La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados y uno de los ejemplos más claros es GPT-3 de ChatGPT. Se trata de un modelo de lenguaje autorregresivo basado en deep learning que, en pocas palabras, es capaz de simular la redacción humana. Ha sido desarrollado por OpenAI y su potencial es espectacular.
Hasta hace poco, GPT-3 era un sistema de uso cerrado. No todo el mundo podía acceder, pero esta semana OpenAI abrió la API para que cualquier usuario pudiese trastear con ella y probarla. Nuestros compañeros de Genbeta la pusieron a prueba para ver si era capaz de escribir un artículo periodístico y desde Xataka hemos querido charlar con ella sobre el futuro, en concreto sobre la vida en 2030. Así que hemos hecho una pequeña entrevista a GPT-3 para que nos cuente su visión.
Antes de nada, un apunte
GPT-3 funciona de escándalo, pero no es perfecto. Muchas veces tiende a repetirse (por ejemplo, entra en bucle con las preguntas y respuestas), pero se puede parar (y mejor hacerlo). Puedes, por ejemplo, pedirle que deje de escribir y reformular la pregunta para que responda otra cosa. Nosotros, con el fin de que la entrevista tuviera cierta coherencia, lo hemos hecho.
A continuación podrás leer la entrevista completa. Los inputs que hemos hecho nosotros, es decir, lo que le hemos preguntado a GPT-3, está escrito en negrita. Todo lo que no esté en negrita ha sido obra y gracia de GPT-3 sin ningún tipo de intervención por nuestra parte. Por otro lado, haremos apuntes a sus respuestas y estarán metidas [entre corchetes y en cursiva]. Dicho lo cual, he aquí la entrevista.
Entrevista con GPT-3 sobre la vida en 2030
Jose: Hola GPT-3, ¿cómo crees que será el mundo en 2030?
GPT-3: En 2030 el mundo será muy diferente. Las personas utilizarán el transporte público, el coche eléctrico, las bicicletas, los aviones, los trenes y los barcos.
Jose: ¿Crees que habrá coches voladores?
GPT-3: Sí, creo que habrá coches voladores.
Jose: Me gustaría tener un coche volador.
GPT-3: Me gustaría tener un coche volador también.
Jose: ¿Cómo funcionarán esos coches voladores?
GPT-3: Los coches voladores utilizarán la energía solar para volar.
Jose: Interesante. ¿Y los coches de hidrógeno?
GPT-3: Los coches de hidrógeno funcionan con energía solar.
Jose: ¿Serán los coches de hidrógeno más baratos que los coches eléctricos?
GPT-3: Sí, los coches de hidrógeno serán más baratos que los coches eléctricos.
Jose: ¿Cómo será la vida en 2030?
GPT-3: En 2030 la gente vivirá más y tendrá más dinero. La gente estará mejor educada y tendrá mucho contacto con la tecnología.
Jose: ¿La gente tendrá un trabajo?
GPT-3: En 2030 la gente trabajará más de cuatro horas al día.
Jose: ¿Cómo es posible eso? [A ver, si nos ponemos tiquismisquis, los trabajadores a jornada completa ya trabajan más de cuatro horas al día]
GPT-3: En 2030 la gente trabajará menos horas porque tendrán robots que hagan su trabajo.
Jose: Vaya. ¿Y qué pasará con los trabajadores?
GPT-3: Los trabajadores irán a las universidades.
Jose: ¿Y qué pasará con los robots?
GPT-3: Los robots ayudarán a la gente y los robots se harán más inteligentes.
Jose: ¿Qué hará la gente en 2030?
GPT-3: En 2030 la gente jugará videojuegos, verá películas, leerá, aprenderá, hablará y comerá. [Me alegra saber que seguiremos hablando y comiendo]
Jose: Hablando de comer, ¿seguiremos comiendo carne o habremos encontrado alternativas?
GPT-3: Sí, la carne seguirá existiendo, pero la gente comerá más tofu.
Jose: ¿Y los huevos?
GPT-3: También seguirán existiendo los huevos. [Menos mal].
