En menos de dos años, Apple ha sacado al mercado tres generaciones de sus AirPods. Los nuevos modelos, denominados AirPods Pro, adquieren ese apellido por un motivo principal: la inclusión de la reducción de ruido activa, lo que los eleva de nivel (y precio) y hace mucho más interesantes que las generaciones anteriores. Y ya los hemos probado en Xataka.
Ficha técnica de los AirPods Pro
AirPods Pro | |
---|---|
Dimensiones y peso | 3,09 x 2,18 x 2,4 cm. // 5,4 g |
Caja carga | 4,52 x 6,06 x 2,17 cm // 45,6 g |
Batería | Hasta 4,5 horas de reproducción de audio con una sola carga (hasta 5 horas con la cancelación activa de ruido y el modo de sonido ambiente desactivados) |
Resistencia | IPX4 (sudor y agua) |
Chip | SiP basado en H1 |
Tecnología | Cancelación activa del ruido, Ecualización adaptativa |
Conectividad | Bluetooth 5.0 |
Precio |
Diseño más discreto y menos universal
Sin perder parte de su identidad tan replicada a estas alturas, especialmente el acabado en blanco brillante, los AirPods Pro se presentan con un ligero cambio de diseño que los hace algo más abultados, “pata” sustancialmente más corta y lo más relevante: forma de auricular intra-auditivo gracias a la inclusión de almohadillas.

Los Airpods no son ahora auriculares más cómodos de usar ni tan universales, pero ganan una mejora muy importante de agarre con cualquiera de los tres tamaños de almohadillas que vienen en la caja.
Elegir las más adecuadas es importante para la comodidad de uso pero mucho más para la funcionalidad de aislamiento acústico que pretenden desde que te los colocas. Apple nos propone ayuda por medio de un asistente para que las probemos y nos quedemos con las adecuadas.

Con los AirPods Pro, para algunos usuarios se pierde la desagradable sensación continua de temer por una caída accidental. E insisto en que, para ser modelos intraauditivos, resultan muy cómodos, dejando atrás la presión excesiva que, como es mi caso, se sufre con auriculares con buen sellado del interior del oído.
¿Los podríamos usar para hace deporte? Nosotros lo hemos hecho con bastante éxito en cuanto a agarre, además de que ahora tienen certificación IPX4, que significa básicamente que es resistente a salpicaduras y sudor. No hay un 100% de seguridad de que no caerán pero el agarre es mucho más seguro al hacer deporte que las generaciones anteriores.

Para interior, sin riesgo de perderlos por caída, son una gran opción para hacer deporte con música o un buen podcast.
El diseño modificado de los AirPods Pro afecta también a la interacción con los auriculares. Apple ha decidido que ya no valen los toques para pausar o volver a reproducir lo que estemos escuchando. Ahora es necesario “pellizcar” en los auriculares. Al principio cuesta hacerse con esta idea, pero al final resulta efectiva y con la práctica, incluso me parece más adecuado que el simple golpeo o toque sobre la superficie.
Las opciones por defecto al “pellizcar” una sola vez son las habituales: pausar o continuar con el audio que se esté reproduciendo en ese momento. Y no hay posibilidad de cambiarlas.

Para las opciones que requieren de más de un pellizco seguido, como avanzar o retroceder de pista, es necesario algo de práctica. Tampoco se pueden configurar.
La personalización llega solo en las acciones que requieren un pellizco más largo, como de un segundo. Para ellas quedan reservadas la activación de Siri y el cambio de tipo de cancelación, pudiendo con cada pellizco largo pasar de la activación a la desactivación y al modo transparente según hayamos indicado en nuestras preferencias. La respuesta de los AirPods Pro a nuestra interacción con ellos se puede escuchar en forma de “clic”.

Otro elemento de los AirPods Pro que cambia es la caja de carga y transporte. Es algo más ancha pero dentro de un tamaño y peso aceptable para llevarla a todos sitios sin molestias en el bolsillo.
En ella encontramos el puerto de carga Lightning, aunque también es compatible con la carga inalámbrica Qi. Sigue el LED indicador exterior y el botón de emparejamiento de la parte trasera.

