Uno de los principales argumentos que esgrimen quienes están en contra del teletrabajo es que conlleva una pérdida de productividad con respecto al trabajo en la oficina, como ya contamos en Xataka. Y, en cierta medida, no les ha faltado razón hasta hace poco. Pero no porque en casa nos distraigamos más, sino porque muchos profesionales nunca lo habían hecho antes y tenían que adaptarse a su nuevo entorno profesional, según señalan los datos del último informe del grupo de estudio WFH Research.
Este documento señala que en los últimos seis meses la productividad de los teletrabajadores ha aumentado de forma exponencial y los profesionales que trabajan en remoto serían hasta un 3% más eficientes que a principios de 2021. Los autores de la investigación atribuyen esta mejora a la inversión en herramientas más adecuadas para desempeñar las funciones profesionales en casa, la formación y la adaptación a esta nueva realidad.
“La encuesta recoge que la eficiencia aumentó aproximadamente de un 5 a un 8% durante la pandemia. Las empresas atribuyen esto a la inversión, el aprendizaje y la adaptación: mejores equipos, mejores prácticas de gestión y mejor organización en el hogar”, explica Nicholas Bloom, uno de los autores del estudio e investigador de la Universidad de Stanford, en su cuenta de Twitter.
La investigación también revela que los trabajadores que han probado el teletrabajo en la pandemia cada vez apuestan más por un modelo híbrido en el que trabajar en remoto dos días a la semana se impone sobre el otras modalidades mixtas y full remote.
Para realizar este estudio los investigadores han recabado encuestas mensuales desde 2019, entre 2.500 y 5.000 de ellas cada mes. El perfil encuestado ha sido amplio, trabajadores de entre 20 y 64 años con ingresos anuales superiores a los 10.000 dólares. La investigación es un trabajo conjunto de la Universidad de Stanford, la Universidad de Chicago y el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
jackues
Tenemos unas estructuras de trabajo que se crearon a partir de la revolución industrial y que estan pensadas para la sociedad y tecnologia del s. XX y que desde entonces se ha luchado para que no evolucionen ( pon aquí unos y tantos motivos de los que ni tan siquiera voy a entrar a debatir ).
Y de repente sorpresa sorpresa, el model de trabajo puede evolucionar y de hecho ser mas eficiente.
Nada nuevo en el sistema que vivimos.
Que cuñado me ha quedado, mis disculpas, pero me alegro que se demuestre que el teletrabajo no es algo negativo como difundían ciertos "gurús".
Saludos y buenos dias.
dsa10
El trabajo híbrido es una estafa porque no te libera de vivir relativamente cerca de la oficina física.
JGP
Cuando cambie de empresa tengo claro que elegiré solo un trabajo 100% remoto
programmercl
Teletrabajar ha sido lo mejor que me ha podido pasar, y mi productividad ? subió tanto así que en 15 años de trabajo es primera vez que me suben el salario SIN SOLICITARLO, sólo llegó porque es evidente que mi productividad va en aumento.
Ojo, no es para todos, hay gente que no tiene una buena "oficina casera" para ellos obviamente el teletrabajo no es mejor.
joseantonioruizsanchez
El peligro del teletrabajo, es que una vez demostrado que tu asistencia al lugar de trabajo no es necesaria, cualquiera puede sustituirte, desde un lugar lejano y más barato.
ignacio.villaverde.1
El artículo es falso. Es imposible trabajar mejor desde casa que rodeado de tus compañeros y todos los recursos a tu alcance