Sony ya nos puso los dientes largos el pasado mes de abril con los primeros datos sobre la PS5, su consola de próxima generación que llegarán con "gráficos 8K" y retrocompatibilidad, pero aún no sabemos nada de la futura Xbox, de la que Microsoft podría hablar en el inminente E3 2019.
Lo que parece claro es que aún tardaremos unos meses en verlas con nosotros, y en una conferencia para inversores la CEO de AMD, Lisa Su, ha hecho un apunte interesante: su negocio de chips "semi-personalizados" crecerá "en 2020 y más allá", lo que parece revelar que el lanzamiento de las nuevas consolas de Sony y Microsoft se producirá efectivamente en 2020.
El año que viene va a ser muy entretenido para las consolas
En esa conferencia para inversores se le preguntaba a la máxima responsable de AMD por el acuerdo con Sony en el desarrollo de su consola de próxima generación, y es en ese momento en el que Lisa Su daba datos que hacen pensar en un lanzamiento en 2020.

Así, explicaba cómo estaban muy contentos con esa colaboración y advertían de cómo el negocio de procesadores semi-personalizados "bajará sustancialmente en 2019, digamos que más del 20%". Esos procesadores semi-personalizados son los que se utilizan en las consolas tanto de Sony como de Microsoft, y con ese dato revela que espera que las ventas de los modelos actuales de la Xbox One y la PS4 bajen de forma notable.
Sin embargo, añadía que "cuando nos adentremos en 2020, sin hablar de ningún cliente específico, creemos que los procesadores semi-personalizados volverán a ser un negocio en crecimiento para nosotros en 2020 y más allá". Así pues, es probable que ese año veamos el lanzamiento de la PS5 o de la nueva Xbox, o de ambas, ya que no habla de ninguno de sus clientes en particular.
Lo que parece claro es que la "PS5" -nombre no oficial ni confirmado por Sony, cuidado- aparecerá dentro de los próximos 12 meses si hacemos caso a los comentarios recientes de un portavoz de Sony Interactive Entertainment.
Es difícil que en Microsoft no traten de lanzar la consola en esa misma franja de tiempo para evitar quedar en desventaja, y ahora solo queda por ver si la empresa de Redmond da pronto algún detalle de su Xbox de próxima generación -hemos hablado de Xbox Scarlett y sus dos potenciales versiones, Anaconda y Lockhart, ya en varias ocasiones- para ir abriendo boca.
Vía | VGChartz
Ver 46 comentarios
46 comentarios
kanete
A más se acerque la fecha de lanzamiento de la próxima generación más ingresos recibirán por ese concepto. También podemos hablar de cómo no habrá presentación de la sustituta de PS4 en este año fiscal (que acaba en septiembre de 2019) pero bien se puede hablar de ella en el próximo, que finaliza en septiembre de 2020. Dentro del año 2020 si puede haber perfectamente un inicio de la fabricación del hardware para poder ensamblar las consolas de forma que pueda haber un lanzamiento masivo a finales de 2020 o principios de 2021. Sony está jugando con las fechas y los plazos para generar humo pero está actuando al margen del resto del mercado.
Y luego tenemos a Microsoft en su parcelita, haciendo lo que le viene en gana dentro del mercado, con una supuesta presentación de la futura generación en el E3 de este año, bien pudiendo hablar de un futuro lanzamiento para campaña navideña o ya entrado el 2020, lo que a AMD también le puede reportar beneficios.
A veces me pregunto sobre si el desarrollo de ambas máquinas por la misma compañía no estaría afectando realmente a la otra. En el fondo, por mucho que puedan creer que son desarrollos por separado en el fondo quién está haciendo el trabajo de I+D que ya tendrán en su haber con el dinero de otras compañías es AMD.
pabloj
A mi lo que me intriga es ver como avanza la convivencia de estos hardwares con los sistemas de streaming, mi pregunta es si Stadia y XCloud conseguirán que esta sea la última generación de videoconsolas (como mucho me empiezo a temer), o simplemente tendrán un rol de complemento a estas.
lhx1568
Según filtraciones, estas nuevas consolas tendrán una potencia de 12 TFLOPS. Más que una RTX2080. Impaciente por verlos en acción.
Land-of-Mordor
Se habla de más cosas en la presentación de resultados de AMD de lo que se dice en el artículo. Se ve que aunque haya confirmaciones, en Weblogs sólo interesa lo que viene del departamento de prensa de Intel o, como en este caso, si está relacionado con desarrollos de otras compañías en las que participa AMD. Algunos ejemplos de cosas interesantes de las que no se va a hablar en este blog:
"...AMD ha emitido previsiones alcistas para el siguiente trimestre donde espera alcanzar unos ingresos de 1,520 millones de dólares. Los próximos lanzamientos serán clave. Ya sabíamos que AMD presentará Radeon Navi y Ryzen 3000 en el Computex 2019.
Ahora, la CEO de la compañía ha confirmado que su nueva generación de procesadores y gráficas para el mercado de consumo estarán disponibles en el tercer trimestre. AMD también comenzará distribuir sus procesadores para servidores EPYC Roma en este trimestre, con lanzamiento en volumen previsto para el tercer trimestre.
Lisa Su también reveló que su primera tarjeta gráfica con la arquitectura Navi de 7 nm estará orientada «por debajo de donde se coloca la Radeon VII desde un punto de vista de precios»..."
Tenemos desde hace semanas confirmación de la presentación de los Zen2, de los EPYC y de Navi para el Computex 2019 (a finales de mes). Se podría decir que al no estar todavía oficialmente publicadas sus especificaciones y no estar disponibles en el mercado no se debería hablar de ello, pero por contra llevamos varios artículos sobre los famosos 10 nm de Intel y sus futuras gráficas dedicadas que tampoco están a la venta ni han sido presentados oficialmente.
Luis
¿porque todo el mercado de consumo ningunea a Intel?