El ciclismo es un deporte polémico, bien sea por los problemas de dopaje - en la bici y en el corredor -, bien por los avances tecnológicos que se pueden utilizar para mejorar el rendimiento y a los que no todos los competidores llegan en el mismo momento.
Todo lo que ocurre en este binomio hombre-máquina tiene que ser regulado con mucho cuidado y rapidez por la gente de la UCI, y en este Tour de Francia nos estamos encontrando con un juicio rápido sobre un nuevo elemento de juego: Vortex.
Si seguisteis la primera etapa del Tour, una contrarreloj en la que se suelen usar los elementos más aerodinámicos posibles, pudisteis comprobar que el equipo Sky contaba con un maillot de la marca Castelli muy especial: había unas bolitas en los laterales que rápidamente causaron sospecha.

Los competidores no han esperado demasiado para realizar reclamaciones a la UCI. La Française des Jeux y BMC son los equipos a los que no les gusta nada la ropa, que inicialmente se convirtió en un recurso desestimado, pero parece que se van a parar un poco más a estudiar el tema.
La gracia del asunto está en el tejido especial llamado Vortex, es el que permite colocar esas llamativas bolitas en mangas y hombros, mejorando el coeficiente de penetración del aire de un 5 a un 7%. Sobre materiales especiales, ya os hablamos largo y tendido.
Lo que parece algo exagerado a ojos de cualquiera, hay que cogerlo con pinzas en este mundo tan tecnológico. Las competiciones que están bajo la dirección del UCI están sujetas a muchas condiciones y reglas, intentando que todos corran con las mismas armas.

La fisionomía del ciclista no se toca
¿Qué dice la UCI sobre añadir elementos en maillots para mejorar la aerodinámica? Pues que no se puede, ni añadir, ni modificar la fisonomía de un ciclista, más allá del casco y elementos físicos que tienen su propia resistencia al viento.
La diferencia o matiz que podemos encontrar en el añadido de Vortex es que los elementos forman parte del tejido, no se colocan a posteriori. Un dato más a favor de Sky es que esos maillots han sido homologados por la UCI y ya fueron utilizados en el pasado Giro, así que poco más parece que van a conseguir los competidores molestos.
Eso sí, esperamos que la organización se pronuncie sobre el tejido antes de que lleguemos a la próxima crono, el penúltimo día de carrera. Creo que no habrá problema en volver a usar el Vortex en ella.

Esta situación nos remonta a 1989, cuando LeMond ganó su el Tour a Fignon en una contrarreloj para recordar, el último día de carrera. El americano llevaba una bicicleta Bottecchia de contrareloj en la que destacaba un nuevo manillar (TT) que conseguía una mejor posición aerodinámica para el corredor. A partir de ahí todos empezaron a usarlo.
Los frenos de disco también ganan
Como curiosidad hay que comentar que ayer ganó la etapa el alemán Marcel Kittel, y fue la primera vez que una bici con frenos de disco se hace con una victoria en la ronda gala.
Es un componente muy polémico en el mundo de las carreras y está tardando en ser asimilado por el pelotón - con muchos detractores -, la razón está en su peligrosidad en caídas.

En Xataka | Y así fue cómo la tecnología en materiales se cargó tu deporte favorito
Ver 32 comentarios
32 comentarios
herwiz
¿Entonces porque no corren con bicicletas de hierro de 20 kilos?
Total... puestos a rechazar la tecnología y el avance...
Y que las ruedas sean cuadradas.
rebootedc
Al final tendrán que hacer como los griegos hace dos milenios y medio: En pelota picá.
wargrave
a ver, que esto no son carreras por la cara, que el ciclismo es un negocio.
No corren todos con la misma bici, ni maillot, ni nada, porque no deja de ser un medio de promocion de marcas, venta de bicicletas y material relacionado
Un escaparate y un banco de pruebas tambien. Como lo es la F1, las carreras de motociclismo, el atletismo, etc
Quereis que todos sean iguales, pero sino a ver quien paga la fiesta. Specialized, pinarello, shimano, etc. Sino de que ibamos a conocer nosotros muchas de esas marcas?
maxbaltzer
Me parece ridículo que se prohíba el uso de una tela por el simple hecho de que a otro no se le ocurrió antes, porque parece ser que en realidad por ahí viene la mano. Osea se desarrollan aleaciones para bajar el peso de las bicis, modifican componentes para bajar la resistencia al viento y ahora un simple traje te va a hacer ganar el Tour de France? La competencia no está solo en las aptitudes del ciclista sino justamente en este tipo de avances. No me parece para nada que sea "trampa" como el dopping por ejemplo.
l0ck0
subnormalidades.. que prohíban tambien lso cascos integrale sy corran con las "chinchoneras" de toda la vida jo te jode... si encuentran un tejido que aporta ventajas por que no lo van a poder usar igual que se emplean cascos integrales pro que aportan ventajas aerodinamicas respecto a los clasicos
zgustavo
Esto marca solo una pequeña diferencia en el primer año, luego las demás marcas copiarán o plagiaran el diseño y listo, chau ventaja.
Seyven
Estas normas absurdas me parecen una tremenda estupidez.
Todos sabemos los limites humanos, la capacidad del cuerpo para resistir, para ejercer una fuerza o un movimiento ya los conocemos, ¡ya sabemos la matemática muscular!
¿Por qué no ir más allá? Mejores materiales en las bicis, en las mallas, en los cascos... mejoras musculares mediante parches o lo que sea. Es absurdo limitar los deportes a la fisionomía humana. Porque ahí todo tiene un limite.
eduardmateu9
Que todos los corredores calzen numero 43!!! todos los de menor pie descalificados por tener ventaja aerodinamica... ufff que nivel...mientras no afecte a la seguridad ni la salud de los corredores me parece genial que sea un escaparate tecnologico
miguel.camba.9
Llevan un maillot con baja resistencia al aire a mi me parece una treta legal.