Vamos a decirte todo lo que debes saber sobre el asistente virtual de Amazon, contándote qué es Alexa y qué puedes hacer con él con nuestra guía de inicio. Es un asistente de voz disponible en una gran cantidad de dispositivos inteligentes, tanto los de la propia Amazon como otros muchos, móviles, televisores, altavoces y más.
Vamos a empezar este artículo explicándote de una manera breve pero entendible qué es exactamente Amazon Alexa y cómo ha ido evolucionando. Luego pasaremos a decirte qué puedes hacer con el asistente virtual de Amazon, y terminaremos mencionando brevemente los dispositivos en los que va a ser compatible. Así, ahora que los dispositivos de Amazon Echo con Alexa ya están en preventa puedes ir pensando si cumplen con lo que buscas en un altavoz inteligente.
Qué es Alexa

Alexa es el asistente virtual controlado por voz creado por Amazon, y lanzado en noviembre de 2014 junto a su línea de altavoces inteligentes Echo. Su nombre fue elegido por tener una consonante fuerte al principio e incluir una x, algo que haría que el asistente reconociese más fácil su nombre, y también en honor a la Biblioteca de Alejandría.
El funcionamiento de Alexa es muy parecido al de otros asistentes como Google Assistant, Siri y Cortana. Empiezas invocándolo diciendo su nombre, momento en el que el altavoz o dispositivo en el que esté integrado se pondrá a escuchar. Entonces debes decirle un comando con tu voz, y el asistente reconocerá lo que le preguntas y te dirá una respuesta.
En un principio, el asistente estaba únicamente vinculado a los altavoces inteligentes creados por Amazon. Pero a los pocos meses se abrió su SDK para que otros fabricantes y desarrolladores pudieran empezar a trabajar sobre él. Desde entonces, el asistente ha sido incluido en una gran cantidad de dispositivos, desde relojes de pared hasta microondas.
Gracias a esa capacidad de expansión, Alexa se ha convertido en uno de los asistentes de referencia. Amazon incluso llegó a cerrar un acuerdo con Microsoft para integrar Alexa dentro de Cortana, y poder acceder así a millones de PCs y portátiles en todo el mundo.
Uno de los mayores problemas que tiene Alexa hoy en día es que sus capacidades se han quedado muy atrás en la era de la inteligencia artificial. Para eso, Amazon está preparando Alexa+, una versión con IA mucho más capaz y que entiende el lenguaje natural. Sin embargo, todavía no hay ninguna fecha prevista para su llegada a España o Europa.
Qué puedes hacer con Alexa

Las funciones de Alexa dependen de dos elementos claves. Por una parte están los comandos de voz que integra, y con los que puedes realizarle una gran variedad de peticiones. Y luego están las skills, que son complementos que le puedes instalar para añadirles aún más funcionalidades.
En cuanto a los comandos de voz, a Alexa puedes hacerle muchos tipos de pregunta. Por ejemplo, puedes empezar por pedirle información sobre varios tipos de contenido, meteorológica, o que busque información genérica sobre determinadas personas y productos.
También puedes configurar alarmas, preguntar qué día es, establecer recordatorios o iniciar cronómetros. Por supuesto, Alexa se integra con Amazon para permitirte hacer compras con tu voz o informarte sobre el estado de los envíos. También puedes hacer videollamadas entre diferentes dispostivos con Alexa o controlar otros dispositivos compatibles con el asistente.
El Amazon Echo Plus viene con el hub smart home integrado, lo que quiere decir que es capaz de detectar dispositivos compatibles de manera automática (bombillas inteligentes, cámaras de vigilancia, termostatos, etc.). El Echo+, por tanto, está pensado para actuar de cerebro de tu casa inteligente.
Y luego están las Alexa Skills, que el equivalente a aplicaciones de terceros que hay disponibles para Alexa. Con ellas se pueden ampliar las posibilidades del asistente, añadiendo más comandos de voz o diferentes fuentes con las que hacer más completas sus funcionalidades. A nivel mundial hay decenas de miles de skills diferentes, e incluso puedes crear tu propia skill. También tienes algunas de la casa como la de Directo al Paladar o Xataka.
Por poner un ejemplo, con estas Skills puedes disfrutar del contenido de diferentes programas de televisión que hayan decidido crear la suya. También hay Skills que son aplicaciones para ayudarte con diferentes tareas, o juegos como el trivial al que puedes jugar a través de comandos de voz.
Qué dispositivos son compatibles con Alexa

