Dicen que el primer retrovisor en un vehículo data de 1903 y que su inventora fue una mujer, Dorothy Levitt, que también fue la primera fémina en ganar una carrera de automovilismo. Más de un centenar de años después y sin haber sufrido cambios sustanciales, el futuro del espejo retrovisor está en entredicho. Parece que las cámaras han llegado para quedarse.
La versión más extendida relacionada con el origen del espejo retrovisor dice que Levitt escribió en su libro “The Woman and the Car: A Chatty Little Handbook for the Edwardian Motoriste” (La mujer y el coche: manual fácil para las motoristas eduardianas): "las mujeres deberían colocar un pequeño espejo de mano en un sitio adecuado del coche y elevarlo de vez en cuando para poder mirar hacia atrás”.
El tiempo dio la razón a Levitt y, desde entonces, el espejo retrovisor es un elemento imprescindible para conducir, tanto en el exterior como en su interior aunque, todo hay que decirlo, en Motorpasión también recogían referencias sobre el espejo retrovisor en civilizaciones tan antiguas como la egipcia. Sea como sea, finalmente, la presencia del espejo retrovisor es obligatoria para circular y, aunque legalmente sólo son necesarios el situado en la puerta del conductor y el interior, es difícil entender un coche actual sin este elemento también en la puerta derecha.

El futuro del retrovisor está en entredicho
Pese a haberse convertido en un imprescindible en la mayor parte de los vehículos (y hasta recomendable en otros que carecen de ellos por norma general, como las bicicletas) el desarrollo que las cámaras han experimentado en los últimos años y, sobre todo, las capacidades técnicas para la reproducción en tiempo real de las imágenes captadas han permitido que el fiable espejo del retrovisor sea sustituido por una cámara.
El primer modelo en lanzarse al mercado en el que los espejos fueron sustituidos por cámaras fue el Lexus ES en 2018, pero esta opción quedaba relegada al mercado japonés. En Europa, fue el Audi e-tron el primer vehículo que sustituía los retrovisores por este nuevo sistema. Desde entonces, lo hemos visto implementado en otros modelos. Primero como opción alternativa al retrovisor interior, a elegir entre el espejo tradicional o el modo pantalla, y más adelante como sustituto de todos los espejos exteriores, como en el caso del Honda e.
De momento, este salto tecnológico supone también un riesgo para el fabricante, pero las ventajas de este sistema son evidentes, tanto en materia de seguridad como en eficiencia energética.
Por qué son mejores las cámaras que los espejos
Es probable que lo primero que pienses es que un espejo siempre será más rápido y fiable de consultar que una cámara. Sin embargo, la transmisión de datos ha evolucionado hasta tal punto que el retardo entre la imagen captada y la mostrada es inapreciable para el ojo humano, por lo que en la práctica, lo que vemos en un espejo y una pantalla es lo mismo.
Su segunda gran ventaja es la capacidad para adaptarse a las diferentes situaciones del tráfico que tienen las cámaras. Un espejo sólo puede moverse mecánicamente en un espacio muy reducido mientras que con una cámara el ángulo de visión se amplía. Mediante software, el coche detecta el entorno por el que se está circulando lo que le permite adaptar la imagen mostrada al mismo, cerrando el ángulo de visión en una autopista para ganar profundidad y abriéndolo en un entorno urbano para que más agentes del tráfico entren en el cuadro captado.
Otra posibilidad es la de añadir información sobre la pantalla. Al igual que sucede con las cámaras de visión trasera con ayuda al estacionamiento, contar con cámaras en lugar de espejos permite incluir guías de distancia sobre la imagen mostrada, facilitando mucho las maniobras.
Y todo ello sin olvidar las condiciones climáticas. Las cámaras que hacen las funciones de retrovisores están salvaguardadas en pequeñas piezas plásticas. Esto evita que la imagen quede distorsionada por la lluvia, la nieve o la niebla. De hecho, las pantallas de alta resolución y contraste del interior serán más fiables en estos casos. Como muestra de la calidad implementada, las del Audi e-tron montan tecnología OLED. También si el sol o unos faros inciden directamente contra la cámara, pues ésta puede adaptar la iluminación captada, evitando los temidos deslumbramientos.
