Esperamos que sea algo más cierto y concreto que aquel autobús elevado que estuvo dando vueltas a la red durante semanas, en esta ocasión los chinos van a por Hyperloop con una especie de tren volador que realidad vuela dentro de un túnel completamente aislado.
Hablan de un vehículo capaz de moverse en la superficie a 4.000 kilómetros por hora. Los protagonistas son bastante más serios en este nuevo episodio de historias tecnológicas chinas, ya que estamos ante el trabajo de la ‘China Aerospace Science and Industry Corporation’, mejor conocida como CASIC. Es una empresa propiedad del estado, que hace desde camiones hasta cohetes, así que están familiarizados con la velocidad.
Os recordamos que el prototipo que Hyperloop y Elon Musk han comenzado a dar forma ha llegado a la velocidad de 355 kilómetros por hora, y tiene proyectado conseguir superar los 1.000 kilómetros por hora. Es una cifra impresionante que automáticamente queda eclipsada por los objetivos de la empresa china.

El tren volador chino presumiría de una velocidad diez veces superior a la que puede conseguir el tren más rápido actual - en China -, también dejaría bastante mal parados a los aviones convencionales de pasajeros.
¿Qué es realmente este tren volador?
Pues el llamado “flying train” basa su funcionamiento en una idea parecida a Hyperloop, es decir, vainas que van dentro de un tubo, en el que el movimiento se produce mediante levitación magnética.
Sí, todo muy conceptual, muchas promesas y nada de fechas, pero también muchas patentes sobre la mesa que le dan valor al asunto: más de 200 documentos maneja la gente de CASIC para el proyecto.
Superar la velocidad del sonido en un dispositivo así no debe ser transparente para el usuario, por lo que el diseñador del sistema - Mao Kai - asegura que la aceleración estará muy bien medida hasta conseguir velocidades tan altas.
China quiere tener un sistema de transporte tan rápido para el movimiento interno del país, pero también plantea ampliar la red entre los países que forman la nueva ruta de la seda, lo que ellos denominan ‘One Belt, One Road’.

Ver 60 comentarios
60 comentarios
tr4nc3
Hacer correr trenes en el vacío para poder alcanzar altas velocidades precisa una infraestructura de tubos enormes y muy resistentes donde se ha hecho el vacío... que sería carísima de construir. A años luz del precio de la infraestructura de tren normal.
Esto es válido tanto para el tren de Musk como para el chino. Ambos son perfectamente factibles (no existe ninguna ley física que impida su construcción), pero también muy caros si se quieren llevar a la realidad.
También son factibles los aviones comerciales que viajan a Mach2, Mach3... pero nadie los hace porque son demasiado caros. El Concorde (que fue deficitario desde el primer día hasta el último) es buena prueba de ello.
Por ese motivo y por ninguno más todo esto que os intentan vender es humo. Si se llega a construir alguna línea de éstas con la tecnología actual será exclusivamente para los más pudientes y no facilitará el intercambio de personas ni mercancías para la enorme mayoría.
opiwww
Soy el único que está harto de ver como los chinos lo COPIAN TODO?
soyeltroll
CASIC me lo creo...
Tenia que ponerlo
marcos3897
Espero que sea un proyecto serio y que en unos años o una decada lo podemos ver en funcionamiento. Se ve super interesante
Javier Jimenez
En esecia, viene a ser lo mismo que hiperloop solo que con otro nombre, no? Son capsulas que levitan en un tubo con vacio se supone
Manuel
Los quiroprácticos chinos se van a forrar.
muscardino
Me conformo con ver que se convierta en realidad el de Musk con los 1 000 km/h. Ya duplicaría con lo actualmente existente. Lo otro, de momento, humo.
Saludos.
nasher_87-arg-
Muy curiosas las escalas...
Sporty
yo creo que la mayoría de estas cosas adolecen de lo mismo, la distribución o instalació del sistema al publico en general.
Si el sistema va rápido pero tienes que desplazarte 50kms con atascos para cogerlo...
