Que Google anunciase el cierre de Stadia no fue más que una lápida más en el enorme cementerio de productos que de Google que pasan a mejor vida. No obstante, en el caso de su plataforma de juego en la nube, el comportamiento ha sido ejemplar: se ha devuelto el dinero íntegro del hardware y juegos.
Quedaba una víctima colateral en todo este lío: los mandos. Stadia nació con un mando exclusivo que no podía usarse en otras plataformas. Esto está a punto de cambiar, para beneficio de todos los que apostaron por el servicio de Google.
Google libera el mando de Stadia
We've also got Bluetooth news: next week we'll be releasing a self-serve tool to enable Bluetooth connections on your Stadia Controller.
— Stadia ☁️🎮 (@GoogleStadia) January 13, 2023
We'll share details here on release. pic.twitter.com/6vYomngfmA
Google ha anunciado el lanzamiento de una herramienta de "autoservicio" para habilitar las conexiones Bluetooth en el mando de Stadia. El servicio cerrará para siempre el próximo 18 de enero, fecha en la que se apagarán sus servidores. No obstante, Google va a liberar el mando para que se pueda habilitar las conexión Bluetooth como en cualquier otro mando.
Así, el mando de Stadia se convertirá en un mando Bluetooth al uso, por lo que se podrá vincular a cualquier móvil, PC o televisor (incluidos los servicios de Android TV y Google TV), para disfrutar del mando en distintos servicios compatibles.
Adicional a este "regalo", Google ha anunciado Worm Game como despedida final de Stadia, uno de los juegos que la compañía usó para probar las principales funcionalidades de Stadia, y que ahora podemos disfrutar a apenas unos días antes del cierre final. Google indica que sus ingenieros pasaron horas y horas jugando a este juego, por lo que han querido tener el gesto de compartirlo.
Que Google pudiese cerrar Stadia de forma repentina es algo que podía pasar. No obstante, ni siquiera los empleados de Google llegaron a imaginárselo. El servicio prometía romper las barreras del hardware gracias a una conexión WiFi. ¿La realidad? Tiempos demasiado altos para implementar funciones básicas, más de seis meses para implementar la modalidad de acceso gratuita y el cierre del estudio propio de videojuegos tan solo un año después de su anuncio.

Stadia descansa en paz, y deja el balón sobre el tejado de NVDIA con GeForce Now y Microsoft con Xbox Cloud Gaming. El juego en la nube apunta maneras, mejora sus opciones de suscripción y cada vez cuenta con más juegos compatibles, pero aún tiene mucho trabajo por delante si quiere superar a la consola física.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
dbdvch
Justo Stadia tenía un modelo en el cual no era necesario el pago de una suscripción para disfrutar de los juegos que adquirías en la plataforma.
También su modelo de préstamo en grupo familiar era mucho más "generoso" que en otros plataformas donde esta opción ni siquiera existe o tipo steam donde el uso de un sólo juego de la biblioteca compartida la bloquea por completo.
Es, en mi opinión, en el derecho como consumidores de prestar/transferir títulos donde está lo verdaderamente importante, más allá de la batalla streaming/local, puesto que el formato físico sin dependencia de cloud está en proceso de desaparición.
nqsc
Ojalá el juego "en la nube" jamás triunfe.
Al menos yo, no voy a participar en un futuro donde no tengo ningun videojuego y estoy amarrado por cojones a una suscripción para poder jugar.
Antonio
Google no va a "habilitar el bluetooth", el cual ya está habilitado. Lo que va es a instalar HID por bluetooth, que es lo que le faltaba al mando para ser compatible con otros dispositivos como móviles u ordenadores.
El bluetooth en el mando de Stadia está, exclusivamente, para sincronizarlo con el Chromecast, que usa este protocolo para realizar configuraciones de hardware externo. Si no existiera el Chromecast, nunca hubieran metido bluetooth en el mando.
Hay que entender que "la consola" en Stadia no es el Chromecast, sino el propio mando. El cual se conecta por Wifi directamente a los servidores de Stadia, sin pasar por un PC, para minimizar la latencia al máximo, que es el gran problema del servicio. Luego, el propio hardware de Stadia en las granjas de servidores es el que devuelve la imagen de tus inputs al Chromecast, al navegador o al sistema que quiera que uses para visualizarlo.
