Así es como gana dinero... es una serie de artículos semanales de Xataka en los que analizamos el modelo de negocio de las grandes empresas tecnológicas: qué divisiones les dan beneficios reales y cuáles no, cuáles son los auténticos núcleos de estas compañías que han transformado al mundo. Hoy, uno de los sinónimos de "Japón", histórica en la electrónica de consumo y que consiguió transformar la percepción de marca de un país en la década de los noventa: made in Japan pasó de ser sinónimo de baja calidad a equivalente de género selecto: Sony.
Sony es una de esas tecnológicas que no están especializadas en un tipo de producto sino que manejan varios frentes, algunos con mayor tino que otros: si PlayStation no deja de crecer y se ha alzado como gran victoriosa de esta generación de consolas, sin nada en el horizonte que le haga temer perder esta posición, los Xperia están en la otra cara de la moneda: sus ventas van a la baja y tampoco hay nada que haga pensar que la tendencia se va a poder revertir.
Pérdidas en Xperia y cañonazos en PlayStation

En el último año fiscal contabilizado por Sony -el finalizado el 31 de marzo de 2018- se vendieron 19 millones de PlayStation, lo que hace un parque total de 79 millones de consolas, a falta de sumar las ventas realizadas en estos siete meses y los cinco siguientes, un período para el que Sony estima otras 16 millones de consolas vendidas.
Esta fantástica tracción le ha hecho aumentar un 18% las ventas de su división PlayStation (consolas, juegos y servicios asociados como PSN) hasta alcanzar los 18.000 millones de dólares, con casi 2.000 millones de beneficio, un aumento del 31%. Esta es, posiblemente, la mejor noticia para Sony. Para los próximos trimestres Sony espera una menor venta de consolas, algo compensable con el aumento de suscriptores de PSN y de venta de juegos digitales, donde tiene un alto margen de beneficio.

Los Sony Xperia están en las antípodas: sus ventas van a la baja desde hace cuatro años, cuando en el último trimestre de 2014 (el más importante, el de la campaña navideña) rozó los 12 millones de unidades vendidas. En el mismo trimestre de 2017 se quedó en 4 millones, y en el segundo de este año -el último con datos-, tan solo en 2 millones. Las pérdidas son cada vez mayores con esta división, que ya sufrió reestructuraciones en el pasado, y tiene un futuro complicado.

Tras PlayStation, la división menos sexy
Servicios financieros es la división que engloba las financiaciones y otras actividades derivadas en Sony. No es una cuestión menor: es la segunda división más rentable para Sony, con casi 2.000 millones de dólares de beneficios, tanto en ello como en ingresos brutos solo se sitúa por detrás de PlayStation. Aquí también entra la actividad de Sony Life, dedicada a la comercialización de seguros en el país nipón.
Los semiconductores -componentes electrónicos como pantallas, módulos de cámara o circuitería- son otra de las buenas noticias en Sony: su negocio va al alza, y aunque la compañía ya advirtió en su momento de que la "saturación" del mercado móvil va a provocar a corto plazo una frenada en la venta de procesadores de imagen, esto debería poder compensarse con el aumento del negocio en mercados emergentes, que irán mejorando cualitativamente su parque móvil.
Sony Pictures ha logrado ganancias tras varios años de pérdidas gracias entre otros a Spiderman: Homecoming y Jumanji: Welcome to the Jungle, ambos con grandes resultados. Así y todo, los márgenes de esta división, dentro de los beneficios, son bastante reducidos, sobre todo en comparación al resto de divisiones de Sony.
Home Entertainment, la división que se encarga de electrónica para el hogar, también tiene una buena tracción motivada en buena medida por sus televisores Bravia: el auge de la oferta de contenidos en 4K es un gran aliciente para renovar tele en muchos hogares.
Sony Music anda de subidón y no por la música: un popular juego móvil en Japón es el responsable
En cuanto a Sony Music, sigue creciendo a buen ritmo (un 24%) especialmente en los beneficios obtenidos (un 69%). Las culpables habituales de esta división son las canciones propiedad de la empresa que se reproducen a través de Spotify, Apple Music y compañía, pero en esta ocasión el principal responsable del subidón de los beneficios es un juego que ha arrasado en Japón: Fate Grand Order, gratuito y con compras in-app que han logrado más de 2.000 millones de dólares en ingresos. Para contextualizar la importancia de este único juego móvil, la división completa ingresó algo más de 7.000 millones en ese período.
