Sony puede andar de capa caída en segmentos como el de la movilidad, pero al gigante nipón de la electrónica le va muy bien en otros segmentos como el del entretenimiento. Pero detrás de los números hay una realidad, y es la de la vocación de Sony por seguir creando productos y estándares diferentes.
Eso se nota a lo largo de una historia en la que hemos visto cómo sus productos han logrado convertirse en los grandes triunfadores de su generación, mientras que otros acabaron fracasando a pesar de su diseño y prestaciones. Este es un repaso a 13 de esos desarrollos icónicos.
Trinitron (1968)
La familia de televisores Trinitron debutó en el mercado a finales de los 60 y lo hizo planteando la primera gran revolución tecnológica en el segmento de los televisores.

Su tecnología de tubo de rayos catódicos basados en rejillas de apertura fue una patente que Sony aprovechó muy bien hasta que en 1996 esa patente expiró y pudo ser usada en modelos de otros fabricantes.
Dicha tecnología garantizaba imágenes un 25% más brillantes que otros televisores que estaban basados en la máscara de sombra. El nombre original no fue Trinitron, sino Chromatron, pero acabó adoptándose un nombre que ha pasado a la historia y que de hecho convirtió a estos televisores -que eran más caros que la media- en un verdadero éxito.
Betamax (1975)
Tardó algunos años más en llegar a países como España, pero el estándar de grabación y reproducción de vídeo Betamax, conocido popularmente como "Beta", fue todo un logro tecnológico que planteaba una revolución en el entretenimiento en el hogar.

Por fin podrías grabar aquello que emitían en televisión para verlo más tarde, una opción que parecía casi mágica y que dio acceso, al menos de forma parcial, a la filosofía del vídeo bajo demanda.
Era el germen de esa idea que damos por hecha ahora del vídeo bajo demanda, pero en Sony se encontraron con una piedra en el camino llamada VHS, inferior técnicamente pero que acabó ganando la carrera de la popularidad.
Walkman (TPS-L2, 1979)
Fue el iPod de los 80. El walkman de Sony nos permitió por primera vez escuchar lo que queríamos, cuando queríamos y donde queríamos, mientras nos movíamos.

Aquel TPS-L2 tuvo un antecesor (TC-60, 1968), pero este modelo fue el que marcó el despegue de una fiebre global por la música en formato cassette. Nunca antes nuestra música preferida estuvo tan cerca de nosotros.
Compact Disc (1982)
Desarrollado en colaboración con Philips, el disco compacto se creó con el objetivo de almacenar grabaciones de audio en formato digital, pero acabó también convirtiéndose en un formato perfecto para el almacenamiento de datos.

Esta evolución de los LaserDisc acabó conquistando el mundo entero y logró enterrar casi por completo a las cintas de cassette y a los vinilos que hasta entonces dominaban la distribución musical.
Discman (D-50, 1984)
No llegó a provocar la misma revolución que el walkman, pero el Discman disfrutó también de una era dorada a finales de los años 80 y principios de los 90.

Aquel desarrollo sacaba partido de ese nuevo estándar de almacenamiento que acabaría yendo más allá para poder almacenar datos y validar otra conocida variante de estos dispositivos: los discman con soporte MP3.
MiniDisc (1992)
La empresa nipona tuvo claro desde el lanzamiento del CD que eso de contar con un formato físico de almacenamiento que poder licenciar a otros podía ser un negocio espectacular, así que durante años buscó la forma de explotar otras alternativas.

Una de las más destacables fue MiniDisc, un tipo de almacenamiento magneto-óptico con pequeños discos protegidos por un cartucho de dimensiones reducidas (68 x 72 x 5 mm). Dichos discos permitían almacenar hasta 80 minutos de audio y hasta 1 GB de datos.
Ligado al formato físico estaba la compresión de audio ATRAC aunque más tarde se ofreció la opción de soporte al estándar PCM. Este formato se convirtió en un éxito para los entusiastas de la grabación doméstico debido a su alta calidad de audio, y aunque en Japón tuvo mucha popularidad la recepción en el mundo occidental fue más fría, en parte porque por entonces empezaba a pegar fuerte un formato viral: el citado MP3 que también llegó a los Discman.
PlayStation (1994)
El mundo de las consolas de sobremesa casi parecía de juguete hasta que llegó la primera PlayStation en 1994. Sony se metía de lleno en un mundo dominado por Sega y Nintendo y lo hacía con un producto icónico tanto en diseño como en prestaciones.