Y a todo lo anterior hay que añadir la ventaja aerodinámica que se consigue con la eliminación de los retrovisores. La situación de los mismos siempre ha supuesto un problema en este sentido y con la llegada del coche eléctrico puede ser primordial ganar eficiencia para mejorar los datos de autonomía. El Audi e-tron, por ejemplo, pasa de un coeficiente de 0,28 Cx a 0,27 Cx. Es una pequeña ventaja pero, cuando se quiere sacar el máximo rendimiento, cada pequeña victoria cuenta.

Y las instituciones ya lo ven con buen ojos
La implantación y generalización de este nuevo sistema de vigilancia tenía que contar, evidentemente, con el visto bueno de los responsables de tráfico tanto europeos como españoles. Superado este obstáculo en 2018, cabe preguntarse por su posible apoyo futuro.
Entre los sistemas ADAS de seguridad que serán obligatorios en 2022 también encontramos la cámara de visión trasera, lo que reduce sensiblemente el riesgo de accidente en las maniobras de marcha atrás. Una tecnología muy similar a la que ofrecen los retrovisores digitales y que algunos modelos implementan en sus retrovisores interiores.
Pero, además, la DGT también se hizo eco de las ventajas que aportan estos sistemas hace algunos años. En 2015 comenzaron las primeras pruebas con camiones. Prototipos que llevaban incorporadas tres cámaras con visión de 360º que lanzaban la imagen a dos grandes pantallas junto al conductor. Entre los argumentos que sostenía el organismo para su implementación se encontraba la mejora en el terreno aerodinámico, un mayor ángulo de visión y, sobre todo, la incorporación de imágenes traseras que con los espejos tradicionales son inexistentes, pues un espejo interior resulta inútil en este caso. Esa misma solución pueden obtener los conductores de furgonetas que transporten una gran carga en su parte trasera.
Ver 103 comentarios
103 comentarios
pableras
Te podría comprar la parte aerodinámica, pero resulta que tenemos modelos generalistas como el Mazda 3 con un CX de 0,26. Algo más exótico es el Prius, con un CX de 0,24. Y para no salirnos de la marca, el Audi A6 tiene un CX de 0,26. Algo no está bien diseñado en el E-tron si para bajar a 0,27 tienes que quitar los espejos retrovisores.
¿la lluvia y la niebla no les afecta? ¿a una cámara? ¿mande?
Al final esto es añadir una complicación técnica más, en un contexto de falta de componentes, lo que hace que aumente la probabilidad de fallo (la cámara, la pantalla y todo el sistema que las gobernará). Un elemento adicional que, sorpresa, no es intercambiable por el usuario, que en el momento en el que deje de funcionar te obliga a inmovilizar el vehículo hasta que si o si pase por taller. Una nueva pieza que viene a sustituir a otra que no es propensa a fallar como tal (jamás me ha "fallado" un espejo), que en caso de fallo del sistema que lo ajusta, puedes usar un dedo para colocarlo, que su reparación es asequible, asumible y barata.
chamaruco
Es un grave error.
Las ventajas reales son mínimas y, en todo caso, compensables usando cámaras ADEMÁS de espejos, que nadie impide poner las dos cosas a la vez.
En el espejo VEMOS EN TRES DIMENSIONES, con lo que se aprecia la profundidad y la distancia. En una pantalla NO.
tecnoman
¿Y cuando se escoñe la cámara que?
Trocotronic
Luego que si faltan chips y no sé qué.
Emiliano Gonzalez
Para mi el espejo es mucho mejor que la cámara. Cuando voy manejando, voy mirando lejos, y cuando miro los espejos, veo el reflejo de algo que está lejos. Cuando son pantallas, mis ojos tienen que enfocar un objeto cercano, y demanda un poco más de tiempo. No se cómo se llevarán con eso las personas miopes, que usan lentes de lejos para manejar y luego tienen que ver una pantalla a menos de 1 metro para cambiar de carril.
jose_mlv
Lo que faltaba querer remplazar algo que cumple muy bien su cometido solo por querer cobrar mas la venta de un carro
Ariasdelhoyo
Si las cámaras estuvieran realmente integradas en la carrocería le daría un pase, pero ese picaporte gordo, ahí, espuesto a todos los golpes, como que no me parece una buena solución.
noseponada
Aunque no han prescindido de los retrovisores, Kia ya tiene algo parecido. Cuando accionas el interminablemente, en el cockpit aparece la imagen de lo que ves por el retrovisor correspondiente, así evitas ángulos muertos.
https://www.autobild.es/noticias/funcionan-retrovisores-camara-nuevo-kia-sorento-637461
JuanAnt
Ni de coña, vamos, es que ni que me paguen por ello.
