Que el coche conectado llegue a nuestras carreteras no es ya una cuestión del cómo, sino del cuándo. Son muchos los que están luchando por ganar esa carrera por liderar este segmento, e Intel acaba de echar un órdago y pagará nada menos que 15.000 millones de dólares por la empresa MobilEye, especializada en sistemas de visión para coches autónomos.
Es lo que afirman en The Marker y Axios, medios que indican que el acuerdo entre Intel y MobilEye ya se ha sellado. Ese pacto tendrá una tercera pata: colaborarán con el fabricante de coches BMW para poner 40 coches autónomos en pruebas en las carreteras de Estados Unidos y Europa antes de que acabe el año.
Intel quiere ser protagonista en el coche conectado
MobilEye se hizo famosa por colaborar con Tesla en su sistema de piloto automático, pero el accidente fatal que uno de los coches de Tesla sufrió hace unos meses hizo que Tesla prescindiese de dicha tecnología para centrarse en alternativas propias.

Intel había anunciado en el pasado su intención de invertir en este segmento, pero la compra de MobilEye es una de las más importantes de los últimos años en la industria en general —no solo en la tecnológica— y deja claro que en Intel quieren ser claves para el futuro de esa "arquitectura esacalable" que pueda ser utilizada por cualquier fabricante.
El movimiento del tradicional fabricante de semiconductores deja claro que su foco de atención ya no está tanto en en el segmento de los microprocesadores para PCs y portátiles como en el de la Internet de las Cosas, los centros de datos, los chips de memoria y, ahora queda patente, el coche conectado y autónomo. Se espera que el acuerdo se confirme en las próximas horas.
Vía | The Marker | Axios
Ver 13 comentarios
13 comentarios
labandadelbate
intentan seguir en la lucha a golpe de talonario, ya que AMD, les ha descolocado con su último procesador, y Nvidia le está comiendo terreno a traves de Tesla.
Que gran verdad es que los gigantes cuando caen, más dura es su caida, espero que esten preparados para cuando ARM les sustituya.
alexisgonzalezg
Increíble: xataka utiliza los dos puntos en todos los títulos de sus artículos.
gjosete
Si la verdad es que son muchas las empresas que están apostando e invirtiendo por el coche autónomo. Algunos artículos como este señalan que no es cuestión del cómo sino del cuándo. Yo creo que en realidad es mas bien del cómo, porque todavía siguen existiendo muchas lagunas, trámites y legales y falta de tecnología. Pero bueno, será cuestión de esperar para ver que sucede realmente.
kinico
Yo creo que después de la paliza que recibió por parte de AMD, necesitará un lugar donde meter todos los procesadores que no venderá, y que mejor que el sector automotriz.
PD ¿por que Xataka no pasa noticias sobre las pruebas independientes que realizaron a los procesadores Ryzen? Hay muchas y muy reveladoras
richardfkullmann
Q amd sea mejor q intel hoy por hoy es ina cosa, ahora a venda mas q intel es otra, esas cosas solo la comparan especialistas, ahora el publico en general no entienden esas diferencias, ahora intel vendio mas en los ultimos 10 años y mucha gente tardara en confiar en amd por mas bueno q sea, amd no tiene la fiabilidad en el mercado como intel, yo soy vendedor y 99% de mis clientes compran intel, amd se me pudre en el deposito.