Aunque seguimos extrayendo petróleo como si no hubiera otra fuente de energía, lo que puede provocar una sobreproducción sin precedentes, este año ya vimos que siete empresas de la industria fotovoltaica china habían crecido hasta el punto de volverse una amenaza para las petroleras. Lo han hecho a base de vender paneles solares a pérdidas para conquistar el mercado, haciendo que el mundo dependa de su tecnología.
Y la consecuencia es el sorpasso de las energías renovables. Según un reciente informe, las renovables superan a los combustibles fósiles y ya proporcionan el 30% de la electricidad de la Unión Europea.
Las renovables se abren paso a codazos en Europa
Como apuntan los analistas del grupo Ember, el hito se ha conseguido durante la primera mitad de 2024. Por primera vez, la combinación de energía solar y eólica generó más electricidad que los combustibles fósiles en la Unión Europea. Concretamente, han supuesto el 30% de la electricidad en la Unión.
En el análisis detallan que 13 de los países miembros generan ahora más electricidad a partir de estas dos fuentes y que Alemania, Bélgica, Hungría y Países Bajos han alcanzado este hito por primera vez. En España, el dato es demoledor: el 50% de la generación eléctrica durante el mes de mayo provino de las energías solar y eólica. Es algo que nunca había sucedido, pero además Polonia también ha logrado unas cifras de récord.
En el siguiente gráfico podemos ver cómo la combinación de energía solar y eólica ha ido en ascenso durante los últimos 10 años con un ritmo casi imparable, mientras que la energía procedente de los combustibles fósiles experimentó un nuevo pico en 2017 para, posteriormente, bajar prácticamente en caída libre.

Estos combustibles fósiles representaron un 27% de la electricidad producida en la UE durante el primer semestre del año, representando una caída de un 17% respecto al periodo anterior. Según los analistas, la caída de los combustibles fósiles se produjo incluso cuando teníamos una gran demanda energética durante la crisis del COVID-19 y la crisis del precio del gas de hace unos años. Fue un periodo en el que consiguió remontar y en el gráfico se ve que las renovables sufrieron un estancamiento
Sin embargo, desde el primer semestre de 2023 y hasta el primero de 2024, el carbón experimentó una caída de un 24% y el gas también cayó un 14%. Chris Rosslowe es uno de los analistas de Ember, que asegura que "estamos presenciando un cambio histórico en el sector energético y, además, está sucediendo rápidamente". Apostilla que "con el auge de la energía eólica y solar, el papel de la energía a base de combustibles fósiles se está reduciendo".
Todo esto refleja un cambio a largo plazo, pero estamos empezando a notarlo tras acciones récord como la capacidad instalada de placas fotovoltaicas durante 2023 y lo que llevamos de 2024. Además, también responde a una estrategia conjunta no sólo para dejar de depender de los combustibles fósiles de cara a reducir las emisiones, sino también a los movimientos de muchos Estados miembros para minimizar la dependencia de las importaciones de gas (como el ruso durante la guerra de Ucrania).
Veremos qué ocurre cuando tengamos la foto completa de 2024 y si ese sorpasso energético de las energías renovables se consolida, pero hay que tener en cuenta que es un movimiento que no sólo se está dando en Europa. Estados Unidos es un ejemplo de renovación energética con una California que tiene sobreproducción de energía solar y un estado de Texas que ha dependido del petróleo y que, ahora, está apostando muy fuerte por las plantas fotovoltaicas.
Por no hablar de China, claro, de donde ha venido gran parte de esta revolución energética con una producción tan alta que tiene problemas, incluso, para gestionar los residuos de los equipos solares y eólicos que están renovando.
Imágenes | Ember, MrRenewablesWestmill Solar Co-operativeNeil Maw
En Xataka | La burocracia es el mayor enemigo de las renovables. España acaba de atajarlo de golpe
Ver 29 comentarios
29 comentarios
labandadelbate
Europa no tendría que generar ni un solo MWh con carbón o gas, está claro que a día de hoy la eólica y la solar no solo pueden garantizar el 100% de la producción eléctrica, sino que además son las tecnologías más baratas.
Hay que hacer una planificación y legislación para acumular los excesos de producción renovables, gracias a presas reversibles, baterías estacionarias, Hogares y coches eléctricos con tecnología V2G, aire comprimido... hay variedad de formas.
Además hay que crear una red europea interconectada lo suficientemente robusta para poder intercambiar electricidad entre los estados según la demanda.
dreedu
Es que las renovables son una locura en ahorro de costes.
Todas las infraestructuras requieren mantenimiento, eso esta claro, pero los paneles solares o las turbinas eólicas es plantarlas y es muy barato mantenerlas, en las centrales nucleares requires de mucho personal, gestión de residuos y un largo etc.
yo que tengo paneles puedo decir que quiza las limpio 1 vez al año.
Esta claro que la tendencia va a ser esa, otra cosa sera la necesidad de almacenar energia y como lo hacemos.
ukos
Es una buena noticia.
A ver si de una vez dejamos de depender de terceros países en temas energéticos.
togepix
- Energía barata , limpia , la más económica del mercado , y sobre todo : INDEPENDIENTE. La tenemos .
La estrategia es instalar un MIX renovable de todo tipo , para que cuando algunas no funcionen , otras pueda sustituirlas . Esto nos hace independientes, por primera vez en la historia .
Las energías contaminantes no van a desparecer de golpe , pero se trata de depender lo mínimo , lo Justo o cuando no queda más remedio .
En esta crisis energética , quedó claro que la energía tumba a un continente entero , si les da la gana . Los proveedores de energía fósiles , pueden tumbar continentes y democracias . Terrible . Llevarse a la sociedad por delante .
Nunca MAIS
clarksonevr
Qué cansinos. Podemos producir el 100% del consumo con facilidad. El problema sigue siendo ALMACENAR. Sin eso, no tenemos un sistema estable.
mszerox
La razon curiosamente es porque quieren evitar depender de Rusia y su consumo petrolero lo mas posible.
Y parece que por ahora han logrado su meta parcialmente, pero si quieren evitarlo al 100%, pues usen plantas atomicas y que la industria use eso.
Ahhh, pero en España no usaran eso por mas que sea de Torio incluso.
Juan
Los que decís que toda la energía debería provenir de solar y eólica, una pregunta: ¿qué pasa las noches sin viento?
Recordad que cuando todos los coches sean eléctricos harán falta unos cuantos gigavatios extra con respecto ahora y la mayoría se cargarán de noche.
Saludos.
alioramus
A codazoa deforestando España. Dos millones de árboles en El Maestrazgo serán talados para plantar molinillos.
La nueva infecta y corrupta ecología. Esa que dicen defender con muchas leyes represivas contra la gente de campo
docvenom
Y como siempre, España es la excepción pero en el extremo negativo de la balanza.