Los 2 coches que he tenido me dieron problemas con temas de electrónica, ningún problema mecánico.
Lo mismo a mi hermano, a mis padres y a todos los que conozco.
Son ganas de liarla y encarecer cosas de forma absurda.
Saludos.
TOVI
El motivo es simple, para que la reparación nos cueste mas.
innova
Y estas cámaras no necesitan chips?
Para un concepte car Quizás este justificado, pero para coches en serie, el costo es excesivo
ayrton_senna
Poco han conducido los que defienden el espejo tradicional. Genera ruido, suele estar mal colado, tiene mil y un ángulos muertos, no se ve cuando se forma bao, hace angulo muerto en la parte delantera, el retrovisor derecho es mejor que nada, ... Pero poco mejor.. Si no puede plegarse es normal encontrárselo roto tras algún aparcamiento espectacular de algún "vecino a la fuga"... Los borrachos adoran romper loa espejos (qué les habran hecho para que los odien tanto)....
dbrel
Se vienen los coches a batería y le agregan cosas que consume batería, genial.
joshas
Otra "mejora" tecnológica que hace todo más caro y complicado. Está bien que agreguen cámaras pero mantengan los espejos. Es como las "innovaciones" tecnológicas que se hacen por marketing, le agregan wifi, baterías, una cámara y lo llaman smart pero te caga la vida.
crisct
El otro dia vi circulando un audi Q (algo) con esa camara en vez de retrovisores, la de la primera foto.
Me pareció mal resuelto: sobresale bastante; aunque seguro que al aparcar se plega.
Los autobuses de barcelona tambien llevan estas camaras.
Usuario desactivado
Después dicen que los coches no son un lujo
xlolx
Llevo años con cámaras de marcha atrás, y ya no puedo vivir sin ellas.
También he probado esas cámaras retrovisores y creo que son otro gran avance para la automoción. De echo, me encantaría que mi próximo coche las tuviera.
frg92552
No dudo que las cámaras tendrán ventajas respecto a un retrovisor. No solo eso, un retrovisor es un espejo y ya... no da para más en cuanto a su desarrollo. Por el contrario, una cámara/pantalla irá permitiendo, como ya han comentado por aquí, ir mejorando el sistema, añadiendo información a la imagen, mejorando el ángulo de visión, etc.
Pero ¿realmente compensa lo que aporte la cámara frente al espejo? especialmente en lo que se refiere al precio del coche y, sobre todo, al del recambio. Al final esto parece una ocurrencia de los fabricantes para poderte meter otro extra más y clavarte más pasta por el coche. Porque claro, estará la cámara normal de serie y luego la cámara con visión ampliada, realidad aumentada, pantalla OLED 4K, grijander y agromenagüer por 1.500 pavos más.
Es como lo de meter todos los mandos del coche en las pantallas táctiles. Hasta BMW, que había seguido manteniendo mandos físicos para la climatización, ha terminado claudicando y en el IX los ha metido todos en la pantalla...
Este tipo de cosas siempre me recuerdan a aquel bulo que estuvo circulando durante bastante tiempo: " Cuando la NASA empezó a enviar astronautas al espacio, se dio cuenta de que los bolígrafos no funcionaban en ausencia de gravedad. Tras invertir varios millones de euros y dos años de pruebas, la agencia espacial desarrolló un bolígrafo que podía escribir en el espacio, bocabajo, en casi cualquier superficie y a temperaturas que iban de los -80 a los 65 grados Celsius. Cuando los rusos se enfrentaron al mismo problema... usaron un lápiz."
antonioantonio1
Permitirán grabación, revisión de imágenes y auditoría de accidentes e incidentes. Aportarán menor anchura efectiva del vehículo, que se puede aprovechar en el habitáculo o en su defecto para entrar en las infimas plazas de garaje de las ciudades, aportarán revisión AI que por sonido o proyección sobre el frente de visión actue activamente... y si, será más caro que un simple cristal con capa de hoja plateada detrás.
realdealmtb
solo por esto, sumaran 4 mil euros al coche de precio y lo justificaran con camara 4k con 120º de vision nocturna, no gracias, prefiero espejo de toda la vida
Usuario desactivado
luego se rompen y te cuesta 10 veces más repararlo.