Noruega es el gran referente de la transición eléctrica y el año pasado alcanzaron una cita histórica. Por primera vez, las ventas de coches 100% eléctricos superaron al resto de manera combinada, incluyendo coches híbridos. El país nórdico ya consiguió superar la barrera en meses puntuales, pero ahora la Norwegian Road Federation (OFV) ha publicado los datos completos del año, confirmando que 2020 fue el primero en superarse el 50%.
Los vehículos de batería eléctrica han alcanzado el 54,3% de las ventas en 2020, superando el récord del 2019 con 42,4%. En solo 10 años, la situación de Noruega ha cambiado radicalmente, pasando de poco menos del 1% en 2011 a ser más de la mitad.
Las ventas de coches 100% eléctricos ya superan al resto en Noruega
El crecimiento de las ventas de coches eléctricos ha sido progresivo. Los coches de combustión en Noruega ya son minoría. Los 100% eléctricos representan el 54% de las ventas, pero es que los coches de gasolina únicamente son el 8% y los diésel el 9%. Por hacernos una idea, en 2016 las ventas de combustión representaban un 60%. En pocos años han dado la situación completamente.
2020 was the first year that sales of electric cars passed 50% of the total in Norway, reaching 54%, and sales of all plug-in cars reached 75% for the year. pic.twitter.com/UuW6JLHLGU
— Robbie Andrew (@robbie_andrew) January 5, 2021
Además de los coches eléctricos, los híbridos enchufables representan el 20% y el resto de híbridos el 9% restante. Es interesante ver como en esta transición, los coches puramente eléctricos casi triplican a los híbridos enchufables.
Entre los modelos más exitosos se encuentra el Volkswagen ID.3, el coche eléctrico más vendido y que ha permitido al fabricante alemán superar a Tesla como primer vendedor de coches eléctricos en Noruega.

El objetivo es convertirse en el primer país en finalizar la venta de coches de gasolina y diésel, para 2025. Noruega, uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo, exime a los coches eléctricos de pagar los impuestos tradicionales de los coches de combustión. Una medida que progresivamente están implementando el resto de países y que ha contribuido a acelerar esta transición.
La electrificación de los coches únicamente representará el 3,6% de la energía eléctrica del país en 2030, según calcula el Instituto de Transporte de Noruega. Su calendario establece que por entonces, el 75% de los nuevos coches vendidos será eléctrico y el resto serán híbridos enchufables.

Oeyvind Thorsen, presidente de la OFV, explica en rueda de prensa que "definitivamente estamos en camino de alcanzar el objetivo de 2025". En 2020 han logrado superar el 50%, pero los últimos datos de diciembre apuntan todavía más alto. En diciembre de 2020, el 66,7% de las ventas en Noruega fueron a parar a coches eléctricos.
Entre los modelos más populares se encuentra el Volkswagen ID.3 o el Tesla Model 3, pero también coches más económicos como el Nissan Leaf o el e-Golf. Ante este mercado, marcas como Daimler predicen que el 70% de sus ventas para este año en Noruega serán de modelos completamente eléctricos.
En Xataka | Los planes de España y Europa para acabar con los vehículos de gasolina y diésel
Ver 41 comentarios
41 comentarios
eltoloco
Que si, que todos sabemos que en Noruega viven del petróleo, no hace falta que se repita en cada artículo sobre este país.
Lo relevante de esta noticia es que vendiendo más de la mitad de coches 100% eléctricos, no ha sido el fin del mundo y no ha implosionado su sistema eléctrico como vaticinan todos los cuñados anti-eléctricos día tras día.
La transición a los eléctricos no solo es viable, sino que es inevitable, y en Noruega lo están demostrando para quienes todavía tengan dudas (O más bien las intenten sembrar).
Virutas
La caradura de los noruegos es épica. Mientras esquilman el mar sacando petróleo para exportar, van de ecologetas comprando coches eléctricos.
jamp
2019, fue de 67.730€ pib per capita. Ellos pagan un eléctrico en 2 años. Nosotros ni una tercera parte... A parte, que aquí no llegas de Madrid a la costa con un coche eléctrico. Aquí eso no vale.
robertleal
Cuando logre cargar el auto a 100% en menos de 5 minutos ese es el dia que todos compraremos autos eléctricos, y no olvidemos que en las grandes ciudades no todos tienen un enchufle, falta aun mucha infraestructura...
nexus01
Todo ello financiado con los ingresos del petróleo. Con un par.
kimet
Son 5,3 millones de habitantes...
Escepticum
Falta comentar que la compra de vehículos eléctricos está fuertemente subvencionada por el gobierno.
Conclusión... uno de los principales productores del mundo de petróleo intenta ir de ecológico, vale. Y subrayo lo de "intenta".
A mí lo que me preocupa es la ausencia total de debate. ¿Debate? ¿Cuál debate? Bueno, estamos cambiando una economía basada en el carbono, un elemento imprescindible para la vida (quitemos el CO2 de la atmósfera y a ver qué pasa) por el litio, un elemento de la tabla periódica imprescindible para toda esta electrificación del trasporte. Y el litio es un elemento de cuidado, contaminante como el plomo, que se hace muy peligroso cuando llega a la cadena de alimentación a través del agua.
Y estamos hablando de meter en nuestro ecosistema una cantidad de litio formidable, porque todas esas baterías de cientos de kilos de peso por vehículo, ¿dónde van a ir a parar al final? Y estamos hablando que el coste de reciclar esa batería no es moco de pavo, su composición a base de láminas de distintos metales las hace casi irrecuperables. ¿Se trasladará esa externalidad al ya de por sí carísimo precio de los vehículos eléctricos? Con el actual discurso pseudocientífico está claro que no.
Lo dicho, en mi humilde opinión aquí no está habiendo ningún debate... y nos dirigimos hacia unas consecuencias ecológicas mucho más nefastas que el mal que se pretendía corregir.
rcso2010
No solo basta con tener casi el millón de pesos para obtener un coche eléctrico, se ocupa la infraestructura para poder abastecerlo. Comparan a Noruega que apenas tiene 5 millones de habitantes con el resto de los países. Su principal medio de transporte es el tren en comparación con México que ya no hay sistema ferroviario de pasageros. Estamos muy lejos de poder ser como Noruega, pero bien por ellos, es un gran avance...
Gustavo Woltmann
Por mucho que la gente diga, esto ya es una realidad y lo será en los próximos años. Solo hay que ver las noticias que salen en relación.
Mikke
Me parece que son muy inteligentes...Con peor clima, usan eléctricos... y aquí aun la gente es muy borrega comprando SUV que consumen más que uno que es menos alto y más pegado al suelo...
Eso si, son menos habitantes, la mayoría con casas, y un largo etc... Si, es más fácil tener esos datos, pero al final nos vamos al dato real, que es 10 de cada coches vendidos, 5 al menos son eléctricos... y eso significa que la población esta concienciada, porque aquí en España, sé de amigos, vecinos de la zona, que a pesar de poder tener un coche eléctrico, han preferido uno de combustión, y eso que por dinero no es, porque se han gastado lo mismo...
Hay que prohibir vender combustión en los próximos años, dejar de dar subvenciones a la fábricas que no se actualicen a eléctrico, y algunas medidas más importantes y ya, o el clima se ira de verdad para nuestra supervivencia... Porque el mundo seguirá aquí, nosotros no si no se hace algo ya y de verdad...
kepin
Noruega es un país del primerísimo mundo , España no . No comparéis más !