. Ese era el electrico del pueblo, no tenían que inventar nada. Ese estaba ya investigado y desarrollado. Que no hacía 400km? No, pero era un utilitario magnifico, junto los skoda y seat.
Me sabe mal por los trabajadores que no tienen culpa y son despedidos, pero pienso que las marcas, se han pasado de avariciosas, y en parte tienen su merecido. ¿No te basta el 6%? Pues nada vende cacharros caros que la mayoría no necesita, y verás como bajan las ventas. Y siguen sin escuchar a los clientes con lo de los botones tactiles y tal… si es que aún les podria ir peor.
tecnoman
Ya lo dije en su día y casi nadie me creyó.
Si es que...
masinfan
Siempre me pareció que VW vendía demasiado caro lo mismo que otros dan mas barato. No les podía durar para siempre.
Es la marca que mas gasta en cubrir sus garantías, así que me río yo de la calidad.
carlosyagami
Si Volkswagen se hubiera preocupado más en empezar el desarrollo de autos eléctricos en lugar de dedicar tiempo para falsear los diagnósticos de gases en sus motores diesel la historia sería otra