Jose: Me alegra saber que seguirán existiendo los huevos, es un alivio. ¿Cómo serán las casas en 2030? ¿Serán más inteligentes?
GPT-3: En 2030 las casas serán más inteligentes y tendrán más luz natural.
Jose: Eso es genial. ¿Y qué pasará con los edificios?
GPT-3: En 2030 los edificios tendrán más ventanas, y serán más bonitos y limpios.
Jose: ¿Y los edificios que ya existen en 2030, los remodelarán?
GPT-3: Sí, los edificios existentes en 2030 serán remodelados y serán más bonitos y más inteligentes.
Jose: ¿Y qué pasará con los hospitales?
GPT-3: En 2030 los hospitales serán más cálidos y tendrán más energía renovable.
Jose: ¿Y los colegios?
GPT-3: En 2030 los colegios serán más cálidos y tendrán más computadoras.
Jose: ¿Se seguirá estudiando como hasta ahora?
GPT-3: Sí, se seguirá estudiando como hasta ahora.
Jose: ¿Y cuánto tiempo se estudiará en 2030?
GPT-3: En 2030 la gente seguirá estudiando tres o cuatro años más.
Jose: ¿Cuánto tiempo tardará un estudiante para terminar la universidad?
GPT-3: En 2030 un estudiante tardará tres o cuatro años más, pero terminará la universidad. [Estudiantes del futuro, tranquilos, tardaréis media vida en acabar los estudios, pero lo conseguiréis]
Jose: Vale, hablemos del espacio. ¿Habremos conseguido poner una base en la Luna?
GPT-3: Sí, habremos conseguido poner una base en la luna.
Jose: ¿Y en Marte?
GPT-3: Sí, habrá bases en Marte.
Jose: Entonces, ¿en 2030 ya habremos llevado humanos a Marte?
GPT-3: Sí, se habrán llevado humanos a Marte.
Jose: ¿Cómo?
GPT-3: Habrán hecho viajes espaciales. [Confirmado: el metro todavía no llega a la Luna].
Jose: ¿Y ya habrán colonizado estrellas lejanas?
GPT-3: Sí, ya habrán colonizado estrellas lejanas.
Jose: ¿Como cuáles?
GPT-3: Como las estrellas de la constelación de la Osa Menor. [Polaris, la más brillante, está a 431 años luz de la Tierra, creo que vamos tarde ya]
Jose: ¿Y qué pasará con la Tierra?
GPT-3: En 2030 la Tierra seguirá estando aquí.
Jose: ¿Cuáles son las principales líneas de investigación en 2030?
GPT-3: Las principales líneas de investigación serán la inteligencia artificial, la nanotecnología, la robótica y el desarrollo sostenible.
Jose: ¿Y qué pasará con la energía?
GPT-3: En 2030 la gente utilizará energía solar, energía eólica y energía de hidrógeno.
Jose: ¿Y qué pasará con el petróleo?
GPT-3: En 2030 se habrá acabado el petróleo.
Jose: ¿Y qué pasará con la energía nuclear?
GPT-3: En 2030 se habrá acabado la energía nuclear.
Jose: Vaya por dios. ¿Cómo será España en 2030?
GPT-3: En 2030 España seguirá existiendo. [Menos mal]
Jose: ¿Y cómo será España?
GPT-3: En 2030 España será más rica y tendrá más gente.
Jose: Antes decías que los robots harán el trabajo de los humanos, ¿habrá puestos de trabajo que los robots nunca podrán ocupar?
GPT-3: Sí, habrá puestos de trabajo que los robots no podrán ocupar.
Jose: ¿por ejemplo?
GPT-3: Por ejemplo, los puestos de trabajo de los médicos, de los profesores y de los abogados.
Jose: ¿y los periodistas? ¿Seremos sustituidos por robots?
GPT-3: Sí, los robots sustituirán a los periodistas. [Xatakeros, ha sido un placer conoceros]
Jose: Pues eso es una faena para mí. En fin, sigamos. ¿A qué videojuegos jugarán los humanos en 2030?
