John Gruber, legendario periodista que cubre a Apple en su blog Daring Fireball, asistió a la presentación de los iPhone 16. Tras ella, publicó un artículo en él titulado 'The Things They Carried' ("Lo que llevaban consigo"), una reflexión sobre el devenir de Apple desde su primer iPhone hasta hoy.
Es decir, desde la era Jobs hasta la era Cook.
La Apple de Jobs se hizo grande por sus saltos en innovación. iPod, iPhone o iPad no solo eran avances tecnológicos, sino que tenían un factor wow que generaba carácter aspiracional. Y ese carácter se traducía en compradores entusiastas que se convertían en evangelistas. Ya hablamos de ese culto a Apple.
Jobs también apostaba por diseños arriesgados. El iMac G4 "lamparita", el iPod nano "fat", el icónico Power Mac G4 Cube, el salto del tercer al cuarto iPhone... No siempre fueron éxitos comerciales, pero derrochaban personalidad.

En contraste, la Apple de Cook se caracteriza por una evolución más predecible. Los nuevos dispositivos son mejores, pero las mejoras suelen ser incrementales. El énfasis está en la refinación más que en la reinvención radical.
También es cierto que Cook ha conseguido exitazos comerciales, como AirPods o Apple Watch; y financieramente ha llevado a Apple muchísimo más allá.
La diferencia está en sus enfoques. Jobs se obsesionaba con mejorar la computación de sus productos, mientras que Cook se centra en cómo la tecnología puede mejorar la vida de las personas. El énfasis actual en accesibilidad, salud y medio ambiente es el mejor ejemplo.
La gran pregunta es si Apple se ha vuelto demasiado cautelosa. Si ha perdido la chispa de innovación radical que la definió. Y si eso es necesariamente malo.
La consistencia y fiabilidad de Cook son admirables. Ha logrado que Apple domine varias categorías con márgenes con los que el resto ni sueñan. Para el usuario promedio es una relación comercial adecuada. Pero la capacidad de redefinir categorías era lo que hacía especial a Apple. Su cautela de hoy supone una barrera para eso.
El reto a futuro será equilibrar ambos enfoques: mantener la eficiencia de Cook recuperando el espíritu innovador de Jobs. Eso pasaría por apostar por productos más experimentales, como hacen ahora fabricantes chinos, o por dar más libertad creativa a los equipos de diseño. O por ser más agresiva entrando en nuevas categorías de producto.
El tamaño actual de Apple complica la toma de riesgos, pero si una empresa demostró en el pasado capacidad para reinventarse, esa fue Apple. Aunque quizás eso no ocurra hasta que no haya otro CEO. Y para eso tampoco falta tanto.
Imagen destacada | Md Mahdi en Unsplash
En Xataka | La metamorfosis de Apple: del catálogo minimalista al maximalismo calculado
Ver 23 comentarios
23 comentarios
chandlerbing
Le toco la etapa de estancamiento.
Ya solo piensa como evitar que le explote la bomba.
Amplio el mercado hasta donde le dió para tapar las ventas disminuidas de Iphone.
Recortar costes como el pasar a ARM, soldar todo para obligar pasar por caja si quieres mejorar almacenamiento o RAM.
El cine fue un fracaso, el Iphone 14 y 15 también.
De las Vision ya nadie se acuerda.
Le queda el SE 4 y a rezar.
Yo que él ya hubiera renunciado, no hay mas vuelta de tuerca.
Usuario desactivado
Como que Apple no innova? Si la barra de accesos rápidos ahora es una isla flotante!
pableras
Parcialmente de acuerdo.
Sin ánimo de tocar las narices, dos opiniones personales (que podrán ser acertadas o no):
1) Cook no ha tenido ningún exitazo con los airpods. Unamos los puntos hacia atrás: el verdadero espaldarazo de salida lo dio la Apple de Jobs cuando decidió hacer unos auriculares blancos. Pero su éxito no fue ese sino incluirlos en todos los productos Apple relacionados con la música. Porque si, amigos, Apple antes incluía los earpods con sus iPhone e iPods. Cook los vende aparte y por "sólo" 149€. Así es fácil hacer caja.
2) Mejorar la vida de las personas. Precisamente ese era uno de los mantras de Jobs, como podía hacer que la tecnología que él vendía pudiese mejorar la vida de las personas. A cojón de obispo, todo sea dicho. Pero toda su filosofía siempre se ha centrado en esto. Cook, que es un contable maravilloso pero una persona tremendamente gris y carente de ideas, lo único que sabe hacer es seguir haciendo girar la rueda que ya estaba antes. Cook ofrece estabilidad a la empresa, pero de él no se puede esperar nada ni disruptivo ni que beneficie al usuario de alguna manera. Con Jobs los iPhone tenían tornillos y en la propia pagina de Apple ofrecían soporte para cambiar ciertos componentes internos de tus ordenadores. Con Cook todo viene soldado y pegado.
reyang
Sobre todo Cook se centra en como la tecnología puede mejorar la vida de las personas, eso viene de Jobs , Tm Cook se centra en obtener los mayores beneficios económicos posibles, pasando por encima de sus usuarios.
No solo las pocas innovaciones, si no el ofrecer modelos de Mac con 8 GB de ram y 256 de almacenamiento, sin posibilidad de ampliación y cobrando una usura por las ampliaciones es algo que denota la vision de tiene Cook de Apple.
Apple sigue teniendo excelentes beneficios por el alto precio de sus productos, la calidad de los mismos, la fidelidad de sus usuarios y su ecosistema, pero si no se va Cook y entra una persona con una nueva vision mas innovadora y menos usurera, las cosas pueden cambiar, como parece que esta sucediendo con las ventas de Iphone 16.
moreorless
el unico dispositivo que ha mantenido a flote a apple es su telefono y ya la gente ya se dio cuenta del timo que ha estado haciendo el tio tim cook.
en los ultimos tiempos lo unico que han tenido son fracasos: apple vision pro. iphone se. homepod. apple tv. estuche bateria. lo de "arregla tu mismo tu iphone". etc.
asi como motorola, nokia, blackberry fueron lideres no pudieron ni pueden ser por siempre los lideres. el siguiente obviamente sera el iphone.
morlanxaos
Personalmente, tengo mucho respeto a esta empresa y ciertamente tienen muy buenos productos.
Pero genios y emprendedores como Jobs, solo aparecen de forma muy puntual.
Hoy, Apple todavía vive del legado de Steve, hasta que se acabe la cuerda o la ilusión de sus clientes en adquirir productos de este entorno cerrado y a un precio muy exclusivo.
Jarre2
Siempre que hablamos de la Apple de Jobs, se nos olvida el trabajo desarrollado por Ive, Schiller y el mismo Cook, entre otros, bajo la batuta de Jobs.
De no haber sido durante esos años por este equipo de directivos, hoy no existiría la Apple que hoy conocemos a pesar de haber estado Jobs. Puesto que él mismo elegía convenientemente a aquellos que mejor desarrollarían su labor.
ultraverse
Lo que tiene un extraño "mérito" es que aún existan izombies. Y NO hablo por los usuarios caseros y/o profesionales que están satisfechos, y con razón por la marca, sino por quienes se amanecen para ser los primeros compradores del último iPhone.
Es que hasta para ser fanboy hay que marcar límites..
andresgomez9
Apple haciendo lo mismo de BlackBerry, se creen en una cima de la que nunca van a bajar, apostando a lo seguro, ya una vez Apple estuvo al borde de la quiebra y como que quiere volver a intentarlo