Llegamos con el análisis del Mountain Graphite 40, uno de los portátiles más potentes que hemos tenido entre manos. Intel Core i7, NVidia GTX 870M, SSD... ¿a quién va dirigido? Ya os lo podéis imaginar: juegos y aplicaciones profesionales.
Un ordenador portátil que no destaca por su diseño, pero que proporciona un rendimiento realmente alto e interesante. A destacar tanto su potencial como su sonido, muy bueno para ser un ordenador portátil. Todos los detalles y benchmarks con su comportamiento, como siempre, a continuación: empieza el análisis del Mountain Graphite 40.
Características técnicas del Mountain Graphite 40
Empezaremos mencionando las características técnicas del equipo que hemos probado:
![]() |
|
---|---|
Pantalla | 15'' LED Mate FullHD - 1920x1080 píxeles |
Procesador | Intel Core i7-4710MQ 'Haswell' 4 núcleos (8 hilos) a 2,5~3,5 GHz. TDP 47 W |
Gráfica integrada | Intel HD Graphics 4600 400 MHz. ~ 1.15 GHz. |
Gráfica dedicada | NVidia GeForce GTX 870M GPU 'Kepler' GK104, 941 Mhz. + Turbo Boost 1344 núcleos CUDA, 6 GB GDDR5 |
RAM | 8 GB DDR3 (2x4GB) 1.600 MHz. |
Almacenamiento | SSD mSATA 128 GB Toshiba THNSNH128GMCT |
Batería | Extraíble de 8 celdas Li-ION de 76,96 WH. |
Otros | Teclado retroiluminado, sensor de huellas WiFi (hasta 802.11n) y Blueetooth 4.0 Grabadora DVD |
Dimensiones | 376x256x43 milímetros |
Peso | 3,1 kilogramos |
Precio | 1.349 euros (unidad probada) |
A continuación algunas capturas con más información sobre CPU, GPU y almacenamiento:



Un buen equipo para jugar
No es el primer portátil Mountain que analizamos por aquí. Hace unos meses pasó por nuestras manos el GTM X74 (renombrado como Graphite 30 17''), un ordenador con un perfil similar al Graphite 40 que tratamos hoy. De pantalla más reducida pero muy parecido en el resto de características.

Seguimos estando ante un portátil para jugar de generosas dimensiones, con un grosor un tanto elevado - 4,3 centímetros, más adelante hablaremos con mayor profundidad del diseño - pero que es el precio a pagar. Desde luego no es el portátil más ligero o delgado del mercado, pero en su defensa hay que añadir que tampoco es excesivamente pesado a la hora de transportarlo o moverlo con nosotros. No es, desde luego, un modelo a tener en cuenta para los que busquen algo liviano que mover siempre con ellos.
En cuanto a características técnicas, Graphite 40 ofrece un muy buen listado de especificaciones. Aquí nos referimos a jugar, pero por supuesto el abanico puede abrirse a otros usos y posibilidades: software profesional (CAD, modelado 3D, simulaciones)o por supuesto cualquier tarea cotidiana. Procesador Core i7, 8 GB de memoria RAM y gráficos NVidia GTX 870M, esto último una de las características más potentes de las disponibles en el mercado en la actualidad.

A todo ello le sumamos el siempre interesante SSD: la unidad probada vino con un modelo Toshiba mSATA de 128 GB, si bien Mountain monta por defecto modelos Crucial M500 de 240 GB. A mayores podemos instalar, ya sea por nuestra cuenta o como una ampliación del equipo, otra unidad de almacenamiento de 2,5 pulgadas en el hueco que ellos denominan OneStep.
¿Diseño? Bien, sin destacar
No es la parte fuerte de Mountain, y si bien sí hemos observado una importante mejora en lo referente al diseño todavía queda mucho por recorrer. Es, como ya hemos dicho, un equipo grueso y además sobrio, completamente negro - o más bien, un gris muy oscuro - y con prácticamente todas las líneas rectas.
El teclado es uno de sus pluses: es un teclado completo que incluye parte numérica y también retroiluminación, únicamente disponible en color azul. Su comportamiento es correcto, y nos proporcionó una buena experiencia aunque, todo sea dicho, inferior a la del MSI GE60, fabricado por SteelSeries y uno de los mejores teclados de portátil que he probado.

Otro punto positivo del Graphite 40 y su diseño es que la batería es extraíble, proporcionando 6 horas de autonomía según cifras oficiales (fácilmente podremos sacarle 5 con un uso normal, con lo que es una cifra bastante certera). El adaptador de corriente que acompaña al ordenador es, en sintonía con el resto del ordenador, bastante grande y algo pesado.
Sonido Onkyo con buenos resultados
Un buen rendimiento y un diseño aceptable, pero hay otra característica que muchas veces pasa desapercibida y que debemos destacar: el sonido del Mountain Graphite 40 es muy bueno para ser un portátil. Por supuesto estará lejos de sistemas específicos, pero teniendo en cuenta la categoría de producto en la que estamos el resultado es, cuando menos, de notable.

