El primer cuatrimestre de 2023 ha sido excepcional: excepcionalmente seco y excepcionalmente cálido. Abril, con temperaturas medias hasta tres grados por encima de lo normal, se ha convertido en el mes de abril más seco desde el comienzo de la serie en 1961. Y veníamos, por cierto, del segundo marzo más seco.
Sin embargo, es difícil saber qué significa exactamente eso. Gracias al cielo, tenemos imágenes.
Una imagen: mil datos. Y es que, efectivamente, las horas de sol, los porcentajes de agua embalsada o las precipitaciones acumuladas están muy bien. Son datos clave para entender lo que estamos viviendo. Pero no hay nada como una buena imagen para entender el impacto real de una sequía que nos está desertizando a marchas forzadas.
Así éramos... hace tan solo un año. En este sentido, el programa Copernicus y, muy especialmente, Sentinel 2 hace un trabajo espectacular de monitorización al que podemos sacarle mucho partido. En un vistazo, podemos ver lo que ha significado la sequía de estos meses. Así estaba Extremadura el 1 de mayo de 2022 y así está ahora.


Las imágenes en su contexto. En la primavera de 2022 tuvimos suerte. Marzo fue un mes muy lluvioso, extremadamente lluvioso. Y abril, pese a los cambios bruscos de temperatura, también aportó mucha agua. Sin embargo, era difícil encontrar un año hídrico más seco que el de 2021-2022 en la última década: muchas partes del país recibieron menos del 25% de agua habitual.
Este año hídrico 2022-2023 empezó mejor por las lluvias de diciembre. Eso ha permitido que, aunque las reservas de agua estaban bajo mínimos, el campo llegara "fresco" a la primavera. El problema es que la primavera ha sido un "no parar" de calor y escasez de aguas.
Un problema real. Ahora estamos mucho peor que el año pasado. Porque la falta de agua está siendo inmisericorde, primero, y porque tenemos muy pocas reservas de agua. Tras un espejismo que ha durado algunos meses, el agua embalsada ya está por debajo de la de 2022 y no parece probable que se vaya a invertir la tendencia. La sequía sigue cavando un pozo del que no sabemos cómo salir.
¿Esto no tiene solución? Si todo va bien, en los próximos días España sufrirá un desplome térmico (de más de 10 grados) y un frente entrará en la península dejando lluvias que esperamos, esta vez sí, que sean generalizadas. Evidentemente, no serán suficientes como para resolver una sequía de la dimensión de la actual, pero por primera vez en mucho tiempo vamos a tener lluvias "de verdad". Y eso, claro está, es una excelente noticia.
La duda es qué pasará en las próximas semanas. ¿Serán estas lluvias un cambio de tendencia? ¿Se habrá roto por fin el bloqueo permanente que aislaba la Península de los frentes atlánticos? ¿O será, en cambio, será solo un paréntesis? Por ahora, los modelos predictivos solo nos aseguran una cosa: calor. El agua sigue siendo la gran incógnita de la temporada. Una temporada que se nos va a hacer muy larga.
Imágenes | Copernicus
Ver 27 comentarios
27 comentarios
pesats
para los del gorrito de plata aquí no pasa nada y si pasa seguro que es por los chemtrails, eta o zapatero.... lo de contaminar como si no hubiese un mañana... pues naaaaaaaa....
Ale tomaros vuestro chupito e iros un poquito a la M...
togepix
Legalicemos pozos ilegales, y sequemos humedales protegidos.
Es la mejor proposición que he visto para esto.
vilani
En España a quien le importa la sequia?, lo verdaderamente importante es que Lionel Messi ha llegado a un acuerdo con Arabia Saudita, y eso sin contar el interesantísimo culebrón de supervivientes que esta al rojo vivo.
tomasjose
Este año van a visitar este país unos 15 millones de personas. Todas con su consecuente gasto de agua, muchos de ellos se darán buenos baños en las bañeras de los hoteles y, entre otras muchísimas cosas, requerirán de miles de piscinas bien bien llenitas para ellos.
