Nueva legislatura. Nuevas medidas. Apenas dos semanas después del acto de investidura que lo ha revalidado como alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome ha decidido aplicar un cambio de calado en la política laboral de su Ayuntamiento: suspender la modalidad de trabajo en remoto, de la que disfrutan alrededor de 130 funcionarios. El bloqueo es temporal, pero llega acompañado de un discurso duro y particularmente crítico por parte del regidor de Democracia Ourensana, quien ha acusado a "muchos" empleados públicos de "confundir derechos con privilegios". "Cuando un funcionario solicita teletrabajo los LUNES y VIERNES, no es teletrabajo lo que está solicitando", ha recalcado desde Twitter.
Las mayúsculas, por cierto, son suyas.
¿Qué ha pasado? Que Pérez Jácome, quien ocupa el asiento de la Alcaldía ourensana desde 2019, ha decidido suspender la modalidad de teletrabajo en el Consistorio y modificar la ordenanza que la regula. La medida afecta a los cerca de 130 empleados que hasta ahora estaban autorizados a trabajar desde casa.
En el comunicado emitido por el Ayuntamiento para anunciar la decisión se recalca que la pausa será temporal, pero también se deslizan matices importantes. El primero, que el primer edil no se siente cómodo con la fórmula de teletrabajo. Al menos tal y como se ha estado planteando hasta ahora. El segundo, que puesto que el trabajo en remoto está regulado por una ordenanza municipal cualquier decisión definitiva debe pasar antes por el pleno, donde Pérez Jácome no tiene mayoría.
Pero… ¿Y por qué ahora? Jácome no es un recién llegado a la Alcaldía de Ourense. Si bien logró revalidarse en el cargo hace un par de semanas, ocupa el sillón de mando desde 2019, antes de que estallara la pandemia del COVID-19 y el Consistorio se dotara de su propia ordenanza reguladora del teletrabajo. Que la medida se adoptara con Pérez Jácome ya como regidor no significa sin embargo que a él, personalmente, le convenciera del todo. Así lo ha reconocido él mismo durante la pasada campaña electoral del 28M. Y sin medias tintas.
"Entoné el mea culpa y dije que el mayor error como alcalde de 2019 a 2023 fue llevar a pleno la ordenanza de teletrabajo", asume. No solo eso. Aquella ordenanza salió adelante con el respaldo unánime de la Corporación local, un consenso que —asegura hoy Jácome— ya le llevó a intuir entonces que "no era buena". "Lamento haber acertado", concluye. Ahora, con el inicio de un nuevo mandato, ha decidido que una de sus primeras medidas sea la revisión a fondo del teletrabajo.
¿Y cuáles son los motivos? Jácome quiere una nueva ordenanza, "más objetiva, práctica y funcional". La decisión de suspender la modalidad, explica, responde a su deseo de una "reorganización" en el Consistorio que requerirá de "la presencia física" de los empleados. "No podemos estar a expensas del teletrabajo", aclara antes de lamentar un retraso en expedientes "que no podemos tolerar".
El recién revalidado alcalde de Ourense defiende que su decisión mejorará la funcionalidad del Ayuntamiento y está en sintonía con las políticas aplicadas por otros organismos, tanto en Galicia como en el resto de Europa o incluso en Estados Unidos. "Realmente hay una reducción del teletrabajo", reivindica.
¿Qué opina el alcalde? Quizás más interesante que la suspensión o el argumentario desplegado en la nota del Ayuntamiento, sean las valoraciones lanzadas por el propio Jácome, que muestran que no se siente cómodo con cómo los funcionarios de Ourense están usando la modalidad en remoto. "Es llamativo la cantidad de gente que solicitó el teletrabajo los lunes y viernes. Es una tomadura de pelo porque claro está que lo haces para empalmar con el fin de semana o hacer largos los fines de semana. Esto no tiene nada que ver con el teletrabajo", zanja.
Su valoración personal la ha deslizado tanto a través del comunicado del Ayuntamiento como de sus redes, donde ha querido recalcar precisamente ese mensaje. "Muchos trabajadores públicos han confundido derechos con privilegios", abundaba el jueves desde su perfil personal de Twitter, en el que ha insistido en que la suspensión de la ordenanza será temporal, pero "inminente".
¿La fórmula más eficaz? Así la reivindica Jácome, que avanza que el Ayuntamiento de Ourense seguirá "la tendencia" de la propia Xunta de Galicia y otras entidades repartidas por Europa y EEUU: "Realmente hay una reducción del teletrabajo". "Al final parece que el más eficaz en todas las organizaciones del mundo, sean privadas o públicas, es la presencia física", remarca.
Pero.... ¿Y es así? Su decisión coincide, efectivamente, con la de otras organizaciones, incluidas grandes compañías del sector tecnológico, que a lo largo de los últimos meses han reducido su apuesta por esa modalidad o incluso exigido directamente a sus empleados que regresen a sus oficinas al menos una parte su semana laboral. En esa lista se encuentra Apple, Tesla, Twitter, Google, Meta o Amazon, cuyos dirigentes han llegado a argumentar que cuando los empleados están físicamente en las oficinas muestran un mayor nivel de "compromiso".
