Nuestro FIFA de toda la vida ya no es nuestro FIFA de toda la vida. O más bien sí, pero con otro nombre. Electronic Arts anunció el cambio hace más de un año y hace unos días llegaba al fin a las tiendas el EA Sports FC 24, un título que muchos esperaban que cambiara muchas más cosas además del nombre, y que lo hiciera de forma profunda. No lo ha hecho demasiado, y eso ha provocado una revuelta entre los jugadores y fans de este título.
Review bombing. En estos momentos la puntuación de la crítica de usuarios en Metacritic es de un 2,4 sobre 10 —basada en 54 opiniones, no demasiadas—, mientras que la de los analistas de los medios es de un 76 sobre 100. En Steam las opiniones son mucho más numerosas, y en estos momentos de las 3.782 reseñas, el 55% son positivas según esta plataforma. Aunque en este segundo caso las críticas no parecen por tanto tan fuertes, ese porcentaje sigue pareciendo bajo para un juego de esta magnitud.
Es lo mismo de siempre. La mayor fuente de las críticas es el hecho de que los usuarios se quejan de las pocas diferencias entre EA Sports FC 24 y FIFA 23, el título del año pasado. Además de ello, los jugadores critican la presencia de errores durante el juego como fallos en la física, problemas con la IA o unas situaciones poco realistas durante los partidos.
Ventas decepcionantes en formato físico. Según revelan en VGC, aunque EA Sports FC 24 ha sido el segundo título más vendido del año en Reino Unido —'The Legend of Zelda: Tears of Kingdom' lo supera—, sus ventas en formato físico son un 30% inferiores a las que llevaba 'FIFA 23' a estas alturas. Entre las razones, explicaba el analista Chris Dring, está el cambio de nombre, que puede haber confundido a muchos usuarios. Ha habido probablemente otro factor: el formato digital es más relevante que el año pasado, por lo que esas ventas podrían compensar la caída en formato físico.
Las críticas vienen de lejos. Hace años que cada nueva entrega de los antiguos FIFA era criticada con el frecuente "es lo mismo del año pasado", pero al menos en nuestro análisis de 'FIFA 23' en Xataka nos pareció que el salto era sensible respecto a la versión del año anterior. Aún así ese juego también sufrió un review bombing y en Metacritic obtuvo un 2,5 que se ha mantenido hasta este año. Las quejas iban también dirigidas a su foco en las microtransacciones y las mecánicas "paga para ganar" que ya le dieron tremendos problemas a este gigante con 'Star Wars: Battlefront II'.
Impacto real o ficticio. No que da claro si este tipo de críticas multitudinarias acaban teniendo impacto real en las ventas y éxito de los videojuegos y de otros productos digitales. Hay un problema real aquí porque no hay barreras para publicar esas críticas negativas, y el caso de Goodreads y sus críticas literarias fue sonado en su día. A la inversa tenemos los problemas a los que se enfrenta por ejemplo Amazon, y que tratan de impulsar el posicionamiento de ciertos productos.
¿Lo importante es que hablen de ti? En el mundo de los videojuegos este tipo de fenómenos de review bombing son cada vez más frecuentes: ocurrió hace poco con Starfield, pero poco después supimos cómo Bethesda había anunciado que 10 millones de personas habían jugado a este videojuego. La cifra es espectacular, aunque es cierto que viene ayudada por su disponibilidad para Game Pass. Y aún así, no parece por tanto que tanto este como otros juegos se vean especialmente impactados negativamente por estos ataques por parte de las comunidades de usuarios.
En Xataka | El día que todos nos convertimos en futbolistas
Ver 14 comentarios
14 comentarios
mad_max
Por mi parte me alegro de que cancelen cualquier cosa relacionada con EA.
Pero tiene gracia que la gente llore tanto por los equipos mixtos y no por que el juego sea una tragaperras camuflada.
ismaelmorillo
pues al final se te queda un poco de que hay crisis en el sector de los videojuegos.
Ya no para las industrias y sus números, sino para el consumidor.
Fifa una vez, es un producto que cada año coge tu compra, sin grandes novedades y busca sacar redito de las microtransacciones.
Call of Duty està inmerso en uno de sus peores momentos pese a que los números económicos le hagan más fuerte que nunca. Chetos, bugs y pagar y pagar para tener exactamente lo mismo por lo que ya pagaste.
Casos como Starfield y Cuberpunk que se llenan de Marketing y expectativas que luego sacias con el simple hecho de darle al play y decepcionarte.
Hay juegos buenos? Si.
Cuesta encontrarlo si no estàs metido en una rutina casi diaria de lectura e información? Más que una aguja en un pajar.
Luego los remakes y remakes de remakes que lo único que hacen es rememorar, sí con éxito, experiencias ya vividas.
Luego, que sería otro tema, las gráficas. Que pese a la gran calidad y salto que podemos dar, hemos visto como los fabricantes hacen downgrade a tus gráficas, ponen "standares" a cada uno de sus modelos generacionales, que son exactamente los mismos de hace dos generaciones.
Todo acaba quedando en esta nueva "logica" ley de consumo:
que se aseguran de promediar una cantidad X, ya no anual, sino casi mensual, que les permita inflar sus beneficios mientras tú juegas siempre a lo mismo, como ese hamster dando vueltas en la jaula.
Spaniard37
Me he jugadoa demo, y dentro de que hay mejoras sigue habiendo mierdas como law defensas, y jugadores chetados. Un sin sentido.
mszerox
Lo que veo los que lloran son las ballenas porque ahora es mas dificil sacar un personaje que quieren de un pool gigantesco.
Y si bien nerfearon a las chicas, deberian nerfearlas en equipos mixtos. Igual esta muy chetados jugadores desconocidos, los cuales al no tener camara son muy rotos para lo que deberian valer.
Solo las leyendas y los top actuales deben ser meta, nadie mas. Eso de meter equipos adicionales que no sean los top, deben ser considerados retos.
Y las diferencias deben ser mas realistas, es decir si juegas con San Marino, Alianza Lima o mujeres es jugar en modo infernal desde el comienzo y que cada partido sea una final.
vid4extr4
¿Pero el nombre es nuevo? 🇪🇦 Sports FC 2️⃣ 4️⃣.
No sé si la gente lo ha tenido en cuenta.