Puede que las TV sigan creciendo y las tecnologías que implementan sean cada vez más ambiciosas, pero para quienes amamos el séptimo arte, la experiencia de ver películas en el cine es algo especial: los tráilers iniciales, las palomitas, las luces apagadas y ese sonido que nos envuelve para sumergirnos en el film. Montar un cine en casa es una misión tan exigente que a menudo está determinada no solo por la estancia disponible sino por nuestro presupuesto.
En esta megaguía para montar un cine en casa repasamos todo lo que tener en cuenta y os sugerimos varias propuestas para que lo hagáis realidad independientemente de vuestro bolsillo.
¿Por qué un proyector y no una tele?
No hay discusión: la experiencia más parecida a una sala de cine nos la ofrece un proyector. Su gran ventaja frente a los televisores es que para uso doméstico, la relación precio por pulgada suele ser mucho más favorable que la de los televisores, salvo que nos vayamos a la gama altísima –. Y esa es la principal razón, aunque
Así, moviéndonos en modelos a partir de mil euros – el precio de partida para proyectores dignos para este escenario de uso – podremos conseguir proyecciones de imágenes de 90, 100 o 120 pulgadas, tamaños que o directamente no existen en formato televisor o cuyo coste es notablemente más elevado... a no ser que nos vayamos a las gamas más sencillas, lo que llevará implícito sacrificios como el procesado de vídeo.
Aunque los televisores de gama alta ofrecen mayor calidad en alto rango dinámico y mejor contraste que un proyector, la limitación en el tamaño de las TVs por un lado y su precio por otro, hacen que los proyectores sean el dispositivo más recomendable.
Si bien es cierto que los televisores ganan a los proyectores en potencia luminosa, a no ser que apostéis por una sala donde las entradas de luz no puedan taparse – algo extraño si queréis montar una sala de cine –, nuestra recomendación es que vayáis siempre por un proyector.
Volviendo a las sensaciones, los proyectores vuelven a ganar esta batalla, simplemente por una cuestión de luz: mientras que los televisores emiten la luz hacia nuestros ojos, los proyectores la reflejan en una pantalla al igual que sucede en los cines.
Atendiendo a la resolución, tanto los proyectores como los televisores ofrecen 4K, la más interesante para disfrutar de una buena experiencia tanto por calidad como por oferta de contenidos.
Como "pega" a los proyectores cabe destacar la instalación – más compleja – y el mantenimiento de estos, inherentes a su tecnología de emisión de luz, algo en lo que profundizaremos más adelante.
Eligiendo un proyector

En nuestra guía de compra de proyectores profundizamos en los criterios de elección de un proyector, si bien aquí os esbozamos cómo ha de ser un buen proyector para montar un cine en casa.
Atendiendo a la tecnología empleada para generar imágenes en un proyector, encontramos básicamente tres: LCD (Liquid Crystal Display), DLP (Digital Light Processing) y LCoS (Liquid Crystal on Silicon). En rasgos generales, lo mejor de la primera es la naturalidad de los colores y buena luminosidad en color, del DLP destaca su contraste, luminosidad global, nitidez y la generación de imágenes muy brillantes; finalmente los LCoS combinan las ventajas de las dos tecnologías anteriores a costa de ser más caros.
Respecto a la densidad de píxeles y resolución, tendremos en cuenta que no solo estará determinada por la del proyector, sino también de la fuente de la que proceda el contenido. Para una experiencia de cine, mejor apostar por aquellos con 4K nativos (aunque también hay 8K con truco)
Las lámparas emisoras de luz también son determinantes. Vamos a encontrarnos de gas de alta presión, LED y láser. Mientras que los modelos más asequibles suelen integrar lámparas de gas, cuya vida útil es inferior y entregan menos brillo, en el otro lado de la balanza se encuentran las lámparas láser, los de más luminosidad, vida útil y consumo. En el punto medio, las lámparas de LED.
Atendiendo a la calidad de visualización, prestaremos atención a la cantidad de luz entregada, que se mide lúmenes ANSI, y cuyo punto de partida a considerar serán los 1000 lúmenes. Asimismo, nos fijaremos en el contraste nativo, que relaciona el negro más intenso y el blanco más puro, lo que en la práctica nos ayuda a ver mejor o peor las imágenes. En una sala oscura, un ratio de contraste nativo 1.500:1 es bueno, pero 2.000:1 o más es mucho mejor.
Finalmente prestaremos atención a la conectividad: cuanta más, mejor, ya que nos permite conectar más fuentes de vídeo diferentes. El HDMI es esencial para lograr una alta definición, pero también nos vendrá bien el VGA y S-Vídeo y DVI para conectar ordenadores.
Modelos destacados
ViewSonic X10

