Las baterías intercambiables tienen a la mayoría de la industria del coche en contra, pero una compañía está logrando impulsarlas en China con una solución tan rápida como efectiva. Se trata de NIO y sus estaciones de intercambio de baterías. La problemática es que estas baterías necesitan un estándar diferente y toda una infraestructura para que los usuarios puedan cambiarlas. Una inversión que parecía descabellada, pero NIO está dispuesta a construir más de 4.000 para 2025.
Mientras recargar un coche eléctrico puede tardar más de una hora, cambiar la batería necesita menos de 5 minutos. Una diferencia sustancial de tiempo que ha llevado a que compañías como NIO o Aulton New Energy ya lleven más de 1.400 estaciones en China. Un crecimiento promovido por la propia administración de China, muy activa en impulsar proyectos relacionados con el coche eléctrico. Según un informe de Bloomberg, se espera que se construyan unas 26.000 estaciones en 2025 a medida que aparezcan nuevas marcas que se apunten a esta tendencia.
Las NIO Power Swap Station 2.0 se están expandiendo rápidamente

A principios de 2021, NIO presentó la segunda generación de sus Power Swap Station. Se trata de unas estaciones de intercambio de baterías en forma de túnel de lavado. La idea es que el usuario deja el coche dentro de la pequeña construcción y sale al cabo de unos minutos con la nueva batería.
Estas estaciones únicamente son compatibles con los vehículos de NIO y están equipadas con hasta 14 ranuras para baterías. El funcionamiento es completamente automático y es capaz de realizar hasta 312 intercambios de baterías por día. Si hacemos un cálculo rápido, sale a un cambio por cada 4,6 minutos.
Con un solo clic, los usuarios pueden dejar el coche en el túnel de lavado y al cabo de unos minutos tienen su coche renovado. Inicialmente NIO construyó unas 170 en China. A finales de 2021 ya alcanzó las 500. Solo en Beijing, existen unas 265 estaciones de intercambio de baterías, teniendo en cuenta las distintas marcas.
NIO se ha diferenciado de otros fabricantes de coches eléctricos por su apuesta de "baterías como servicio". Es decir, en vez de entender las baterías como un componente de hardware, las entienden como una parte de su estrategia comercial. NIO vende coches sin batería, a un coste un 70% inferior al normal. A cambio les cobran unos 230 dólares al mes y el conductor puede intercambiar la batería por una nueva seis veces al mes.
La diferencia de precio es enorme y queda en manos de cada usuario decidir si sale a cuenta, no solo por el precio, sino por la facilidad de recargar el vehículo.

Construir una estación de intercambio de baterías tiene un coste estimado de entre unos 210.000 y 580.000 euros. Por el momento la mayoría de baterías no se utilizan suficiente y la compañía puede ofrecerlas a distintos usuarios sin problemas, pero con el paso del tiempo habrá que analizar hasta qué punto las baterías intercambiables son suficiente duraderas como para aguantar este uso.
Recientemente, NIO se ha expandido a Europa, con la construcción de su primera estación en Noruega junto a la llegada del NIO ES8. Su objetivo pasa por tener unas 1.000 estaciones fuera de China antes de 2025. Para finales de este año, la compañía espera alcanzar las 20 estaciones en Noruega y expandirse a mercados como Alemania.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
Realmente la mejor idea para popularizar el coche electrico. Idea vieja, data de los ochentas cuando se soñaba con estos vehiculos. Se necesita un estandar, pero es lo mejor para los usuarios.
Miyamoto Gaming
Leyendo una noticia sobre las baterias de los vehiculos electricos, y me salta un video de que es un bootloader, que no tiene nada que ver. Que flojera dan ya leerlos.
pibetp
Yo sí le veo futuro. Y mucho además. El ideal es que sean varios módulos iguales. Exactamente igual que las pilas AA.
Coches pequeños, 1-2 módulos. Coches grandes/furgonetas, 4-6 módulos. Y cuando vas al túnel de intercambio, te cambian todas, según el vehículo que tengas.
atonic7
La idea es buena, pero tendrían que tener todos los modelos las mismas baterias y en la misma parte del vehiculo, o a los sumo 3 o 4 estándares, veremos a ver si se ponen de acuerdo, seria la manera de tener autonomia ya que un cambio de bateria, aunque fueran 20 min es lo que tardas ahora cuando paras a echar gasolina, entre que estiras un poco y tomas agua.
falconx
El concepto de coche a pilas llevado a su máxima expresión. Por si no estaba claro ya.
jljrey
¿Piensas lo que escribes?
Osea que por cada coche eléctrico que se venda tienes que tener otras ¿" cuatro o cinco" baterias?
Matemática sencilla, el número de baterías dependerá del número de baterías que almacenen estas estaciones de intercambio de las mismas y por ende de la necesidad de ese intercambio.
Si tardan 5 minutos en cambiar cada batería como máximo podrían entrar 12 coches por hora. Si una batería tarda en cargar por completo por ejemplo 3 horas (ya se hace más rápido) y depende de muchos parámetros pero eso, pongamos 3 horas. En 3 horas pasan 36 coches como máximo por lo que con 36 baterías como máximo, en esa estación de intercambio podrían ofrecer 24 horas al día ininterumpidas de cambios de baterías al 100%. Es decír con 36 baterías podrían cambiar baterías 100% cargadas a 288 coches. La relación es que por cada coche vendido tendrías que tener 0,125 baterías disponibles en estos cargadores.
Y esto para un intercambiador de baterías funcionando 24/7.
Para eso no escribas nada que quedas un poco ejem.. de aquella manera.Si quieres que te ayude con las matemáticas me dices.
innova
Compras un chasis y tienes un renting permanente de batería por 230 €.
A cambio de 6 cargas al mes, en función de la autonomía de ese vehículo puede que sea interesante o no , pero con un calculo fácil , la batería y sus recargas son 2.760 € al año ( A lo que hay que añadir la compra del coche ).
Buena aproximación a lo que debería ser , pero ya veremos como evoluciona.
xolan
Es que esa siempre ha sido la solución. Estandarización de las baterias y recargadores. De allí que cada constructor de coches se debe acoplar a ellas.
Deberian obligarles a punta de pistola jajaja
patogarza
🤧
pathan64
En el mundo hay 2000 millones de coches. Si además queremos baterias intercambiables, harán falta cuatro o cinco baterías por cada coche. No hay tanto litio en el mundo para eso. El coche eléctrico es un cuento chino (nunca mejor dicho)