Como es evidente, los principales dispositivos en los que utilizar Alexa son la gama de altavoces inteligentes Amazon Echo. Pueden ser los Amazon Echo, Echo Plus, Echo Spot, Echo Dot, Echo Sub o Amazon Smart Plug. Y todos los dispositivos que saque Amazon ahora y en el futuro también serán compatibles con Alexa, al menos mientras la empresa no cambie de asistente.
Alexa también se integra en otros productos de la empresa como los Fire TV, así como electrodomésticos de la marca AmazonBasics como microondas, enchufes y relojes de pared. También ha llegado a importantes acuerdos con marcas de electrónica del hogar como Whirlpool, Samsung o Hisense.
Estos últimos acuerdos permiten que el asistente esté presente en varios tipos de electrodomésticos, pero también han ido más allá, y Amazon tiene acuerdos para llevarlo a televisores de marcas como Hisense, LG, Sony o Toshiba, coches del grupo Ford, Volkswagen y próximamente en Toyota tras firmar una alianza. También en dispositivos de sonido de Phonos, Sonos o LG, así como en productos eléctricos como interruptores, bombillas, enchufes o sensores de marcas como ADT, Belkin WeMo, Bryant, Osram, Philips Hue, Nest y muchos otros.
Por último, ya te hemos comentado que Alexa está irrumpiendo en el mundo de los ordenadores personales con su acuerdo con Microsoft, así como con otros fabricantes como Acer, ASUS, HP y Lenovo. Además Huawei ha presentado un altavoz-router inteligente y Acer un proyector, ambos con Alexa.
Y esto es sólo el principio, porque estamos entrando en una carrera vertiginosa entre varias multinacionales por dominar un sector creciente como el de los asistentes virtuales, por lo que es de esperar que en los próximos años la lista de dispositivos compatibles con Alexa vaya aumentando. Como siempre, en Xataka estaremos contándotelo para que no lo pierdas de vista.
Preguntas frecuentes sobre Alexa
1. ¿Qué es Alexa Echo?
Alexa es el nombre del asistente virtual creado por Amazon, y con el que puedes interactuar a través de los altavoces inteligentes Echo de la marca, que son altavoces siempre conectados a Internet. También puedes utilizar Alexa en los televisores compatibles, y en los móviles que bajen la aplicación Amazon Alexa.
2. ¿Cómo conectar Alexa al WiFi?
Para conectar Alexa a una red WiFi, tienes que conectar el dispositivo en el que tengas el asistente virtual. Una vez conectes el dispositivo, el asistente utilizará esa conexión para contactar con Internet siempre que lo necesite, y tú no necesitas hacer nada más.
3. ¿Cómo funciona Alexa?
Alexa funciona a través de comandos de voz. Tienes que decir su nombre para activarlo, seguido de la pregunta que le quieras hacer. Entonces, Alexa te dará la respuesta, ya sea para darte información o para interactuar con algún dispositivo conectado al asistente.
Imágenes | methodshop y www.vpnsrus.com
En Xataka Basics | Cómo configurar Alexa en Cortana con Windows 10
Ver 3 comentarios
3 comentarios
ramma
Pregunta: La app de alexa en android no se puede instalar. ¿por qué? ¿es por el idioma?
¿por qué hay que integrar alexa en chismes externos? ¿no bastaría con integrarlo en nuestro smartphone? ¿Y que el smartphone haga todo el trabajo, con su microfono y su hardware potente?
En mi opinión, los chismes sólo necesitan poder conectarse a una inteligencia común, que estaría en el smartphone. No entiendo la dinamica de poner "cerebros electronicos", o "inteligencia" en chismes. Todos esos chismes tendrían microfonos para escucharnos, ¿no? y hardware potente para "pensar"... Es redundante, y apunta a que estén obsoletos en cuatro días.
jesusll
El dispositivo Alexa por si solo no puede ejecutar acciones como la de controlar electrodomésticos a menos que sean Smart, así como en productos eléctricos como interruptores, bombillas, enchufes o sensores.
Alexa y Google Home, son dispositivos inteligentes pero solo son asistentes de voz y necesitan de un conector con sensores compatibles con cada electrodoméstico, por ejemplo: un TV de los antiguos, DVD, Home Theater, Video beam, aires acondicionados, entre otros... Estos aparatos son controlados a través de una señal IR (infrarrojos). Los interruptores, bombillas, enchufes o sensores necesitan de una previa programación en los servidores de Amazon para poder funcionar.
He tenido la oportunidad de experimentar con un dispósitivo llamado U-Wigo, y ha tenido muy buena compatibilidad con Alexa y Google Home, cuenta con sensores IR (Infrarrojos), RF (radio frecuencia), bluetooth, y Wi-Fi, con el pude controlar todos los switches, toma corrientes, luces y todos los dispositivos que se controlen con control remoto( aires acondicionados, abanicos, tv y tv satelital) con una app compatible con android y ios.