Propuesta muy atractiva tanto por resolución como por oferta de puertos para lo que cuesta el ViewSonic X10 (1399 euros), que además de alcanzar el 4K y ser compatible con HDR alcanza la proyección de imágenes hasta 120". Aunque lo más indicado desde el punto de vista cualitativo es usar un set top box y altavoces, viene con dos altavoces Harman Kardon y el sistema operativo propio Aptoide, para proyectar desde internet. Es compatible con Alexa y Google Assistant
ViewSonic X10-4K Proyector SMART LED UHD portátil de tiro corto con altavoces Harmon Kardon dobles, carbón metálico
LG HU70LS

El LG HU70LS (1499 euros) es una solución moderadamente asequible para alcanzar el 4K con HDR10 que os permitirá ahorrarnos el set top box (con su consecuente conexión), al incluir webOS 4.5 como sistema operativo, de modo que podréis acceder a aplicaciones como HBO, SkyTV, PrimeVideo o Netflix. Con lámpara LED y tecnología DLP, constituye una solución sencilla y funcional algo ajustada en cuanto a luminosidad (1500 ANSI).
Proyector LG HU70LS tecnología LED 4K
Optoma UHD390X

Alta luminosidad (2400 ANSI) y hasta 302" de proyección ofrece el Optoma UHD390X (1499 euros), un proyector con sistema DLP sencillo y compacto que destaca por su buena relación calidad precio alcanzando los 4K, si bien su oferta de puertos es básica.
Proyector Optoma UHD390X 4K
JVC LZ-NZ3B

Con el JVC LZ-NZ3B subimos la propuesta hasta un proyector láser con alta luminosidad (3000 lúmenes) y vida útil (20.000 horas según el fabricante), lo que permite un uso prolongado en salas que no han de estar completamente oscursas. Con Auto Tone Mapping para ajustar el alto rango dinámico y amplia oferta de puertos.
JVC LZ-NZ3B
Una pantalla para proyectar
Como adelantábamos en la comparativa frente a los televisores, la instalación de los proyectores es más exigente: mientras que la TV la podemos colocar en un mueble o colgarla en una pared, con un proyector es necesario estar situado a cierta distancia de la pantalla para conseguir el tamaño de proyección deseado.
Además tampoco se puede colocar de cualquier manera: tiene que estar en un soporte de techo o en una balda a la altura adecuada para proyectar intentando que la superficie de proyección sea la misma que ofrece la pantalla, si bien dispone de unos márgenes de ajuste para lograrlo. La idea es colocar inicialmente la pantalla y, cuando tengamos clara cuál será su ubicación, ajustar el proyector.
...y requiere de una pantalla. Puede que nos sintamos tentados a proyectar en una pared, pero una pantalla es la solución más recomendable si queremos aprovechar las características del proyector, ya que la pintura – aunque sea blanca sin detalles – no está pensada para reflejar la luz, absorbiendo parte de esta. En consecuencia, perdemos brillo y contraste, por lo que la calidad de las imágenes dista mucho de la obtenida proyectando en una pantalla por asequible que sea.
¿Y usar un estor? Es mejor proyectar en un estor que hacerlo sobre la pared – hay un modelo de IKEA que es muy popular en este sentido –, pero hay soluciones mejores (sin gastar demasiado), al ser pantallas diseñadas específicamente que consiguen proyectar mucha más luz e incluso mejoran la colorimetría de la proyección.
A la hora de elegir una pantalla para cine vamos a encontrarnos:
- Las pantallas de pie no se usan en este escenario de uso, sino más bien para presentaciones.
- Pantallas fijas de pared. Son la alternativa más asequible, quedando instalada de forma permanente en la pared que tu elijas.
- Pantallas enrollables, que quedan fijadas al techo, pero que podremos extender y recoger liberando el espacio de la pared. El accionamiento puede ser manual como motorizado.
Para conocer el rendimiento de la pantalla nos fijaremos en su ganancia, siendo cero la cifra ideal. Lograr una ganancia de cero implica que la luz del proyector se refleja en la pantalla en todas las direcciones, lo que posibilita un ángulo de visión mayor.
Es decir, que estemos donde estemos sentados, recibiremos una calidad de imagen y brillo similar. Conforme aumenta la ganancia, el brillo se concentrará en la parte central de la pantalla, por lo que solo quienes estén frente a esta gozarán de la mejor imagen.
En la práctica, el efecto de la pantalla y el proyector han de valorarse conjuntamente. Y es que puede suceder que nuestro proyector no disponga de la suficiente luminosidad. En ese caso, nos queda el recurso de apostar por pantallas con mayor ganancia y situar a los espectadores en el centro. Pero si estamos ante un proyector con altas prestaciones, mejor ir por modelos con ganancia pequeña.
En nuestro hogar probablemente podamos controlar la luz que hay en la estancia destinada como cine doméstico, por lo que unos buenos valores de ganancia serían entre 1.0 y 1.8.
Ya hemos visto que hay diferentes tipos de pantalla, algunas destinadas a presentaciones y otras para cine. En este último caso la relación de aspecto ha de ser panorámico (16:9) para aprovechar el ratio del contenido, si bien la relación de aspecto 2.35:1 también es muy apreciada por algunos cinéfilos.
Modelos destacados
Pantalla Phoenix Tensionada 100"