La cancelación de ruido en el centro de la experiencia de usuario
Los AirPods Pro no se entienden solo por el cambio de diseño. En realidad las modificaciones atienden a necesidades de la gran novedad y razón de ser de estos nuevos auriculares: el sistema de reducción de ruido.
Solo con el diseño intraauditivo ya hay un aislamiento muy de agradecer que beneficia directamente a la percepción de calidad de sonido, que ahora es sensiblemente superior a la de las generaciones anteriores.

Tenemos agudos con gran nivel de detalle así como una reproducción de frecuencias medias consistentes con gran peso de las voces, algo que se aprecia también cuando le damos uso para realizar llamadas, situación donde los Airpods vuelven a destacar tanto por calidad de sonido como por el muy buen desempeño de los micrófonos, algo que se agradece a la hora de solicitar ayuda a Siri.
En cuanto a los sonidos graves, su presencia es equilibrada y respetuosa con el resto de frecuencias, respondiendo justo a lo que presente Apple: una escucha plana en todas las frecuencias.

La única salvedad se da por la llamada ecualización activa que Apple introduce en estos Airpods para ajustar frecuencias medias y bajas con el único objetivo de que la escucha sea siempre similar aunque hayamos colocado un auricular de manera diferente. A destacar también que el nivel de distorsión está bien controlado incluso a niveles sonoros altos.
Estreno de nivel de la cancelación de ruido activa
Nos centramos ahora en la característica estrella de los AirPods Pro: la cancelación activa de ruido. Era de hecho una funcionalidad que uno hubiera esperado desde la primera generación de Airpods dado su precio. Ahora, la relación prestaciones-precio está mucho más equilibrada y acorde con auriculares de nivel en su gama.
En nuestras pruebas con los AirPods Pro, la cancelación de ruido ha demostrado un nivel excelente en escenarios para los que han sido pensados especialmente este tipo de dispositivos. Nos referimos a lugares transitados, con murmullo y ruido continuo, aeropuertos o viajes en tren.

Cuando no hay un ruido tan destacado en el exterior, la reducción de ruido de los AirPods Pro sigue siendo muy efectiva por la inclusión de un micrófono en el interior del auricular, encargado de neutralizar el posible ruido residual.
Es situaciones más comunes como una sala cerrada donde hay gente hablando, con la cancelación activa podemos seguir escuchando las voces agudas aunque ligeramente alteradas en el tono, notablemente más metálico.
El modo clásico de reducción activa de ruido, así como en el que no hay más reducción que la pasiva provocada por el uso de unos auriculares intraauditivos, se complementa en estos AirPods Pro con uno llamado Ambiente y el que los micrófonos externos se encargan de trasladar a nuestros oídos el sonido ambiente completo y sin nada de distorsión ni retraso. El resultado es como si los auriculares fueran completamente transparentes para el sonido exterior.

A este nivel de calidad global de sonido y una eficaz cancelación de ruido, echamos mucho de menos que Apple nos deje algo de margen a la hora de personalizar de serie la experiencia auditiva toda vez que nos plantea un punto de partida neutral. Un elemento de audio con tanto que decir merece una aplicación y configuración a la altura.
Algo menos de autonomía para los AirPods Pro
La inclusión de más elementos activos en los AirPods Pro ha rebajado algo la autonomía teórica de los auriculares de Apple, aunque solo si tienes la cancelación activa funcionando. Las cifras oficiales hablan de entre 4.5 y 5 horas de reproducción de audio con una sola carga. Si es conversación la autonomía baja una hora.
En nuestras pruebas, con una escucha continua de audio a un nivel de un 50-60% de volumen y un par de llamadas puntuales de no más de 15 minutos entre ambas, hemos medido una autonomía de 4 horas y 5 minutos de media.

