A diferencia de las más aparatosas entregas de la linea principal de 'Star Wars', que tienen muchas preguntas que responder y muchos fans a los que contentar (a menudo sin éxito, pero eso es más culpa de los fans que de las propias películas), las entregas de la rama 'Una historia de Star Wars' se pueden permitir contar historias más ligeras, o ajenas a las tramas principales, o que no se preocupen demasiado de hacer malabares con decenas de compromisos adquiridos desde hace décadas. Eso en teoría, claro.
De momento, la idea está funcionando solo a medias: para las dos primeras películas de esa, sobre el papel, estupenda idea, se contó con gente capaz de poner en pie un blockbuster, pero con cierto sello autoral. El primero fue Gareth Edwards ('Godzilla') que firmó 'Rogue One', pero la película fue sometida a abundantes cambios de montaje y se rodaron nuevas escenas para darle cohesión. El resultado fue irregular y no terminó de convencer a casi nadie.
Más extremo ha sido el caso de 'Han Solo', que inicialmente era una propuesta muy estimulante: Phil Lord y Chris Miller se iban a hacer cargo de ella, y su carrera era perfecta para semejante encargo. 'La LEGO Película', 'Lluvia de albóndigas', los reboots de '21 Jump Street'... todas demostraban una gran pericia por parte de la pareja para tomar franquicias multimedia, algunas con décadas a sus espaldas, y revitalizarlas a base de humor e improvisación. Y eso exactamente es lo que intentaron hacer con 'Han Solo'... para disgusto de Disney.
Con la producción muy avanzada. Lord y Miller fueron invitados a abandonarla por la productora de la franquicia, Kathleen Kennedy, y el guionista de la película, Lawrence Kasdan (responsable también de los guiones de 'El Imperio contraataca', 'El retorno del jedi' y 'El despertar de la Fuerza'). Al parecer, estaban introduciendo excesivas cantidades de humor e improvisación, lo que lleva sin duda a la inevitable pregunta de qué se esperaba de ellos, para empezar. Fueron sustituidos por un director con fama de efectivo, cumplidor y nada conflictivo: Ron Howard.
Tras esa maniobra, el resultado es más o menos el esperado: 'Han Solo' es una película ligera, pero sin estridencias. Consciente de su condición de producto menor, de aperitivo para historias más ambiciosas, de impasse de Disney para tener algo de 'Star Wars' cada año en cartel. Eso no necesariamente tiene que ser un inconveniente: los seguidores de largo recorrido de la serie saben perfectamente que el universo creado por George Lucas tiene espacio para grandes batallas y para historias intrascendentes, para personajes épicos y para secundarios de cuchufleta.
De hecho, 'Han Solo' respira el aire a intrascendencia que tienen algunos comics de la saga (muchos de ellos coprotagonizados por el propio Solo: ¿alguien recuerda a Jaxxon?), como si estuviéramos ante un fan-fition o una serie de animación menor. Sin duda, ese es su gran valor: recuperar el saludable tono de aventura pulp del 'Episodio IV', más atento a replicar las hazañas de Buck Rogers o Flash Gordon que de crear La Aventura Galáctica Más Grande Jamás Contada. Por eso, por ejemplo, la inevitable subtrama tipo atraco no se ve tan forzada como en 'Los últimos Jedi', donde era más bien una huida argumental hacia adelante. En 'Han Solo', ese tipo de aventuras forma parte de su ADN.
Personajes con carisma, pero no tanto

Las dos grandes bazas para meterse al público en el bolsillo que maneja 'Han Solo' son el carisma de sus personajes y los guiños al pasado glorioso. Lo primero lo consigue a medias: el Lando Calrissian de Donald Glover, por ejemplo, es un personaje altamente secundario y del que se intuyen severos cortes en la sala de montaje. El Beckett de Woody Harrelson es ocasionalmente carismático, pero a veces parece que solo está ahí para sugerir futuros latiguillos en los diálogos del personaje de Solo.