Esta opción evidencia que no hace falta gastarse demasiado para contar con una pantalla, que si bien es básica y sirve tanto para presentaciones como para proyecciones, cuenta con la ventaja de ser motorizada y manejarse desde un mando, permitiendo así extenderla hasta el formato panorámico o los 4:3 para presentaciones. Es posible fijarla a la pared o el techo. Eso sí, con ella nos quedaremos en los 100" de diagonal. Por 167 euros
Draper Ultra Comfort UCM

La Draper Ultra Comfort UCM (239 euros) es de instalación fácil y rápida, con una caja de acero de alta calidad y una superficie de proyección blanco mate con revestimiento posterior en negro con una ganancia de 1.0
Lumene Movie Palace UHD-4K

Con la Lumene Movie Palace UHD-4K (desde 539 euros para el de 80") tenemos un modelo básico de una marca de referencia. Se trata de una pantalla de marco fijo forrada de terciopelo para reforzar el contraste que se fija en diferentes puntos para lograr una tensión uniforme. Con ganancia de 1.0.
Stewart Cima

Pantalla de altísima calidad esta Stewart Cima (3750 euros) que permite alcanzar los 123". Diseñada para una experiencia cinematográfica en 4K y superior, con una ganancia de 1.1 y una construcción robusta para durar mucho tiempo
Un sonido a la altura
Aunque hay bastantes proyectores que tienen altavoces integrados, se trata de una solución de compromiso: para montar un cine en casa y disfrutar de una experiencia medianamente convincente mejor apostar por un sistema de sonido adicional.
La opción más sencilla y económica es una barra de sonido: las hay asequibles, ofrecen un sonido "resultón" – aunque las hay de buena calidad –, son fáciles de instalar y ocupan poco espacio. Aunque están más pensadas para el televisor, otra opción son las bases de sonido.
Pese a que hasta ahora solo hemos listado las ventajas de las barras de sonido – extensivas a las bases de sonido –, estos dispositivos integran en su interior un número variable de altavoces y estos están muy cerca. ¿Qué significa esto? Que pese a que hay modelos sofisticados que implementan efectos como las reflexiones murales para simular un sonido espacial, no es equiparable a tener diferentes altavoces físicamente distribuidos por la sala, nos referimos a un equipo de audio multicanal dedicado
A la hora de elegir un equipo de audio multicanal dedicado, para esta experiencia de cine prestaremos especial atención, además de a características acústicas delimitadas por el tipo, materiales y tamaño de los drivers, el filtro de frecuencias o la caja acústica, a su configuración. Así, cada altavoz está colocado en una ubicación alrededor de la posición de escucha.
La configuración mínima sería un equipo 5.1, que implica contar con cinco altavoces satélite y un subwoofer. A partir de aquí podemos encontrar topologías más ambiciosas como la 5.1.2 (como la anterior pero con dos altavoces en el techo), 5.1.4, 7.1 (en este caso con siete altavoces y un subwoofer), 7.1.2 (siete altavoces, un subwoofer y dos altavoces en el techo), 9.1, 9,1.2, 9.1.4... Estas opciones de altavoces discretos está disponible en varios tamaños, encontrando sistemas moderadamente asequibles.
- Primera cifra: número de altavoces satétlie (que nos rodean)
- Segunda cifra: número de subwoofer
- Tercera cifra: número de altavoces del techo

