En 2014 conocimos los primeros proyectos que buscan recrear el sabor de la carne en hamburguesas con 'carne' creada en laboratorios y cientos de componentes 'naturales'. A día de hoy hay varias compañías involucradas en este negocio que incluso empieza a crecer de forma importante en los Estados Unidos.
Hoy el negocio de la carne que no es carne parece que está recibiendo el impulso que le faltaba, ya que el mismísimo Bill Gates está encabezando una lista de empresarios que están invirtiendo 75 millones de dólares en el desarrollo de las hamburguesas sin carne realizado por la compañía Impossible Foods.
Disminuir el consumo de carne en un 25% antes de 2020
Impossible Foods es hoy por hoy uno de los jugadores más importantes dentro del segmento de la carne que no es carne junto a Beyond Meat. Ambas compañías han estado trabajando por años en crear hamburguesas de alta calidad basadas en plantas, porque ojo, no se trata de una hamburguesa vegana como las hay hoy día, sino de hamburguesas que imitan el sabor y la consistencia de la carne.
En el caso de Impossible Foods trabajan con un equipo bioquímico que es responsable de analizar la estructura molecular de la carne, queso y otros productos de origen animal. Lo que han logrado hasta el momento ha sido montar la hamburguesa desde cero con bloques de proteínas y grasa vegetal. El resultado es un producto que tiene el aspecto y se cocina como si fuese carne molida, incluso cuenta con el sangrado característico de la carne.
Por esta razón muchas empresas están interesadas en invertir en este negocio, ya que se perfila como una revolución en el mundo del consumo alimenticio. Un negocio que no busca sustituir el consumo de hamburguesas de res, pero si disminuirlo en hasta un 25% antes de 2020, un objetivo que reduciría los altos indices de obesidad en Estados Unidos y en otras regiones.

El grupo de inversores que encabeza Bill Gates también cuenta con Li Ka-shing, que es el tercer hombre más rico de Asia, además de Temasek, una compañía de inversión estatal de Singapur, Khosla Ventures y Open Philanthropy Project, que es un fondo de inversión creado por el cofundador de Facebook, Dustin Moskovitz.
Estos 75 millones de dólares se suman a los 250 millones que han recibido Impossible Foods desde su fundación en 2011, con lo que han estado construyendo una fabrica en Oakland, California, que será capaz de producir hasta 454.000 kilogramos de carne sin carne cada mes.
En Xataka | La revolución de la carne (de mentira) ya está en marcha
Ver 86 comentarios
86 comentarios
Usuario desactivado
Poco se habla la principal ventaja de esto: Reducción de la ganadería extensiva, disminuyendo así los niveles de CO2 que se emiten a la atmósfera.
elhot69
Si van a eliminar lo mas nutritivo de una hamburguesa que es la carne, quien fue el genio???
Que engorda de la hamburguesa: el pan, las salsas, el queso fundido y demas ingredientes aparte de la carne...
Daniel Franco
Pues me parece una perdida de tiempo enorme.
Si clonasen carne, no habría sufrimiento pero se conservarían las propiedades de la carne.
No hay ningún vetegal que contenga el aminograma de la proteina animal.
Por ejemplo la valina, que es esencial para mantener la masa muscular y crear nuevos tejidos de la misma.
Por no hablar de que si la finalidad es reducir la obesidad, que se miren con qué frien la carne y que la gente interesada en su salud realmente, haga ejercicio regular.
No se puede ayudar a quien no desea ayuda y es feliz siendo así.
xolan
Deme una hamburguesa de carne que parece de limón y sabe a tamarindo...
juanma112
Lo que no se comenta aquí son los alicientes para que el cliente deje de consumir una hamburguesa real en favor de éstas. Algún beneficio? Imagino que estará relacionado con la nutrición y puede que, el precio?
grancilindrada1
¡ Pero si la carne es lo mas sano y nutritivo que tiene la hamburguesa !
¿Pq no invierten en investigar en hacer otro pan menos calórico y sobre todo con un índice glucémico mejor?
¿Pq no invierten en hacer patatas "fritas" al horno o mediante otro proceso que sea mucho mas sano..
