El coche eléctrico ya es un superventas en algunos países. La solución: retirar las ayudas a su compra. O, al menos, parte de ellas. Conocido es el caso de Noruega, cuya ingente cantidad de coches eléctricos comprados ha provocado un agujero en las cuentas estatales. Pero países como China o Alemania también están afrontando medidas para dejar que la tecnología vuele por sí sola.
Como decíamos, Noruega es el caso más representativo. Según datos de ACEA, durante el año 2022, en el país nórdico se vendieron 138.287 coches eléctricos, un 21,6% más que en 2021, cuando se matricularon 113.751 automóviles de este tipo. Pero la verdadera comparación se debe hacer con los vehículos de combustión. La gasolina sólo matriculó 4.333 coches, con una caída del 42,1%. El diésel sumó 5.427 matriculaciones, un 23,5% menos que en 2021.
Es decir, si en la ecuación metemos a los híbridos (10.158 coches vendidos) y los híbridos enchufables (16.124 matriculaciones), el 94,40% de los coches vendidos en Noruega están electrificados en mayor o menor medida. El 88,57% son vehículos enchufables y el 79,33% son coches completamente eléctricos.
Todas estas cifras han obligado al Gobierno del país a tomar una decisión drástica: reducir significativamente las ayudas fiscales a estos coches y gravarlos donde más les duele. Hasta ahora, los coches eléctricos del país no pagaban impuesto de matriculación ni IVA. Esto cambiará y el IVA (del 25%) lo tendrán que abonar todos aquellos que compren un coche que supere las 500.000 coronas noruegas (algo más de 45.000 euros).
Según datos del Gobierno noruego recogidos por Cinco Días, sólo en IVA el Estado ha dejado de ingresar 39.400 millones de coronas noruegas (unos 3.569,4 millones de euros). Pero también hay que sumar que el Estado no puede recaudar tanto dinero como haría con las gasolineras (que se están transformando en electrolineras), por lo que también impondrá un nuevo gravamen al peso de los vehículos, lo que castiga especialmente el sobrepeso del coche eléctrico y a la amplia oferta de SUV eléctricos del mercado.
China y Alemania, en el mismo tren
Noruega, donde las ventas de vehículos de combustión son prácticamente testimoniales, es el ejemplo más claro de cómo el coche eléctrico se ha comido al mercado del combustible fósil. Pero no es el único país que se ha replanteado las ayudas y la carga impositiva a estos automóviles.
En Alemania los alicientes fiscales para comprar un nuevo coche enchufable también están en retroceso. Desde el pasado 1 de enero, los híbridos enchufables han dejado de estar subvencionados en Alemania. Estos vehículos ya estaban en el punto de mira, pues antes se habían planteado que sólo se ayudara a la compra de aquellos híbridos enchufables con autonomías superiores a 80 kilómetros. Sin embargo, se ha terminado por optar por eliminar toda ayuda.
Hasta diciembre del pasado año, en Alemania el descuento por comprar un coche eléctrico era de 9.000 euros si éste no superaba los 40.000 euros en su precio y de 7.500 euros si sobrepasaba esta barrera. En ambos casos, el fabricante ponía 3.000 euros de su bolsillo para alcanzar estas cifras. En 2023, sin embargo, la ayuda máxima se reducirá a 4.000 euros y en 2024 se tiene previsto que solo pueda alcanzar los 3.000 euros. A partir de 2025, los coches eléctricos deberían dejar de estar subvencionados, si los planes se cumplen.
Hay que tener en cuenta que, en Alemania, uno de cada tres vehículos vendidos es enchufable. En total, se vendieron 471.394 automóviles completamente eléctricos, una cifra superior a la de vehículos híbridos eléctricos (465.228 unidades) e híbridos enchufables (362.093 unidades). La diferencia con los vehículos diésel fue de menos de un millar de unidades (472.274). La gasolina sí está distanciada (863.445 unidades) pero su caída es del 11%, lejos del crecimiento del eléctrico por encima del 32%.
China es el tercero en discordia, aunque su mercado tiene importantes peculiaridades. En primer lugar, es un país que lleva años apostando muy fuerte por el coche eléctrico. Esto no solo le ha permitido convertirse en el mercado de coche eléctrico más vendido del mundo, también le ha llevado a retirar las ayudas a su compra.