La estrella de cine del sistema multicanal: el receptor A/V
Decantarse por estos equipos de audio requiere de una pieza importante: el receptor de A/V, la que se tiene que encarga de procesar el sonido. Y es que mientras que en barras y bases no son necesarios porque integran la lógica para el procesamiento del sonido que procede de la fuente – descodificación, ecualización y amplificación –
Este aparato es el centro neurálgico de un centro de cine en casa y lleva a cabo varias funciones:
De conmutación, al disponer de varias entradas y salidas (más entradas que salidas). En él vamos a conectar todas nuestras fuentes de vídeo – como puede ser un set top box, PC, reproductor de Blu-ray o una consola – de modo que con un único cable podamos enviar la señal a nuestro dispositivo de visualización (o incluso a los dos).
Procesado de imagen. En caso de emplearlo para un TV, que también dispone de procesado de imagen para escalar vídeo y procesar el color, nos interesa saber cuál de los dos aparatos lo realiza mejor.
Procesado de sonido: al recibir el audio y el vídeo, separa las dos señales y las procesa, lo descodifica para "saber" qué información ha de enviar a cada altavoz, una tarea que realiza en tiempo real
Tras llevar la señal de sonido del dominio digital al analógico (DAC) para los altavoces es necesario amplificar la señal para excitar las cajas acústicas. Es decir, que el receptor A/V se encarga de la amplificación de la señal de audio
Receptores A/V podemos encontrar desde unos cien euros hasta más de seis mil euros, pero si buscamos la mejor calidad también podemos ir un paso más allá con los procesadores de sonido envolvente, un aparato que también ofrece funciones de conmutación y procesado de imagen y sonido pero que no amplifica la señal, dejando esta labor a un amplificador dedicado.
Un aparato más con su propia caja y fuente de alimentación dedicado a la amplificación que no se ve afectado por la lógica necesaria para lo anterior, lo que se traduce en más calidad de sonido a costa de una mayor inversión y una instalación más compleja
Modelos destacados: sistemas multicanal, receptores y kits
Aunque podemos comprar el sistema de sonido multicanal y el receptor A/V por separado, también existe la opción de adquirirlo conjuntamente. Como en los casos anteriores, os proponemos una diversidad de modelos de diferentes gamas y presupuestos.
Yamaha YHT-1840

Un kit básico de una marca de referencia: viene con un receptor AV de 5.1 canales con 4 entradas y una salida compatible con HDR capaz de transmitir vídeo 4K a 60 Hz y con conectividad Bluetooth, un sistema de cinco altavoces con 100W por canal. Este receptor AV es totalmente compatible con los estándares HDMI.
Yamaha YHT-1840 - Sistema de Cine en casa 5.1, Color Negro
Denon Equipo AV AVR-X550 BT+ Polk TL1600

Este kit moderadamente asequible cuenta con un sistema multisonido 5.2 de potencia de 130 W por canal y un receptor AV de 5.2 canales para disfrutar de películas y programas en 4K y Dolby Vision, HDR y HLG. Es sencillo, con cinco entradas y una salida HDMI para conectar reproductores multimedia. Con Bluetooth para transmitir música sin complicaciones
DENON Equipo AV AVR-X550 BT+ Polk TL1600 Altavoces Home Cinema.
ONKYO HT-S7805

