Aerion es una de las pocas empresas que a día de hoy está apostando por los aviones supersónicos. Una de las más prometedoras, que se espera que presente su primer avión a finales de este año. Mientras tanto, ya trabajan en el siguiente supersónico, capaz de alcanzar Mach 4 y llevar en su interior hasta 50 pasajeros.
La compañía ha presentado los detalles iniciales de su segundo avión supersónico, el futuro AS3. Se trata de un avión que se espera que alcance velocidades Mach 4 (entre 4.700 km/h y 5.900 km/h aproximadamente), entrando así en la categoría de avión supersónico. El avión sin embargo no lo veremos hecho realidad hasta finales de esta década, según explican.
A finales de este año se espera que presenten finalmente el AS2, su primer avión pasajero que alcanzará Mach 1,4. El avión entrará en producción en 2023 si todo va según lo previsto, con la esperanza de que esté disponible para vuelos comerciales en la segunda mitad de la década.
El AS3 por su parte se basará en gran parte en el AS2, así como en los avances que haga la compañía en colaboración con el Centro de Investigación Langley de la NASA. Ambas entidades tienen un acuerdo de asociación para explorar los vuelos entre Mach 3 y Mach 5. En principio y teniendo en cuenta que será ya una segunda iteración, con suerte su evolución y desarrollo será más rápido.
¿Objetivo del avión? Aerion promete vuelos más rápidos a cualquier parte del mundo. Unas tres horas para cruzar el Océano Pacífico, de Los Ángeles a Tokio. Pero por ahora es sólo el siguiente producto en la hoja de ruta de Aerion, que primero tiene que hacer realidad el AS2. Cuenta para ello con el respaldo de Boeing y ya tiene pedidos de compañías privadas.
Superar al Concorde
El que parece ser el objetivo de todas las empresas aeroespaciales desarrollando un supersónico. El mítico Concorde dejo de operar en 2003, siendo el único avión comercial supersónico. Dejó de operar por el gran consumo que suponía y también el problema medioambiental que suponen los aviones supersónicos. Retos que para las nuevas empresas va a ser complicado superar.

Aparte de Aerion, otra startup que promete en este sentido es Boom, que ya presentó su prototipo. Virgin Galactic también presentó un diseño, aunque aún falta mucho para que lo veamos hecho realidad. Finalmente, la NASA tiene uno de los diseños más extraños de todos.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
controlando
Esta clarísimo que, viendo la extensa relación de coches electricos que salen, todos los que valen un poco la pena (que no demasiado) a unos precios prohibitivos, y ahora con estos aviones supersónicos para uno escasos 50 pasajeros (a un precio el billete que se supone tambien prohibitivo), llegamos a la conclusión que actualmente solo se está diseñando medios de transporte para las clases privilegiadas. La gente corriente y moliente (la muy inmensa mayoría), nos tendremos que conformar con patinetes o bicis...
Bueno, a decir verdad, a mí eso me trae sin cuidado. Por mi edad conmigo no van a poder. Seguiré con mi diesel (u otro neuvo similar) por muy satanizado que esté, y volando en aviones convencionales ya que, por mucha prisa que se den en intentar implementar tanto cacharro para privilegiados, la madre naturaleza no me va a dejar ver ese mundo tan chupiway para algunos, pero tan lamentable para la inmensa mayoría.
Lo siento por mis hijos, que se tendrán que acoplar a algo que les va a repercutir muy negativamente en su modo de vida. Aunque aquí algunos ideólogos de lo divino (con la mente y los pies en las nubes) les parezca horripilante lo que estoy diciendo. Me la sopla, por cierto.
lenkin
A la gente no le dejan conducir coches del año 2000... aunque tenga un motor ridiculo por el bien del medio ambiente...
pero si eres un liberal adinerado puedes viajar a match 4 en un avion donde maximo caben 50 personas.
Muy justo y equitativo todo. Y no lo digo por el dinero que cada uno haya podido amasar, ya sea por el mismo o normalmente como sucede legado familiar.. sino pk no puede ser que si no se puede contaminar unos puedan y otros no. No me parece muy liberal esto.