Cada diciembre, Fundéu escoge la "palabra del año". En 2023 fue 'polarización'; en 2022, 'inteligencia artificial'; y en 2021, 'vacuna'. Si tuviera que apostar a día de hoy por cuál será la palabra de 2024 lo tendría claro: será 'sequía'.
Porque hará falta casi un milagro para que la larguísima sequía que nos lleva acompañando durante la última década, no explote durante este año y altere profundamente nuestros hábitos diarios.
Es algo que todo el mundo sabe y, de hecho, las autoridades ya están preparándose para lo inevitable.
Cataluña, por ejemplo, se prepara para lo peor. Lo contaba ayer El País, los responsables de la Generalitat ya se han puesto en contacto con los responsables deportivos de toda la comunidad para comunicarles que preparan la declaración de emergencia por sequía para el 1 de febrero. Todo parece indicar que en el área metropolitana de Barcelona y Girona puede declararse aún antes.
No es una decisión sencilla ni política ni social ni técnicamente. La primera fase del plan de emergencia conlleva que, de entrada, unos 200 municipios verían limitado considerablemente su consumo de agua. Empezando por 200 litros por día por habitante y reduciéndose progresivamente conforme las fases vayan sucediéndose.
La cifra es algo abstracta y es difícil saber hasta qué punto afectaría a nuestra vida cotidiana; pero conforme llegue el verano todo va a verse afectado. De hecho (y, por eso, la Generalitat se ha puesto en contacto con las instalaciones deportivas) este nivel de emergencia prohíbe el uso de duchas en estos centros salvo que se elabore un plan específico de ahorro de agua.
Aunque "lo peor" ya ha llegado a otras partes del país. Porque Cataluña está atrayendo la atención de los medios porque la situación es relativamente nueva (la última vez que Barcelona fletó barcos con agua fue en 2008 y no llegó a necesitarlos). Peor hay amplias zonas del país, especialmente del sur y del este de la península, que llevan meses con declaraciones de "sequía extrema" cortes de agua y racionamientos.
Y es que basta con mirar las estadísticas para comprobar que los embalses ya están diez puntos por debajo de la media de la última década y siguen perdiendo agua (pese a que haya algunas semanas, pocas, al alza). Y es que, aunque las lluvias han sido intensas en la fachada atlántica y allí las reservas de agua son altas (menos en Cantabria), el resto del país está atravesando serios problemas. Andalucía se encuentra al 20% de su capacidad (con Almería por debajo del 10%) y las cuencas interiores de Cataluña están en el 16%.

¿Qué pasará en 2024? Esa es la gran pregunta. La predicción estacional de la AEMET para los meses de enero, febrero y marzo viene a dibujar el mismo escenario de los últimos meses: lluvias (a menudo por encima de la media) en el noroeste y normalidad en el resto del país.
Y lo cierto es que la situación ha llegado a tal punto que si finalmente tiene razón (porque, recordemos, estos modelos solo dibujan tendencias y no son muy precisos), la normalidad sería una buena noticia. No resolvería ninguno de nuestros problemas y casi con toda probabilidad no frenaría la crisis del campo o los recortes urbanos, pero llevamos demasiado tiempo instalados en la anormalidad.
El problema es la incertidumbre. Como llevamos explicando desde hace meses, la llegada de El Niño genera efectos paradójicos en nuestro país. Por un lado, el fenómeno del Pacífico ecuatorial conlleva una subida de las temperaturas; pero, por el otro, al ponernos bajo la influencia de una circulación subtropical más intensa de lo habitual, facilita la llegada de más borrascas atlánticas en cuanto la NAO es negativa. Algo como lo que estamos viviendo estos días, pero que no está siendo tan frecuente como nos gustaría.
Así que sí, a día de hoy todo parece indicar que la palabra del año va a ser 'sequía' y la única buena noticia es que estamos a mediados de enero. Esperemos que la situación empiece a cambiar.
Imagen | Copernicus (y 2)
Ver 30 comentarios
30 comentarios
vilani
No nos equivoquemos de porque tenemos esta sequia en España, la culpa no es de que no llueva, la culpa es de la nula gestión del agua que tenemos.
Los politicos son los que tienen que gestionar los recursos que tenemos, pero los corruptos e inútiles están mas preocupados en mantenerse en el poder, ponerse un buen sueldo y enchufar a todos sus amiguetes y familiares, que en preocuparse por la sequia.
jorgegomez8
Y de la inundación en galicia con que no pare de llover.... creo que nunca había llovido tanto en los últimos 50 años...
markelmalvado
Que pongan un punto morado y todo solucionado.
kekoave
Quizás si hubiera un plan hidrológico nacional podríamos sobrellevar las sequías, eso es responsabilidad de los políticos, pero como cada autonomía mira por sus intereses no hay manera de acordar nada.
También me gustaría tener los datos de la generación hidroeléctrica y saber si estamos desperdiciando agua para producir electricidad.
snic175
Madre mía que pesadilla con la sequía y aún estamos en enero, que forma de cansar la gente con un tema de verdad!
linuxforever
Y porque no hacen mas embalses? No se entiende, y la cantidad de agua subterranea que no se recoge tampoco se canaliza.
En algunas zonas cae agua durante todo el año y van a parar a los rios sin pasar por el agua corriente. O es que toda el agua que bebemos no puede venir de esos sitios o es cara de mantener.
Ojala le salga competencia a estos del canal de isabel ii
bluesailing
El problema de la sequía:
1. Falta de precipitaciones
2. Cambio climático
3. Desidia y nefasta gestión del agua en todas las administraciones.
4. Falta de previsión por parte de las administraciones.
5. Resultado: desastre ecológico y económico.
6. La grave sequía que se avecina en Cataluña y los territorios al sur del país sufrirán mucho el ámbito particular de los ciudadanos, sufrirá la naturaleza y tendrá graves repercusiones económicas, en el turismo y repercusiones industriales.
Aunque en Cataluña dirán..., la culpa la tiene Madrid, la culpa la tiene el castellano.
Madrid y el resto de España nos roba el agua y buaaaa, buaaa, buaaaa...😭
SEGURO que con una amnistía a nuestros catalano-chorizos + referéndum de autodeterminación, empieza a llover a mares y fin de la comedia...😂
Independencia ya ! ...y " de nou" buaaa, buaaa, buaaa, buaaa....😭
El problema, señoras y señores, es que las nubes no hablan catalán 😶🌫️☝️.
ciquitraque
¡VAMOS A MORIR!