Este kit ONKYO HT-S7805 (859 euros) incluye tanto el receptor A/V como un sistema de altavoces multicanal 5.1 que destaca por su calidad precio. Entrega 160 W/Canal, dispone de procesado Dolby Atmos y es compatible con el vídeo 4K a 68Hz y el modo HDR. Dispone de conectividad Wi-Fi, Bluetooth, Google Cast y AirPlay, lo que permite castear directamente desde plataformas de streaming de vídeo y música. Fácil de configurar
Onkyo HT-S7805(B) 5.1 Sistema de Cine en casa con Receptor AV y Altavoces (160 W/Canal, multizona, Dolby Atmos, WiFi, Bluetooth, Streaming, Apps de música, Internet Radio), Negro
Kit Bose Lifestyle SoundTouch 600

Sistema de sonido envolvente de calidad apto para cine, deportes, música y videojuegos que destaca por su diseño pulido y aspecto minimalista que esconde receptor y una distribución de altavoces 5.1 compuesta por cuatro altavoces Jewel Cube (2 delanteros y 2 traseros), 1 Altavoz Jewel Cube de canal central y 1 Subwoofer inalámbrico con mando a distancia. Incluye una SoundTouch Wi-Fi Adapter (2.4 o 5 GHz) para recibir contenido desde internet sin cables y se puede configurar desde dispositivos como móviles y tabletas, lo que agiliza las modificaciones.
Home Cinema - Bose Lifestyle 600, 5.1, Bluetooth, WiFi, HDMI, 4K, Negro
Klipsch Reference Theater Pack 5.1

Este sistema de audio multicanal destaca por la calidad de sonido que entrega y los materiales empleados para su construcción, con woofers de grafito moldeado por inyección para lograr un sonido nítido y poderoso. Consta de un subwoofer inalámbrico y sus cinco altavoces satélite para conectar a un receptor A/V
Klipsch Reference Theater Pack 5.1 - Altavoz, negro
Sony STR-DH790

Receptor AV de 7.2 canales que entrega 145 W de salida con Dolby Atmos. Conectividad HDMI con 4 entradas y 1 salida, transferencia 4K/60p y compatibilidad con HDCP 2.2 y HDR, un receptor solvente al que podrás conectar el resto de elementos para manejar tu sistema de cine en casa.
Sony STR-DH790 - Receptor AV con Bluetooth, Dolby Atmos, Negro
Receptor AV Marantz SR 8012

El Marantz SR 8012 (3.299 euros) es de lo más premium para quienes busquen la configuración más potente y ambiciosa: de 11.2 canales con 205W por canal, una versátil conectividad inalámbrica como a través de sus puertos: con Bluetooth, WLAN y HEOS, ocho HDMI Entrada y tres HDMI salida (entre otros) para disfrutar del cine en 4K con los estándares HDR, HLG y Dolby Vision.
Marantz SR8012/N1B - Receptor AV, Color Negro
Extra: el aislamiento

