Tras años de idilio entre empresas y teletrabajo, el amor entre ellos ha terminado por romperse y los empleados han pagado los platos rotos. Sin embargo, donde hubo llamas quedan brasas, y poco a poco se está imponiendo un modelo de trabajo híbrido en el que se combinan jornadas de trabajo presencial combinado con días de trabajo en remoto. ¿Y qué pasa si esos días de trabajo en remoto pudieran juntarse para trabajar una determinada semana desde cualquier lugar fuera de la oficina?
Teletrabajo flexible. No es ninguna novedad que el trabajo remoto es una herramienta efectiva para atraer y fidelizar el talento, pero ese modelo no siempre se alinea con los intereses de las empresas, que están enviando de forma masiva a sus empleados de vuelta a las oficinas. En ese contexto, la mejor solución parece ser el trabajo híbrido. Una de las máximas de este modelo es distribuir los cinco días de semana laboral entre días presenciales y jornadas remotas.
La novedad es que algunas empresas están flexibilizando ese modelo híbrido y permiten agrupar esos días en remoto para que los empleados puedan aprovechar mejor las estancias vacacionales en familia o cambiar de aires durante unos días sin tener que acudir a la oficina.
Cada vez en más empresas. Rob Sadow, director ejecutivo de Scoop Technologies, empresa que gestiona las políticas de trabajo remoto en más de 4.000 empresas en todo el mundo, afirma que la nueva medida conocida como Work from anywhere o trabajar desde cualquier lugar, indica que la nueva medida de flexibilización ya se empieza a implantar en grandes compañías como Mastercard, Google, Visa o la financiera Citigroup.
Sadow destaca que, paradójicamente, esta medida se está implementando con más fuerza en aquellas empresas que están aplicando un modelo de presencialidad más estricto, como se ha visto recientemente por parte de Googleo Meta. Lo que se busca con esta medida es apaciguar los ánimos de los empleados y reducir la tensión por volver a la oficina.
El empleado elige cuando usarlos. Lo que propone esta medida es permitir que el empleado agrupe los días de trabajo en remoto asignado semanalmente, para usarlos cuando le resulte más conveniente. “Para los trabajadores con padres, familiares y amigos en regiones distantes o países distantes, esto podría significar un mes completo juntos”, declara a Bloomberg Prithwiraj Choudhury, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard que estudia el trabajo remoto.
Un buen uso podría ser para alargar un poco más la estancia en los lugares de vacaciones ahora que llega el verano, siendo una solución para planificar las vacaciones familiares en segundas residencias o para estirar la estancia de la familia en lugares alejados de su residencia habitual sin que tengan que interrumpirlas por tener que cumplir con el cupo de presencialidad.
Flexibles, pero con limitaciones. Para evitar que esta flexibilización del modelo híbrido se convierta en una excepción aplicable en momentos puntuales y no un hábito, empresas como Citigroup han acotado su uso permitiendo agrupar varios días en remoto durante las semanas de agosto y diciembre, de forma que sus empleados puedan usarlas durante las vacaciones o al desplazarse a casa de los familiares en Navidad y trabajar 100% en remoto esos días, y todo ello con la condición de no encadenar varias semanas de teletrabajo consecutivas.
Un refuerzo para el trabajo presencial. Como en la teoría de los vasos comunicantes, hacer uso de esta medida que te permite trabajar desde donde quieras, implica a su vez tener mayor presencia en las oficinas fuera de esos periodos vacacionales que se flexibilizan, lo que viene a reforzar la apuesta de presencialidad que tantos problemas está ocasionando a las grandes compañías.
En Xataka | Muchas empresas priorizan el trabajo presencial. Los datos no siempre les dan la razón
Imagen | Pexels
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
Si ya trabajo donde quiero todo el año. Que es en mi casa. Para que querría hacerlo solo en verano?
tomasjose
Exacto. La época donde más gente quiere ir a la oficina porque tienen aire acondicionado 'gratis'....
Falk
Vaya forma más tonta de perder talento.
Yo creo que la única forma de compensar el ir a la oficina es con dinero. Dales un plus jugoso a los que vayan a la oficina un % mínimo al mes.
candelario
Para los esclavos que van a la oficina para estar sentados en una silla y tengan hijos, cualquier medida de flexibilizacion en epocas de vacaciones ayuda muy mucho a conciliar y de paso ahorrar. Para el resto del año si estas en una oficina a la que ir implica coger el coche como es mi caso, pues a quemar gasolina para hacer lo mismo que se puede hacer desde casa, pero contaminando, total, para que aportar todos un granito de arena si nadie le preocupa el mundo y los que disfruten de el en un futuro... Asi es el ser humano de absurdo, nos extinguiremos con razon.
Thorquemado
La cosa es sencilla, la mayor parte de las empresas han usado el teletrabajo y lo han fomentado cuando les venía bien para sus fines, pero sobre todo cuando algo amenazaba el trabajo presencial. En cuanto esa sensación de amenaza se ha disipado, la mayoría han vuelto a su naturaleza.
Al final, sólo lo mantendrán aquellas que ya lo fomentaban antes o las que necesiten retener talento, pero muchas además lo harán bajo manga, porque reconocer a un teletrabajador supone también cosas a las que muchas compañías son reticentes.
garoelet
Trabajar en verano donde quiera?, Si, en otra empresa, TODO EL AÑO