Y Alden Ehrenreich no desmerece al personaje (que ya es bastante, teniendo en cuanta la mítica que le rodea), pero a veces su composición se limita a replicar tics de Harrison Ford. Posiblemente, la pretensión de contar la historia iniciática de Han Solo, la que le ha convertido en el cínico imbatible de la trilogía original, es la que más juega en su contra, ya que la necesidad de introducir un interés romántico, una aventura ligera y cómo entabla amistad con personajes posteriores clásicos, sencillamente no encajan con la personalidad del contrabandista. Aunque de esto, posiblemente, tengan que preocuparse más los integristas de la continuidad que los espectadores ocasionales de esta historia lateral.
Lo que sí hace 'Han Solo', y muy bien, es replicar cierta atmósfera de película ya no retro, sino directamente pasada de moda: la estructura de película de atracos, las relaciones entre los personajes -lejos de las ambigüedades y tenebrismo de entregas recientes de la franquicia-, los guiños accesibles incluso para espectadores que solo han consumido la trilogía original, el despreocupado y jovial aire aventurero... hasta los alienígenas, sin duda lo mejor de la película (no se decía esto desde 'El retorno del jedi'), tienen un aire muppet que es una delicia.

El resultado es una entrega de 'Star Wars' asumidamente intrascendente, y que funciona mejor cuando se centra en la acción y la aventura. Por ejemplo, una merecidamente mítica proeza del Halcón Milenario cuya origen se cuenta aquí es una frenética aventurilla con aires de horror cósmico francamente distinta a los ambientes a los que nos tiene acostumbrados la serie. Un refrescante descanso a la espera de peripecias más densas, por una vez no especialmente obsesionada con complacer al fan medio. Puede que 'Han Solo' no vaya a pasar con letras doradas al canon de la franquicia, pero como saludo a la zona más tosca y asentada en la serie B del arranque de la serie, funciona muy sobradamente.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
contramedios
Me retiré de StarWars tras el episodio VII. Ese aborto visual ha conseguido que me resulte indiferente todo lo que se produzca tras su paso. No he visto el episodio 8 y lo que es peor, no tengo ningún interés en verla. No te digo ya el spin-off de Han Solo. Disney ha cometido uno de los mayores atentados contra una saga de la historia del cine
7.291
" es un amable e intrascendente guiño para fans de la franquicia"
Te has cubierto de gloria!
whisper5
En comparación con otras críticas que he leído sobre esta película este artículo parece bastante benévolo.
punk84
He leído varias críticas totalmente distintas así que ya paso, iré a verla el primer día sin comerme el coco y que sea lo que tenga que ser.
Usuario desactivado
Lando Carlrissian: This is Alderaan ♫
mcf88
En el punto que decis que Rogue One no convenció a casi nadie he dejado de leer el análisis.
Es la mejor película de las modernas (mejor que el episodio VII y el episodio VIII).
No tenéis ni idea de criticar películas en general, y de star wars en particular.
exteban
A lo mejor es porque tienen criterio propio y no se apuntan a la moda de "tiro al plato" que condena a una película antes de que se estrene. Parece ser que hay que hacer la critica que la gente espera leer.
Cuando la vea, que la veré en el cine, tendré mi opinión.
maxbaltzer
Me pregunto hasta que punto ha cagado la saga la señorita Kennedy, que me parece la menos acertada para estar al mando de semejante icono del séptimo arte, le pese a quien le pese, ha demostrado una muy pobre resolución de lo que todos sabemos, podría haber sido MUCHO más.
borjaviedma
Hacer una película de Star Wars es la cosa más sencilla del mundo, no requiere un gran guión, no requiere de las mejoras actuaciones y la pasada de efectos que necesitas se han abaratado muchísimo con los años, pero claro si a estas medidas tan fáciles les sumas la necesidad de meter contenido de ideología de género, ideas políticas anti occidente para agradar en los mercados emergentes, imponer merchandising desde la película que no agreda a ningún sexo por su masculinidad o feminidad......etc, etc, etc. Terminar por tener un proyecto que a nadie puede agradar, y es que cuando tratas de agradar a todo el mundo lo único que puede pasar es que no agradas a nadie ¿alguien se imagina los circuitos de cine independiente pensando en el publico palomitero o viceverse? pues eso es lo que intenta la señora Kennedy desde su puesto y solo puede pasar una cosa cuando actúas mal, el desastre.
Usuario desactivado
Alguien puede explicarme porqué el Halcón Milenario no tiene la forma normal de siempre por delante?, porque este que sale en el trailer se parece al original pero no lo es.
