Recuerdo bien la mañana del 18 de julio de 2013. Ese día salí de casa para ir al trabajo con un ojo puesto en la status-bar de mi móvil. Era cliente de Yoigo, y ese era el día marcado para que el operador, que todavía no era propiedad de MásMóvil, activase sus antenas 4G. Efectivamente, sobre las diez de la mañana apareció el icono 4G, reemplaazando al anterior 3G. Albricias y jolgorios, corrí a cargar algún vídeo en YouTube a ver si era cierto que la velocidad me despeinaba. "Bueno... no está mal, pero esperaba algo que me cambiase un poco más la vida".
Lo cierto es que mi vida siguió exactamente igual con el 4G que sin él... durante un tiempo. En mi bisoñez, me costó entender que los saltos generacionales de las redes móviles no son sprints, sino maratones, donde la paciencia es la aliada y el proceso se parece más a una lluvia fina, imperceptible en su inicio pero que nos cala cuando estamos el suficiente tiempo expuestos a ella.
Aquel día del verano de 2013 el 4G me pareció un complemento que no estaba mal, pero que tampoco iba a aportarme gran cosa. No podía estar más equivocado: gracias al 4G llegaron o se consolidaron servicios y herramientas que sin él no tenían sentido.
- Las stories de Instagram, con sus constantes cargas de muchos vídeos seguidos.
- Las emisiones en directo de Instagram o Periscope.
- Juegos móviles online y multijugador avanzados, más allá del formato Apalabrados.
- Redes sociales como TikTok.
- Descarga de contenidos, como apps, desde cualquier parte.
Cargando...

Antes del 4G, vivíamos tiempos en que ver un vídeo en YouTube en calidad superior a Minecraft signficaba esperar a que cargase el inicio y luego sufrir parones constantes. La música en streaming tampoco era totalmente continua. Los juegos online multijugador eran más bien simples, sobre todo por turnos, y lo de encadenar treinta vídeos uno detrás de otro sin pausas, como hacemos al entrar en Instagram, era una utopía. Ni hablemos de ver una serie 720p en el autobús.
Los saltos generacionales en las redes móviles no sprints, sino maratones: sus usos potenciales solo serán descubiertos tras su implantación
Recordando todo esto, uno se sorprende al leer opiniones que cuestionan la necesidad del 5G, argumentando que con la que ofrece el 4G es más que suficiente, o que el encarecimiento de los smartphones por incluir esta compatibilidad no compensa al usuario. Como si sus ventajas reales no fuesen a llegar en los próximos años de forma paulatina, igual que ocurrió a partir de 2013 con el 4G.
Las reacciones a cada avance de esta próxima generación recuerdan mucho al estupendo homenaje que hicieron Los Simpson a Gremlins con la visita de Homer a la tienda de un siniestro anciano:
- El 5G traerá velocidades que multiplicarán por 50 a las del 4G.
- ¡Eso es bueno!
- La compatibilidad de los móviles con el 5G encarecerá los smartphones.
- ¡Eso es malo!
- La latencia caerá hasta los 2 milisegundos.
- ¡Eso es bueno!
- Hasta que no se complete el despliegue, las transiciones entre 4G y 5G mermarán la batería del móvil.
- ¡Eso es malo!
- Podremos jugar a videojuegos en streaming con la misma experiencia que con la fibra.
- ¡Eso es bueno!
- El 5G que vamos a ver durante un tiempo será realmente NSA.
- ...
- ¡Eso es malo!
El desembarco del 5G ya ha empezado, con Movistar, Orange y Másmóvil dando el disparo de salida, aunque como decíamos, en una suerte de 4G vitaminado que usa la infraestructura actual, hasta que aumente la infraestructura específica del 5G en próximas fases. Algo que redunda en que, en la práctica, las únicas novedades que podremos notar serán unas mayores velocidades de descarga. La caída de la latencia o la mejor gestión de muchos dispositivos conectados a una misma antena llegarán más adelante.
