Como ya se había anunciado, el Salón de Frankfurt 2019 ha sido el marco elegido por Volkswagen para presentar la versión de producción del que ya es su primer coche 100% eléctrico, amén de uno de los más esperados del año: el Volkswagen ID.3.
Antes de su presentación, Volkswagen ya lo había bautizado como "el coche eléctrico del pueblo", estableciendo un paralelismo con el 'Escarabajo', con el que la compañía revolucionó el mercado en los años 30 del siglo XX.
Este modelo también será el primer Volkswagen en estrenar la plataforma MEB (siglas en alemán de Bloque de construcción modular de propulsión E), que será la base sobre la que se desarrollarán los futuros vehículos eléctricos de la compañía, además de los de otros fabricantes aliados, como Ford.
Tres versiones con diferentes autonomías

Sus especificaciones ya eran conocidas, pero no habían sido confirmadas por el fabricante hasta ahora. La principal novedad reside en el anuncio de que, por el momento, el ID.3 se lanzará al mercado en tres versiones, con la capacidad de batería como único elemento diferenciador.
La variante básica tiene una capacidad de 45 kWh, lo que le proporciona una autonomía de 330 kilómetros según el ciclo WLTP. Saldrá al mercado por menos de 30.000 euros, siendo la única variante de la que se ha ofrecido alguna información sobre su precio de lanzamiento.
Sobre esta variante la marca ha indicado que su batería cuenta con una potencia de carga máxima de 7,2 kW con corriente alterna y de 50 kW con corriente continua. La velocidad máxima del vehículo será de 160 km/h.

Por otra parte, la batería de la variante intermedia cuenta con una capacidad de 58 kWh, que se traduce en una autonomía de 420 km, mientras que la de la variante superior podrá recorrer 550 km entre recarga y recarga gracias a su batería de 77 kWh. El precio de la variante superior se desconoce, pero la versión ID 3.1 se situará ligeramente por debajo de los 40.000 euros.
Estamos ante un coche con unas dimensiones de 4,26 metros de largo, 1,81m de ancho y 1,55m de alto. Dispone de un motor de 204 CV de potencia y 310 Nm de par motor. El motor es síncrono de imanes permanentes, y el coche es de propulsión trasera.
Diseño interior y funciones de ayuda al conductor

De su diseño, la marca ha querido destacar que rompe con lo habitual dentro de la categoría de los vehículos compactos, "gracias a una sensación de espacio comparable al segmento inferior de la gama media". En el interior encontramos una pantalla táctil de 10 pulgadas y una secundaria a color como cuadro de instrumentos.
El ID.3 viene también con lo último de Volkswagen en funciones de ayuda al conductor: "Asistente frontal con sistema de frenado de emergencia en ciudad y monitorización de peatones", "sistema de asistencia para el mantenimiento en carril" y "asistente de aparcamiento con cámara de visión trasera". Pero, ojo, sólo son asistentes, así que olvidémonos de ver también funciones de conducción autónoma en este modelo. Se quedará en conducción autónoma de nivel 3.
El Volkswagen ID.3 se empezará a producir a finales de este año 2019, siendo su llegada prevista para mediados de 2020.

