Una de las características más comentadas del Motorola Razr fue un tratamiento hidrófugo que hacía que el móvil repeliera el agua y fuera más resistente a la humedad y por tanto a la corrosión.
Durante la Conferencia de presentación de la IFA de este año pudimos charlar un rato con los reponsables de una empresa llamada P2i. Actualmente, P2i es el líder mundial en tecnología de nanocobertura hidrófuga para dispositivos electrónicos y en su stand mostraban el funcionamiento de Aridion, su producto más importante y el que lleva precisamente el Razr.

P2i nació en 2004 y su origen está en una investigación del profesor Stephen Coulson, de la Universidad de Durham. El invento se desarrolló como aplicación militar bajo el auspicio del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa del Gobierno Británico (DSTL). La idea era dotar de ropa hidrófuga a los soldados y, de hecho, es la primera vez que un desarrollo del DSTL llega a tener aplicaciones civiles.
Plasma en el vacío
Aridion es como un Gorilla Glass, pero para el agua. El proceso está basado en la aplicación de un polímero sobre la superficie del objeto a proteger. Este polímero se aplica en unas cámaras de vacío que utilizan gas ionizado (plasma) para ‘barnizar’ los objetos metidos en la cámara a nivel molecular.
El polímero queda sujeto indisolublemente a las superficies y ya no puede ser eliminado. Su aplicación es tan fina que no se nota con la vista o el tacto.
Lo curioso del proceso es que cubre todas las superficies del móvil, incluso las internas, sin que el terminal tenga que entrar en la cámara abierto. El proceso dura tan sólo unas horas y puede ser aplicado a un gran número de dispositivos simultáneamente.

El resultado de la aplicación de Aridion es que las superficies tratadas quedan como si les hubieramos aplicado un ‘ barniz tapaporos’ a nivel molecular. Los líquidos no se traban en ellas y simplemente se agrupan en gotas que resbalan sin problema a la menor inclinación. En la primera imagen podeis ver varias gotas de agua teñida de azul sobre un vulgar pañuelo de papel tratado con Aridion.
La cobertura, eso sí, no hace que un dispositivo sea completamente invulnerable al agua. Los contactos eléctricos y otros componentes pueden verse dañados igualmente si se mojan. Desde P2i explican que las certificaciones IP contra agua y elementos extraños se basan en barreras físicas con o sin presurización y que Aridion es un complemento a esas barreras que, además, mejora la resistencia de los materiales a la corrosión por efecto, por ejemplo, del sudor o del agua de mar.
La compañía estará en IFA mostrando su tecnología y no será de extrañar que acabe convirtiéndose en un estándar bastante popular como el propio Gorilla Glass. Sobre estas líneas os dejamos un vídeo, en inglés, sobre el funcionamiento de Aridion.
Más información | P2i
Ver 14 comentarios
14 comentarios
asap
¿Qué pasó con este móvil? Tanto bombo que se le dio y tan buena pinta que tenía y aún no he visto ni uno, ni en la realidad ni en propaganda...
josemicoronil
Aridion + Gorilla Glass --> Epic Win !
alons0
Entonces, si voy al gimnasio a entrenar con una camiseta ajustada de lycra (como la que se ven el video) y tratada con el supuesto producto, ¿el sudor se queda dentro de la camiseta o que? Tiene que ser espectacular llegar a tu casa, quitarte la camiseta y que todo lo que has sudado caiga al suelo como si te hubieras hechado un cubo de sudor por encima. Este tratamiento hidrófugo tiene muchisimas aplicaciones, pero por favor, que no lo utilicen con ropa deportiva.
Luvared
Creo recordar que Nokia tenia algo parecido, pero solo se centraba en pantallas. Corregidme si me equivoco
mefisto1504
Genial, muy bueno, me gustaría que en un futuro fuera un estandar.
No se porque, pero me vino una idea troll de una tía linda usando esto en un concurso de camisas mojadas XD