Ahora si me dices que cada ciudad estaría conectada al resto por uno, eso sí (y es lo que conllevaría el sobrecoste)
ernesto.dominguezrod
Era más realizable lo del autobús que parece ser se llevaron el dinero como pasó aquí con el Hiriko, que también se llevaron el dinero público que les dieron
lamarse35
pues mach 3 no lo sé, pero yo le veo un problema al de Musk y es que usa raíles normales y ahí esta la fricción. Es un tren pero dentro de un tubo. No he entendido p.q. no lo hacen levitar desde tres puntos en la circunferencia y por lo tanto que desaparezca la fricción por completo y de ahí que se desplace con electronimanes.
Entiendo que no debe tener el mismo coste hacer un simple tubo, ponerle raíles y hacerle circular un tren, que establecer un sistema de a 3 cada x metros para conseguir que el tren simplemente sea repelido por levitación magnética y quede suspendido en el centro del tubo, pero... yo pensé que eso iba a ser el Musk, pero me llevé un chasco cuando vi el primer prototipo y confirmado quedó cuando ya vi el segundo y el tercero. Yo creo que lo grande del tema es eso precisamente, hacer el tren bala chino de levitación magnética pero dentro de un tubo. Lo de "al vacío" ya no lo tengo tan claro, pero tampoco me parece mala idea (y creo que no es tan descabellado). Y sí, el coste es otro, pero la inversión se lo vale p.q. si hacen un tren que ciertamente pueda ir a varios mach, yo creo que transformamos el transporte publico (pues esto lo veo para largas y cortas distancias, sustituyendo al avión y al tren y metro.).
Seguramente se necesitaría hacer algún sistema desubcapsula interna para poder absorber la inercia de empuje y frenada, pero ya esta. Trayectos de 10min convertidos en meros segundos (los que necesita para acelerar y desacelerar).
sí, sí, desde luego que no soy ingeniero y solo son conceptos que se me pasan por la cabeza.
Manuel
Al final sera cierto lo de que los burros vuelan :)
jairivas
Estos nuevos proyectos de transporte son totalmente factibles y coinciden con los ideales actuales de transporte libre de contaminación gracias a la electricidad, y la necesidad de transportes más veloces que el avión, ya que el transporte aéreo a más de 900km/h es inviable en términos de costes por el simple hecho de superar la barrera del sonido y lidiar con el rozamiento y calentamiento con el aire.
Solución = quitar el aire
kinico
Monorriel Monorriel Monorriel Monorriel ¿como se dice? Monorriel.....
Ustedes ya se saben el resto de la canción
nahiko
Estará hecho de nanotubos de grafeno, no?
vger.paredes
Los chinos presentan cosas que al final solo son una estafa, como aquellos buses gigantes, supongo que el tren servirá para un solo viaje :D
danisaxo
Lo mismo digo una gilipollez, pero no podría crearse un sistema como el que comenta el artículo, magnético también que fuera comprimiendose progresivamente haciendo avanzar al cilindro interior (tren) por pura compresión, como cuando intentas coger un jabón resbaladizo y lo proyectas al cerrar tu mano.
Pienso que con un sistema así se podría alcanzar la velocidad que se quisiese, no habría límite, pues a más rápido se contraigan las paredes más rápido avanza el tren.
dnetford
Espero que estos tubos esten al vacio, las ondas de choque que se generarian por semejante velocidad podrian romper las estruturas. Adicionalmente, la cantidad de energia que se consumiria, solo cinetica, es de unos. (1111 m/s)^2= 1.23 Mjoul/kg. con un peso de 2 toneladas por lo minimo, serian: 2.47 GWatts.
normanwinters
4000 km hora por un tubo al vacio? No es posible.. de momento no existe manera ni tecnologia que pueda mantener ese vacio constante en semejante superficie. Ya se intentó lo mismo hace años con un tren por un tubo ajustado como un pistón donde por delante se aspiraba el aire y se introducia el mismo a presión por detras del tren...funcionaba pero era tan costoso que se abandono el proyecto..
papvalenzuela
Yo no soy experto, pero le creo a los chinos,son capaces de todo. Lamentablemente,jamás subiré en ese tren.
Lo único que echaría de menos es lo que hacia cuando niño al viajar en tren, abrir la ventanilla y sentir el viento golpeando en la cara.