Su cuota de mercado supera el 20%, una cifra suficiente para que el Estado retire los incentivos económicos para hacerse con uno de estos coches. Las marcas, eliminado el descuento estatal, han entrado en una guerra de precios que ha arrastrado a las firmas occidentales, que hasta ahora tenían una posición privilegiada argumentando un mayor estándar de calidad.
La ventaja de China es que se puede permitir este movimiento, pues sabe que el mercado está asentado en el país y, sobre todo, que sus fabricantes dominan una cadena de suministro que les aporta una ventaja competitiva en el mercado. Esto les permite seguir reduciendo precios en el país (y seguir ofreciendo una tecnología nueva a precio competitivo) y, sobre todo, dar el salto a nuevos mercados que no tenían contemplados hasta ahora. Sus exportaciones han crecido un 120% en 2022 y en Europa sabemos bien que están entrando con todo en el mercado.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
controlando
Ni Pere Navarro, personaje que me cae como el culo por cierto, cree ya en el coche electrico:
https://www.autobild.es/noticias/pere-navarro-director-general-trafico-no-gusta-conducir-dice-coche-electrico-no-realista-1196394
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar...
boyevik
No me canso de repetirlo todo lo que sea necesario: El coche eléctrico es el nuevo timo del tocomocho: "mira que coche tan bonito tengo...". Y a cambio de todo tu dinero (y algo más), te largan una lavadora a pilas, que tarda una eternidad en cargarse (y las recargas "rápidas" joden un montón la vida de las baterías, pero eso no lo dicen), que necesita plaza de garaje, con unas autonomías REALES ridículas, y a un precio de recarga fuera de casa que supera al de los combustibles fósiles. Y encima al precio que se está poniendo ahora la electricidad, aún en casa. El mantenimiento es similar a uno de combustión, ya que tienen que pasar revisiones de la batería anualmente, así como de frenos, amortiguadores, neumáticos, etc. (solo se libran de cambiar el aceite del motor. Ya ves tú). Y por si eso fuera poco, cuando dentro de 7 u 8 años se te joda la batería, gástate más de 12.000 euracos de promedio en otra nueva (+ mano de obra, que es otro tanto) Lo dicho, un puto timo en el que solo pican los más talibanes del voltio, que se desayunan todas las mañanas metiendo un dedo en el enchufe, en lugar del cafelito con churros como hace la gente normal. Y a mí particularmente me da igual lo que hagan los fanáticos de los eléctricos con su vida. Lo que me jode es que pretenden que pasemos todos por el aro en un tiempo, por las buenas o por las malas, cuando la tecnología de estos coches todavía está en mantillas, y no le sirven a la muy inmensa mayoría de la gente, se pongan como se pongan. Por cierto, ese sr., que sabe de lo que habla, lo explica todo (no solo sobre el coche eléctrico, que también):
https://www.facebook.com/melchor.calvo/posts/10222083071049022
dabelo
Qué hace que un coche tenga más autonomía? La batería
Qué hace que un coche del mismo modelo pese más? La batería
Qué hace que un coche en su trayecto contamine menos? La batería
Cuanto CO2 en trayecto emiten un coche eléctrico de 1000Kg? 0g
y de 3000Kg? 0g
Pues hacemos un impuesto que grave más a los coches eléctricos/híbridos que pesen más... y ahora como justificas la ecología?
Las justificaciones de los nuevos impuestos son mera invención y retórica para ahogar más al ciudadano
yosoyyoberdi
Xataka ordeñando las noticias de EVs. Y los sumisos petroleros repitiendo los mismos bulos de todos los días. Así hasta que hundan la industria europea.
jorsus
Que otros hagan de Betatesters por mi con los coches eléctricos.
Por mi parte no tengo ninguna intención de comprar uno hasta dentro de 10 o 15 años.
Cuando sea una tecnología probada, fiable y sobre todo mas barata.
aar21
Subvenciones a los combustibles fósiles 500.000 millones al año en el mundo, subvenciones al hidrógeno en Europa 500.000 millones en los próximos años.
"Un chupito más"
machonesa_
A ver, el coche eléctrico ha sido y será un éxito, siempre, para la gente pudiente.