Pat Gelsinger viene con ganas de cambiar cosas en Intel. La empresa, que durante cierto tiempo parecía adormilada, lleva unos meses planteando cambios en varias áreas. Ahora desvela una estrategia para intentar recuperar su antigua posición de liderazgo en el terreno de los semiconductores.
Para ello estrena un roadmap con nuevos nombres marketinianos para sus futuras tecnologías de fabricación y deja claro que fabricará chips para otros. De hecho ya ha llegado a acuerdos con Qualcomm y con Amazon.
Intel quiere liderar en 2025, pero igual TSMC y Samsung no lo ponen fácil
El discurso de Intel parece claramente destinado a tratar de que inversores e industria recuperen la confianza en un gigante que se había quedado atrás y que ha permitido que tanto TSMC como Samsung acaben liderando un mercado que antes dominaba con solvencia.
La intención es recuperar ese trono en 2025, y será entonces cuando tratarán de contar con una nueva generación de máquinas de fabricación de chips de ASML basadas en la Litografía de Ultravioleta Extremo.
Otro de los pilares de esa estrategia estará en fabricar no solo sus chips, sino también los de otros grandes de la industria tecnológica. Los primeros clientes serán Qualcomm y Amazon, y la primera aprovechará por ejemplo la tecnología Intel 20A cuando esté disponible. Mientras tanto, Amazon usará esa capacidad de Intel para fabricar los procesadores para sus servidores en AWS (Amazon Web Services).
Adiós a los nanómetros, ya no les valen como referencia
Pat Gelsinger parece decidido a cambiar esa situación, y además de los planes de inversión en nuevas plantas de fabricación plantea ahora una hoja de ruta con lo que serán sus innovaciones en procesos de fabricación.

En esa hoja de ruta desaparece la mención específica a los nanómetros, algo casi lógico teniendo en cuenta que sus rivales han venido sacando pecho con sus procesos de 7 y 5 nm en los últimos tiempos mientras Intel estaba anclada en los 14 nm y solo ahora ha comenzado a lanzar chips en 10 nm.
Es cierto que en muchos sentidos la tecnología de 10 nm de Intel es comparable a la de 7 nm de TSMC o Samsung, pero cuidado porque ambas avanzan ya hacia los 5, 3 e incluso 2 nm para los próximos años.
Así, los futuros chips de 10 nm de tercera generación que se espera que lleguen a finales de 2021 se llamarán "Intel 7". En 2023 llegará "Intel 4", con la que se pasará a fotolitografía de 7 nm (aunque el nombre no lo revele).
Con "Intel 3" (probablemente en 2024) llegará una versión refinada de ese anterior proceso, y más allá está "Intel 20A", con una "A" que se refiere a los ángstroms (20 ángstroms = 2 nm) que teóricamente se convertirán en la nueva forma de hablar de escalas fotolitográficas. Por último se mencionó "Intel 18A", que comenzará a desarrollarse en 2025 pero que seguramente tardará bastante más en aparecer en chips.
Más información | Intel
Ver 27 comentarios
27 comentarios
awsomo
Como no pueden bajar los nm, bajan el número del nombre y se quedan tan panchos 😄
Qué grande el departamento de Marketing! 😄
radl
Tiremos de hemeroteca:
Cuando Intel habló por primera vez de los 7nm, anunció un roadmap donde decía que sacaría procesadores de 10nm en 2017 y de 7nm en 2019. Así que lo que digan los roadmaps de Intel... pues eso.
Pero es que en cima van a usar nombres falsos, Intel 4 e Intel 3 en realidad serán de 7nm, así que cuando llegue el momento seguro que los Intel 20A al final serán de 5nm o puede que incluso sigan siendo 7nm...
Es una técnica descaradamente cutre digna de productos de imitación de mercadillo destinados a engañar al publico.
patf40
Lo único que van a liderar es su fracaso 🔥🤪
lopez
Me cuesta esto de oír hablar de ángstroms y que no me venga a la mente el señor ese que tocaba la trompeta...
Así estará Intel, a ver si suena, porque me parece demasiado avance en tan pocos años teniendo en cuenta el retraso que llevan
sergio71
Intel tiene una tecnología de diseño más compleja que la competencia, pero aún así los nm no le son favorables y parece haber quedado estancado en un único proyecto de transistores 3D.
El mapa de ruta presentado les asegura salir vencedores en 2.025 pero tanto AMD en ingeniería como TSMC en fundición también tienen planes que le harán complicada llegar a tal afirmación
Intel continua inyectando información de cambios y reordenamiento para tranquilizar a los inversores, como así también marketing para recuperar confianza en los consumidores que antes fieles a la marca se cambiaron por precios y rendimiento a la competencia.
karsten
En resumen Intel está vendiendo humo, a ver cuantos incautos caerán con sus nombres engañosos. 🤣
litus57
Tendrían que haber echo todo esto hace años, ahora tendrán que remontar, será difícil, pero por el bien de la competencia y el consumidor, ojalá lo consigan.
No entiendo porque se han empecinado tanto en no fabricar obleas para terceros y en mantener las nomenclaturas 14 y 10nm, cuando en realidad es equivalente a los 10 y 7nm de la competencia.
Tampoco entiendo porque han tardado tanto en decidir hacer las inversiones necesarias para no dejarse adelantar por la derecha por TMSC y Samsung.