No es un bot, es una IA tuitera. Y viene genial para esas veces que no sabemos qué contestar. Se trata de Replai, una herramienta basada en GPT-3 y ChatGPT que permite contestar tuits con un solo clic. Y es sorprendente lo bien que funciona. La hemos estado probando y os animamos a que también lo hagáis vosotros, ya que hay una prueba inicial gratuita.
La IA integrada a la perfección en Twitter. Replai es una extensión para Chrome. Una vez instalada, desde la web de Twitter nos aparecerá una opción extra cuando vayamos a contestar cualquier tuit. Justo debajo de la caja de texto aparecen las opciones de 'Positivo', 'Chiste', 'Idea', 'Negativo' y 'Pregunta'. Haciendo un clic en una de ellas, la IA generará una respuesta de Twitter apropiada, siguiendo la opción elegida y en base al tuit original.
What a great day! Now I'm happy to share with you @replai_so — AI assistant for you here on Twitter. Human-like replies in 1 click, powered by GPT-3.
— Vadik One 📯 (@mikhalyov) December 21, 2022
Would you like to try? Like & RT! pic.twitter.com/XFWvirbp8J
Respuestas en un segundo y en cualquier idioma. ¿Hay un tuit de un famoso alemán y quieres contestarle? Replai ayuda. Aunque no sepamos el idioma, la respuesta generada es en el mismo idioma que el tuit original, ya que la IA lo detecta. Sea inglés, español, catalán, francés o cualquiera de los idiomas en los que fue entrenado GPT-3.
Las respuestas generadas aparecen en segundo y suelen ser bastante apropiadas. Es cierto que el tono de la IA no es tan parecido al de muchos usuarios de Twitter, pero es genial para tener una primera idea o simplemente para interactuar de manera rápida.
Toca pagar si se piensa usar habitualmente. La IA no sale gratis. Como con ChatGPT, usa grandes recursos y acabará siendo de pago. En el caso de Replai tenemos hasta 10 respuestas gratis, pero luego hay un servicio de suscripción de pago. Es decir, Replai es una aplicación por suscripción, que parte de los 7 dólares al mes y permite unas 150 respuestas autogeneradas, equivalente a unas cinco al día.
Musk, toma nota. Replai ha sido creado por el usuario Vadik One. Se trata de un proyecto pequeño que acaba de nacer, pero la integración de la IA con Twitter es suficiente llamativa como para que deba ser tenido en cuenta.
Entre todos los frentes abiertos de Musk con Twitter, integrar la IA no parece estar en un puesto destacado de las prioridades. Pero no cuesta pensar un futuro donde las redes sociales sean una mezcla de inventiva propia y tuits generados por la IA. La duda es hasta qué punto los usuarios están interesados en que una máquina hable por ellos.
En Xataka | Las inteligencias artificiales creativas van a matar el arte otra vez. No tiene la más mínima importancia
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Antonio
Y deberíais darle una oportunidad a la IA para que escriba también en el blog, peor ya..
p2dzca
Existe una carencia, bastante extendida, de ortografía y de adecuada redacción de ideas por escrito, así que no veo una buena idea que dejemos en manos de las máquinas algo imprescindible para el ser humano. Si ya no leemos, sino que escuchamos audiolibros, si ya no escribimos, sino que dejamos la labor en manos de una IA, si ya no exploramos la cultura que consumimos, sino que aceptamos las sugerencias de una máquina, etc., etc., ¿en qué nos podemos convertir?
No se trata de rechazar la tecnología ni los avances de la ciencia. Se trata de no perder los beneficios de tareas cognitivas que son muy beneficiosas para el desarrollo de los seres humanos.
Cada vez me acuerdo más de la película "Idiocracy":
https://es.wikipedia.org/wiki/Idiocracy
chiefwiggum
¿Para qué tienes redes sociales si un IA responde por ti? ¿Eres consciente de que eres responsable de lo que se publique en tus redes, sin importar quién, o qué, haya escrito el comentario?
Como se dice en otros comentarios, una IA escribiría mejores artículos que este.
PadreAppeles
En serio..que porquería de mundo al que vamos, el daño que finalmente han hecho las redes sociales, puede ser una tontería con la que se nos viene encima ...y tan felices con el juguete...
Claramente me hice mayor
Cifra
Si no insulta no me interesa.
araka
Genial, en breve tendremos tuits e hilos abiertos por inteligencias artificiales que serán respondidos por inteligencias artificiales... y habrá gente que pague por ello.
aar21
Y cualquier día dejas de pensar y dejas que unas AI lo haga por tí.
koume
Entonces Lynx939 es una IA ??
Christian
Puedo entender que quiera sacarle beneficio y tal, ¿pero pagar 7€/mes para poder "contestar" tweets automáticamente? Para eso no entres a Twitter, la verdad...
danigonzalezgil
Para un usuario medio no le veo mucho recorrido, pero para empresas que quieran aumentar el engagement con sus seguidores, ni tan mal. Y más cuando se pueda segmentar y la AI envíe tweets personalizados tanto de contenido como de tono.
e105
Ok
Merol
¡Genial! ¡Ahora es más sencillo que nunca redactar artículos sin editores. ¡Buena suerte!
Pedrus
A veces, simplemente, NO HAY QUE CONTESTAR. No hay que dar like a todo, no hay que responder a todo.
t_r_a
eso eso, cuando la IA esa suelte alguna mierda que esté prohibida, te comes las penas de prisión
tecnoman
Qué bien se está sin redes sociales.