Aquella consola legendaria fue la que arrancó la exitosa carrera de Sony en el ámbito de los videojuegos, y casi 25 años después de su lanzamiento acaba de aparecer su versión Classic como particular homenaje a aquel proyecto mítico.
Vaio (PCG-GT1, 1994)
Si alguno tuvisteis la mala suerte de vivir el lanzamiento de estos portátiles de Sony, seguramente estaréis de acuerdo en que he usado bien el término mala suerte: era prácticamente imposible acceder a estos súper portátiles, que se vendían casi exclusivamente en Japón.

Los verdaderos rivales de los MacBook de la época ofrecían prestaciones sorprendentes, pero había modelos especialmente exagerados como este PCG-GT1 que incluía una aparatosa videocámara en uno de sus laterales. Ríete tú de las webcams actuales.
Memory Stick (1998)
Actualmente las tarjetas SD y Micro SD son absolutas protagonistas en millones de dispositivos como sistemas de almacenamiento principal o secundario, pero hubo una época en la que Sony trató de impulsar su propio formato, al que llamó Memory Stick.

La idea era muy similar a la que planteaban las tarjetas SD, pero una vez más Sony quiso crear un formato propietario sobre el cual controlar los royalties.
Para tratar de impulsar estas tarjetas Sony las hizo parte integral de algunas de sus soluciones electrónicas: las cámaras Cyber-shot, las Handycam, los televisores de la serie Bravia o la PSP fueron algunos de los productos que se apoyaban en este formato para poder almacenar contenidos adicionales. A pesar de aquellos esfuerzos, el formato SD acabaría ganando esa batalla.
Aibo (1999)
Los perritos robóticos que nacieron como un futurista elemento de entretenimiento fueron uno de los primeros intentos reales de plantear la llegada de robots al hogar.

Aquel primer intento no funcionó demasiado bien en ventas, pero supuso todo un punto de inflexión en una industria que tomó muy en serio aquel proyecto. Actualmente Sony ha hecho resurgir el proyecto de sus cenizas, y Aibo está ahora más dispuesto que nunca a comerse el mundo.
PS2 (2000)
La sucesora de la PS1 ofrecía un diseño aún más espectacular que su primera edición, mucho más agresivo y elegante. Lo importante estaba en el interior, porque la potencia ofrecida por la PS2 permitió disfrutar de títulos alucinantes.

Todo ello contribuyó a convertirla en la consola más vendida de la historia con más de 150 millones de unidades distribuidas. No solo eso: se publicaron más de 3.800 juegos para la consola, que sumaron un total de más de 1.500 millones de copias vendidas.
U Series (2002)
Sony siempre tuvo una especial obsesión por miniaturizarlo todo, y una demostración de ello fue su apuesta por el formato UMPC que otros fabricantes también trataron de impulsar. Entre los dispositivos míticos de Sony en este área están desde luego los de su familia U, que debutó en 2002 con un componente muy especial: un procesador Trasnmeta Crusoe en cuyo desarrollo colaboró Linus Torvalds.

Aquellos miniPCs ofrecían unas prestaciones sorprendentes y fueron la semilla de otras familias como la espectacular P Series que ofrecía un formato sorprendente y unas pantallas de 8 pulgadas y resolución de 1.600x768 píxeles especialmente llamativas. Sus precios, eso sí, condicionaron el éxito de aquellos miniPCs de gama alta.
Clié (2002)
Hubo un tiempo en el que una empresa Palm parecía capaz de todo. Su sistema operativo acabó siendo licenciado a empresas como Sony, que aprovechó la oportunidad para sacar al mercado una alucinante familia de dispositivos llamada Clié.

