Intel ha aprovechado las últimas ediciones de CES para mostrar su nueva tecnología, y el CES 2015 no iba a ser una excepción. Presentan los nuevos Intel Core de quinta generación, la última iteración en su desarrollo bajo el nombre de Broadwell y que, aunque ya introdujeron con los Core M en septiembre, ahora llegan al resto de gamas.
Intel Core 5th Gen. se presentan ahora para abrir el abanico de posibilidades. Los Core M son algunos, pero hoy presentan el ejército de los nuevos Core i3, i5 e i7 dirigidos a ordenadores portátiles, poniendo el foco en la eficiencia energética y los nuevos gráficos 6000 Series. Pasemos a descubrir esta nueva tecnología con mayor profundidad.
Más pequeños, más eficientes
Intel Core 5th Gen. suponen un nuevo tick en el modelo tick-tock de Intel. Empequeñecer la arquitectura para utilizar transistores de 14 nanómetros, esperados en 2014 pero que finalmente empezaron a llegar al mercado en forma de los Core M, hace unos pocos meses. Nosotros ya probamos uno de los primeros portátiles en incluirlos, el Lenovo Yoga Pro 3, y sacamos nuestras propias conclusiones: Core M, un paso atrás en potencia pero adelante para el formato híbrido.

Hoy, Intel amplía su abanico de procesadores Broadwell más allá de los Core M para mostrar sus modelos Core i3, i5 e i7, todos ellos en 14 nanómetros y enfocados para equipos portátiles y sus variedades: desde los modelos 'tradicionales', convertibles, delgados, todo-en-uno o incluso los mini-PCs.
El común denominador de esta quinta generación de Intel Core es la eficiencia. Al igual que otros años Intel consigue meter más en menos espacio,
Core 4th Gen. (i7-4600U) | Core 5th Gen. (i7-5600U) | |
---|---|---|
Nombre en código | Haswell | Broadwell |
Núm. transistores | 960 millones | 1.300 millones (+35%) |
Superficie chip | 131 mm2 | 82 mm2 (-37%) |
Técnicamente más pequeños pero más potentes. A pesar de ello también consiguen reducir el factor energético, de forma que los nuevos modelos tendrán TDP de 28 vatios en las versiones estándar y alcanzarán los 15 vatios en los modelos más eficientes. Como referencia, los Core M ofrecen un TDP de 4,5 vatios y están dirigidos a la máxima portabilidad.
Cambios gráficos: Iris se pasa a las 6000 Series
Por supuesto continuaremos con gráficos integrados Intel HD Graphics e Intel Iris Graphics, pero con novedades no tanto en su funcionamiento o arquitectura si no en la nomenclatura. Aprovechando el mayor potencial Intel eleva ligeramente sus modelos, estrenando los gráficos 6000 y 6100. Estos son los modelos disponibles en sus Core 5th Gen.:
- Intel HD Graphics 5500
- Intel HD Graphics 6000
- Intel Iris Graphics 6100
Prometiendo tímidas mejoras respecto los anteriores modelos, según Intel hasta un 22% más de rendimiento en gráficos 3D. Al ser un tick (miniaturización) el fabricante se centra en reducir la arquitectura en vez de potenciar su rendimiento, algo que llegará de cara a la sexta generación el año que viene (el tock, con nombre en código Skylake).
En cuanto a tecnologías y compatibilidad, estos nuevos gráficos mantienen el soporte para DirectX 11.2, OpenGL 4.3 y OpenCL 2.0 con soporte para pantallas 4K/UHD, Intel WiDi y mejor decodificación de algunos estándares como HEVC o VP9. También aseguran que están preparados para DirectX 12, la nueva versión del software de Microsoft que debería llegar a lo largo de 2015.

