No es una sorpresa, tarde o temprano tenía que ser presentado, y hoy ha sido el día en el que los taiwaneses nos enseñan de forma oficial al HTC One Mini 2. El hermano pequeño del HTC One M8 comparte muchos detalles con él, pero también se deja en el camino algunos de sus apartados más personales.
El mismo estilo y diseño que el teléfono estrella de HTC, en un formato más pequeño y asequible, que de paso viene de la mano de una reducción de las especificaciones técnicas. La misma filosofía que materializaron con la generación anterior.
Para empezar, el tamaño de pantalla pasa a ser de 4,5 pulgadas, por las 5 de su hermano mayor. La resolución de pantalla es acorde al nuevo tamaño, 1.280x720 píxeles. Como es habitual en la firma, el panel empleado es Super LCD3, y en esta ocasión cuenta con protección Gorilla Glass 3.
La calidad de materiales y construcción es prioritaria en este modelo, pasando bastante del plástico como ocurre con su hermano mayor, pero no está concebido como un cuerpo unibody de metal, ni utiliza la misma técnica en la que el plástico es inyectado en el cuerpo de metal.
Las dimensiones completas conseguidas son de 137,43 x 65,04 x 10,6 milímetros, y pesa 136 gramos. Para todos aquellos que valoran los altavoces frontales de la casa, HTC BoomSound siguen ahí. Una cosa que se pierde es el sensor de infrarrojos, tan de moda últimamente en la gama alta.
Aquí no hay Duo Sense, ni UltraPixel

Al darle la vuelta al teléfono, nos encontramos que la suave y metálica carcasa heredada del HTC One M8, no cuenta con el sistema Duo Sense - dos cámaras -, sino que emplea un sistema convencional, para el que se ha elegido un sensor de 13 megapíxeles.
Por la resolución del sensor, también podéis entender que no ha utilizado la tecnología UltraPixel de la casa. En su lugar, una solución con retroiluminación, acompañada de una lente con apertura f/2,2, y flash LED.
En el frontal tenemos un sensor retroiluminado de 5 megapíxeles, capaz de grabar vídeo en formato 1080p, acompañado para la ocasión por una lente gran angular, más apropiada para videollamadas o selfies.
Gama media, conectividad LTE
El otro recorte obvio para situarlo en la gama media tenía que venir en el hardware interno, que ahora es un reconocido Qualcomm Snadpragon 400, acompañado por 1GB de RAM, y 16GB de memoria interna (ampliables mendiante tarjetas microSD, hasta 128GB). La batería se queda en 2.100mAh.

HTC cuida la conectividad de sus teléfonos, y a sabiendas de la importancia del LTE en los principales mercados, el nuevo mini tendrá versiones compatibles con las redes. No falta el soporte NFC o la conectividad Bluetooth 4.0.
Hubiera estado mal no poner al día el software del teléfono una vez conocidas las novedades del HTC One M8, por lo que el nuevo teléfono viene con Android 4.4 KitKat, y la última versión de la personalización, Sense 6.0. Como era de esperar, algunas novedades relativas a la cámara Duo Sense, desaparecen.
HTC One mini 2, precio y disponibilidad
El HTC One mini 2 se pone a la venta en Europa y mercados asiáticos en junio, aunque todavía no hay precios confirmados, ni operadoras relacionadas con su lanzamiento, en algunos medios europeos apuntan a que su precio será de 369 euros. Os lo confirmamos en cuanto tengamos la información a mano.
El nuevo mini hace buen equipo con el Desire 816 para completar una gama media muy interesante, el primero para el que busque algo parecido al buque insignia, el segundo, para el que quiera algo más grande. Podéis conocer mejor el aspecto y colorido del nuevo producto con la siguiente galería:
Más información | HTC
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Fle
No me extraña nada que esta versión mini sacara mejores fotografías que su versión de 5 pulgadas tope de gama y su sistema de doble camara.
manuvilo
Viendo que el moto g va a incluir LTE y ranura para microSd por el precio actual, por mucho cuerpo metalico y altavoces boomsound yo no pago 170€ mas.
La verdad que no se en que mundo viven estos de HTC.
francisconeutap
Nada como el Z1 compact. Ese si es el pequeño más grande.
ignaciognc
osea.. haciendo una conversion a pelo (cosa que es imposible, en mi pais bananero) serian unos $3700 pesos... mas los impuestos, mas que la afip te investigue por hacer un gasto mayor a 1000 pesos... mas lo que puede tardar en llegar esto a Argentina.. a ver... mejor me olvido.. voy por un Nokia 1100, con los cortes de luz me va a servir mas la linterna que andar caminando con un mega celular por la calle y que me apuñalen por tenerlo..
pd: increible terminal, como siempre el trabajo de htc poniendose en primeros puestos..
eltryan
Lástima del snapdragon y el único GB de ram. Sería una muy buena opción para los que no quieren una pantalla muy grande.
Aunque como digo siempre. Tiene unos marcos muy desaprovechados. Es tan sólo un milimetro menos alto que el G2 con 138.5mm de alto y con éste último tiene una pantalla de 5,2" y 2 GB de ram, snapdragon 800 y toa la pesca.
tecnofilo
Tendrían que haber puesto más dedicación en este modelo mejorando un poco la batería y cuatro cosillas más y que fuera este realmente el tope de gama de HTC, con su precio rompedor incluido, no un "gama media" caro. No hay necesidad de sacarlo a 700€. Acaso no han aprendido nada de Google y sus Nexus?
Que se dejen de dual camera y ultrapíxeles, y simplemente pongan una buena cámara con un buen sensor, y permitan el enfoque posterior a la toma por software como hacen sus competidores.
Ariel
No se uds, pero a parte del LG G2 mini y este (excluyo al Z1 Compact de aquí, ese es un mini en toda la regla), lo unico que no tienen de mini estos teléfonos es la pantalla. Excelente apuesta por HTC, quizás si fuera un poquito mas barato vendería mas
rupertchapelaa
Igual este se vende mas que el M8