Se basa en un sistema diseñado por Onkyo y que ofrece una gran potencia, a la vez que mantiene una cierta calidad y unos fuertes bajos. Si nos fijamos en la parte posterior del ordenador nos encontraremos con un altavoz específico para esto, que potencia el resultado del conjunto. Diría que no tiene nada que envidiar a un sistema de sonido de escritorio normalito, y desde luego es bastante mejor que muchos de los altavoces integrados en las pantallas, algo habitual en estos tiempos modernos. El sonido es sorprendentemente bueno, y probándolo con videojuegos hay una diferencia importante frente a otros portátiles.
Benchmarks y pruebas
Empezamos el análisis técnico basado en pruebas técnicas en dos apartados: benchmarks sintéticos y videojuegos.
Benchmarks sintéticos
Los benchmarks son suites de software que permiten probar diferentes aspectos del hardware. En esta ocasión hemos realizado las siguientes pruebas:
-
3DMark, dividido en tres pruebas (Ice Storm, Cloud Gate y Fire Strike) con varios niveles de exigencia.
-
3DMark 11, una única prueba con DirectX 11.
-
PCMark 7, un benchmark que mide el rendimiento general.
-
PCMark 8, la nueva versión del anterior con pruebas 'Home' y 'Creative'.
-
CineBench 11.5, dividido en dos pruebas para estudiar el rendimiento de la CPU y del chip gráfico mediante OpenGL.
-
Unigine Heaven 3.0, con pruebas bajo DirectX 11 y OpenGL.
-
Unigine Heaven 4.0, centrado en dos configuraciones Extreme y Basic con diferentes niveles de exigencia.









Videojuegos
Continuamos con las pruebas sobre videojuegos, divididos en los siguientes títulos:
-
Battlefield 3, resolución nativa y configuraciones Ultra y Low.
-
Battlefield 4, resolución nativa y configuraciones Ultra y Low.
-
Bioshock Infinite, resolución 1280x720p y configuraciones Very High y Low.
-
Mafia 2, resolución determinada por el benchmark en configuraciones Ultra y Low.
-
Portal 2, resolución nativa y configuración máxima admitida.





Benchmarks del almacenamiento
Por último, algunos benchmarks relativos al almacenamiento:
-
ATTO Disk Benchmark: una prueba para lectura y otra para escritura.
-
Crystal Disk Mark: medida secuencial tanto en lectura como en escritura.