Intel Core 5ª generación: los modelos
Son un total de 17 nuevos procesadores los que Intel presenta hoy, todos ellos para portátil y pertenecientes a las gamas Core i3, i5 e i7. También hay un trío de modelos sin el apellido 'i', y que entendemos pertenecerán a la familia Centrino o Pentium más básica y enfocada a los equipos más asequibles.
A continuación os dejamos una tabla con las características técnicas más importantes de todos los chips presentados hoy:
CPU | Núcleos/Hilos | Frec. CPU (GHz.) | GPU | Frec. GPU (base/Turbo) | Caché L3 | TDP |
---|---|---|---|---|---|---|
i7-5650U | 2/4 | 2.2 | Intel HD Graphics 6000 | 300/1000 | 4MB | 15W |
i7-5600U | 2/4 | 2.6 | Intel HD Graphics 5500 | 300/950 | 4MB | 15W |
i7-5550U | 2/4 | 2.0 | Intel HD Graphics 6000 | 300/1000 | 4MB | 15W |
i7-5500U | 2/4 | 2.4 | Intel HD Graphics 5500 | 300/950 | 4MB | 15W |
i7-5557U | 2/4 | 3.1 | Intel Iris Graphics 6100 | 300/1100 | 4MB | 28W |
i5-5350U | 2/4 | 1.8 | Intel HD Graphics 6000 | 300/1000 | 3MB | 15W |
i5-5300U | 2/4 | 2.3 | Intel HD Graphics 5500 | 300/900 | 3MB | 15W |
i5-5250U | 2/4 | 1.6 | Intel HD Graphics 6000 | 300/950 | 3MB | 15W |
i5-5200U | 2/4 | 2.2 | Intel HD Graphics 5500 | 300/900 | 3MB | 15W |
i5-5287U | 2/4 | 2.9 | Intel Iris Graphics 6100 | 300/1100 | 3MB | 28W |
i5-5257U | 2/4 | 2.7 | Intel Iris Graphics 6100 | 300/1050 | 3MB | 28W |
i3-5010U | 2/4 | 2.1 | Intel HD Graphics 5500 | 300/900 | 3MB | 15W |
i3-5005U | 2/4 | 2.0 | Intel HD Graphics 5500 | 300/850 | 3MB | 15W |
i3-5157U | 2/4 | 2.5 | Intel Iris Graphics 6100 | 300/1000 | 3MB | 28W |
Pentium 3805U | 2/2 | 1.9 | Intel HD Graphics | 100/800 | 2MB | 15W |
Celeron 3755U | 2/2 | 1.7 | Intel HD Graphics | 100/800 | 2MB | 15W |
Celeron 3205U | 2/2 | 1.5 | Intel HD Graphics | 100/800 | 2MB | 15W |
Los precios marcados por Intel (SKU para 1000 unidades) se sitúan entre 107 y 426 dólares, si bien esta cifra carece de mucho interés y nos sirve más como curiosidad que otra cosa.
Referente a otras tecnologías propuestas, Intel habla de la cámara 3D RealSense para monitorizar nuestros gestos. Modelos como el Acer V17 Nitro la incluyen y que prometen otro método de entrada al ordenador. También asistentes de voz, nuevos controladores de red 802.11ac, WiDi o SmartSound para un mejor audio son algunas de las características que pueden estar disponibles, aunque como siempre la decisión última de su implementación dependerá del fabricante final del portátil.

Una presentación sin mucho jugo: conclusiones
Ciertamente no hay grandes novedades a nivel de usuario, es decir, en lo que respecta a nuestras posibilidades como 'utilizadores' de la tecnología. Estos nuevos Intel Core de quinta generación son una iteración más que no llega para reinventar el mercado, si no para aplicar un poquito más de técnica a un producto soberbio como ya lo eran las CPU de los ordenadores.

Los nuevos modelos son mejores en varios aspectos. Cabe destacar la miniaturización al utilizar transistores en 14 nanómetros, un hito más para Intel que continúa cumpliendo con la Ley de Moore que empezó con el 4004, y que a regañadientes (y cada vez con más esfuerzo) continúa cumpliéndose.
Estos nuevos transistores llevaban esperándose desde hace más de un año. En CES 2014 Intel no presentó nueva generación, y fue en 2013 cuando nos enseñaron la cuarta generación 'Haswell'. Dos años de margen para integrar los 14 nanómetros que han dado como resultado una evolución sin mejoras significativas. Más pequeños, más eficientes, con un ligero mejor rendimiento... y ya. Seguiremos teniendo las mismas tecnologías compatibles con las que jugar, como Intel WiDi (que tras muchos años en el mercado no parece estar dispuesta a arrancar del todo) o las nuevas cámaras RealSense, pero nada destacable o que pueda suponer un antes y un después en la industria.