Renegar del 5G por sus posibilidades presentes, y no futuras, es como renegar del 4G en 2013 obviando que anticipó el vídeo en streaming y las emisiones en directo generalizadas
De cara al futuro, y en la medida en que se vayan activando las antenas destinadas al 5G, iremos viendo la llegada de herramientas y conectividad de nuevos dispositivos que darán verdadero sentido a esta quinta generación. Para ir abriendo boca, podemos ir pensando en jugar a los juegos de Xbox Game Pass desde cualquier lugar y en streaming gracias a acuerdos como el de Samsung y Microsoft, aunque llegará a cualquier Android.
Otras posibilidades: realidad virtual en streaming y multijugador, coches conectados e intercomunicados para evitar accidentes o avisar con mucha antelación de imprevistos en carretera... Difícil imaginarlo, como difícil debió ser para los inventores del teléfono móvil pensar que su creación acabaría en el bolsillo de cada ser humano y tendría el impacto que ha tenido en la sociedad mundial.
Veremos en qué situación estamos en 2023. Al fin y al cabo, seguramente nadie esperaba en 2013 que tuviéramos retransmisiones en directo o consumiéramos vídeo en streaming constantemente y desde cualquier parte. Y para 2016 se convirtió en algo habitual.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
awsomo
Buen artículo de respuesta a los agoreros que si por ellos fuera todavía estaríamos con el ADSL de 128 megas y 640 k de RAM.
Otra cosa que nos ha traído el 4G es el aumento de los GB de las tarifas y las tarifas ilimitadas, consecuencia del mayor ancho de banda disponible.
alejandrocampaiglesias
Pues el 4 G no ha sido la panacea. Te vas a cenar a un restaurante estás a 8 metros de la entrada y ya no va el 4G de hecho no va nada, estás sin internet y tienes que pedirle la clave del wifi al camarero. Ahora mismo en la calle de una gran capital española tengo 15Mb/s de bajada y unos tristes 4 de Subida, así que o se dejan bien de pasta o el 5G habrá que ir cazándolo en exteriores cual Pokémon . Ahora sí, ahora no , ahora sí. Cuando tengas un chorreón de datos cuando no volvemos al 4G con unos tiempos de cambio brutales ente bandas y una batería chuchurría. Mucho tienen que invertir para convencerme.
victor-bcn
Está claro que nos quieren meter el 5g hasta en la sopa aún sabiendo que no aporta nada que ya no tengamos.
Más velocidad?
No tengo prisa.
No visualizo videos en la calle y sobre todo tengo mucha memoria y aún recuerdo que el 4g también nos iba a cambiar la vida.
Vamos el mismo marketing que ahora.
A mí no me la vuelven a pegar, no me voy a comprar un móvil expresamente por que tenga 5g el cual no me aporta nada ni necesito.
CarlosAMG
Yo en linea con los demas comentarios que he visto hasta ahora. Ni juego online fuera de casa, ni veo videos ni series fuera de casa salvo algun momento puntual(para lo que el 4G me va rapido de sobra) ni voy hacer uso de realidad virtual tirando de datos.
Recuerdo cuando desplegaron el 4G, que yo tenia un magnífico LG G2, y a los pocos dias de probarlo acabe por decirle al movil que no se conectara al 4G, tenia velocidad mas que de sobra y no me chupaba la bateria cual vampiro.
Que no digo que el 5G sea malo ni nada,es la evolución logica, pero quitando el tema de los coches conectados, a muchas de las supuestas ventajas que nos dará no le veo mucho sentido la verdad,en comparación con lo que ya tenemos ahora.
Veo mucha mas diferencia lo que supuso el salto del 3G al 4G,que no del 4G al 5G.