Lógicamente, es mucho más prioritario cortar el gasto de agua para los cultivos (consecuentemente seremos menos ecológicos teniendo que importar aún más alimentos) o, si no vives en una gran capital y/o en una zona turística, es bastante probable que te corten antes el agua porque eres un ciudadano de segunda.
Hasta que desde el gobierno y otros medios de presión, que falsamente ondean la bandera del ecologismo, pongan coto a lo primero, no me los voy a creer.
Por desgracia, ya sabemos que el dinero manda.
aWanderingPretzel
Vosotros mismos os desautorizáis cuando queréis vestir de ciencia o de seriedad, una comparativa sesgada de una foto de una primavera excepcionalmente húmeda y otra excepcionalmente seca.
Este tipo de artículos donde se ve la gomaespuma…
Plantearos por favor que igual estáis haciendo más daño que bien a la causa con estas cosas.
grebleips
El problema de la sequía se arregla fácil, no dejando pasar el agua a Portugal.
Xataka Portugal: "España se queda con todo el agua de las cuencas internacionales y nos deja morir de sed. Y tiene todo el sentido... para ellos".
135614
Hace un año exactamente fue un momento absolutamente anómalo en lluvia. En el Levante estuvo como quince días lloviendo sin parar.
Comparar esta primavera con la anterior es tendencioso porque son dos extremos.
Nunca había visto los paisajes tan verdes como el año pasado.
Memoria.
lalo75
El régimen SOCIAL-COMUNISTA que nos gobierna, tiene canales de tele, de radio y paginas de Google como ésta, que pretenden VENDER con INFORMACIÓN SESGADA y fotos sacadas de contexto, su IDEOLOGÍA CLIMÁTICA, para que aceptemos todas sus POLÍTICAS que ASFIXIAN a sector AGROALIMENTARIO y ENERGÉTICO en España, mientras subvencionan estas mismas en países extracomunitarios.
Que el CLIMA está cambiando, es un hecho, siempre lo ha hecho. Que la mano del hombre sea la única culpable, es CUESTIONABLE.
Y que en un mundo globalizado en el que CHINA, LA INDIA y EEUU emiten el 65% de las EMISIONES mundiales, como estos no se sumen a las energías RENOVABLES y a reducir la huella de carbono, los demás sólo nos EMPOBRECEREMOS y no conseguiremos cambiar NADA.
TOVI
El cambio climatico es mentira
Los aviones dispersan las nubes
Soros tiene la culpa de todo
Las vacunas llevan chips
candelario
De momento mi jefe colabora con el medio ambiente, acabada la pandemia todos a trabajar a la oficina, oficina que no tiene servicio publico, con lo cual coche si o si, contaminacion que se podria prescindir de ella porque nuestro trabajo en oficinas es apto para teletrabajar, ahora mismo vamos a calentar una silla literalmente, esto lo pagaran nuestras nuevas generaciones, demos gracias a la cultura a la Española que lo unico que le importa es ver la cara de la gente y poco lo que pasa fuera ... Si todos hacen como mi jefe no va a ir mas que mal en peor , si no se fomentan medidas anticontaminacion todo va a seguir igual , lo unico bueno que trajo la pandemia , se minimizaron los desplazamientos y bajo la contaminacion sobremanera ... No digo encerrar a la gente eso nunca pero un poco de sentido comun que falta hace ! Que el planeta tierra es de todos no solo tuya !
space7
Si ampliáis las fotos, podréis ver que se trata de rotación de cultivos, en el que parece seco, es posible que se trate de trigo... igual estoy equivocado.
tecnoman
Chupito.
harrysmith
Que bien funciona el fotoshop. De todas formas, la sequía es producida por los que mandan en el planeta, porque los paneles solares no se cargan si el cielo está cubierto de nubes. No digo que despertéis ya que por eso pertenecéis a esta "religión" pero no engañeis a los lectores.