Hay estudios que reflejan sin embargo una realidad igual de relevante: cómo la productividad en el teletrabajo se ha disparado desde que el modelo comenzó a extenderse con la pandemia e incluso que ofrecer esa opción aumenta de forma considerable las posibilidades que tiene una organización de captar talento.
Imagen de portada: Concello de Ourense (Twitter) y Amaianos (Flickr)
Ver 90 comentarios
90 comentarios
pocust
Seguro que la ideología del alcalde en cuestión no tiene nada que ver... Porque todo son especulaciones: "creo que la gente rinde menos", "sospecho que la gente alarga el fin de semana"... pero ni un dato objetivo. Me parece que algún empresario le ha dado un toque de atención y él se ha bajado los pantalones. Al final sólo hace falta tirar un poco del hilo.
wakele
Se cree el ladrón...Que la gente coja lunes o viernes les permite alargar su estancia en segundas residencias, por ejemplo, lo cual no implica que trabajen menos, sino en el lugar que más les plazca. Harto estoy de personajes que ningunean el trabajo del funcionariado y más de los que insinúan que teletrabajar es tocárselos a dos manos
amanterola
Político populista y liberal tomando decisiones contra el trabajador; que sí, que hay jetas, pero creo que éstos casos habría que analizarlos uno a uno y no generalizar, porque los que somos padres sin ayuda familiar nos las vemos y deseamos para una conciliación familiar decente, con reducciones de jornada por una de las partes o ambas.
Igual, sin pensar mal, la persona que trabaja en el consistorio puede estar presente los lunes y viernes, mientras que la otra, del martes a jueves. O podría ser mal pensado, como el alcalde, y pensar que la gente se coge "fiesta" el lunes y el viernes y se escapa de picos pardos. En cualquier caso, simplificar demasiado, como parece ser que lo hace, es típico de las posturas populistas que tanta simpatía gozan últimamente.
harry_haller
Para cualquier persona que gestione equipos es una evidencia que el teletrabajo no es precisamente lo más eficiente del mundo. Funciona mas o menos bien cuando hay un equipo creado desde hace ya tiempo de forma presencial y en el que hay gente responsable. Por eso en la pandemia la cosa no iba mal.
A medida que se incorporan nuevas personas y van saliendo casos de empleados poco responsables, la cosa empieza a funcionar regular. Se incrementan los tiempos de formación, se baja el nivel de dedicación, se van perdiendo vínculos, etc.
Obviamente esto no quiere decir que todo el mundo funcione mal en teletrabajo, hay gente que trabaja bien, pero hay muchos casos en los que es un absoluto desastre, incluso en personas cuyo trabajo presencial era correcto.
Spaniard37
Derechos con privilegios…pues habría que investigar a este mismo hombre que dice ser Alcalde, y seguro que es el que más confundido está con respecto lo que predica. No tendrá un chofer? Y dietas? No se habrá subido el sueldo nada mas llegar? No tendrá un secretario que le organice la vida? Eso si, ya se cree el rey del mambo diciendo a los demás cuáles son sus derechos y privilegios, huele a caqui del siglo pasado.
antuanbuilder
El teletrabajo es un gran engaño, estaba claro que era una moda pasajera, y los estudios que dicen que el teletrabajo mejora la.prpductividad del trabajador son bastante cuestionables y tendenciosos. Yo soy un absoluto defensor del trabajo presencial, que te obliga a asearte cada día, salir de casa y socializar. Y en la Administración Pública ya ni te cuento, funcionarios vagueando en casa a costa de los contribuyentes.
triple9
Si el funcionario puede hacer en 3 días lo que antes hacía en 5... entonces se le está ESTAFANDO al contribuyente obligándole a pagar los 5 días.
Es la confirmación de que en el mundo donde el erario público paga los salarios el ir "a calentar asiento" es lo natural.
togepix
Fíjate el nivel :
- Ni un solo dato de la taxa de expedientes . Ni un solo dato objetivo que demuestre sus teorías . NADA . Es decir : acusaciones sin fundamento ninguno ni prueba .
Pero el alcalde , el cual fue pillado CON PRUEBAS hablando de dinero negro , y como lo lavaba , siembre la duda
- Espabilados aquí disparando contra el funcionariado, el teletrabajo , basándose en ningún prueba , cual populistas llamando vagos a los funcionarios , y fiándose de un señor que tiene una fama cual Gil y Gil .
Este es el nivel de algunos . Después claro : nornal el resultado de las elecciones .
emmaqr
El teletrabajo solo puede funcionar en un entorno donde haya confianza en ambas direcciones (tanto empleado como empresa) y el empleado sea responsable. Eso no es aplicable a la mayoría funcionarios.