A favor
- Cómo no, el rendimiento es muy bueno
- Sencillez a la hora de instalar una nueva unidad de almacenamiento
En contra
- El diseño, mejorable
- Grueso (4,3 centímetros) y pesado (3,1 kilogramos)
- Cargador incluido es de grandes dimensiones
Mountain Graphite 40, la opinión de Xataka
Si buscamos un ordenador de en torno a las 15 pulgadas que sea potente, en el mercado existe una muy amplia variedad de productos disponibles. Por unos 800 euros existen portátiles muy decentes, aunque necesitaremos algo más para tener ciertos extras siempre recomendables: SSD, pantallas FullHD, teclado retroiluminado o mejores gráficos. Mountain Graphite 40 es, desde el punto de vista de las características, un muy buen ordenador. No es barato, ya que la unidad probada se sube hasta los 1.349 euros (IVA incluido). A cambio obtendremos un procesador Core i7, gráficos NVidia de gama alta y un SSD con el que el ordenador 'vuela'. El rendimiento es excelente, como podéis ver en los benchmarks, y a la altura está el sistema de sonido Onkyo que nos ha sorprendido muy gratamente. [[image: {"alt":"Mountain Graphite 40 benchmarks","src":"f7216b\/mountain-graphite-40-logo","extension":"jpg","layout":"normal","height":392,"width":590}]] En el lado opuesto de la balanza, Mountain sigue fallando en el diseño de sus portátiles, muy sobrios y sencillos. Mientras otras marcas ofrecen carcasas exclusivas, coloridas, con muchas luces y una gran variedad de detalles, la del Graphite 40 es en comparación bastante sosa. Si no te importa la estética de tu ordenador no habrá problema, pero desde luego es un aspecto a remarcar en un producto cuya competencia cada vez ofrece más y más detalles de diseño.Mountain Graphite 40 ha sido cedido para la prueba por parte de Mountain. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Más información | Mountain
Ver 56 comentarios
56 comentarios
korso
Estaría bien saber los niveles de ruido y temperatura, especialmente ejecutando esos benchmarks y juegos, y la calidad de la pantalla en términos de ángulos de visión, tecnología de panel y fidelidad en los colores.
silver2048
anteriormente habia una cantidad de juegos en el mercado para sacarle provecho a estas maquinas habías mas juegos que computadora o laptos potentes ahora hay mas laptos y computadoras que juegos.
josemicoronil
Supongo que en este modelo el grosor y el peso serán contrapuestos a una buena disipación ¿Me equivoco?
Saludos !
googlade
En el diseño Mountain poco tiene que decir o hacer ya que le compra las carcasas a Clevo/Sager, y luego lo configura por dentro.
http://www.clevo.com.tw/en/products/prodinfo_2.asp?productid=384
esebeto
¿Algún día aprenderás, Pablo, que lo que es bueno para juegos, no lo es para el modelado en 3D profesional? Para eso es necesaria una gráfica que sea específica, tipo nvidia quadro. La GTX es para matar marcianos, como se suele decir entre diseñadores 3d.
Por cierto, no estaría de más que en las comparaciones se introdujesen datos sobre qué tal trabajan con los principales programas de diseño en 3d, como 3d studio, solid work o rhinoceros.
troll_police
Subanse un video para ver que tanto lograron con el sonido en ese portátil :D
rubenbartolome1
Pues tengo este mismo modelo en cartera para comprarmelo, solo que estaba pensando en meter un disco extra hdd de 750gb, cambiar la CPU por una 4810 y mi duda es si cambiar la grafica por una 880.....
pablo_ma
A mi me habéis convencido para que me compre un msi, tenia ya configurado un graphite 40 pero viendo lo que decís del soporte técnico prefiero tirar por una marca grande que se que no voy a tener esos problemas de Sat, que comentaís. Muchas gracias por vuestras opiniones, y comentar que las replicas del relaciones publicas de mountain mas que convencerme me han tirado para atrás.
adrian_cm
Lamentable servicio post-venta en el que hay que leer la letra pequeña muy detenidamente. Uno espera que al tratarse de una empresa española el trato con el cliente sea mejor y, sinceramente, me he topado con menos problemas a la hora de solucionar incidencias con otras casas.
Sin ir más lejos, no puedes llamar y que te pasen con alguien, siempre tienes que dejar tus datos y ya te llaman a los 2 días.... mientras apáñatelas.
Mucho ojo al touchpad, de textura pizarra que en algunos puntos se hace un tanto desagradable (especialmente si presenta unas grietas como la mía) y con el tema de los píxeles muertos (LA SUPUESTA GARANTIA DE 2 AÑOS ES SI APARECEN MÁS DE 6, DE LO CONTRARIO SOLO TIENES 72H). Yo tuve la mala suerte de que me puse un fondo de pantalla oscuro y solo trabajo con programas de entorno similares y no me percaté hasta pasado 1 mes. Ahora me lo tengo que comer con patatas o esperar que 5 pixeles más mueran...
joralg
No recomiendo comprar un Mountain. Se caracterizan por la robustez, pero el echo es que presentan problemas con facilidad, como es mi caso, y lo peor es que aun estando en garantía no se hacen cargo. En mi caso se rompio un puerto ethernet de los que son repregables, y no quieren saber nada. Nada recomendable.
pistoniarq
Me veo obligado a escribir un comentario puesto que llevo 1 mes intentando que me proporcione Mountain alguna solución...
Compré el Graphite 40 antes de irme a Alemania puesto que necesitaba un equipo potente para trabajar con programas de modelado y edición de fotos. Me encuentro con un equipo robusto y eficaz durante 2-3 meses hasta que empiezan a aparecer los primeros problemas.
Pantallazos azules cada "x" tiempo donde la única solución que te aportan es que reisntales windows. He reinstalado varias veces todos los programas y "restaurado "el equipo un tiempo atrás y tarde o temprano siguen apareciendo los mismo problemas.
La respuesta siempre es la misma: LA GARANTÍA DEL PORTATIL SOLO CUBRE ERRORES DE HARDWARE, NO DE SOFTWARE.
La realidad es otra: Me encuentro en otro pais donde necesitaba un buen portatil y no puedo ni siquiera trabajar agusto puesto que en cualquier momento puede petar el dichoso portatil.
En resumen: No recomiendo a nadie POR NADA DEL MUNDO comprar un portátil mountain debido al LAMENTABLE servicio técnico que poseen cuando (frecuentemente) aparece algún problema en el equipo.
trosdase
¿Pero quien ha escrito este post? ¿El neng de Castefa? ¿Que queréis? ¿Alerones y neones? Pues sinceramente, sería la forma perfecta de que parecieran juguetes! no como ahora, con este diseño tan de bestia parda...
mikij1
¿1300 €? lo que me costó mi Lenovo hace 5 años y ahora no me darían ni 200€ por él.
¿En serio aún hay gente que compra portátiles habiendo tabletas? Yo es que ni de coña se me ocurriría. Por ese precio me compro la Samsung Note de 12.1" y aún me sobra para el teclado bluetooth, la funda, etc....