Ahora mismo NVIDIA es imparable. Hace apenas unas horas ha superado a Apple y se ha erigido como la segunda compañía más valiosa del mundo solo por detrás de Microsoft. A Jensen Huang, el director general de NVIDIA, le están saliendo las cosas muy bien, por lo que es comprensible que en algunos momentos saque pecho. Además, a medio plazo nada parece inquietarle. Y es que según la consultora AMR en 2031 el mercado de los chips para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) tendrá un volumen de facturación de más de 263.000 millones de dólares.
Actualmente NVIDIA acapara aproximadamente el 80% de este mercado, y la inercia positiva que ha adquirido dibuja en el horizonte un futuro extraordinariamente prometedor para la compañía liderada por Jensen Huang. Sin embargo, esta empresa no es el único actor relevante en esta industria. AMD, Intel o Huawei son algunas de las empresas que ya están peleando con el propósito de disputarle un trozo del jugosísimo pastel que es el mercado del hardware para inteligencia artificial.
Jensen Huang cree que los procesadores de Intel están obsoletos en la era de la IA
El cofundador de NVIDIA pronunció durante su conferencia de apertura del Computex una de las declaraciones más controvertidas de los últimos meses. Y es que, según Huang, los procesadores de Intel están perdiendo fuerza en la era de la IA. En esta afirmación se está refiriendo a los procesadores convencionales, no a las GPU diseñadas por Intel específicamente para resolver aplicaciones de IA. Aun así, no debemos pasar por alto que la mayor parte del negocio de Intel se sustenta, precisamente, sobre los procesadores de propósito general para uso empresarial y doméstico.
"A diferencia de lo que Jensen quiere hacerte creer, la ley de Moore está viva y en perfecto estado de forma"
Pat Gelsinger, el director general de Intel, no ha tardado en reaccionar a las palabras de Jensen Huang. "A diferencia de lo que Jensen quiere hacerte creer, la ley de Moore está viva y en perfecto estado de forma [...] Pienso en esto de una forma similar a como veía internet hace 25 años. Es así de grande. Para nosotros el hardware para inteligencia artificial es el combustible que impulsará la industria de los semiconductores hasta que alcance un valor de mercado de un billón de dólares a finales de esta década", sentenció Gelsinger con convicción.
Además, Gelsinger, que como buen ejecutivo defiende a capa y espada los intereses de su compañía, subrayó que Intel desempeñará un papel preponderante en la proliferación de la inteligencia artificial como el principal proveedor de chips para ordenadores personales que es. No obstante, no dejó escapar la oportunidad de señalar que sus sistemas Gaudi compiten de tú a tú en prestaciones no solo con las soluciones de IA de NVIDIA, sino con las de cualquier otro fabricante de este tipo de hardware.
Según Gelsinger las empresas Inventec y Dell Technologies han apostado por sus soluciones para inteligencia artificial. Como es lógico, el director general de Intel se ha dado golpes en el pecho como consecuencia de las declaraciones de Jensen Huang. De una cosa podemos estar seguros: más pronto que tarde el tiempo colocará a cada uno de ellos en su lugar.
Imagen | Intel
Más información | SCMP
Ver 3 comentarios
3 comentarios
jorsus
Los mismos aires de grandeza y promesas de beneficios infinitos tenían justo antes de la catástrofe de las .com en el 2.000.
La gran mayoría de esas empresas que iban a dominar el mundo terminaron en la quiebra de la noche a la mañana.
Irónicamente triunfaron los que menos papeletas tenían de monetizar internet, Google.
Que en ese momento no sabia ni como hacer rentable su "revolucionario" buscador.
No me extrañaría que cuando salgan a la luz las maniobras de dudosa legalidad que esta perpetrando entre las sombras Sam Altman todo lo relacionado con las IAs implosione.
Dejando en la bancarrotas a muchos que a día de hoy creen que van a dominar el mundo.
wiredbrain
Las NPUs para IA son más similares a las GPUs que a las CPUs, Intel hace buenas CPUs pero sus GPUs son una mierda, es normal que el líder en GPUs y hardware para IA tenga dudas de que puede hacer intel en ese campo tras ver la basura que ha hecho hasta ahora.
En ese campo creo que AMD tiene mucho más que decir, pues ya hacen buenas CPUs y buenas GPUs, por lo que es lógico pensar que sus NPUs serán mejores que las de Intel.
sergiiooo
Si algo o alguien me da mas asco por usurero que Huang es Intel. En el futuro nos echarán en cara los 10 años de retraso tecnológico por los refritos de Intel y la parsimonia de Samsung. Que era TSMC hace 15 años? Un imberbe pero menos mal que han hecho las cosas cómo deben hacerse e innovar día a día.
Y me guste o no la prepotencia y la usureridad de Huang de innovar no ha parado.
Y de hecho hoy debemos felicitar a NVIDIA por superar como empresa más valiosa a Apple tan sólo por detrás del genio de Microsoft.
Y mucho me temo que no va a ser la única en superar a Apple o mejor dicho, el retraso histórico - monumental de Apple con la IA es cuestión de tiempo pase a ser una más cómo le paso a Google. Tendrá sus fanáticos con aparatos con excelentes prestaciones pero del pasado.
Y aquí dejo un mensaje para el futuro: META que lleva más de 50.000 millones de perdidas o inversión mejor dicho en el METAVERSO será la absoluta dominadora del mundo. Sencillo, al metaverso le falta la IA y tecnologías vanguardistas inexistentes hace un par de años. Y la IA es una de ellas y es la punta de lanza para toda tecnología futura de mundos simulados realistas. Ya sean ampliados, combinados con el mundo real o simulados. Espectacular la revolución científica que dará paso gracias a META. Por ejemplo en medicina, ciencia o microfisica o macrofisica. Y no aguanto a Zukemberg pero al cesar lo que es del cesar.
Un besito a tod@s.