Estas PDA de Sony mejoraban diseños anteriores con pantallas de alta resolución e intentaban catapultar el uso de tecnologías como sus Memory Stick y su tecnología ATRAC3. Aquella familia duró apenas 3 años, pero durante aquel tiempo aparecieron productos con diseños sorprendentes como el del PEG-NX70 con su pantalla abatible.
El escándalo del rootkit de Sony y BMG (2005)
La explosión del formato MP3 a finales de los 90 y principios de los 2000 hizo que Sony tratara de apropiarse de ese segmento con una idea polémica que se apartaba de la creación de un nuevo formato o de demandas legales.

En lugar de eso, cada vez que reproducías un CD en tu ordenador, se instalaba un rootkit, un programa informático que corría en segundo plano y que evitaba que pudieras extraer las canciones de ese CD.
Ese software de Sony, desarrollado en colaboración con BMG, era de facto un virus que además consumía recursos del PC y que acabó exponiendo los PCs de la época con vulnerabilidades adicionales. Tras varias demandas, Sony acabó abandonando aquella iniciativa.
Blu-ray (2006)
Muchos han sido los formatos de almacenamiento en el mercado (sus MiniDisc o las MemoryStick son dos buenos ejemplos) con los que Sony ha intentado triunfar en el mercado, pero con Blu-ray se repuso un poco del fracaso del formato Betamax.

Estos sucesores naturales de los DVDs le ganaron la partida a los HD DVD y se convirtieron en el estándar de facto para almacenar películas en alta definición y juegos en las consolas modernas. Blu-ray sigue muy vivo, pero sus competidores, las descargas digitales y el streaming, son probablemente demasiado duros de pelar.
XEL-1 (2007)
Probablemente una de las grandes desconocidas de esta selección, estas pantallas fueron toda una revolución porque con ellas Sony se convirtió en la primera en ofrecer televisores OLED en el mercado.

Estas curiosas televisiones de 11 pulgadas —la tecnología no permitía ir mucho más allá en 2007— no lograron venderse bien, pero eso daba igual, porque marcaron un antes y después en un segmento dominado por las pantallas LCD y (¡Dios mío!) las de plasma.
PSP-Go (2009)
La PSP de 2004 que trató de conquistar el mercado de las consolas portátiles disfrutó de varias iteraciones, pero ninguna de ellas fue tan revolucionaria en su diseño como la PSP Go.