Hablar de configuraciones acústicas ambiciosas para emular la sensación de estar en el cine sin mencionar el aislamiento puede llevarnos a una tragedia. Y es que gran parte de la calidad de sonido que vamos a obtener está condicionada por las características acústicas de la sala.
O lo que es lo mismo, podría suceder que invirtieses 5.000 euros en un equipo de cine en casa y que la sala tuviera unas características acústicas funestas que empañaran la experiencia. Por ejemplo, una sala pequeña con una de las paredes cubierta por un enorme ventanal. Porque el cristal vibra con el sonido proporcionando un efecto negativo en el sonido.
Lo ideal es cuidar la instalación acústica de la habitación, algo que puedes hacer instalando paneles acústicos, aunque es una solución específica de alto coste.
Otras opciones fáciles y asequibles para mejorar la acústica de tu salón pueden ser cubrir las superficies de cristal con telas gruesas para absorber parte de la energía de las ondas que lleguen a ellas, un efecto similar al que lograremos colocando una alfombra en el suelo. En ambos casos además lograremos un efecto de retardo para que nuestro cerebro discrimine mejor el contenido musical.
También es una buena idea colocar estanterías, lo que absorbe parte de la energía equilibrando las ondas reflejadas al mismo tiempo que aisla la estancia del exterior. Si nuestro particular cine es pequeño, una estantería absorberá parte de las ondas secundarias, que pueden empobrecer la calidad de sonido.
Y algo tan sencillo como una planta puede servirnos para reflejar el sonido en múltiples dimensiones emulando el comportamiento de los paneles difusores, de modo que juguemos con el efecto de las ondas directas y reflejadas.
Pequeños apuntes sobre fuentes y calidad
Aunque hace unos años el espectro de las fuentes era muy amplio, hoy en día la oferta práctica se resume en apostar en un Blu-Ray 4K para quienes apuesten por el formato físico o por un set top box o un ordenador para los contenidos procedentes de servicios bajo demanda.
Al margen de la oferta de contenidos y el precio, si atendemos a los servicios de streaming y buscamos la mayor calidad, recientemente realizamos una comparativa para conocer cuál de ellos ofrece mayor calidad de imagen, una característica esencial si vamos a apostar por un equipo de cine en casa de calidad y queremos exprimirlo al máximo. Estos fueron los resultados:
PLATAFORMA | BITRATE 4K | BITRATE 1080p | BITRATE 720p |
---|---|---|---|
Apple TV+ | 26 Mbps | 8,84 Mbps | 2,56 Mbps |
Disney+ | 16,59 Mbps | 7,42 Mbps | 4,42 Mbps |
Netflix | 16,64 Mbps | 6,44 Mbps | 3,06 Mbps |
Prime Video | 10,02 Mbps | 5,12 Mbps | 3,18 Mbps |
HBO | N.D | 3,75 Mbps | 2,55 Mbps |
Filmin | N.D | 4,13 Mbps | 2,57 Mbps |
FlixOlé | N.D | 6,66 Mbps | 2,68 Mbps |
Atresplayer Premium | N.D | 3,68 Mbps | 2,4 Mbps |
RTVE Alacarta | N.D | N.D | 3,9 Mbps |
Sky | N.D | N.D | 3,26 Mbps |
FuboTV | N.D | N.D | 3,2 Mbps |
Los 4K son la resolución deseada de un sistema de cine en casa y aquí el máximo dominador es el recién llegado Apple TV+ superando por casi 10 Mbps a sus inmediatos competidores: Disney+ y Netflix.
Además, este trío de servicios junto a Prime Video ofrecen su contenido original en HDR Dolby Vision, un estándar ambicioso que destaca por la espectacularidad de su entrega de colores, algo que podremos aprovechar si nuestro sistema de cine en casa lo permite.
Pero es tan importante tener un buen birate como un buen algoritmo de compresión y un buen códec. En este sentido, las que no tienen 4K ni alto rango dinámico codifican empleando H.264/AVC, menos eficiente que el H.265/HEVC . Y es que con contenidos SDR y los que solamente disponibles en Full HD, las grandes del streaming también codifican en AVC.
Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
celduques.ulrikvonca
Así podréis disfrutar de Mulan por 30 lereles en vuestro salón :)
victor-bcn
prefiero un buen televisor a un proyector y sus correspondientes problemas de mantenimiento, a parte que por muy bien que se vean no creo que ninguno llege a la calidad de imagen de un buen tv.
un proyector yo lo veo mas orientado a dar imagen a una sala muy grande,cosa que creo que pocos tenemos, la mayoria como mucho nos tenemos que conformar en hacer una sala en una habitacion a parte en el tipico piso de turno y para eso mejor un buen televisor a unos tres metros de distancia y con 75 u 80 pulgadas nos dara sensacion de cine y no tendremos que gastar mas de 300 euros en una lampara cada vez que se gaste, ni loco me montaria yo un proyector a no ser que tuviera una sala de mas de 100 metros cuadrados .