Gracias.
tony.fernandez.7568
Lo que no entiendo es por qué la gente espera gran cosa de un sponsor off. Es evidente que los
Las hacen para rellenar y que no tengamos prisa con el episodio 9.
Yo no espero gran cosa. Con que sea entretenida me basta.
Si lo que queréis es sentir las sensaciones originales poned el episodio 7 en una sala oscura y un proyector de 400x320 p a 90 pulgadas. Nada de hd, ni 3D. Aveces la tecnología rompe la magia y no es que sean malas películas.
jlm34
Y siguen estirando el chicle... y de momento no se rompe.
Está claro que el cine de Hollywood de unos años para aquí, en mi modesta opinión, está bajando su calidad almenos en lo que se refiere a originalidad e ideas. Únicamente sacan películas de SW, de superheroes de Marvel y del señor Dwayne Johnson (The rock). Van a intentar asegurarse el éxito de taquilla, pero veo poca innovación.
mangrar77
Que Rogue One no convencio a casi nadie? de donde sacais estas falsas conclusiones? Rogue One es la mejor pelicula de Star Wars de la era Disney, un peliculon. Mirad Rotten Tomatoes, un 85% de las criticas profesionales son positivas, y un 87% del publico. Podeis mirar tambien en metacritic (65 sobre 100 de nota) o imdb (nota de 7.8 sobre 10), a ver si es verdad eso de que "no convencio a casi nadie". Ademas, George Lucas llamo a Gareth Edwards personalmente para decirle que le habia encantado la pelicula, es con la unica pelicula de las nuevas que lo ha hecho.
Yo como fan de Star Wars lo voy a ver todo, sabiendo que no todo lo que hagan van a ser peliculones. En ninguna saga pasa. James Bond tiene 23 peliculas ya, y no todas son excelentes, hay de todo.
Vuestra falta de fe me resulta molesta.
ElMate
Lo único bueno que ha hecho esta nueva franquicia de Disney es recrear estéticamente el universo Star Wars de la trilogía original, con la ventaja de haber perfeccionado lo que antes, por razones técnicas, no se podía lograr. El gran debe que tienen estas nuevas películas son a nivel de historia, no logran seducir como sus predecesoras, salvo 'Rogue One', que en líneas generales fue una buena historia.
euespejosaavedra
Una crítica aparentemente contradictoria, que, aunque veo por donde va, falla al categorizar ciertos aspectos, como el fallo de muchas otras críticas: creer o querer que esta película vaya sobre el Han Solo que conocemos. No es del todo así. Va sobre cómo se hizo ese Han. También falla al dar por hecha esa "huida hacia adelante" en el guión del VIII de la saga. No hay tal. Todo está pensado por un motivo. Todo es sólido en Los Últimos Jedi. Aunque la parte de Canto Bight no resuelva aspectos de la trama, forma parte natural de ella. No es una película tramposa. Y además, es esencial para encender la semilla del fuego de la rebelión en una nueva generación.
La diferencia entre el VIII y Rogue One es que la primera retoma la esencia de la saga sin renunciar a renovarla. Rogue One no es una película de SW por ningún lado. Aunque quizá haya que acostumbrarse a películas de SW que no parecen serlo. Si mientras tanto Han Solo es más fiel a esa visión origimal de Lucas, bienvenida sea. Veo bien que quitasen del proyecto a sus directores originales. No caeré en el esnobismo.
mort100
Mientras no se parezca al pufazo de Rogue One, todo ok.
efrainrojas
Desde el momento que leí que la culpa de no obtener respuestas de un filme es de los fans y que Rogue One no convenció a casi nadie, me di cuenta que el que escribió esto sabe de cine lo que yo de física nuclear.
diegocaraballo1
las primeras de starwars una joya para la epoca
las nuevas triologia de george con graficos revitalizados como amenaza fantasma y los siht cinturon negro en karate encajaban de lujo hasta que llego el mariconn de dark vader en una faseta mal llevada en cines y su actor malisimo y en esta bolsa pongo al que hace de obiwan y la trola de amidala.
la 7 y la 8 apestan junto a rogue one que arruino la participacion de un autentico roba
camaras como ip man
han solo me gusto mucho la pelicula es lo que debe ser entretenida y lleva todo sin alardear