Este modelo contaba con una singular pantalla deslizante que ocultaba los mandos de control en lugar de situarlos en los extremos de la pantalla. El resultado era llamativo, pero la consola carecía de unidad UMD, lo que limitaba su catálogo de juegos a descargas desde la PlayStation Store. El formato, a pesar de ser espectacular, nunca acabó de cuajar en el mercado.
Como en toda lista que se precie, están todos los que son, pero no son todos los que están. Hay por supuesto muchos productos que se quedan en el tintero, así que os invitamos a participar en los comentarios con modelos de SOny que también marcaron un antes y un después en diseño y/o prestaciones en sus mercados.
En Xataka | La preocupante caída de ventas de smartphones de Sony es una tragedia para los que amamos sus productos
Ver 86 comentarios
86 comentarios
cajondesastre
Os habéis olvidado de unos de los iconos de Sony que más fama le dio. Recuerdo hace ya 35 años que entre a una tienda para comprarme un TV. El vendedor me dijo que existían dos tipos de televisores en el mercado, Sony triniton y todos los demás. Los Sony triniton eran muy superiores a todos los televisores del momento y tener una Sony era como tener hoy un iPhone. Ah! y recordad que los Mac de los años 90 venían con pantalla Sony triniton, ahí es ná.
nanouk
Y Mini Disc...
davidfdez
Cuando Sony estaba dirigida por amantes se la tecnología le iba muy bien. Cuando empezó a estar dirigida por amantes del dinero ya no tanto. Sony debería recordar que tiene que cuidar a sus usuarios y no tener, por ejemplo, el servicio de atención al cliente tan lamentable q tiene al menos en España.
rennoib.tg
Mamá mía como diría super Mario Bros. Esto está patrocinado por Sony.
A ver, PS1 y 2 eran una bazofia técnicamente en comparación a la competencia. Ganaron solo porque eran pirateables, tenían más apoyo de las thirds parties, Nintendo tenía los juegos a precio de oro y Microsoft entró tarde en juego. Ahora las PS3 y 4 si son maquinotas bien hechas.
Nintendo fué quién revolucionó el mercado con la Game Boy, sobretodo con el modelo pocket. Y si queréis, también lo hizo con la DS y con la Wii, aunque luego se fueran por el terraplén.
Lo que sí ha hecho Sony ahora, es revolucionar el mercado de las cámaras de fotos profesionales con las a7.
Puestos, también habría que mencionar los iPods y el primer iPhone the Apple que rompieron mercado ofreciendo algo muy distinto sobretodo por su diseño.
También en cuanto a diseño y prestaciones en electrónica, no dejaría de lado a Dyson, que llevan sacando productos realmente innovadores en cuanto a diseño y prestaciones, aunque poco acogidos por su precio más allá de sus secadores de manos.
De más cosas no puedo comentar porque estoy carente de experiencia, ya que me pilló bastante joven.
kingbrax
No había visto nada de esto y he quedado enamorado de la computadora con la inmensa cámara.
espoff
Yo más bien diría que "Son todos los que están, pero no están todos los que son"
luizja
Las computadoras de Sony siempre me han parecido las Mac de las PC: Sobrevaloradas y sobrepreciadas para lo que ofrecen.
Chizko
Teniendo tantas divisiones era obvio que había que cagarla mucho para que algo fuese rentable, hoy ya no pueden darse ese lujo y por eso llevan años reestructurándose, a esta Sony las perdidas solo le permiten seguir con la producción esperando que el mercado (usuario) los elija...cosa que no ocurre, son simplemente uno más.
crisct
Meter la ps1 y luego la ps2 en el artículo sobra. La 1 fue muy grande, teniendo en cuenta que fue su primera incursión en las consolas, y la 2 fue continuista. Metelas las dos juntas, o incluso es más importante la 3 que consolidó el bluray y acabo con su competencia (como se llamaba? HDDVD?)
israel moya
camara de fotos sin espejo..
LISENGERI
Yo soy de aquellos que entraron en el mundo de los "walkman" con aquel mítico UNISEF Z-10 (aún recuerdo el olor de aquellas almohadillas de espuma que tenían los cascos). Pero cuando cayó en mis manos mi primer walkman Sony, fue otra historia (más compacto, más autonomía y más funciones)
Para mí Sony fue referencia en todo lo que hacía (más tarde o más temprano)
- Sony betamax
- walkman Sony
- Sony trinitron
- Sony discman
-Sony minidisc
-sony también fabricó equipos de sonido de una calidad extraordinaria, eso que se decía que en audio no eran muy buenos, pero eso fue completamente falso, eran de una extraordinaria calidad de sonido, pero irrumpían marcas con nombres que con un buen marketing se asociaban más con "calidad" (technics por ejemplo).
