El sector del automóvil no pasa por su mejor momento en España. El cierre de 2022 ha confirmado lo que ya temíamos: una nueva bajada en las matriculaciones. Concretamente han sido 813.396 los coches matriculados en nuestro país el pasado año, por los 859.477 vehículos de 2021, un 5,4% menos, después de un diciembre para olvidar, con una caída del 14,1%.
Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, apunta a "factores exógenos como la guerra de Ucrania o los confinamientos por la política de Covid Cero de China. Además de la crisis económica con alza de precios energéticos, inflación y tipos de interés, la tormenta perfecta se ha completado con estos cuellos de botella en los transportes marítimo y por carretera".
Los resultados han provocado que el pesimismo se haya instalado entre los fabricantes y los concesionarios. "La incertidumbre con la que cerramos 2022 nos impide vislumbrar un cambio para este 2023. Manejamos dos escenarios: un crecimiento escueto del 5%, es decir, 870.000 unidades, al que habría que sumar un 10% adicional si se solucionan los cuellos de botella en la producción, con lo que nos iríamos a 960.000 unidades. Ninguna de las dos previsiones es una buena noticia, porque estamos muy lejos de las cifras que veíamos antes de la pandemia”, ha concluido Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO sobre el 2022.
Lo cierto es que nuestro país no sólo está pasando por un momento complicado en lo que a compra de coches se refiere (un 35% antes que la pandemia y cifras que no se veían desde hace nueve años). Los próximos meses se plantean complicados en plantas de Ford, Volkswagen y Stellantis, con reajustes de plantilla en mente.
No es país para eléctricos (ni electrificados)
Con Europa presionando para aumentar las ventas de vehículos electrificados, España se resiente a la compra de automóviles impulsados por este tipo de tecnología e, incluso, el problema es mayor de lo que dicen los datos.
A grandes rasgos, en España se han vendido 480.662 unidades puras de combustión (-7,25%), de las cuales 341.063 unidades corresponden a vehículos gasolina y 139.599 unidades se corresponden con vehículos diésel. Ambas tecnologías han caído sensiblemente pero es el gasóleo el que más lo ha hecho, con un acumulado de un -18,44%.
Es necesario sumar todos los combustibles alternativos (332.734 unidades) para obtener más matriculaciones que los vehículos de gasóleo y acercarse a los gasolina.
Pero este dato tiene truco. Según los datos publicados por ANFAC, 243.267 unidades del total vehículos alternativos son híbridos (un 25,63% de cuota de mercado). Sin embargo, en estas cuentas no se discrimina el grado de hibridación de los vehículos, por lo que se mete en el mismo saco al híbrido no enchufable como al híbrido de 48 Voltios que, en la práctica, apenas rebaja unas décimas el consumo del coche pero sí puede obtener la pegatina ECO de la DGT.
Las cuentas demuestran que, pese a los cambios que esperamos en 2023 en materia de movilidad, los compradores siguen optando por los modelos de combustión interna o con una ligera hibridación.
Un techo de cristal
Mientras que países como Francia o Alemania han disparado sus ventas de coches eléctricos y han superado con holgura el 10% de la cuota de mercado, nuestro país empieza a marcarse el 5% del total como un objetivo realista.
2022 ha acabado con el coche eléctrico representando un 3,79% del mercado. Es superior al 2,68% del año pasado y el crecimiento es de un 31,28%. Pero, pese a todo, está muy lejos de los mercados punteros europeos y especialmente lejos de las previsiones que a estas alturas situaban al coche eléctrico del 13% a finales de 2022.
Además, hay que tener en cuenta que si bien el coche eléctrico está creciendo, su cuota de mercado también se ve beneficiada de unos resultados globales muy pobres (si se venden menos coches, es más sencillo alcanzar una cuota de mercado superior).
Que los híbridos enchufables se hayan quedado en un 5,01% también demuestra que a los coches de mayores baterías les sigue costando arrancar. En parte porque estamos muy por detrás de los enchufes que deberíamos tener instalados a estas alturas y en parte porque el mercado se ha encarecido y España no se ve como un mercado competitivo por parte de los fabricantes.
Tal y como nos han confirmado las propias marcas, los distribuidores europeos observan las tendencias y los coches con grandes baterías se destinan a mercados con mejores salidas. Esto repercute en un mayor tiempo de espera para recibir el vehículo, que contrasta con la facilidad para comprar un diésel o un gasolina, coches que sí se destinan a nuestro país con mayor facilidad.
No es casualidad que las firmas chinas y estadounidenses que están desembarcando en Europa estén dejando de lado a nuestro país durante los primeros lanzamientos. Es un problema que acaba por repercutir en una menor competencia que pueda reducir los precios globales y facilitar el acceso a una tecnología que tiene que seguir sufriendo un mal reparto de la red de recarga.