¿Pq no invierten en desarrollar alternativas sanas de lo refrescos?
¿Pq no invierten en salsas sanas?
TONTERÍAS TODO, el único motivo es pq la carne es el ingrediente mas caro, y si consiguen hacer otra alternativa sintética van a poder multiplicar los benefícos x10 que no os engañen con los otros argumentos.
Usuario desactivado
A ver.. Y pretenden reducir la obesidad con hamburguesas de "planta" sangrantes?? Lo mismo la solucion pasaria por eliminar las comidas tamaño "fat" de todos los restaurantes en Estados Unidos y ofrecer ensaladas, evitar que frian las patatas fritas con sebo de vaca/cerdo o cosas peores, o de rebozar los "sandwich" en mantequilla derretida.. Incluso podria imaginar que quisieran inventar este tipo de comida para equilibrar el consumo de proteinas y demas en el 3º mundo.. Pero es comida de "gordos" unicamente.. Y luego vendran a humanizar a Gates y sus donaciones en "pro de la humanidad"..
revgr
De momentos comeremos mierda... Ya la alimentación está llena de cosas artificiales ahora nos quieren meter porqueria en ves de carne por favor... Están pensando mal muy mal
Neopumper666
Una deliciosa hamburguesa sin carne es una blasfemia! Ya tengo que soportar capitalinos pidiendo quesadillas sin queso
moloeloba
¿Alguien se acuerda de los 100 millones que puso para lo de los condones?
PD= Lo de Beyond Meat, iría a USA sólo para probarla. Lo vi en un documental, y según lo que parece, daban el pego como las mejores copias chinas.
an0nym0use
No estaban cultivando carne a partir de muestras animales en algún sitio? como carne 100% de laboratorio con babismos requisitos para su crecimiento, eso si parecía tener futuro y seguro que es mas sano y menos complicado.
hispaniafer
Entre esto y la carne en laboratorio parece que cada vez le queda menos tiempo a la contaminacion que provoca los gases del ganado. Si consiguen reducir el consumo de carne en amburguesa en un 25% para 2020, ya habremos reducido una buena cantidad de gases invernaderos en poco tiempo
xyzmaya
Lo que engordan son los hidratos de carbono. Yo hace años que no los tomo y estoy bueno que lo rompo.
Por cierto, a la proteina vegetal la faltan un par de aminoacidos esenciales, y tiene menor valor biologico que la proteina animal.
A ver si Bill es tan buen tipo como dice la gente y da de comer a los paises necesitados con su comida tecnologica.
Usuario desactivado
ya no hablo mucho con personas que comen carne, siento que no han comprendido nada de la vida. Les falta mucha lectura, meditación y autocontrol. el daño que se le hace al medio ambiente y al animal es una razón muy fuerte para haber dejado ese mal hábito hace años, pero la gente es muy inconsciente. Si. Inconsciente, quizás están fluorizados hasta el copete.
Phillip
Que no exista ningún vegetal que contenga el aminograma completo, no significa que los aminoácidos esenciales no se encuentren en los vegetales, que no existan formas de combinarlos para obtener ese aminograma completo o que no sea posible que el cuerpo lo adquiera si no se ingieren a mismo tiempo.
Así que, si podemos encontrar en los vegetales los aminoácidos esenciales, si no es necesario ingerirlos al mismo tiempo y por lo tanto se pueden combinar en una misma ingesta o a lo largo del día, parece que no es ningún problema crear una hamburguesa que contenga ese aminograma completo o si no es así puedas completarlo tu mismo en cualquier otra comida del día, sin problema alguno.
En todo caso, hay alguien que habla sobre déficit de valina, a mí me parece raro que las hamburguesas no tuviesen valina, es un aminoácido que no excasea en los vegetales.
Sí es cierto que por la carencia de una cultura gastronómica vegetal que, a base de introducir usos y costumbres desde la infancia, elimine la complicación de "pensar" qué comer para obtener ese aminograma completo, como sea, para los que no quieran pensar, lo más cómodo sería comer carne.