Más información | Volkswagen
Ver 114 comentarios
114 comentarios
koadri
Pues en mi pueblo hay cientos de coches de mas de 30.000€ y muchos suv contaminantes. Bienvenidos Sean los electricos.
sebasjanlf
30.000 euros y coche del pueblo? Pueblo aleman mejor dicho!!!!
adrianara32
30.000€ no es caro para un coche eléctrico con estas características.
Creo que hay varios conceptos a tener en cuenta ante la compra de un coche como este.
Por un lado, hay que pensar que cuando una marca vende un coche de combustión, el margen de beneficios del coche que está en el precio de venta más las reparaciones/mantenimiento/piezas que necesitará en un plazo de X años.
En un eléctrico este último factor se reduce drasticamente, por lo que guste o no, las marcas te meten eso en el precio de venta.... ellos no van a dejar de ganar el mismo dinero.
Por otro, hay que pensar que es un Volkswagen de 200CV ¿Cuanto vale un Golf de esa potencia?
Sólo en estos dos factores ya tienes el precio. Para uno más asequible habrá que esperar a la variante de Seat, y aún con todo, sólo por el primer motivo, hay que asumir que el coste de adquisición de un eléctrico siempre va a ser más de lo que hoy día valen coches equivalentes. Hay que tener una visión más a largo plazo y ver que en realidad son más económicos, pero que esta baja de precio se obtiene con el tiempo (consumo, mantenimientos, etc...)
smoje
Los que os quejáis del precio... ¿sabéis realmente el coste total del coche en base al coste de las baterías?
La versión normal de 45kWh solo su coste a día de hoy supone cerca de 20.000 euros, no se puede bajar más el precio porque el coste a pesar de ir bajando según va pasando el tiempo, todavía queda para ello
Aquí queréis un eléctrico de más de 400 kms a coste de un Dacia y eso señores, todavía no es posible, pero está muy bien quejarse sin conocer todos los datos
yavi
Bueno, esto ya si es el principio, que se meta una ,marca cono VW en serio.
El diseño me gusta salvo la trasera, hay algo que no me acaba de convencer, no se si es por aerodinámica, pero casi todos los eléctricos que veo tienen el culo mas bien feo, y eso que este en su formato es el que más me ha gustado.
No lo descarto, en un par de años seguramente me toque cambiar el mini de gasolina que tengo ahora, ya si sacan otro un pelo mas compacto, que yo lo uso sobre todo en ciudad y prefiero un coche ágil y recogido, pues estupendo.
sanamarcar
Un coche electríco, batería aparte tiene que ser muy barato, si es para moverse en ciudad. Un biplaza decente con autonomía de 40 km seria ideal para moverse en el 90% de la población gallega, es decir areas de metropolitanas...
ces1982
Ya estamos con el Corta/Pega de las Notas de Prensa que envía la compañía.
Cómo que el primer coche eléctrico de VW? Y el eGolf? el eUP?
Vale que eran absurdamente caros pero de ahí a borrarles de la historia de la compañía.....
victor-bcn
Caro,con las desventajas de un eléctrico .
Sigo con mi diesel ,lo de la contaminación ni lo pienso,contaminan más los políticos y aún los hay.
Cuando un coche de estos cueste 15000€ me lo pienso,330 kilómetros los hago yo en menos de una semana solo para ir a trabajar,cuando me quedé sin batería,cuatro horas esperando en la calle a que se cargue contando que encuentre un cargador libre,no gracias,son un quiero y no puedo aún.
Escorpio
Vale, hace unos días era el Tycam (hasta 7 referencias había colocadas a la vez sobre ese coche...que se le supone unas ventas mínimas que en nada justificaban tanta atención hacia el mismo), y ya llevais unos días con el ID.3 dando la misma murga, sabiendo que sus ventas serán tan marginales y ridículas como las del Tycam y todos los de su especie (guste o no guste a la mayoría de los fanáticos electrovoltios que por aquí circulan).
Pues nada chicos, seguid así, de espaldas a las demandas del mercado, que es el que en realidad marca el devenir de las empresas. Lo vuestro se nota que son los enchufes, y supongo que os sentireis privilegiados por ello, aunque a la masa de la gente (de la que realmente importa. La que se va a dejar sus dineros tan duramente conseguidos en compras necesarias, y no en juguetes carísimos y bastante inútiles en la vida real) se la sople tal asunto.
Usuario desactivado
Pues no parece mala opción (eléctrica). Lo peor es decidirse ahora cómo moverse por la ciudad, si en este VW o en un patinete eléctrico de 500€.
pitutete
Por dentro un Polo, por fuera un Citroen. 40.000 pavos. Claro que si.
miguel.camba.9
Este coche es tamaño polo o tamaño golf?
Porque si es tamaño polo, la versión básica no parece ofrecer nada que no ofrezca ya el corsa-e/208/zoe por los mismos 29900€. Si cae en la categoría superior ya es otra cosa.
eltryan2
Aparte del Renault Zoe pocos eléctricos rondan este precio y estas autonomías en WLTP.
Si viene bien equipado y las baterías vienen refrigeradas creo que es una muy buena opción a tener en cuenta.
La diferencia de precio la recuperas con el ahorro de combustible.
asfwe
Nada que envidiarle al taycan xD
bryan_vilte
Con tantos ejemplos de autos eléctricos con diseños de calidad llega esta basura con ese precio y así de feo, por Dios donde vamos a ir a parar
Usuario desactivado
No se, pero a mi me parece una copia tanto por fuera como por dentro del BMW i3, eso sí, más bonito y con materiales de peor calidad
raulkobe
Yo lo que sigo sin ver es que estos coches están pensados para recargarlos en casa durante la noche, o en el parking comunitario pero.... ¿qué pasa con los que no disponemos de una cosa ni otra? ¿Habrá que ir a "repostar" batería como hacemos actualmente con la gasolina?
jmses
Veo muchos comentarios que traducen 200CV en prestaciones. Ojo, pensad que este coche no pesará lo mismo que un Golf GTI. El e-Golf actual ya pesa 300Kg más que un Golf GTI, que está en 1.350KG, y tiene una batería más pequeña que la del ID3. El ID3 de 550km de autonomía se va a ir a más de 1.700 Kg, con lo que los 200CV no son tantos (será como ir en un GTI con 5 pasajeros corpulentos y su equipaje en el maletero), eso sí, saldrás muy rápido de los semáforos, por aquello de tener par desde cero.
oxkx
30000 en Alemania serían 15000 aquí....por algo se empieza...pero toca esperar...
bitloco
En mi "pueblo" no se ven muchos coches de 30.000 € para arriba
....
Usuario desactivado
Por 12k si me le pillaba para ir al curro y la furgoneta para el campo y otros quehaceres.