Tenía que ocurrir, alguna vez un coche autónomo de Google se iba a meter en problemas e iba a tener la culpa de lo acontecido. Eso pasó hace prácticamente un mes, y aquí os informamos con pelos y señales. Pero de ahí a verlo en vídeo y fotos hay una gran diferencia, y esa actualización es la que os traemos hoy.
En resumidas cuentas, un Lexus autónomo tuvo un percance con un autobús de línea en Mountain View, la ciudad californiana donde se encuentra Google, y sus coches campan con mayor afluencia que en cualquier otro lugar del planeta. La colisión fue menor al no haber ninguna persona dañada, pero obviamente volvió a sacar el debate de la culpabilidad y la preparación de los coches autónomos para circular en un entorno real.
“Nuestro conductor, que estaba mirando al autobús llegar desde el espejo retrovisor, también esperaba que el bus bajara la velocidad o se parara. Imaginamos que el conductor del bus pensaría que nos íbamos a quedar parados esperando. Este tipo de malentendidos ocurren entre conductores humanos todos los días. Claramente tenemos parte de responsabilidad”.
Associated Press compartió un vídeo de la situación, gracias al organismo de transportes de la ciudad - Santa Clara Valley Transportation Authority -, que es el que registró toda la escena desde las diferentes cámaras que porta el autobús. No hay tomas especialmente buenas, pero sí muchos ángulos que dejan constancia de que aquello fue real:
El Lexus estaba parado en la parte derecha de la carretera, al encontrarse con unos sacos de arena, el choque se produjo mientras avanzaba para incorporarse al tráfico hacia el carril central, que es por donde venía el bus.
El coche inteligente pensaría que le iba a dejar paso, o consideró que podría realizar la maniobra sin peligro, pero no fue así y fue golpeado por la derecha. Así quedó la defensa delantera izquierda del vehículo autónomo, el lateral del autobús no sufrió tanto daño:
Todavía hay escenarios en los que es complicado negociar y suponer cosas para el vehículo inteligente. Posiblemente sería algo que no tendría conflicto si todos los vehículos fueran autónomos y se rigieran por las mismas reglas.
Más cerca de lo que parece, según Baidu
O eso es lo que nos quieren hacer crear algunos analistas y especialistas en la materia. Andrew Ng, jefe de la división de coches autónomos en Baidu, realizó una conferencia en la Structure Data de San Francisco, allí contó que ellos esperan que en tres años se comercialicen vehículos con grandes capacidades de autonomía.
En unos cinco años la producción de los coches inteligentes pasará a ser en masa. Es una fecha un poco más temprana de lo que muchos esperamos, pero la tecnología está ahí para conseguirlo, otra cosa es que los organismos legisladores les dejen actuar.
Andrew considera que tendremos que aprender a saber cómo se comportan, igual que lo hacemos cuando nos enfrentamos a un tren o a un caballo. También tiene claro que los coches autónomos terminarán siendo mucho más seguros que cualquier humano.

Baidu y BMW van de la mano en el desarrollo de tecnología para coches autónomos
Ver 75 comentarios
75 comentarios
bliz
Alguien debe retocar ese software y dejar bien claro que taxis y autobuses NUNCA te van a dejar pasar.
Usuario desactivado
Pues que mierda de inteligencia. Todo el mundo sabe que cuando pones el intermitente para cambiar de carril significa que el coche del carril al que te incorporas debe acelerar para impedirte la incorporación ;-)
guillermocuesta
Mucha gente dice qué les gusta conducir y que no dejarán de hacerlo. Pero dejarán de hacerlo porque podrán ocupar esa media hora en repasar sus informes. Otra gente simplemente es tecnófoba. La realidad es que si este tipo de accidentes hicieran que la conducción no fuese recomendable, el ser humano es el primero que debería dejar de conducir. Nos guste o no nos guste, las máquinas, aunque no son perfectas, no se cansan, no se aburren, no pierden la concentración ni están a otras cosas, no se emborrachan... Y en el momento en qué puedan tomar decisiones se equivocarán, porque tomar una decisión lo que realmente implica es rellenar la falta de información con cierta aleatoriedad a falta de una opción mejor. Pero la ventaja es que los seres humanos solo aprendemos lo que aprendemos. Lo que aprende una máquina lo aprenden todas.
Los accidentes nunca serán cero. Pero cuantas más máquinas autonomas y más tiempo de desarrollo lleven estas menos habrá. En el fondo, hasta el más tecnófobo es consciente de eso. Simplemente se aferra a ese "nunca serán cero" para seguir con su pataleta.
Indio
esta misma mañana vi un accidente exactamente igual con 2 humanos, sera que ninguno de los 2 si era inteligente? ;)
r080
¿Que llevaba el conductor del bus en la mano derecha mientras conducía? ¿El bocadillo?
stig_kicker_srt
"El coche inteligente pensaría que le iba a dejar paso"
Pero no contaba con la astucia y gandallez de un conductor de autobús, que lo traigan a México y en menos de 5 minutos lo sacan de combate porque aquí no te dan paso por nada, aquí le deben de ajustar el software a nivel dios de cafre del volante para que no lo dejen como ingenuo
jmorag
A mi lo que en parte me sorprende es que el sitema no reaccionara a la condición de que al irme a incorporar, ahí hay un autobús (o eso me parece ver con el vídeo). Quiero decir, entiendo que el sistema debió calcular que dada la velocidad del autobús y el espacio, podía incorporarse. Pero al estar haciéndolo, ¿no debería el sistema LIDAR, o cualquier sistema que tenga de detección de volúmenes, detectar que donde el coche quería meterse, ahí había una mole? ¿Y reaccionar acorde a ese feedback?