Foto | Crosby Hinze
Las mejores ofertas en tecnología
Nuevo Echo Dot (5.ª generación, modelo de 2022) con reloj | Altavoz inteligente con reloj y Alexa | Gris azulado
Echo Show 8 (2.ª generación, modelo de 2021) | Pantalla HD inteligente con Alexa y cámara de 13 MP | Antracita
Echo Show 15 | Pantalla inteligente Full HD de 15,6" con Alexa y Fire TV integrado | Mando no incluido
Ver 142 comentarios
142 comentarios
mistercarter7
Alguien ha visto el precio de los coches utilitarios rozando los 30.000 euros en el país del mileurismo y la inflación galopante?
Ninguna pregunta más señoría
Nacho
Que los coches de 10-15K€ hayan desaparecido del mercado español, porque las marcas se piensan que son Apple y sus coche el iPhone Pro, seguro que no tiene nada que ver... [ironic]
gotele2000
En Francia y Alemania las afueras están muy urbanizadas y hay muchas casas, ideal para cargar el coche. En España muchos coches no digo que duerman en garajes comunitarios, lo hacen en la calle. En Francia o Alemania el Estado te quita el 50% de los que ganas, digo Estado en sentido amplio (impuestos estatales, autonómicos, locales, IRPF, IVA, etc), en España un poquito menos pero la diferencia es que ganamos de media la mitad, así que coño vas a comprar un eléctrico, vas a lo seguro. No tenemos un problema, tenemos sentido común, el único problema son nuestros políticos, todos, aunque algunos peor que otros.
dsa10
No veo el problema.
togepix
España no tiene ningún problema .
Se llama inflación y azota a TODAS las economías .
Pero vamos , que el titular no puede ser más sensacionalista y amarillista .
Si decimos “ España tiene un problema …. “ , podríamos decir igual “ España tiene una gran virtud al tener la luz más barata de Europa y la inflación más baja de Europa : somos la hostia “.
Ser amarillista y sensacionalista es la mar de fácil .
Y no , no estoy expresando ninguna idea política , estoy pidiendo un poquito menos de …. ClickBait
aWanderingPretzel
Regulaciones que obligan a meter equipamientos en los coches que los encarecen (no entro a juzgar si es necesario o no, pero que es la consecuencia es innegable)
Empresas del ramo que quieren compensar los aumentos de costes por la inflación.
Empresas del ramo que quieren ganar lo más posible.
Cierto desapego, por diversos motivos, respecto al automóvil por parte de el sector más joven de la población.
Vamos a una cubanización del parque movil en toda regla.
Tendremos unos pocos coches eléctricos e hibridos enchufables (ya empiezan a solaparse algo en precios) para los cuatro que les resulta práctico y además se lo pueden permitir.
Tendremos unos cuantos más hibridos, GLP etc mientras sirvan para circular sin demasiado impedimentos porque su incremento de precio es mucho menor y más gente se los puede permitir.
Y el resto con coches cada vez mas viejos de tercera y cuarta mano, hasta que se caigan a pedazos.
Claro que esto no va a pasar en dos días ni en cinco años, pero la tendencia será esa mientras la mayoría de los problemas de la electrificación no se solucionen. Si se solucionan a medio plazo pues sufriremos poquito, si no, seremos país de carracas.
terfield
El problema que tenemos es que consentimos y miramos para otro lado mientras 4 mataos que no han dado un palo al agua os limitan prohiben la entrada en vuestra ciudad con un peugeot de 3.000€ que emite poco mas de 100g y dejan pasar a mercedes híbridos de 120.000€ que emiten 300g.
pewimo
Qué sorpresa. ¿Somos un país pobre y ahora os dais cuenta? Nos creemos Alemania y estamos más cerca de Venezuela. Si votas pobreza, recibes pobreza.
Baterinera
Acabaremos electrificándonos aunque los fabricantes europeos no quieran .
MG4 Triumph de 428cv 26.500€.
En 2021 el 50% de los EVs eran chinos .
Este año el 60% de los EVs son chinos .
umbium
Sueldos devaluados, un país donde a un perfil con educacion tecnica o universitaria le cuesta llegar a los 30k anuales despues de varios años.
Donde estamos pagandole a Florentino los pufos que nos metió con las autopistas.
Donde las compañías te meten gilipolleces de IoT de baja calidad para subirte el precio del coche.
Donde para comprarte un coche te intentan hacer de todo para que les pagues con su crédito que es más un timo que otra cosa.
Va siendo hora de que la UE deje de comerle la p a los lobbies automobilisticos y se empiece a regular el mercado.
kanete
Los fabricantes querían vender menos y lo han conseguido poniendo unos precios desorbitados. ¿Se han quejado de las bajas ventas?
efdtlc
En 2023 la caída apunta a ser mucho más marcada. Con el alza de las hipotecas, perfectamente se pueden estar pagando 300 o 400 euros más mensuales.
O se tiene pagada la vivienda, o se vive con los padres, o se tiene un sueldo bastante por encima de la media.