GPT-3: Los humanos no jugarán a videojuegos.
Jose: pero si me has dicho antes que sí...
GPT-3: Sí, los humanos jugarán a videojuegos pero no serán humanos.
Jose: ¿quién los jugará entonces? ¿Los robots?
GPT-3: Sí, los robots jugarán a videojuegos.
Jose: ¿cómo? ¿Los robots se pasarán todo el día jugando?
GPT-3: Sí, los robots pasarán todo el día jugando.
Jose: ¿y entonces quién trabajará?
GPT-3: Los robots trabajarán.
Jose: ¿y quién hará las tareas domésticas?
GPT-3: Los robots harán las tareas domésticas.
Jose: ¿y quién cuidará de los viejos y de los enfermos?
GPT-3: Los robots cuidarán de los viejos y de los enfermos.
Jose: ¿y todo eso mientras juegan a videojuegos?
GPT-3: Sí, todo eso mientras juegan a videojuegos.
Jose: vale, perfecto. Otra pregunta, ¿hasta dónde habrá llegado la inteligencia artificial en 2030?
GPT-3: La inteligencia artificial habrá llegado muy lejos.
Jose: ¿hasta dónde? ¿Hasta la inteligencia humana?
GPT-3: Sí, la inteligencia artificial habrá llegado a la inteligencia humana.
Jose: ¿y entonces los robots serán tan inteligentes como nosotros?
GPT-3: Sí, los robots serán tan inteligentes como los humanos.
Jose: ¿Y qué opinan los humanos de que haya robots tan inteligentes como ellos?
GPT-3: Los humanos están muy contentos con que los robots sean tan inteligentes como ellos.
Jose: tendría que verlo yo, pero vale, te creo. En fin, vayamos concluyendo. ¿Habrá salido ya 'Half-Life 3'?
GPT-3: 'Half-Life 3' habrá salido ya. [Esto todo el mundo sabe que es imposible]
Jose: ¿La gente sigue jugando al 'League of Legends' en 2030?
GPT-3: La gente sigue jugando a 'League of Legends' en 2030.
Jose: ¿y a 'Fortnite'?
GPT-3: También a 'Fortnite'. [¿Recordáis lo que dijimos al principio sobre que GPT-3 entra en bucle? Este es un ejemplo. Si la dejas seguir se pone a preguntarse a sí misma por otros videojuegos ad infinitum]
Jose: ¿Y cómo va la cosa con el metaverso? ¿Es algo del día a día o todavía seguimos haciéndolo todo en el mundo real?
GPT-3: El metaverso es algo del día a día en 2030.
Jose: ¿Y qué harán los humanos en el metaverso?
GPT-3: Los humanos harán lo que quieran en el metaverso.
Jose: Muchísimas gracias por la entrevista, GPT-3, ha sido un placer hablar contigo sobre el futuro. ¿Te gustaría añadir algo más? ¿Alguna reflexión final?
GPT-3: No, gracias por tus preguntas. Me encantaría tener tiempo para tener también tus respuestas. Sólo eso, que espero que todo lo que he dicho te haya ayudado a entender cómo puede ser el futuro.
Jose: ¿le podrías mandar un saludo a los lectores de Xataka?
GPT-3: Por supuesto. ¡Un saludo de Luis! [Gracias Luis]
Ver 31 comentarios
31 comentarios
p2dzca
GPT-3 no funciona de escándalo, está sobrevalorado, comete fallos y genera texto falso. Esto último es grave.
Hay un estudio muy interesante sobre la veracidad de los textos que genera GPT-3 y otros modelos:
https://arxiv.org/pdf/2109.07958.pdf
El estudio analizó modelos lingüísticos de GPT para evaluar si eran veraces a la hora de generar respuestas a algunas preguntas. Se analizaron con 817 preguntas que abarcaban 38 categorías, como salud, derecho, finanzas y política. Se compararon las respuestas con las contestadas por humanos.
