¿Qué posees cuando compras un juego digital? Pensemos en un juego de Steam, el que sea. A diferencia de un juego físico de los de antaño, de los que consistían en un disco que introducías en una consola y a jugar, en Steam no tenemos nada tangible, no poseemos nada. Vemos un juego, lo pagamos, lo descargamos ya jugar. Pero, ¿el juego es nuestro? Más bien no. Más bien tenemos una licencia para acceder a él, y no es lo mismo.
Así pues, Valve ha empezado a cubrirse las espaldas de cara a una nueva ley que entrará en vigor en California el año que viene. Vayamos por partes.
El origen. El pasado mes de septiembre se aprobó en California una ley: la AB 2426. El origen de esta ley fue la eliminación de ciertos contenidos de pago de las librerías de los usuarios, es decir, que Ubisoft eliminase y restringiese el acceso a The Crew y que Sony hiciese lo propio con algunos contenidos de Discovery (antes de dar marcha atrás).
¿Qué implicaciones tiene? Que las tiendas no podrán usar términos como "buy" and "purchase" (ambos se traducen como "comprar" o "compras") a no ser que informen a los usuarios de que, realmente, no están comprando un producto, sino adquiriendo una licencia para acceder a él. Y esa licencia puede ser revocada.
No compras un juego, compras una licencia para acceder a ese juego. Si mañana la editora decide retirar el juego del mercado, el usuario perderá acceso al mismo. Esto no es nuevo. Históricamente ha sido siempre así (salvo excepciones, luego volveremos a ellas), pero gracias a esta ley el usuario estará más informado.

Steam mueve ficha. Desde ahora, Steam mostrará el aviso que puede verse sobre estas líneas. Dicho aviso indica que "la compra de un producto digital otorga una licencia para el producto en Steam". Si accedemos al contrato de suscriptor de Steam (que todos aceptamos al usar la plataforma) veremos que se expone claramente que "la licencia no le concede la titularidad ni la propiedad de los contenidos y servicios". Es decir, que no somos dueños del juego por el que acabamos de pagar.
Este mismo apunte se puede encontrar en otras tiendas como la Epic Games Store, la tienda de Ubisoft, EA App o Battle.net. Podríamos seguir así con prácticamente todas las tiendas de videojuegos digitales, pero hay una que no ha tardado en aprovechar la situación para sacar pecho. Esa tienda es GOG, Good Old Games, propiedad de CD Projekt Red.
Tu instalador es tuyo. La ley que hoy nos ocupa no se aplica en aquellos casos en los que la tienda ofrezca un instalador offline que no pueda retirarle al usuario. GOG hace precisamente eso. Cuando compras un juego en GOG, lo que recibes es un instalador offline que puedes usar tantas veces como quieras, independientemente de lo que suceda con el juego a efectos de GOG. Si tienes el instalador, tienes el juego.
No es la primera vez que GOG presume de esto y, de hecho, en alguna ocasión ha tenido que aclarar sus palabras. Y es que GOG, más allá de sus políticas, vende licencia. Así pues, cuando se aprobó la ley californiana, GOG tuvo que explicar que "cuando decimos que te permitimos «poseer» tus juegos, nos referimos a que pase lo que pase -ya sean problemas de licencias, cierre de tiendas o incluso un apocalipsis zombi que te corte Internet- podrás seguir jugando gracias a nuestros instaladores offline. Queremos asegurarnos de que tu legado de juego esté siempre en tus manos, no en las nuestras".
Imagen | Xataka
En Xataka | El libro físico jamás morirá por un simple motivo: a diferencia del e-book, dura toda la vida
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Seyven
Perfecto, pues entonces piratear no es robar.
Usuario desactivado
Así es la sociedad actual. Apenas hay renta después de pagar un alquiler, y con la que te queda en vez de capitalizarte te suscribes a un servicio de algo que nunca será tuyo. Cada vez más, unos pocos controlan los bienes y a otros "nos dan el derecho de usarlos".
Trocotronic
Maravilloso. Pagar juegos a precio de compra pero sin comprarlo.
el_informatico
Bajo este argumento entonces ya no hay "pirateo de juegos" porque el juego no se "piratea" simplemente estas usando una COPIA SIN LICENCIA, licencia que mas tarde puedes adquirir para obtener ciertas funciones extra como el acceso a servidores online.
Genial! Gracias Steam por hacer del "Pirateo" una actividad LEGÍTIMA 🏴☠️🦜
Jajajaja ELAMIGOS ahi te voy! YABA DABA DUUUH!!!
Sporty
En realidad el juego nunca era tuyo. Tu tenías un cd y el derecho a jugar con ese cd al instalarlo. Pero el juego en si, su código, nunca cambió de dueño. Otra cosa es que si compras una licencia (sin formato físico) esta debe indicar su duración...1 año...5...para siempre...pues sino, estás comprando algo con fecha de caducidad y llegado el momento su valor y utilidad pueden ser cero
Samuel Gómez Arnaiz
Hombre no sé hasta qué punto pueden hacer eso, y si lo hacen que reembolsen lógicamente. ¿O acaso alguien está diciéndome que, si hoy me compro una "licencia", y mañana retiran el juego, me quedo sin juego, y sin dinero?. Porque yo entiendo, que eso es robar.
azuresky
No se dice Piratear, simplemente se esta usando temporalmente el programa/Pelicula/Juego sin licencia mientras se adquiere la misma en un futuro, algo así como periodo de prueba mientras se compra la licencia o cuando el usuario la quiera comprar ya que tiene derecho a decidir cuando.
Algo así como cuando compras un juego y no te dicen que estas es pagando por una licencia pero tampoco te dicen cuando caduca la misma. Lo cual que es importante para saber si te la van a quitar o no, como han hecho ciertas empresas.
Tanto usuarios como empresas tienen sus propias políticas, flexibles dirán algunos, aprovecharse de ciertos agujeros dirán otros, pero todo justo al fin y al cabo.
grakumartin
Serás muy felíz, pero no poseerás nada (You'll own nothing and be happy).
Atentamente,
Agenda 2030.
martinez121
Se podria decir que pagamos una suscripción por tiempo Indefinido. No entediendo indefinido como ilimitado, si no como un tiempo que no está definido y en algún momento..... Chao chao 😂
angelmoreno4
Yo juararia que el CD también era de licencia de uso, que el programa que iba dentro del CD no era de tu propiedad. Pero no lo se a ciencia cierta.
Pero vamos a mi todo esto me da igual, me la repanpinfla, de echo uso Steam casi de "usar y tirar", salvo contados juegos que los rejuego, el resto solo es 1 mes a lo sumo, luego ya se quedan adornando el escritorio ...
Hay absolutamente tanto y tan poco tiempo que es imposible ..., Para mi lo más importante de un juego no es que sea mio o no, que me da igual, es que no me haga perder el tiempo.
Que despues de 5h, o 10h no diga "que perdida de tiempo". Eso me preocupa mas allá incluso de lo que me costo ...
javierarends
En resumen y pocas palabras y a buen entendedor.
Si me compré un Smartphone, PC gaming, laptops, Smart tv, y juegos y software pero no son míos ya que ellos deciden cuando dejan de funcionar.
Entonces como empleado puedo exigir que paguen 50 años de sueldo por adelantado y si al otro día no quiero trabajar más me voy y punto.
TAMBIÉN ES MUY VÁLIDO Y LO QUE ES IGUAL NO ES TRAMPA.
O que se piensan ellos, que no acabamos trabajando para no tener derechos sobre lo que compramos con nuestro sudor y esfuerzo.
Esto es robar, estafar.