Los ingresos por este juego han sido tan salvajes que no sería de extrañar ver réplicas en otros mercados como el estadounidense y el europeo. Igual que tampoco sería de extrañar ver ajustes a la baja en la presencia de los Xperia en esos mismos mercados, donde se han quedado en un centro incómodo: no han podido competir por arriba con Apple y Samsung, ni por abajo con las marcas chinas como Huawei y Xiaomi que han llegado apretando con mucha fuerza, ni se han adueñado de una gama media que se nutre de modelos intermedios de varias marcas y de modelos anteriores de las más potentes. Las tablets nunca fueron un negocio real y ahí ya se tiró la toalla.
Otros productos de esta división, como el Xperia Touch, no hicieron más ruido que el del día de su presentación: lo normal cuando se lanza un proyector doméstico por 1.500 euros. Siempre quedará la PlayStation.
Así es como gana dinero...
I. Así es como gana dinero Amazon: cada vez más nube y un futuro de producciones audiovisuales.
IV. Así es como gana dinero Facebook: el otro gigante publicitario tiene dos ases en la manga.
VI. Así es como gana dinero Microsoft: cada vez más nube para compensar el descalabro en móviles.
VII. Así es como gana dinero Samsung: ni TVs ni smartphones son la base de su negocio.
VIII. Así es como gana dinero Sony: más vale PlayStation en mano que Xperia volando.
XIX. Así es como gana dinero Xiaomi: vine por el precio del smartphone y me quedé por los servicios.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
togepix
El caso de SONY es el MAS VERGONZOSO del planeta en una compañía tecnológica. Sony es por definición la única y verdadera empresa que podría rivalizar con Apple, y sin embargo decir que da pena es poco.
Sony todos sabemos que era una marca mucho más cara que la competencia hace años, con una calidad incuestionable y una apuesta por el DISEÑO y materiales única. Tenía un parecido ENORME a la Apple actual. Incluso en el uso de sus " estandar propiestarios ". Es que eran calcados en políticas comerciales.
Por si fuese poco, es la ÚNICA que puede crear UN ECOSISTEMA ALREDEDOR DE ELLA: ¿ Como es posible que una empresa como SONY con filial de contenidos ( Sony Pictures ), Discográfica ( Sony Music ) División de Videojuegos ( PlayStation ), fabricante de Hardware , y por encima de componenetes NO SEA CAPAZ DE RETROALIMENTARSE Y CREAR SU ECOSISTEMA SI NO DEPENDE DE NADIE ?
Como es posible que una productora de contenidos de musica, de videojuegos y consola , de cine y series, de componentes, de moviles y electronica de consumo, NO SEA CAPAZ DE PLANTARLE CARA A APPLE y esté peleando por un top 10?
Que yo sepa, por poner un ejemplo parecido, Apple no fabrica componentes, no produce series, peliculas, musica, ni sabe lo que es un Videojuego, y le come la tostada a SONY donde precisamente Sony hacía lo mismo: diseño , productos premium caros y de calidad.
¿ Como es posible que una empresa como SONY con más fortalezas que Apple, y con muchas similitudes, se vea superada por poner un ejemplo por SAMSUNG ?
Para mí , y me duele decirlo, SONY es la peor empresa del mundo. La empresa con más potencial del mundo con LA PEOR gestión que he visto en mi vida. INCOMPRENSIBLE. Las sinergias y la retroalimentacion de la propia empresa entres sus filiales podían situarla en lo más alto. ¿ Como es posible que SONY no tenga un servicio en streaming de contenidos?
Pueden rezar a los dioses para que la marca PLAYSTATION les dure mucho, y ojo, que se anden con cuidado. En mi humilde opinion, estoy convencido que SONY caerá ( torres más altas como Nokia han caído ) y el sector de los videojuegos tiene una REVOLUCIÓN en el futuro llamada Streaming. PlayStation es una marca magnífica, pero sus gestores no tardarán en cargarla como hacen con el resto de la empresa.
Nintendo juega en otra liga , siempre competirá consigo mismo, pero SONY tiene un modelo que compite directamente con Microsoft. ¿ Quien está muchísimo más preparado para el futuro de los videojuegos ? No hace falta ser un lince. Microsoft apuesta toda la empresa A LA NUBE Y EL STREAMING . Ha quitado la prioridad de Windows y la ha puesto en la Nube con AZURE, servicio que se encargará de XBOX y de todo .