Para mí, la carne sintética, gran solución para todos nosotros, vagos y sin cultura de consumo de vegetal, que no queremos esforzarnosen pensar sobre el aminograma, podría ser esa gran solución que eliminase también la primera causa de contaminación del agua potabe, resistencia antibiótica, nuevas enfermedades, contaminación de todo el medio, deforestación y calentamiento global, la industria cárnica, no es que lo diga yo, es que lo dicen organismos públicos tan relevantes como la FAO u ong´s tan conocidos como greenpeace. La ganadería es un problemón para la tierra, para los que vivimos en ella y para los que la sufren. Es imposible sostenerla. Y seamos realistas, la ganadería "ecológica" es un lujo imposible de aplicar como solución para toda la población mundial.
También hay alguien que habla de la vitamina B12, recordemos que a los animales que la gente consume les suministran esa misma vitamina en sus piensos o elementos como la cobalamina. Si consumes animales la tomarías por mediación de ellos, están "fortificados". Si tienes una dieta vegetal y no consumes suficiente vitamina b12, recuerda que ésta procede de la fermentación de bacterias, así que tomarte una pastilla que la contenga sería algo así como consumir un pedazo de queso comprimido. Si la incluyen en alimentos como esa hamburguesa, pues mejor, más cómodo.
miguel.camba.9
Podrían bajar el consumo de carte un 25% simplemente educando a la gente de que coman menos carne y mas verduras. Si simplemente se cambiasen los hábitos para no hacer más de 3 o 4 comidas a la semana en que el ingrediente principal sea carne. Nuestros abuelos de jóvenes tomaban carne un o dos veces a la semana y ahí están viviendo 90 años. Comer más variado es todo lo que hace falta.
kinico
Que difícil la tienen los gringos, por un lado carne cargada de aditivos y hormonas y por otro una masa hecha solo de aditivos sabor carne, en un futuro cercano para conocer el valor nutricional de los alimentos tendremos que recurrir a "benchmarks sinteticos"
luisserrano2
¿75 millones solo Bill Gates o es la suma de todos los empresarios? Titulo y cuerpo parecen decir cosas distintas, lo que nos dejaría un título inflado.
euromobel
Pues yo no creo que la gente quiera consumir una hamburguesa sin carne que sabe a carne. El que come hamburguesas no está demasiado preocupado por su salud. Salvo que sean mucho más baratas, claro.
albertogonzalez4
Con Bill Gates involucrado en el negocio de dar coba a veganos y animalistas, éstos tendrán que esperar hasta el Service Pack 4 para hallarse ante un producto más o menos estable.
leonardosalas
Me e puesto a leer los comentarios y es gracioso y decepcionante ver como la mayoría no capta el por que de esta iniciativa, ya lo dijo alguien , el problema no es solo la parte ética es que CADA VEZ SOMOS MAS BOCAS QUE ALIMENTAR!, la ganadería es terriblemente I-NE-FI-CI-EN-TE!. los bovinos desde su nacimiento hasta su madures consumen ENORMES cantidades de recursos sin mencionar la exagerada cantidad de espacio que necesitan, en cambio las plantas se pueden producir grandes cantidades con un consumo muchísimo menor de recursos, incluso con la suficiente tecnología podrían cultivarse en edificios de varios pisos por lo que podrías tener todo el proceso desde la materia prima asta la creación del producto final en el mismo edificio en medio de la ciudad.
Estamos por ende hablando de una solución al problema de abastecimiento y de paso amortiguar todos los problemas que crea el modelo actual de producción de carne, tanto ambientales como éticos y sobre todo( que es por lo que invierten) tecnico y de recursos.
jaimejames
Pues si esa carne artificial es más barata que la carne natural... ¡shut up and take my money!
Eduardo
Muy buen articulo!
ppitek
ea ea ea ya paso muchachos ya paso
Adri
Igualar el sabor de una hamburguesa de McDonalds es fácil (con un cartón lo consigues...). La del BK tampoco es complicado. Lo difícil es llegar al sabor de una buena hamburguesa de carnicería.
¿Cuál es su meta?