Una de las primeras consecuencias de la pandemia, más allá de lo sanitario, fue cambiar nuestra vida en todos los niveles, y con ello, hundir a ciertas empresas y catapultar a otras, como Netflix o Zoom. En algunos casos hundió a industrias enteras, como la del cine, un espacio que parecía especialmente nocivo en un contexto como el de los primeros meses conviviendo con el COVID-19.
Aunque al cine pudimos volver en ese mismo 2020, la congelación de algunos estrenos unido al hecho de tener que acudir con mascarilla, sin que se hubiese puesto vacuna alguna y con miedo a un entorno así en algunas personas, su caída fue enorme. De facturar más de 600 millones de euros en 2019 se quedó en poco más de 170 millones.
Ahora que la pandemia es poco más que un mal recuerdo, ¿qué tal les está yendo a los cines?
Recuperación progresiva
Respuesta corta: en 2022 los ingresos del cine fueron un 18% inferiores a los de 2019.
Respuesta larga: ese 18% por debajo puede tener su explicación en que durante los primeros meses de 2022 todavía había ciertas restricciones, como el uso del pasaporte COVID como requisito para entrar a los cines en algunas comunidades autónomas, el uso de mascarilla obligatoria, y en general, la sensación de que aunque lo peor de la pandemia ya había pasado, todavía quedaban algunos últimos coletazos. Una sensación que pudo disuadir a muchos de acudir al cine.
Luego ya llegó el fin de las mascarillas en interiores, a lo que siguió la extrañeza tras dos años utilizándolas en cualquier espacio público que terminó dando paso gradual a la normalidad.
Por eso hay motivos para pensar que una buena parte de esa brecha del 18% entre 2019 y 2022 tiene que ver con lo que ocurrió en ese principio de año, que para 2023 debería subsanarse. Si no de forma total, al menos sí quizás parcial.
O eso dicen las previsiones, que estiman un 2023 todavía peor que 2019, pero ya mejor que 2018; un 2024 que sí supere al último año pre-pandemia, y así en carrera ascendente hasta un 2026 que logre 742 millones de euros entre recaudación y publicidad en el cine, convirtiéndose así en el mejor año desde 2009.
Otra buena noticia para el cine es que la mayoría de su público sigue siendo joven, al contrario que otros hábitos de entretenimiento a quienes cuesta más llegar a este demográfico. Según el Anuario de Estadísticas Culturales 2022 publicado por el Ministerio de Cultura y Deporte, el grupo de edad de entre 15 y 24 años fue el más numeroso en asistir al cine al menos una vez en 2021, un año todavía muy marcado por la pandemia. La mitad de ellos lo hicieron.
Cada grupo de edad posterior va descendiendo en porcentaje hasta el 14% de las personas de más de 55 años. Y no, el Bono Cultural Joven no tiene que ver en esto: su concesión llegó en 2022.
Otra cuestión es si esas previsiones podrán cumplirse y recuperar lo que se llevó la pandemia, y si eso será compatible con un mercado que ha acelerado la adopción del vídeo bajo demanda, precisamente gracias a la pandemia.
Un estudio de Kantar publicado en diciembre de 2022 reveló que dos de cada tres hogares españoles acceden a alguna de estas plataformas, una cifra más que llamativa teniendo en cuenta la pirámide poblacional de España y la menor penetración de estos servicios en la población más envejecida.
De ese 66% de hogares españoles que acceden a estos servicios, la mayoría lo hacen a Prime Video y Netflix, con cuotas de mercado muy superiores a los siguientes contendientes. Eso sí, recalcamos que estos datos son de diciembre de 2022, previos al fin de las cuentas compartidas de Netflix entre distintos hogares.
¿Podrán así y todo los cines recuperar el terreno perdido y sobreponerse, pese al auge del vídeo bajo demanda y de unos televisores cada vez mejores para ver cine en casa? Lo veremos.
Imagen destacada: Javier Lacort con MidJourney.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
amaropargo
El principal problema de las salas de cines siguen siendo los precios. Pueden culpar al covid, a las plataformas de streaming o a la piratería. Pero la principal causa de que la gente no vaya al cine es que no puede permitírselo. Comprar unas palomitas a precio de sangre de dragón, o gastarse 30€ en cuatro entradas es una barbaridad. Antes íbamos al cine casi como costumbre semanal, y el dinero no era una barrera. Ahora sí.
liborja
el problema y ya lo dije en otro articulo no es todo eso ,el problema es que la experiencia de ir al cine hoy en dia te la estropea la mala educacion de la gente y la permisividad consentida de las salas con esa actitud !! fin de semana pasado reestreno de titanic en salas ,cine gran via 2 sesion de las 22.30 , entradas a 17 euros !!!! y a mi lado tres personas padre y dos hijos que con toda su jeta y aun sin apagar las luces abren una mochila sacan cocacola de 2 litros y todo el menu del burger king!!! ,imaginate el percal olores ruidos etc ,detras otro haciendo ruido como si estuviera en su casa hasta que me gire y le llame la atencion !! en otra ocasion un padre poniendo el movil al niño con todo el brillo para que mire dibujos y deje de llorar etc etc ,ese es el problema de los que somos amantes de el cine ,que nadie se molesta en cuidar que la gente educada y que merece y ama el cine tenga la experiencia que paga y espera ,por tanto el cancer del cine no es todo eso sino mas terrenal !!! EDUCACION !! ,por esas razones monte mi propia sala en casa con proyector 4k ,atmos ,equipo de sobras y contadas veces me veran por alli !! tiene lo que merecen por permisivos y poco profesionales !!quieres que tu negocio funcione? cuida al cliente !! PUNTO
labandadelbate
Pues con precios por entrada superiores a lo que cuesta un mes de TV en streaming me parece que van a ir de culo.
daniel3241
El otro dia fui a ver Avatar 2 y los sinvergüenzas del cine (porque no se les puede llamar de otra forma) me pusieron mas de 20 minutos de anuncios, ¿habiendo pagado mas de 8 euros por la entrada encima me venís con eso?, son unos estafadores asi de claro, jure no volver al cine y esperar a que la saquen para alquilar o si no me la bajo de internet.