javiercaselles
Me parece que a esos precios poca gente se va a atrever a montar un cine en casa.
Supongo que como todo uno empieza por lo básico y va mejorando el sistema.
El sistema de audio es lo primero que tenia. Poco a poco va cayendo en desuso porque utilizo mas auriculares para no molestar a los vecinos, el subwoofer es de lo mas molesto.
La pantalla primero pillé una manual de 80€ y al poco tiempo una motorizada, de 100 y poco, por el escándalo que hacia la manual al subirla o bajarla.
Cayó en mis manos el proyector led LG PF1500 por 600€. Me gustó tanto la experiencia que para jugar me compré otro, Xgimi h1 desde china 550€, al final éste ultimo terminó en el salón comedor por lo silencioso que es.
En cuanto a acondicionar la sala te puedes encontrar con el problema de que no te dejen a no ser que sea una habitación dedicada. Tirar de cortinas opacas para matar la luz no soluciona del todo el problema de los negros, también hay que oscurecer paredes para evitar reflejos. Yo no he modificado nada y la experiencia sigue siendo muy buena.
Como veis por unos 700€/800€ te montas algo muy chulo y si no eres muy exigente vas mas que sobrado.
Todo empezó por tener la tv a unos 5m y parecerme pequeña hasta una 55".
carlos.morera1
No se si por set top box también incluyen a los Chromecasts, o solo estrictamente a los Android TV Box, Apple TV, y por el estilo. Lo digo por que en mi casa conectaba un Chromecast al proyector (antes de que se averiase) y funcionaba perfectamente. Ayuda mucho ya que es menos cable suelto entre algo que como no está permanentemente puesto ahi (mi patio). Y secundo lo que dicen abajo, a mi también me extrañó no ver a ningún picoproyector.
kekoave
Buenas, quisiera saber si los proyectores de tiro corto no son una buena opcion ya que no veo ninguno en esta buena guia.
Por poner un ejemplo el Xiaomi Mi Laser tiene los mismos lumenes (3.000) que el JVC LZ-NZ3B y vale la mitad, aparte de la comodidad de poder instalarlo justo delante de la pantalla sin recurrir a una instalacion complicada como un proyector convencional.
Jerichocr
Pues deberia incluir una opción de sistema de audio como Sonos, para los que no quieren lidiar con los cables. Podría ser una barra de sonido de Sonos y dos Sonos pequeños atrás y un Subwoofer de Sonos.
jorgegarcia11
Tuve varios proyectores en mí sala, probé todas las marcas, por lejos la mejor en el mismo nivel de precio es Benq, el hecho de que no se lo mencione en esta nota es muy poco serio.
AngelChinchillo
Un pequeño apunte, los altavoces para los sistemas atmos no tienen porque colocarse en el techo, se pueden poner sobre los altavoces traseros o delanteros, se colocan inclinados para que el sonido rebote con el techo y haga el mismo efecto, incluso se pueden comprar altavoces con esa inclinación, pongo un link de ejemplo
https://zococity.es/jamo-s-8-atm?fee=5&fep=4935&utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=GoogleShopping&gclid=CjwKCAjwmrn5BRB2EiwAZgL9olKefYJ5HXWszrlNNWm2Mo-z2OX4NZ25OSdQm9C7QaV-poBW8HLcoRoCs14QAvD_BwE
marcussmith
Ojo, mayor bitrate, no quiere decir mayor calidad, puedes tener dos videos grabados con la misma calidad uno en H264 y otro en H265 y diferentes bitrates, los formatos de ahora usan mayor compresión por lo tanto el bitrate baja además ya tenemos el H266 que baja todavía más el bitrate.
Antes de publicar por favor investigue como funcionan los codec de video, hicieron una lista con apple en la punta por tener mayor bitrate y eso no quiere decir que tenga mayor calidad, lo mas probable es que no hallan pasado a H266
En cuanto al cine en casa, la combinación SSA, Televisor Samsung, Sistema de Audio Sony y una computadora procesador AMD, para garantizar la máxima calidad, no hay nada mejor que una computadora con normalización de audio para evitar un tema que se tocó en esta web que es la subida repentina de volumen. Hasta el momento nada supera eso.
vinsuk
Para eso te pillas una OLED, ojo sólo para ver películas y no darle mucha tralla, y santas pascuas.
norrinradd
Yo me dedico a estas ventas de este tipo de productos para cine en casa.
En esta guia se dan modelos para hacer un cine en casa bastante simplon, no malo, pero si ni de cerca de otras marcas. La experiencia es totalmente distinta.
Esto es mas para el salon de cualquier departamento, con un presupuesto medio-bajo, y no para una habitacion dedicada para un "cine".