Los concesionarios van a tener que ser muy agresivos para vender.
samu
Seguimos el plan establecido. Tu mas pobre ellos más ricos.
imf017
Ah, quizá el hecho de que tenemos unos salarios miserables no tiene nada que ver, ¿verdad?
binbin
Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, apunta a "factores exógenos como la guerra de Ucrania o los confinamientos por la política de Covid Cero de China. Además de la crisis económica con alza de precios energéticos, inflación y tipos de interés, la tormenta perfecta se ha completado con estos cuellos de botella en los transportes marítimo y por carretera".
Nada tiene que ver la incertidumbre de las ZBE sobre pagar 40.000 euros por un coche gasolina en pleno 2022 y que en 2025 te prohiban entrar a todas las ciudades de más de 20.000 habitantes y en ese caso, haber tirado 40.000 euros a la basura. Solo le ha faltado añadir que la bajada de ventas se debe al conflicto España-Marruecos por la reclamación del Monte Tropic, los estados de alarma en países africanos en la extracción de telurio y la política comercial de Sudáfrica con Oriente Próximo en materia de diamantes. De su boca no saldrá el catastrófico invento de las ZBE poniendo barreras de entrada de vehículos a partir de los 70-80.000 euros "puro eléctrico" dando a elegir al consumidor o Tesla o Polestar. Es decir, hemos movido que una renta "habitual" consumidora de un vehículo privado, pase de mínimo 20.000 euros, a mínimo 120.000 euros. Y mientras estos hablando de China, Vietnam y la inflación del carbón en Madagascar.
ikarux
Aún recuerdo el comentario de dos concesionarios, uno de VW y otro de Toyota. San Sebastián y Pamplona respectivamente. En ambos lugares me dijeron hace cinco años "Ya tenemos el cupo hecho, no vamos a hacer descuentos".
Ahora yo dijo, ojalá se vayan a tomar por culo.
sergivictorio
Con sueldos precarios y una red de electrificación que es un auténtico FRACASO, me dirás tú quién se va a comprar un eléctrico...
Es que aunque tengas el dinero, te faltan las ganas de querer irte por ahí y encontrarte que el cargador con el que contabas cargar tu coche no funciona o en el mejor de los casos, carga sin la funcionalidad de carga rápida (porque patatas).
No hay más que ver apps como "Electromaps" y leer los comentarios. Todo lo que no sea un Tesla Supercharger es de RISA.
Escepticum
A lo mejor la superincertidumbre de las ZBE tiene algo que ver.
Eso y que los VE e híbridos son caros...
Y no todos tienen un garaje...
Y que la luz está cara de narices...
Si esto cada vez esta más claro: los coches solo para ricos. Viva Europa sostenible!
sanamarcar
Poco me parece la caída, eso quiere decir es un país desigual. Es ver el Moves a posteriori, los precios ocultos, subidas, retrasos, combustible, fiabilidad, etc. Un 5% menos con todo esto me parece increible. Un coche eléctrico con iva reducido al 4% que costase 17k de un tamaño normal y 350 km de autonomia, se vendia como roscas. Y con bateria intercambiable de 100 km si pudiese ser. Posible es...
KiBcN
Venderán menos coches que en el pasado, pero me gustaría saber el dato de facturación y no sólo el de unidades matrículadas. ¿Cual es el precio medio de un coche matriculado en 2022 y cual era en 2017 o 2012?
macuesto
A lo mejor los precios tienen algo que ver, por que un familiar se compró hace casi 2 años un dacia GLP y año y medio después, el mismo coche y acabado prácticamente, cuesta 5000 euros más...... que ya tiene tarea la cosa
miked
"factores exógenos como la guerra de Ucrania o los confinamientos por la política de Covid Cero de China. Además de la crisis económica con alza de precios energéticos, inflación y tipos de interés, la tormenta perfecta se ha completado con estos cuellos de botella en los transportes marítimo y por carretera"
Eso sí, que el precio de los coches es desorbitado para el país en el que vivimos, unido a los largos plazos de entrega, parece que nada tiene que ver.
Si esque estos de ANFAC y FACONAUTO tienen una cara más grande los precios de un eléctrico
agnusdenisepaula
¡Que chorprecha!
pableras
Precios de los coches por las nubes, precio de los combustibles al alza, salarios bajos y una normativa que genera limitaciones e incertidumbre.
Sumamos el alza incesante de la cesta de la compra, con productos más caros (el litro de leche supera el euro cuando hace no mucho lo podías encontrar por la mitad) y más pequeños
Las clases medias y baja están estranguladas. Tienen que elegir entre comer y jugársela a cambiar de coche. Y ¡sorpresa! Estas clases medias y bajas son precisamente las que no pueden pagar 30000€ por un corsa/208 eléctrico.
mushhu
Dónde está el problema ???
jcrm
Entrada de 7 mil €, letras de 300 € durante 4 años y una letrita final de 15 mil euritos de nada!
¿¿¿¿Como no me voy a comprar un coche con estas ESTUPENDAS condiciones????
pssssse