Una de las cosas para las que sirve una VPN es para cambiar la dirección IP, que es la matrícula que utilizas cuando te conectas a Internet. Al hacer esto, estarás "conduciendo con otra matrícula", y los rastreadores de las páginas web tendrán más difícil saber que eres tú quien navega, lo que va a mejorar tu privacidad.
Esta es una opción tan esencial que todas las VPN la van a tener, tanto la NordVPN que utilizo yo como cualquiera de las mejores VPN del mercado. El proceso además es muy sencillo.
Cómo cambiar tu IP usando una VPN
![Conectar](https://i.blogs.es/8838f6/conectar/450_1000.jpeg)
Si quieres cambiar la dirección de tu IP, lo único que tienes que hacer es conectarte a cualquier servidor de la VPN que tengas instalada. Así de fácil, simplemente te conectas a un servidor, y pasarás a usar automáticamente su dirección IP, y no la tuya.
Aquí, debemos hacer una distinción. Puedes conectarte tanto a un servidor de tu país como a otro de otro país, y en ambos casos tu dirección IP va a cambiar. Sin embargo, cuando navegues en el servidor de otro país será como cambiar tu ubicación con una VPN, y eso hará que sea como si navegases desde allí.
NordVPN con descuento del 65% y 3 meses extra
Esto quiere decir que puede haber contenidos a los que dejes de poder acceder si te conectas a un servidor extranjero, y también puede haber otros contenidos que no veas en tu país pero sí en el otro. Si quieres que la experiencia en cuanto a contenidos sea la misma, puedes conectarte a un servidor de tu propio país.
En Xataka Basics | NordVPN: guía con 22 funciones y trucos para exprimir al máximo este servicio de VPN en tu dispositivo
Ver 0 comentarios