¿ Y sony que tiene que decir al futuro ?
No ha visto venir el Streaming de la musica en su discografica
No ha visto venir el Streaming del video en Sony Pictures
Y os digo que no está viendo el streaming de juegos en PlayStation, y Microsoft tiene ahí su punto de mira, y Nintendo siempre tendrá sus exclusivos que la hacen diferente. ¿ Y SONY ?
Ojalá que me equivoque, pero cuando caiga PlayStation (han caido torres mas altas en la revolución digital ) se acabó SONY.
Scrappy Coco
Es que como no pretender que la división de móviles dé pérdida? No hay nada que llame la atención comprarlos. Antes te vendían diseños muy bonitos como el Xperia Sola que siempre de los siempres lo quise tener (no pude), el Xperia U con barrita que brillaba, la entrada brutal de la gama Z que por mucho tiempo fue uno de mis diseños preferidos de todos los celulares.
Hoy en día te venden diseños muy genéricos (ojo, no me quejo de los marcos) que no son nada nuevo de lo que ya hay (a mi parecer, igualitos a los HTC) y a precios simplemente sin sentido. Para que te vas a comprar un Sony si puedes comprarte un iPhone del año o un Samsung del año? Una amiga tiene el Xperia XZ creo (otro problema, la estupida nomenclatura que se manejan) donde el diseño seguía parecido a los Z y la verdad es que es muy bonito y el Android de Sony siempre me ha gustado pero ya no vale la pena con los modelos actuales.
Por ahora el producto de Sony que tengo es la PS4 y me ha dado buenos resultados así que no me quejo. De los móviles lastimosamente no puedo decir lo mismo (mi último fue un XA que era muy bonito pero se calentaba con verlo).
Solo espero que alguien compre la división de móviles y saque bajo el nombre de Xperia algo competitivo (como Nokia). Que vuelvan esos diseños y apuestas interesantes como la del Xperia Play y la gama Z. Sony siempre ha sido caro, pero al menos antes pagabas algo con sentido, hoy en día están jodidos.
DrKrFfXx
Pocos beneficios la división de Playstation, ¿no? ¿Estás diciendo que sin las suscripciones de Plus prácticamente quedarían tablas?
Pensaría que se estarían bañando en cacao.
andreu_b
¿Es cosa mía o PlayStation no es tan rentable?
Quiero decir, la diferencia entre ingresos y beneficios es colosal.
En ese sentido, es mucho más rentable su división de semiconductores, mayor parte de los ingresos son beneficios.
En cuanto a la sección de móviles, los Xperia de Sony tienen un difícil reto.
No pueden competir en precio, es una marca grande y su coste de fabricación debe de ser mayor. Tampoco pueden competir en la gama alta, no son atractivos para competir frente a Samsung y Apple (de hecho, LG está parecido, y no hablemos de HTC).
Es más, en precio ya intentaron competir, con Xperias con procesadores Mediatek, pero no salió muy bien visto lo visto...
eltoloco
Es normal que las ventas de Xperia caigan en picado, estamos en la época de todo pantalla y ellos siguen con unos marcos tremendos. A simple vista los Xperia parecen móviles de hace 4 o 5 años.
tecnoman
No me extraña.
Tuve un Xperia y ni jarto vino me compro otro.
furion
"SuBidón"... Gente lo habéis puesto incluso de forma destacada. Buen artículo de todas formas. Una pena lo de los smartphones porque soy de las personas que se sienten muy cómodas con el diseño de los xperia.
ASG
Si quitamos a playstation de la ecuación sony esta estancada en cuanto a ingresos y beneficios, no consigue crecer, con lo cual sony tiene una dependencia enorme de la división de videojuegos
manuelcr
Tuve dos Xperia, el último un Xperia SP muy majo, muy buena construcción, buen sensor de cámara y por encima de lo que podía encontrar en ese rango.
Pero dos detalles hicieron que no haya vuelto a querer un Xperia:
1. La cámara, con el mismo sensor que otros modelos mejores, las fotos salían con muchísimo ruido. Problema de software, por el nefasto procesado que hace Sony y que nunca se molestó en solucionar.