Creo que a mas de uno nos ha pasado que por la zona de punto muerto del retrovisor no ver que en el carril al que queríamos incorporarnos había un coche o una moto, y en el momento de estar efectuando el cambio, cuando vemos que hay alguien, rápidamente corregir trazada para no colisionar.
Obviamente no soy un desarrollador de sistemas de conducción autónoma, pero jústamente me parece uno de los puntos menos conflictivos, una situación que con sensores de proximidad podrías tener feedback mucho más actualizable en tiempo de conducción.
¿Alguien podría arrojar algo de luz a esta duda? :)
smoo
el autobus no parece venir por el carril central
mr_hyde
Es raro, el coche se ve por las luces que tiene el freno pisado por lo que sí que había detectado al bus venir, así que no entiendo muy bien por qué intenta incorporarse, esperemos que no sea pq el software espera un poco de colaboración por parte de los demás conductores pq sino va a tener muuuuchos más accidentes!
leon668
posiblemente fue una mala estimación del coche de google, sin embargo el conductor del autobús no hizo ningún esfuerzo por detenerse o evadirlo, algo que yo si haría en mi coche si veo una situación así.
south
Tal vez mi forma de ver las cosas, pero para mí se equivoca el coche autónomo.
Pone el intermitente y avanza hacia el carril, lo cual es un error. Uno debe poner el intermitente y chequear que nadie venga por el carril al que quiere incorporarse antes de realizar cualquier movimiento. El metió la parte delantera del coche en el carril y el ómnibus se la arrancó, craso error.
Luego podemos entrar a discutir si el conductor del bus debió cederle el paso o no. Pero nunca un vehículo puede incorporarse a un carril sin estar seguro de que le cedan el paso.
JAVIxcr
A esto en mi país se le llama invasión de carril.
La gente que desea pasar de un carril a otro tiene que ceder el paso por que nunca se sabe la velocidad que viene el otro vehiculo y si desea dejarlo pasara.
En dado caso el coche de google si tiene la culpa, es obvio incluso si hubiera pasado con otro vehiculo que no sea un autobus.
pinturacochealicante
Me gustaría verlo en una autovía India, de esa con coches en sentido contrario..
o en Bolivia, en la carretera de la muerte hacia La Paz...
criticron
Los coches autónomos deberán ir convenientemente señalizados para que se vea a kilómetros de distancia que no van con conductor, los demas conductores deben saberlo, ademas la comunicacion entre coches que circulan cercanos unos a otros deberia ser obligatorio para que los autonomos puedan circular y de esta manera avisarse o al conductor de uno no-autonomo del peligro de accidente.
dbright
¿Terminarán siendo? Incluso contando este incidente como culpa del vehículo, los accidentes por kilómetro recorrido de los coches autónomos ya son varios órdenes de magnitud inferiores a los que sufrimos los humanos (en el último informe, 12 accidentes en casi 3 millones de km, ninguno responsabilidad del coche).
A día de hoy ya son más seguros en condiciones normales, ahora se está trabajando para adaptarlos a condiciones de hielo y nieve en carretera. Cinco años para la comercialización masiva me parece más que razonable.
alvarogrios
Lo siento, aquel que se ha de incorporar a un carril tiene que ceder el paso a los que en este estan. En una circunstancia normal, entre el hueco del coche y el autobus, un tio habil al volante, mete un aceleron y se cuela entre ambos sin apenas hacer frenar al autobus, eso es así.
Si los coches autonomos son como este, que se piensan que todos van conectados y van dejandose pasar unos a otros en cualquier circunstacia no los quiero, hay unas normas que han de seguir.
Para mi, el mayor problema que tiene el coche autonomo es aquellos coche que no lo son.
xafarder
Ya ha nacido la primera persona en morir o resultar gravemente herida por un coche autónomo.
Ya imagino el titular sensacionalista que van a hacer los periódicos ese día.
Es inevitable que ocurra: mira que hay seguridad en la navegación aérea y de vez en cuando hay accidentes.
Con los coches autónomos pasará lo mismo, pero ni la "opinión pública", periodistas ni mucho menos legisladores, se lo van a poner fácil.
alejo33
Esto me recuerda a la película de jurassic park donde uno de los hombres que llevaron para que opinara sobre el parque antes de que lo inauguraran dijo:
"Se preocuparon tanto por ver si lo podían lograr, que no se preguntaron si debían hacerlo"
Y creo que tiene mucha razón el comentario de expiralvex sobre el sentido común que no se le puede dar a una maquina ya que ni siquiera muchos humanos lo tienen
alejo33
Esto me recuerda a la película de jurassic park donde uno de los hombres que llevaron para que opinara sobre el parque antes de que lo inauguraran dijo:
"Se preocuparon tanto por ver si lo podían lograr, que no se preguntaron si debían hacerlo"
Y creo que tiene mucha razón el comentario de expiralvex sobre el sentido común que no se le puede dar a una maquina ya que ni siquiera muchos humanos lo tienen
LISTO
Elrogos
el otro día me encontré en trafico con una ambulancia y pensé como reaccionaria un coche autónomo en ese caso, el resto de coches se apartó como pudo, pero ¿que haría un coche autónomo cuando todos los coches intentan ponerse donde sea para dejar el hueco a la ambulancia?.
ziceck.zhuk
Agradezcan qué no iba manejando una mujer.
espiralvex
Ayuda a la conducción? Si. Conducción autónoma? Eso ya existe y se llama taxi o autobús si es masiva. Dejar la vida en manos de una maquina autónoma? No gracias, y la prueba es que hasta el metro, tren, etc que pueden funcionar de modo autónomo sobre vías propias e independientes siguen llevando un conductor porque no todo se puede prever o sensorizar.