- en cuanto a car audio, la magnífica gama xploid, y entre ellos el extraordinario cdx mp80.
-videocamaras
- en cuanto a telefonía móvil, si hay un teléfono de Sony (esta vez era Sony Ericsson) que destacó por encima de todos fue el Sony Ericsson T610.
-en cuanto a tablets la serie p, un intento por innovar en cuanto a tablets plegables (unos valientes).
...y hasta hoy, estando en la vanguardia, sólo que ahora se le da más importancia a productos KOREANOS, que japoneses, pero eso ya es otro tema digno de estudio aparte.
autokrator99
Las PS fueron un atraso respecto a los HitBit que vendían antes porque creaban un mercado cautivo al no permitir el homebrew ni aprovechar un hardware potente para otras cosas.
LISENGERI
.... Mavica,stamina,cybershot..
sergio.currapastoriz
No termino de entender el titular. ¿Qué tienen de alocado los diseños de Playstation y Playstation 2? El blu ray tengo entendido que fue impulsado por Sony y otras empresas que formaban la BRA.
Sin irnos a tiempos remotos se podría hablar de sistemas como DAT (1987), Mini Disc (1992), SACD (con Philips en 1999), los diferentes formatos usados en videocámaras basados en Betamax (BetaCam, 1982) o Video 8mm (Handycam, 1985), los Watchman (1982)...
togepix
Resumen de Sony a día de hoy en innovacion:
- Vamos a " innovar " en el mando despues de 25 años sin cambios .
- Estamos trabajando en la retrocompatibilidad aún.
Este es el nivel de SONY como empresa. Donde estaba, y donde está hoy. Al gráfico me remito.
lordofthecoffee
A lo mejor podríamos añadir el reproductor de minidisc (formato que tocáis de puntillas con el Blu Ray). No vi apenas ninguno, a lo mejor por su precio elevado, pero también fue un producto icónico. Ah, y no nos olvidemos de algunos de sus móviles, unos feature phone que venían con el sello Walkman (tipo el W610) y buenas capacidades musicales y unos Android con teclado deslizable (y uno de ellos tenía teclado deslizable con mando de juegos, el xperia play).
carlos.morera1
Los actuales minicomponentes en Torre como el Sony MHC-V5, V7 y todos los que han salido después no son también un invento de Sony? Fue a la primer marca a la que se los conocí, ahora hay muchas metidas en ese segmento y son un aparato muy popular.
lowero
He vivido esta época y la de los discman que eran como llevar un lector de cdrom para escuchar música donde quisiera, qué tiempos aquellos...
Lo curioso es que Sony sacó su serie Walkman en honor a estos dispositivos... El tiempo no lo olvida...
Juan
Para mí lo peor de Sony fue su insistencia en mantener vivos formatos propietarios como las Memory Stick, cuando ya era evidente que los usuarios preferían el estándar de la industria y que las MS solo implicaban un desembolso extra.
Usuario desactivado
Os habeis olvidado de los TV con sistema Trinitron. Eran los tubos de imagen con más calidad del mercado.
albertfot
Mi radio despertador Sony de diseño futurista en 1996 sí que mola incluso ahora.
jamajapro
Los años 80 y 90 sony era un referente mundial en electrónica, sobre todo en TV y audio, su catálogo desaparecía de las tiendas en cuanto salía.
Solo a los que nos gusta esto y vivimos esa época lo sabemos.
Scalhada
Depués de tantos años con la consola de microsoft y ver el mando de los de Sony me doy cuenta de lo incómodo que era. Horrible!!
piratastur
Es curioso... en mi casa nunca hubo una TV Sony... mi primer "walkman" era de Sanyo... nunca he tenido una "play" ni PSP (de la Nintendo pasé al PC para jugar), pasé del DVD directamente al formato digital en discos externo USB, por lo que nunca he tenido un BlueRay... mi primer portátil en los 90 fue un Dell y nunca he tenido un Vaio...
Y por otro lado, tampoco he tenido nunca nada de Apple...
Nivel fanboy -1, está claro...
pachurrito86
El PSP GO hubiese sido un exito mas grande si tan solo hubiese tenido Slot para MicroSD, y no su memoria propietaria q cuesta 10 veces mas cara
rijack
Habéis mencionado a Aibo, y creo que Qrio también merece una mención, aunque no llegara a pisar la calle. Esa fue la maravilla tecnologica más grande que Sony ha creado.
bryan_vilte
MiniDisc rules!!!!, GRAN articulo.
henrygarcia1
Y hoy día, poseen uno de los mejores telefonos móviles del mercado en todo sentido..
Pero eso no puede entrar en la lista porque por favor se daña el acuerdo de publicidad que tienen con apple