2. Actualizaciones, tras llevar el móvil a la 4.3 y anunciar la llegada de KitKat (4.4), de un día para otro lo eliminaron de la web y nos dijeron que no habría más actualizaciones.
Si quieres competir en smartphones, necesitas cuidar los detalles en un mercado con tanto competidor. La tumba para los Xperia la han cavado ellos solitos con sus decisiones y mal servicio.
dark_god
Se ve que poco a poco y a excepción de la división de móviles van remontando. Casi todas las divisiones están en numeros verdes y ahora con spider-man y sony music es de esperar que tanto la musica como sony pictures suban como la espuma.
Lo único los móviles que después de matar la gama Z y sacar los X se han metido en un hoyo más grande que de momento no parece que vayan a salir. Menos mal que tienen la ps4 reportando muchos beneficios que a grandes rasgos es lo que mantiene ahora mismo a la empresa y lo que da la pasta para invertir.
Chizko
Y pese a que la mayoría del beneficio se debe a PSN es la única que tiene problemas serios cada año...si saben que de ahí están los beneficios, ¿porque no arreglar todo de una vez?, en vez de parchear luego de cada caída, siguen con el tema del cambio de Nick porque seguramente la infraestructura de PSN es un frankenstein de parches y mejoras donde tocar algo joderá muchas cosas.
rennoib.tg
Como dicen, de haber sido más ambiciosos y eficaces, se hubieran comido el mundo.
En el caso de sus terminales, tenemos equipos muy buenos en prestaciones, autonomias y demás pero que son feos (marcos excesivamente grandes), no aprovechan las tecnologías que uno más busca en un terminal (apuestan por HDR, 4k o 960fps en vez de más batería, más funciones y eficacia de cámara, etc) y para colmo, compiten entre los más caros. Si es que no dejan de tirarse arena sobre su tejado. Junto con LG ahora mismo lo tienen muy complicado que salga adelante al menos que empiecen a ofrecer o algo que el publico quiere o algo que el público necesita.
juanmcm
A mi lo que me jode de Xperia es he si se lo curran podrían desarrollar un terminal que sea la hos*** y rivalice con otras marcas que parten el bacalao y, con escuchar al público es suficiente.
No entiendo esa **** manía de muchas compañías que mientras haya divisiones que funcionen, no importa y es que nunca se sabe como reaccionará el mercado por lo que sea, si un nuevo competidor o algún nuevo producto de la competencia, etc.
Pedro
Hola, me ha encantado el artículo. Dos pequeños apuntes:
- Sobre Fate/Grand Order, sólo decirte que no es que en el futuro llegue a USA, es que YA está en USA desde hace cerca de 1 año. Antes de eso, también se instalaron servidores para que la gente pueda jugar en Korea y en China. La verdad es que es un tema interesante (no porque sea un frikazo de Fate, que lo soy) porque es un juego donde se puede considerar que se abusa de waifus y fanservice y en China todo eso está súper censurado, así que es curioso ver cómo han resuelto la papeleta. En la TGS y en otras ferias, Kaz Hirai ha insistido en que se va a seguir apostando por Fate a saco porque les reporta muchísimo beneficio.
- Sobre los Xperia, en su día tuve el Arc y era un pepino, tanto a nivel de rendimiento como de cámara fotográfica. Creo que se han quedado algo atrás por agarrarse demasiado al diseño, pero siguen haciendo dinero con los sensores de imagen (sigo pensando que a día de hoy los mejores). Aparte me parece que siempre tendrán su nicho más que nunca hoy día, donde la media de tamaño de pantalla ya ha superado los 5.5". Sony es de las pocas compañías que siguen haciendo gamas alta en tamaños compactos. A mí a título particular me encantaría que sacara, como Nokia, un terminal con alguna característica propia (como las lentes Carl Zeiss de Nokia) pero que pueda competir en precio con las opciones que hay ahora en el mercado. Aparte imagino que en Japón aún tendrán bastante cuota de mercado por eso de ser el fabricante local...
Usuario desactivado
los xperia tienen un diseño un poco "continuista", no?
eldhin.hellknight
Dadas sus recientes políticas en cuanto a censurar juegos, ojala y también les empiece a ir mal con PlayStation. Yo no me compre una PS4 para que me salieran con esta tontería años después; Pasaron de ser la mejor consola a la peor en un momento.