La National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) ha publicado un comunicado en el cual ha indicado que los sistemas de inteligencia artificial que se encargan de conducir los coches autónomos de Google pueden ya ser considerados como conductores según la ley federal de los Estados Unidos.
Eso significa que la aprobación final para conseguir que estos coches puedan circular por carretera está ahora más cerca que nunca. Los responsables de Google enviaron en noviembre una petición al respecto, y ahora la NHTSA ha dejado claro que interpretará que el conductor en dichos vehículos es un sistema de inteligencia artificial y que estos coches no necesitarán un conductor humano.
Un gran paso, pero no el último
Diversos fabricantes podrían seguir ahora los pasos de Google a la hora de gestionar permisos para que sus propios sistemas de conducción autónoma fueran considerados de la misma forma por parte de esta entidad reguladora.
Aún así esta agencia indicó que Google aún tendrá que cumplir ciertos requisitos para poder acelerar la implantación de este tipo de coches, por ejemplo en los sistemas de frenado que podrían activarse con nuestros pies en caso de ser necesario. Google ha manifestado su preocupación sobre este tipo de sistemas, ya que podrían ser perjudiciales para la seguridad de los ocupantes al intentar estos tomar el control manual.
Ahora, dice la NHTSA, "la siguiente cuestión es cuándo y si Google podrá certificar que el sistema de conducción autónoma puede cumplir los requisitos de un estándar desarrollado y diseñado para aplicarse a un vehículo con un conductor humano".
Entre las dudas que transmitieron los responsables de la NHTSA está la gestión de los sistemas que actualmente los coches están obligados a tener. Por ejemplo, una alerta en el salpicadero si la presión de las ruedas es insuficiente. Habría que adaptar esas alertas para que el coche efectivamente lo tuviera en cuenta, y la pregunta es si el problema debería comunicarse también a los ocupantes humanos.
En los próximos seis meses prepararán unas líneas básicas para gestionar este tipo de temas en coches autónomos, pero su implantación en las carreteras podría llevar años aún ya que el proceso implica la reescritura de muchas de las regulaciones a las que están ligadas el diseño y la operativa de los controles de estos vehículos.
Vía | Reuters
En Xataka | Google no fabricará sus propios coches autónomos, pero mueve ficha para lidiar con los fabricantes
Ver 20 comentarios
20 comentarios
kosa
miedo me da!
anot
¿Y no hará falta tener carnet de conducir?
¿Y la inteligencia artificial tampoco?
Usuario desactivado
@daymaster
Se lo dirás de una de dos posibles maneras:
1, por voz
2, por teclado
Sobre las obras en la calzada o modificación de las carreteras, no creo que sea un problema, el laser lidar ya se encarga de detectar la carretera, las cámaras las señales de advertencias (las cuales te dirán por cual carril circulas si está cortada la calzada). El problema será cuando los operarios de las obras pongan mal las señales y te toque pasar a modo manual.
daymaster
Hombre yo una de las dudas . Por lo menos en España es como le dices al coche que quieres entrar en la gasolinera e ir a donde esta la bomba de aire para inflar las ruedas por ejemplo. O cuando el ayuntamiento decida hacer reparaciones en la vía y cierre un tramo ...todo eso va a tener que estar informatizado y decirle a una base de datos donde cuando...desde que tramo. ..cuanto ocupa ese corte ...bus son muchas cosas y seguramente muy costosas que de implementarlas veremos subir los impuestos de circulación segurisimo
robotsia
Tiene toda la lógica del mundo, y además sirve para delimitar responsabilidades, lo que siempre será un paso adelante a nivel legal.
Con los vehículos autónomos va a haber más trabas legales y problemas de aceptación que dificultades técnicas, que ya se están solventando poco a poco. Mi apuesta es que entre 2020 y 2025 ya veremos algunos vehículos autónomos en nuestras calles.