Como en las generaciones anteriores, el estuche donde almacenamos los AirPods Pro actúa de sistema de carga. Su autonomía teórica nos daría para entre 4 y 5 cargas completas de los auriculares.
Como lo habitual no será que dejemos en la caja los AirPods para su recarga desde cero, la medida de autonomía del conjunto es más compleja. En nuestras pruebas, con un uso mixto de los auriculares de unas 3-4 horas al día, hemos podido olvidarnos de la carga del estuche durante toda la semana, de lunes a viernes.
De la batería de los AirPods Pro nos queda la incógnita de su vida útil. La experiencia con la primera generación de Airpods, que cumple ahora dos años, no ha sido positiva en este aspecto, habiendo perdido autonomía e incluso fiabilidad en la carga. Es el gran margen a mejorar por Apple en este tipo de producto.
AirPods Pro, la opinión de Xataka
Con un precio de 279 euros, caja con carga inalámbrica incluida, los AirPods Pro han demostrado en nuestra prueba que son unos dispositivos que juntan muy bien líneas entre precio y prestaciones de una manera más correcta que los primeros AirPods. Además, el cambio de diseño les ha hecho ganar en fiabilidad de uso y calidad global de sonido.
El añadido de la cancelación de ruido les hace unos auriculares muy completos que juegan en la máxima categoría de este tipo de dispositivos donde apenas Sony estaba presente hasta ahora. Serían la elección lógica para usuarios de dispositivos iOS en tanto que quien se mueve en el ecosistema Android debería encontrar más interesantes los Sony WF-1000XM3. Pero por simple ecosistema.
AirPods Pro con cancelación activa del sonido
Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de Apple. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
togepix
Estamos ante un producto excepcional . Eso está claro . Funcionan cojonudamente .
La pega : pues la durabilidad de la batería .
Que es un producto que ha pegado , arrasado , y es un éxito y de calidad nadie lo niega , ahí están las ventas .
Pero yo , por mucho que me guste , no veo coherente soltar 300€ cada 3 años por una batería que la ponen imposible cambiar .
Lo siento pero no . Ni por lógica, ni por economía , ni por ecología .
v60882
No me covence que que sean inalámbricos, porque estos auriculares, terminan siendo descartables, por la degradación de la batería. En ese sentido prefiero mi auricular JBL, que tiene sonido audiofilo, conexión, Type C y control total, incluyendo el volumen, obviamente sin olvidar que soporta sonido de más de 24bits. Como escribi antes, estos auriculares son descartables, por el tema de la batería. Saludos para todos.
macnulti
300 pavos y en un par de años las baterías agotadas y los auriculares al cajón. Mejor los xiaomi de 15 euros que suenan fenomenal y no nos toman por idiotas.
Usuario desactivado
Compré los Sony ayer mismo, he probado los anteriores Airpod que los he regalado. Y he visto comparativas. En estos momentos los Sony estan por encima en calidad de audio, cancelación y funcionalidad (cosas como lo del volumen vienen de serie).
Obviamente cada uno tendra una opinión, y como bien dices con Android esta claro, pero es que con iOS tambien me iba a por los Sony, más cuando estan 80€ más baratos aunque no tengan Siri (si Alexa y Google Assistant).
Y encima por lo que he visto la bateria se puede cambiar relativamente facil.
https://www.fonow.com/view/235586.html
Usuario desactivado
Hay 2 cosas que están de moda, los Airpods y el mensaje interesado de que los Airpods no se llevan bien con Android y esto último no es cierto. Obviamente no va a tener el mismo nivel de integración en iOS/MacOS que en el resto de plataformas, porque Apple si algo sabe hacer bien es integrar sus productos en su ecosistema, pero sorprendentemente -tratándose de Apple- se mantienen muchas funciones, imagino porque gran parte de ellas las realiza el auricular y no el software del emisor.
https://www.androidcentral.com/5-reasons-airpods-pro-are-good-android
Estos chicos de Android Central destacan:
- Se activa de igual forma el modo Cancelación y el Modo Transparencia
- El emparejamiento es igual que cualquier otro dispositivo Bluetooth
- Destaca sobre la competencia en Latencia y Perdida de audio en la reproducción.
- Tocar una vez para reproducir / pausar / responder o rechazar una llamada, tocar dos veces para saltar hacia adelante y toque tres veces para saltar hacia atrás.