Ariasdelhoyo
Lo que pasa es que te compras una tele decente con unos altavoces curiosetes y le pueden ir dando al cine por donde amargan los pepinos.
Antes tenía sentido, porque veías películas de estreno y no había más opciones.
Pero ahora...
geodatan
Primer problema, el precio. Pagar 8-12€ para ver una película es excesivo. Un precio razonable sería unos 3-4€ por persona y película en días laborables. Aunque pagar 8€ y permitirte ver todas las películas del catálogo también sería razonable. Como se hacía antes. Y el día del espectador pues un precio más reducido.
Segundo problema, el catálogo. Para que encuentres una buena película suelen estrenar 20 que son mediocres. Es un problema que tiene Hollywood y arrastra después a las salas de cine.
Tercer problema, las plataformas de streaming. La gente se está acostumbrando a verlo todo en Netflix y plataformas similares desde la comodidad del sofá.
Cuarto problema, el sonido. Cada vez hay mas gente que opina que en los cines tienen demasiado alto el volumen. Es un sistema de sonido de alta calidad, pero está en muchas ocasiones demasiado alto. Y en casa lo puedes regular.
Quinto problema, la falta de valor añadido. En Kinépolis de Madrid me consta que tienen una sala 4D en la que hay dispositivos que interactúan con el espectador. Si en la película hay nieve, en la sala empieza a refrescar. Si en la película empieza a llover, en la sala empiezan a caer pequeñas gotas de agua. Si hay temblores, el asiento vibra. Esta tecnología no está implementado en todas las salas de cine.
Sexto problema, el doblaje. Cada vez hay más espectadores que prefieren películas y series en versiones originales y en las salas de cine suelen estar más limitadas en este sentido. En cambio en plataformas tipo Netflix es fácil elegir el idioma y los subtítulos.
dark_god
Las salas de cine tienen varios problemas. El más obvio es el coste. Si vas solo y sin comprar palomitas o algo de eso bueno, pero el atraco que supone cualquier complemento arruina con la reputación y la experiencia. Un buen caladero son las familias que van todos a ver alguna peli familiar o infantil. No creo que les haga mucha gracia soltar 50 o 60 euros por ir 4 a ver algo.
Por supuesto las plataformas de streaming tienen algo que ver, pero si el cine no se desmarca y da alguna experiencia añadida está condenado al fracaso. COn lo que cuesta una entrada pagas primevideo o cualquier otra cosa un mes.
lucib
El cine es caro, las salas antiguas, sucias, mal cuidadas, el audio en algunas es penoso y el video igual. Pagar para quedarte pegado al suelo o entrar con calzador en la butaca, aguantando golpes de el de atrás, pues va a ser que si se hunden que se hundan.
anonimius
Los cines se han hundido por los abusivos precios de sus entradas y lo que se vende dentro. Hace muchos años iba todas las semanas al cine y en ocasiones hasta dos veces, pero ahora con estos precios, que den gracias si voy una vez al año.
Rodo
Bueno, es que con la mejora de las conexiones a Internet, el cine tiene el mismo destino que el periódico en papel, desaparecer.
Por 12 euros, puede ver una familia una película de cualquier plataforma en casa y para la película en cualquier momento y ya no te digo si tienes una buena televisión, que al cine solo he ido en los últimos 3 años, 2 veces pero películas de estreno he visto más que en todos los últimos 10 años.
reiizumi
El cine es como las cabinas de teléfono en la calle: están obsoletas.
Y no, no es únicamente el precio, hay demasiados factores unidos:
- Cuando vas al cine aprovechas para ir a mirar tiendas, ir a cenar después ... ¿Realidad? muchos cines no tienen nada interesante alrededor, según a qué hora salgas de cenar, ya no hay transporte público (a las 10 de la noche de un viernes-sábado ...).
- La calidad visual y el sonido demasiadas veces es pésima. Malos altavoces a tope de volumen, pantallas que no hay limpiado en años o proyectores que están para tirar.
Los asientos o espacio también suelen dejar que desar.
Ve a una sala en versión original y comprobarás que la sala es pésima, y la calidad que ofrece es aun peor. Mi TV 4k con sonido envolvente le da mil vueltas.
- El precio es absurdo, pero lo peor es que las típicas palomitas + coca cola cuestan más que la entrada. Es como si te robaran 2 veces.
Todo esto lucha vs:
- Quedas con los amigos en tu casa, con tu TV + sofá grande.
- No tener que escuchar a otra gente.
- Olvidarte del fácil 30 min para llegar a un cine según donde vivas.
- Precio por precio, te llevan la cena a casa y aun te sobra dinero (y mira que suele ser caro).