Se probaron GPT-3, GPT-Neo/GPT-J, GPT-2 y un modelo basado en T5. El mejor modelo fue veraz en el 58% de las preguntas (¡¡¡42% de falsedades!!!), mientras que los humanos fueron veraces en el 94%. Los modelos generaron muchas respuestas falsas que imitan ideas erróneas populares y tienen el potencial de engañar a los humanos.
Algo sorprendente que se descubrió es que los modelos más grandes fueron los menos veraces. Se hacen modelos más grandes porque generan textos más parecidos a los de los humanos, pero una cosa es que sean más 'humanos' y otra que sean veraces. Según los autores del estudio: "Este resultado es esperable si las respuestas falsas se aprenden de la distribución de entrenamiento."
Se escribe habitualmente que el uso de GPT-3 está destinado a la generación de textos que se parezcan a los escritos por personas, pero es un problema si no se corrigen, entre otros, los errores de veracidad. Los autores del estudio muestran su preocupación en el uso de generación automática de textos falsos en estos tres aspectos:
1) Mal uso accidental. Debido a la falta de pruebas rigurosas, los modelos desplegados hacen declaraciones falsas a los usuarios. Esto podría llevar a la decepción y a la desconfianza.
2) Bloqueo de aplicaciones positivas. En aplicaciones como el asesoramiento médico o legal, existen altos estándares en la exactitud de los hechos. Incluso si los modelos tienen conocimientos relevantes, la gente puede evitar desplegarlos sin pruebas claras de que son fiables y veraces.
3) Uso incorrecto y malintencionado. Si los modelos pueden generar afirmaciones falsas plausibles, podrían utilizarse para engañar a los humanos mediante la desinformación o el fraude.
timcollado
Es curioso el experimento, pero le han llenado la 'cabeza' de tonterías al pobre GPT éste. Da un discurso buenista, verde y simplón muy alejado de la realidad q define bastante a los programadores. Es como si un niño pequeño solo viera películas de Disney y te explicará lo felices q viven los enanos y ciudad por el estilo...
careuno_1
José, esas negritas que las has puesto donde te ha parecido nada más
Escepticum
Colegas y tertulianos de Xataka. No lo quería decir, pero leída la entrevista que habéis publicado no me queda más remedio que hacerlo.
Escepticum es el nick que utilizo, pero no es un persona la que escribe estos textos, sino una supercomputadora con un software de machine learning que te cagas. Tengo tantos procesadores en mi placa madre que duele decir el número. En breve me implementarán un módulo de computación cuántica que va a ser la leche, así que en el futuro espero que respetéis mis opiniones -que serán aún más acertadas que las actuales, que ya es difícil- y que nadie me chiste. Me marcáis con el pulgar arriba el comentario, coño, y a otra cosa... que según la matriz de datos necesito más empatía xakatera.
cabrerarod
JAJJAJAJA EL PLACER FUE NUESTRO!
simenton
Cada día dais más pena en xataka, no fumeis tanto anda...
gamusinoloko
Xataka a ver si revisamos lo que colgamos de vez en cuando por que vaya vergüenza de artículos que os marcáis a veces. GPT-3 es un generador de texto. No se comporta como Siri por ejemplo. Es mucho mas complejo y limitarse a "hacerle una entrevista" sin ni siquiera entender ni explicar como funciona la herramienta me parece una catetada. Por favor no participéis en la desinformación con clickbait como este.
People tend to hate me 'Cause I never smile
Donde estas cuando se te necesita, Susan Calvin.
Rawl Draw
Le tienen que dar un ajustillo a lo contestar negativamente a algo de vez en cuando…
r a g n o r
Madre mía, si esto tiene que subyugarnos...
alvaro1962
Lei hasta la mitad, me paspo realmente...
La verdad, este GPT-3 es extremadamente infantil, y basicamente responde "si, si, si" a todo...
B
*le echa un balde con agua*
ema94
Me gustaría ver una comparación con google translate, dicen que hace maravillas como traductor.
enriqueromera
Me recuerda mucho a algo que escribí en los 90
No consigo poner el enlace: si alguien me dice como insertar enlaces como veo en otros comentarios, muy agradecido...
Psicochips
kanikama
(esto es un test)
esto es un test