Buscar empleo es un proceso normalmente largo que requiere de paciencia. Algunos de los pasos a seguir incluyen seleccionar la plataforma de búsqueda adecuada, hacer un cribado para escoger la oferta que más nos interesa, enviar el currículum correctamente redactado y, si hay respuesta, hacer una prueba de acceso previa a la entrevista. Todo ello requiere de mucho tiempo y atención.
Por otro lado, para buscar empleo es necesario tener en cuenta ciertas cosas. Una muy importante y que apenas parece tener repercusión es la problemática que constituyen las ofertas de empleo fantasma.
Qué son las ofertas de empleo fantasma. Una oferta de empleo es fantasma cuando la empresa que la publica realmente no pretende contratar a nadie en el momento de publicarla. El número de este tipo de ofertas ha aumentado tanto que ya se ha clasificado como un fenómeno más del actual mercado laboral a nivel internacional, siendo Estados Unidos el país en el que se ha puesto especial atención en este asunto.
Más de las que pensamos. En este sentido, un informe publicado por Clarify Capital a finales de 2022 señaló que había ofertas de empleo que se mantenían activas durante más de un mes a pesar de que las empresas anunciantes no buscaban completar sus vacantes de forma inmediata. Según la compañía proveedora de préstamos, hasta un 68% de los más de mil mánagers analizados mantuvo ofertas de empleo activas durante más de 30 días, siendo la razón esgrimida por el 50% de estos mandos intermedios que la firma estaba “abierta a nuevas personas”.
Aparentar que todo va bien. Adicionalmente el informe señalaba otras razones por las cuales las empresas mantuvieron habilitadas sus ofertas de empleo sin la intención de completar esas vacantes. Una de ellas, sostenida por el 43% de los mánagers encuestados, es dar la impresión de que la compañía está creciendo. Elliot Garlock, fundador de Stella Talent Partners, una empresa reclutadora de Estados Unidos, afirmó en declaraciones a The Wall Street Journal que, en ocasiones, las empresas no borraban las ofertas de vacantes ya completas para no dar señales de ralentización económica.
“Motivar” a la plantilla. Esta estrategia no solo funciona de forma externa. También lo hace de forma interna con el objetivo de aumentar el control sobre las plantillas de las empresas. En este sentido, el 43% de los mánagers que participaron en el estudio señaló que dejaron activas ofertas de empleo durante un mes para “mantener motivados a los empleados actuales”.
De esta forma se genera la percepción en los trabajadores de que son prescindibles, de que pueden ser sustituidos con facilidad si así lo desea la empresa, generándoles un temor que les lleva a ser más dóciles, dudar de su labor y, como consecuencia, a trabajar más.
Apaciguar los ánimos. Paralelamente, las ofertas de empleo fantasma permiten “calmar” a los asalariados con sobrecarga de trabajo. Esa fue la razón por la que el 43% de los mánagers mantuvo activas ofertas de empleo durante más de un mes sin intención de contratar a nadie. La fórmula es sencilla. Si los trabajadores estresados perciben que la compañía está haciendo un esfuerzo por contratar a más personal, y que ésta no logra ese objetivo, las posibilidades de conflicto se reducen, al menos, a corto plazo. La intención es lo que cuenta.
Mejor prevenir. Otro motivo para publicar ofertas de empleo fantasma, expuesto por el 37% de los mánagers encuestados por Clarify Capital, es tener preparada una lista de candidatos en caso de que necesiten ocupar una vacante urgentemente. En este sentido Allyn Bailey, directora de SmartRecruiters, afirmó en declaraciones a Business Insider que cada vez más empresas publican este tipo de ofertas, incluso aunque carezcan del presupuesto necesario para contratar a alguien, porque así “tienen una fuente que utilizar” cuando sea necesario.
Ahorrar dinero. Por su parte, Kelsey Libert, cofundadora de la agencia de marketing Fractl, reconoció en un artículo publicado por The Wall Street Journal que su empresa mantiene ofertas de empleo aunque no estén contratando para ahorrar costes cuando necesiten completar una vacante de forma urgente. “De lo contrario estás de repente en una posición en la que tienes que gastarte mucho dinero en anuncios de LinkedIn para generar interés rápidamente”, señaló.
Pescando talento. Adicionalmente, las empresas mantienen las activas determinadas ofertas de empleo por si algún candidato muy cualificado decide enviar su currículum. Constituye un mecanismo de las firmas para hacerse con el talento del mercado laboral y la razón expuesta por el 35% de los mánagers encuestados por Clarify Capital que mantuvieron ofertas fantasma.
Fuente de problemas. Sin embargo, esta práctica puede afectar a la credibilidad de las empresas y repercutir negativamente en los candidatos. William Stonehouse, presidente de Crawford Thomas Recruiting, aseguró en un artículo de Business Insider que si las ofertas de empleo de una compañía son “un cementerio” de puestos ya cubiertos, el crédito de la firma se verá afectado. “La gente quiere ser tratada con dignidad y respeto”, aseguró.
Cazafantasmas. Para evitar las ofertas de empleo falsas, Scott Dobroski, vicepresidente del departamento de comunicación de Indeed, recomendó en declaraciones a The Wall Street Journal buscar ofertas de empleo publicadas lo más recientemente posible, que contengan con descripciones muy detalladas y que expliquen de la forma más pormenorizada las características de la vacante que se busca completar.
Imagen: LinkedIn Sales Solutions / Unsplash
Ver 9 comentarios
9 comentarios
ayrton_senna
No es que pueda afectar a la credibilidad de las empresas, es que en paises serios como Francia les puede costar hasta 4 años de prisión.
Un buscador de empleo puede tener la falsa sensación de que hay demanda en un campo donde en realidad no hay simplemente porque hay falsas ofertas de trabajo publicadas.
jackoneill_1
todo el sentido del mundo lo tendra para ti,pero no para las empresas.no hables por ellos sin saberlo
emedoble
Los responsables de RRHH son unos buitres sin corazón. Juegan con las esperanzas de los candidatos para infundir miedo sicológico a los empleados. Esas malas prácticas deberían ser sancionables.
Publica una oferta de empleo si tienes un puesto que cubrir. Si quieres una lista de candidatos suplentes para el futuro, hay otras formas de conseguirlas.
Spaniard37
Me se de unas cuantas, hay mucho buitre suelto y espero que les vaya fatal por falsos, y manipuladores.
Usuario desactivado
Es una forma de publicidad engañosa y debería ser perseguida judicialmente.
Sporty
Por Internet hay cada vez más cosas pero también cada vez hay que cribar más
dennyus
Mercadona es muy dada a este tipo de ofertas fantasma.