- Indican ademas que son los mas cómodos que han usado de este tipo.
- Totalmente compatible con la carga inalámbrica y con la carga bilateral de Android.
Que pierdes:
- Que se empareje a todos los dispositivos asociados a un mismo ID de Apple, obvio.
- Emparejamiento al abrir la tapa, obvio tambien.
- Que se pause la reproducción al quitarte un auricular y escuchar uno solo.
- Que el sistema te indique que almohadilla es la correcta
- Estado de la bateria
- Lanzar el asistente de voz
Estos 2 últimos te lo hace la aplicación Assistant Trigger, donde se puede configurar como asistente Google Assistant y se activa con el mismo gesto en el auricular. Al final tienes muchas funciones y renuncias a otras que tampoco es que sean una norma en otros auriculares. Por mi parte he utilizado los Airpods 2 en Android (casi mas que en iOS) y que no nos cuenten milongas y se lancen mensajes interesados, funcionan de maravilla en Android.
DrKrFfXx
Yo me compraba Sennheisers, Shure, Bower and Wilkins por 300€ y me miraban feo los amigos y familia.
Esos mismos que me miraban feo ahora se dejan la pasta en Airpods y ahora está bien xD
Usuario desactivado
Los Airpods Pro parecen un buen producto. Buen análisis.
Eso sí, menuda cagada en la portada del artículo (usando los Airpods Pro con un Android)
"No sé Rick, parece falso"
kinico
279 € se me hace barato ¡Exijo que cuesten 1000€!
Pd. nada de rangos de atenuación de ruido otra vez, algunos en verdad necesitamos esa información.
econeut
Muy contento con ellos. Para el (amplio) uso que les doy, no me parece un precio descabellado. Y la comodidad de los inalámbricos hace que sea incapaz de volver al cable. Especialmente destacable el sistema de control, para mí mucho mejor y más cómodo que el de los AirPods normales, que falla más que una escopeta de feria. Sobre la vida útil, ya lo he comentado alguna vez: me ha aguantado mejor la batería de los AirPods que el cable de mis antiguos Sennheiser. Excepto para los muy audiófilos, este tipo de auriculares se irán imponiendo más y más con el tiempo.
v60882
Buena nota, pero falta aclarar la degradación de la batería con cada carga, deben incluir un análisis de este tipo. Como un aspecto muy negativo. Saludos para todos!
Badgar Blak
¿Casi 300€ por unos trastos "de diseño", con poca autonomía, sonido mediocre y que cascan enseguida?
Buena broma, pero el día de los Inocentes es el sábado, no hoy.
marcoantoniofloresvargas
Lo que cuesta un Xiaomi mi 9t pro 😂😂😂
davidpme
Y aquí no hay superpoderes???? La cancelación esa no tenía convertida mínimo en el capitán América??? Según leí en otro artículo y creo que era del mismo producto??? O puede que este equivocado..
cky01
Como usuario de los AirPods de primera generación tengo que hacer un par de aclaraciones.
Primera. Si los usas a diario un par de horas o así a los 2 años no dan ni para 90 minutos seguidos.
Segundo. Sabiendo eso, os llegáis a una tienda o proveedor autorizado antes de los 2 años (a los míos le quedaban un mes para los 2 años) y os cambian los auriculares. De hecho es lo que hice yo. Tiene que pasar previo peritaje y tal pero en 3 días los tenia cambiados y a estrenar de nuevo. Lo malo es que la batería de la caja sí que tendrá ya sus ciclos de carga de los 2 años pero a día de hoy va tirando para algunas recargas.
Saludos.
vilapicts
Sigo con mis final audio piano x son los mejores auriculares del mundo y sin esas cochinada de almuadillas
vilapicts
Yo he probado con las tres almohadillas y con todas me dice que está bien el ajuste. Sin duda son mejores que la versión normal, pero aún tengo auriculares con cables que le dan mil palos.
pechorin
La próxima vez os podéis ahorrar el tiempo de escribir, y ahorrarnos el tiempo de leer: con solo la imagen de portada ya se adivina todo lo que va a poner y la nota que van a dar. Hasta los comentarios te los puedes imaginar
Buff, que pereza Xataka... Hace años bueno, es lo que había, pero ahora cualquier vídeo de Youtube te das más información y más fiable de cualquier gadget que este blog. Os sobran intermediarios, pero bueno, es normal, no creo que el "carisma" de los redactores les permitiera sobrevivir por su cuenta y el blog necesita meter algo de texto entre los anuncios, para que no sea tan obvio.