Yo no estaba a favor de que fracasara, pero sí veo que la estrategia con "la nube" es totalmente equivocada, al enfocarla como "el futuro de las consolas". Ahora mismo no estamos ni remotamente cerca de ver el fin del hardware físico, del formato consola de toda la vida, con lo que deberían enfocarlo como la alternativa para gente que así lo quiera, pero no meter la nube a calzador porque así jamás va a triunfar. Y seguro que Stadia tuvo cierto éxito, Google lo sabrá, pero pensaban que se comerían el mercado y eso no va a pasar, tienen que rebajar (mucho) las expectativas.
Tutankalzon
Entiendo perfectamente el razonamiento tanto de una parte como de la otra; entiendo al "físico", y también entiendo y hoy en día comparto/consumo al "digital/suscripción".
Dicho esto, lamentablemente para los primeros "físicos", debo decirles que si decidí dar el paso de invertir exclusivamente en digital fue entre otras cosas porque hoy en día,por muy físico que se compre uno ningún juego, al final ese disco no deja de ser un disco semi-vacío donde la gran inmensa parte del juego reside en una actualización posterior que debemos realizar en cuanto metemos el disco;
dicho de otra forma, la tendencia va en esa dirección y nos guste o no la idea, el futuro se llama digital/suscripciones.
Personalmente he sido usuario del Game Pass y lo he decidido dejar ya que me rentabilizaba más adquirir con ese dinero algún juego digital al que tenías más ganas que los que actualmente ofrecen (y realmente ofrecen una gran gama de opciones,ojo), pero he asumido que dentro de unos años tendré que volver a pasar por caja casi con total seguridad.
En fin, sea como fuere a disfrutar de los video juegos sea como sea que lo hagaís.
Abrazos
recluso
F
Rypto
Creo que el hecho de utilizar la computación en la nube vs local, no tiene nada que ver con el manejo de los modelos de comercialización de los juegos y sus derechos. Van por vías diferentes y tampoco creo que haya sido eso el motivo de su cierre, ya que es altamente adaptable como para pivotar entes de cerrar el proyecto.
Los modelos de suscripción de servicio con procesamiento y almacenamiento en el cloud, como vienen dicen antes (Netflix, Spotify, etc) son el presente y el futuro.
No creo que Stadia haya fallado por el modelo de venta de sus juegos o el procesamiento en el cloud por si mismo.
Creo que es un problema es de time to market y madurez. Hay una tendencia histórica muy establecida en consolas y procesamiento local y el cambio de tendencia en el consumo quizás todavía no este listo. Como decían, son todas ventajas pero por que no funciona? Esas cosas muchas veces las decide cuestiones globales como mal marketing, falta de juegos exclusivos triple A, falta de madurez tecnológica para oferta de servicios competitivos.... Google + fue un fracaso y sin embargo las RRSS son un éxito.
Quizás (me gustaría) comenzar a ver modelos híbridos sobre tendencias que van ganando terreno, como en consolas portátiles. Imagino una próxima generación de Switch donde puedas jugar con un buen FPS y resolución (4/8 K) haciendo una suerte de "edge computing" (concepto que ya se trabaja en industria 4.0) donde trabajan en forma solidaria computación local y cloud para sacar lo mejor de cada uno en colaboración. Conectas la Switch al dock y a través del procesamiento en cloud logran una calidad gráfica para gran formato (TV) sin necesidad de sacrificar peso, tamaño (Más computo, más refrigeración embebida aunque luego uso corriente de línea), consumo y costo de HW para un dispositivo portátil que busca ser lo opuesto...
No sé, solo es un idea. Veremos que ofrecen en los próximos años y como reaccionamos nosotros, el mercado, para ver que sobrevive y que no, darwinismo puro.
adar48
Yo viendo como en los comentarios se pelean sobre si es mejor esto o lo otro, o si sale más rentable pagar una suscripción, un juego digital en una tienda o un juego físico, y yo con mi laptop de gama bajísima, nunca tuve consola y pirateo juegos xD