Estoy a favor del teletrabajo (en mi vida voy a trabajar de nuevo en una oficina, lo tengo clarísimo) pero en el caso de funcionarios no le veo sentido.
yuri_primero
Tiene narices un alcalde corrupto dando lecciones.
RepeLust
Todos sabemos de que calaña es ese impresentable que se piensa que todavía estamos en los años de la dictadura, pero peor es la gente que le sigue votando, a ese y a todos como él.
soyeltroll
Estoy a favor del treletrabajo, todos los esfuerzos de la administracion tienen que centrarse en MEJORAR el teletrabajo, etc etc.
Pero si el caso se parece a lo que ocurrio en mi ayuntamiento con el teletrabajo, hablo de atencion al cliente, fue la mayor tomadura de pelo que he visto en mi vida, nos pasamos casi un año pagando con nuestros impuestos sueldos de un servicio 99% ineficiente, no te resolvian nada, te mandaban a otro departamento y a otro, y otra vez al mismo, nadie movia un dedo por ti, se paralizo absolutamente todo.
La culpa es de los funcionarios? No, aunque a mi se me caeria la cara de verguenza, la culpa es que sus superiores si que son unos putos inutiles puestos a dedo que no tienen ni idea de como gestionar a sus subordinados y el resultado fue el puto caos.
Asi que, lamentablemente yo he comprobado como la pueden cagar enormemente con el teletrabajo, quitarlo es una solucion, pero es la solucion del inepto que no sabe como gestionarlo mejor.
gadsden
Confundir derechos con privilegios, esto es lo que lleva confundiendo desde siempre la ideología progre de la izquierda analfabeta.
innova
Cree el ladrón que todos son de su misma condición.
No se ha planteado quizás que puesto a teletrabajar en una segunda residencia sea la misma que la de los fines de semana y lo óptimo por no hablar de ecológico es reducir desplazamientos.
reyang
No hay que ser sesgado ni mucho menos radical en cuanto a esta noticia y al teletrabajo. Un servidor publico y que debe servir al ciudadano, debe estar de manera presencial eso no debería tener ninguna discusión. Para las personas que no deben atender al ciudadano y que trabajan en el servicio publico, en áreas de soporte, contabilidad, o por ejemplo asistir a los ciudadanos mediante un servicio en linea, si es aplicable el teletrabajo.
pableras
Este no es el alcalde que fue después de que hubiese empezado la jornada laboral, repito, se presentó en unas dependencias municipales DESPUÉS de haber comenzado la jornada laboral y no vio ni al tato?
Normal que esté quemado con el empleado público, normal que tenga ciertas suspicacias al respecto de la jornada de teletrabajo.
Que será todo lo populista que queráis - ni soy ni vivo en Galicia - pero el rascamiento de huevos de muchos de los empleados públicos es un secreto a voces.
frutosm
Enésimo artículo de Xataka posicionándose en contra del teletrabajo y de los derechos de los trabajadores. Seguid así.
l0ck0
precisamente la granmayoria de los funcionarios son los ultimos que deberian disfrutar de teletrabajo.. su trabajo es facilitar la vida al ciudadano que les paga el suendo.. y eso desde casita es complicado hacerlo
sirioplata
Lo de los funcionarios no tiene nombre, no les fue bien que los mandaran a tele trabajar durante la pandemia!!. A currar un poquito que luego hay miles y miles de personas que han de arreglar algún papel presencia en hacienda o la SS y te dan fecha para 5 meses. Todos a la oficina!!. Curran poco, cobran mucho, muchas vacaciones, trabajo fijo de por vida…. a claro, que algunos los defienden porque han echo unas oposiciones….uuuyyyy que difícil!!. Hay ingenieros con 6 años de carrera que están cobrando 1700€ y si a su empresa le baja la faena van a la puta calle, y lo que esa persona a estudiado equivale a 3 oposiciones….
davidca3
El enemigo no es Ourense si no su alcalde...
acresent90
No puede juzgarse a todos los empleados de la misma manera, habrá unos empleados públicos que trabajen desde casa o en oficina y unos que aprovechen el teletrabajo para irse de vacaciones.
Debe mirarse el rendimiento de cada uno.
El ser empleado oficial no indica que no puedas teletrabajar, si tús tareas no indican atender público lo puedes hacer desde casa.
Personalmente como empleado me gusta más ir a la oficina, en casa es fácil distraerse, además me es más fácil preguntar si tengo dudas viendo a mis compañeros a la cara, pero hay gente muy buena teletrabajando, gente de juzgados que no atienden publico, y son eficientes desde su hogar redactando sentencias y fallos.
Sinh
Me encanta leer a los Televagos argumentar con decenas de excusas lo bueno que es el teletrabajo para la empresa pero resulta que cada vez más empresas lo están quitando porque ven bajada de rendimiento… conozco a unos cuantos televagos IT, todos de empresa privada que se pasan gran parte de su jornada laboral rascándose las bolas o llevándose el portátil al bar para pasar la tarde con los amigos y que parezca que trabajan.
Se os acaba el chollo televagos.