Desde que un proyecto de energía renovable se plantea hasta que empieza a producir tiene que pasar por muchas fases. Lamentablemente la burocracia es uno de los principales enemigos de su puesta en marcha. Un paso intermedio por el que pueden pasar varios años. Tiempo suficiente para que algunos de estos proyectos queden abandonados en favor de otros más interesantes.
El MITECO cumple su función. En un comunicado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) acaba de dar el visto bueno a 283 proyectos de energías renovables. Todos estos proyectos cuentan ya con la Autorización Administrativa de Construcción (AAC), el requisito que llevaban desde hace años esperando. Ahora estos proyectos podrán llevarse a cabo siempre que terminen consiguiendo el resto de permisos, como los de licencia urbanística.
Un 66% han pasado el corte. Los proyectos han sido los presentados entre el 31 de diciembre de 2017 y el 25 de julio de 2020. Proyectos, principalmente fotovoltaicos, con más de 50MW.
En total se presentaron unos 428 proyectos. De estos solo 321 obtuvieron la Declaración de Impacto Ambiental favorable. Y de estos, solo 283 proyectos han sido finalmente los aceptados. En porcentaje, un 66% de los que se presentaron han obtenido el visto bueno del ministerio.
Una enorme cantidad de futura nueva potencia instalada: 28.123 MW. Para hacernos una idea, el Gobierno ha aprobado el equivalente a la mitad de la potencia instalada que hay en la actual. Unos 28 GW que permitirán en un periodo de unos tres años multiplicar el estado de las energías renovables en España.
De los proyectos aprobados, 43 son eólicos y representan una potencia asociada de 2.680 MW. El resto, 239, son fotovoltaicos con una potencia de 24.870 MW. Finalmente se ha aprobado una central hidroeléctrica de bombeo de 573 MW.
17.000 millones de euros y 300.000 puestos de trabajo. Para hacernos una idea de la magnitud de proyectos que hay en marcha, estos 283 proyectos implicarán, según estimaciones conservadoras, una inversión total de 17.000 millones de euros y generarán unos 300.000 puestos de trabajo, alrededor de 41.000 puestos de trabajo para la eólica y más de 260.000 empleos para la energía solar.
La fotovoltaica pide paso. La idea es acercarse al objetivo de conseguir triplicar la potencia solar instalada en la actualidad hasta superar los 76 GW en 2030 y duplicar la eólica hasta los 62 GW.
Si los proyectos aprobados se finalizan, en 2027 España contará con unos 50 GW de potencia instalada de energía solar.
Imagen | Daniele La Rosa Messina
Ver 20 comentarios
20 comentarios
ayrton_senna
Mucho troll veo por aquí intentando convertir una excelente noticia que pone a España en el top mundial de renovables gracias a las políticas progresistas de izquierda y volviendo con los tópicos de mucha burocracia y bla bla bla.
Algún comentario hasta mete con calzador no sé que historias de "las paguitas". Sólo falta el amargado trumpero deseando el infierno eterno al entramado mundial woke.
Odio, odio y más odio hasta en noticias donde se anuncia 30 GW de nueva potencia renovable para no depender de combustibles fósiles importados y cientos de miles de nuevos puestos de trabajo. Muchos de ellos de alta cualificación.
buruburu
¡Alucinante! Proyectos que se presentaron hace 4-6 años.
Y todavía no han terminado su trámite administrativo.
Lo de nuestra burocracia es digno de montar una revolución.
No me extraña que China sea la que más renovable instala, con diferencia.
togepix
Pues más pasos hacia la independencia energética .
No depender ni de Rusia , ni del paso de Ucrania , ni de Argelia ni de terceros .
Ha quedado más que demostrado en la última crisis energética que pueden tumbar un país entero si dependes de otros .
ciquitraque
La burocracia, en España, lo mata todo.
msilvau
A ver cuantos de estos proyectos al final se instalarán. En estos últimos años ha cambiado bastante el panorama y quizás ahora ya no sean tan rentables.
naxxmaxx
es una muy buena noticia. De hecho, creo que aún no somos del todo conscientes de la revolución energética que se está produciendo en el mundo y de la que España es protagonista...y de los beneficios económicos que nos va a generar.
Porque tener tecnología, empresas, sol, viento y no importar combustibles sí está generando ya empleos y mejorando la balanza comercial.
En 2030 vamos a tener una estructura energética envidiada en todo el mundo. Lo siento, pero yo no soy el tipico español cenizo que a todo tiene que decir que está o sacar "peros" rebuscados.
goyito666
Puse las placas en el tejado justo el verano antes de la subida de la electricidad, ademas tengo un nivel eléctrico alto en casa. Antes pagaba de 160-400 euros, ahora entre 60-240 euros amortización incluida. Menudo cambio.
Donde mas se ahorra es a nivel de empresa, por eso de que el trabajo y consumo suele ser mayoritariamente diurno. Si se tiene un consumo alto su instalación por lógica es de caracter obligado.
yendrak
Vamos con retraso y encima presumiendo jajajajaj
Made in SPANFLANTA