Intel está muy agradecida por el nuevo momento que vive el mercado PC, revivido tras un mal 2013 y un remonte en 2014. Los nuevos formatos impensables hace unos años (convertibles, táctiles, todo-en-uno) son hacia los que están dirigidos los nuevos Intel Core, dejando de lado - curiosamente - los equipos de corte gaming para los que, curiosamente, no han presentado modelos.
Todo lo lanzado hoy tiene un perfil doméstico de gama baja y media, y será más adelante cuando muestren modelos de gama alta pensados para juego. De igual forma tampoco han hablado de procesadores de escritorio, antaño los grandes protagonistas y ahora en un segundo plano. Nótese la importancia de esto: el mercado PC ha cambiado radicalmente en un puñado de años, y ahora los portátiles dominan a los sobremesas al menos en prioridad. No obstante, esperamos que Intel presente nuevos modelos a lo largo de los próximos meses.
En definitiva, Intel Core 5th Gen. son un lanzamiento tímido con novedades más importantes en la técnica, con esos 14 nanómetros que son un logro más en la carrera de la Ley de Moore, que en la práctica, donde sí es cierto que son mejores aunque de forma poco representativa. Me temo que tendremos que esperar a Skylake, la sexta generación, para conocer el verdadero potencial de Broadwell.
Más información | Intel
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Miguel A. Escolano
Tengo ganas de ver en cuantas horas mejora la autonomía de los ultrabooks, especialmente la del MacBook Air (No lo pongo por ser un super fan si no porque creo que es de los ultrabooks con más autonomía, corregidme si me equivoco)
searched
No presentaron procesadores de escritorio por el simple motivo de q aun un usuario profesional con un buen i5 o i7 no lo va a cambiar por "consumo" sino por potencia, y en potencia es justamente donde cumplen muy bien... asi q no tiene sentido presentar mejoras de consumo para escritorio q casi no se notan.
El mundo portatil, convertible y celular es justo al contrario, donde la potencia tambien esta en su punto maximo hace mucho, pero donde le consumo parece renovar los productos. Me acuerdo hace 5 años cuando un portatil q durara 3 hs era mucho, ahora duran 12 y es hasta poco...
zabrak
Esto es el preludio del fin de la ley de moore, hace unos años recomendar la renovación del PC era muy sencillo, mas núcleos, mas hilos, multitarea, mas memoria cache, velocidad... desde los Core de segunda generación, la recomendación principal a un usuario de PC es que si quiere aumentar la velocidad y el rendimiento de su PC es que cambie su disco duro a uno rígido por que en el mundo de los procesadores nada nuevo sobre la mesa.
sanamarcar
35% mas transitores en un 35% menos espacio y se le llama poca mejora... y seguramente, a bajo consumo.
Está claro que con las consolas actuales y la competencia en sobremesa, Intel pone sus esfuerzos donde la gente mas cambia, en 2 en 1 y portátiles de muy alto rendimiento y fresquitos, como acicate para el cambio.
drperez96
¿Esa 6100 será notablemente mas potente que la actual 5200?
xavipuig
O sea que las mejoras de rendimiento se suelen dar en "tock"?? Nunca me acabo de hacer la idea de cómo funciona más allá de saber que "tick" implica cambio de arquitectura y "tock" optimización de esta.
stasky15
¿Pero la era del silicio no se terminaba ya? ¡Esto no hace más que avanzar!
el_geyo
yo creo que Intel no presenta CPU´s de escritorio porque esta esperando al resto de componentes que son los que se estan quedando atras: GPU´S, conexiones tipo sata, HDMI, PciE son las que necesitan una revision y esta costando que evolucionen. yo creo que simplemente no quiere enseñar sus cartas, que les han costado miles de millones, antes de tiempo para que no les copien.
Las CPU´s de escritorio actuales son mas que suficientes, no se necesita mas potencia e importa menos la eficiencia energetica, los nuevos conectores no estan del todo definidos o estan muy poco extendidos(express sata, M.2, thunderbolt 2, HDMI 2, DisplayPort, pci express 4.0, USB 3.1) por lo que me parece normal y un movimiento muy inteligente esperar a que sean necesarios.
En 2015/16, Con las Gpu Nvidia Pascal o la ATI R9 4XX, con DDR4 mas baratas, con SSD mas baratos y conexiones mas rapidas, con pantallas y contenidos UHD mas extendidos. tiene mas sentido una mejora de rendimiento y una renovacin de chipset que es lo que traera el chipset serie 100 y las Cpu´s Skylake.
Intel se mueve segun el mercado y sus necesidades. y lo que manda ahora es mejorar el rendimiento en en los equipos moviles
kambiado
Estoy entre un ultrabook i5 de cuarta generación y el mismo pero con i5 de quinta generación..la diferencia de precio es de 50 dolares o más.. Valdrá la pena optar por el nuevo?