KRSupman
Yo me acojo a lo que dice el artículo, que cuando él lo probó por primera vez viendo un vídeo de YouTube, no le pareció la gran cosa. Pero luego fue cuando los desarrolladores se aprovecharon de la tecnología para sacarle partido en las stories de Instagram por ejemplo. Y lo mejor es poder hacerte un periscope, vídeo en directo. Eso antes no se podía. Además de que se optimizaron apps y juegos para esa velocidad, y se nota mucho cuando tienes mala cobertura y sólo te entra el 3g.
Lo que yo no entiendo son esos comentarios que padecemos aquí de muchos y se resumen en "como yo no lo uso o no le veo la utilidad, no debería existir"
TODAS las prometedoras nuevas tecnologías han necesitado de un periodo de implantación y otro de adaptación para estar cada vez mejor conectados, y no creo que necesiten preguntar a todos los ciudadanos del mundo si ellos la van a utilizar. Están suficientemente estudiadas y pensadas. Todas esas opiniones del nivel de "la televisión va a acabar con la radio y con el cine" YO PIENSO que están muy fuera de lugar.
tartor
Debo vivir en otro mundo, porque todo lo que dicen que el 4G ha conseguido que hagamos y antes no lo hago exactamente igual que antes del 4G, es decir, con WIFI. Ver una serie en 720p o mas en el autobús por lo general es fundirte la tarifa de datos en 2 viajes. Jugar online a juegos de "accion" por la calle tampoco es mi dia a dia.
No se, no niego las ventajas, pero el cambio de 3G a 4G podría decir sin equivocarme mucho que no me ha supuesto ninguna diferencia en el uso del movil, y apuesto a que el 5G tampoco, pero vamos, que como dice sergio_902, cuando cambie de movil estoy seguro de que llevará 5G pagando lo que suelo pagar, asi que, bienvenido sea, pero sin prisa.
togepix
El 5G llegará cuando sea 5G real ( la latencia es la clave del 5G SA ) y se incluya en los móviles de 200€.
Mientras tanto voy sobrado por un par de años con 4G .
elindividuo
Las "maravillas" del 4G se veían en buena parte con el HSDPA+, porque en la vida real ni tengo +80Mbps ni cubertura dentro de toda la casa. Quizás los primeros días en que implantaron el 4G veía +50Mbps pero porque nadie lo usaba.
castillofranco
¿Por qué nadie habla en los videos que hacen pruebas con speedtest del 5G, que tiene paquetes perdidos?
kiosh
me pasé a movistar por probar el 5g en Murcia (que decian que habia) y aun sigo buscandolo
quiksilver22
A lo bueno nos acostumbramos rápido. Intentad cambiar en los ajusted de red y poned sólo 3G, y ya me comentáis la experiencia.
Como todo, cuando se normalice el 5G no tendremos que pagar un sobrecoste. Sino mirad las TV. Ya no hay ninguna que no sea 4k y smart tv.
rodrigogarcia3
El salto grande fue del 2g al 3g, el 4 g es más rápido pero las telefónicas te cobran por gigas consumidos, antes cuando buscabas un vídeo de Youtube, se empezaba a descargar y si no era lo que querías ver, cambiabas a otro y no consumía tantos datos, hoy con 70mb de descarga, apenas lo abres ya se descargo completo, consumiendo más datos, el 5g nos va a terminar costando más caro y no va a suponer un beneficio para el usuario.
adriandelineanteprogramador
Vivo en un pueblo, así que os podéis imaginar: adsl (10/0.7 Mbps), router con 3G Vodafone ilimitado (10/5 Mbps) con Vodafone, Orange tiene router con 4G pero con limitación mensual y Movistar no pone router 4G si hay ADSL (donde lo ponen, lo capan a 20/3 Mbps).
¡Todos ellos con precios de fibra!
Y aunque es un pueblo pequeño de 200 hab. por lo menos tengo internet y cobertura móvil, que pueblos de al lado tienen que conectar por satélite.
Estáis discutiendo por algo que tenéis más que resuelto en las ciudades, pensad que otros estamos peor y pagamos lo mismo. Pero claro, a cada uno le duele su bolsillo.