El televisor se ha convertido en el absoluto rey del salón y su compra constituye todo un dilema. Ya no solo es cuestión de tamaño, sino que también coexisten tecnologías de panel como el LCD, OLED y derivados, resolución, ayudas como el HDR o las plataformas para convertirlo en inteligente e integrarlo con el ecosistema de nuestro hogar.
Aunque en los últimos años ya se han sentado las bases sobre qué criterios seguir a la hora de comprar un televisor en la actualidad, queremos hacer un repaso sobre algunas características que son presente y futuro de este electrodoméstico, así como ofrecer una serie de modelos destacados en función de tus necesidades.
Qué características tener en cuenta para comprar un televisor en 2018
La resolución del presente y futuro cercano es 4K UHD
Si vas a comprar un TV de más de 40 pulgadas, no te lo pienses: apuesta por una resolución 4K UHD frente a los paneles Full HD. De hecho, a partir de las 40 pulgadas esta es la resolución predominante y es posible comprar televisores con esta resolución de primeras marcas por poco más de 400 euros.
Aunque aún no tenemos todo el contenido que desearíamos a estas alturas de la película (más teniendo en cuenta que algunas marcas como LG ya han presentado modelos en 8K), este sigue creciendo a buen ritmo: a las plataformas de streaming como Netflix o Amazon Prime, que siguen engrosando su catálogo de series, películas y documentales en 4K hemos de añadir películas en Blu-ray 4K y el creciente número de lanzamientos de grandes títulos para Play Station o Xbox.
Además, gracias al escalado de los televisores 4K UHD es posible disfrutar del amplio contenido en 1080 a muy buena calidad, por lo que la abundancia de contenido en Full HD no es motivo para decantarse por esa resolución.
HDR sí, pero de qué tipo
De la mano del 4K UHD va la tecnología HDR (High Dynamic Range) de la que ya hemos hablado largo y tendido en otros artículos de Xataka. El HDR permite, si el contenido es compatible, reproducir una gama dinámica más amplia, de modo que recupera más información en zonas oscuras y luminosas. ¿El resultado? Unas imágenes más naturales y parecidas a lo que ven nuestros ojos en la realidad.

Actualmente en el mercado hay varios estándares HDR compitiendo por imponerse, pero hay algunos que debemos tener especialmente en cuenta a la hora de comprar una TV en 2018:
Dolby Vision, que reproduce el color con una profundidad de hasta 12 bits, un nivel de brillo de hasta 10.000 nits y emplea metadatos dinámicos, ajustando el rango dinámico en tiempo real en cada fotograba. Es la más ambiciosa, eso sí, también la más cara ya que pertenece a Dolby.
HDR10 es un estándar abierto, lo que posibilita que cualquier fabricante pueda usarla sin pagar licencia. Esta tecnología reproduce el color con una profundidad de 10 bits y el nivel de brillo máximo es de 1.000 nits. Como carece de metadatos dinámicos, es constante durante la reproducción. Algunos fabricantes como Samsung emplean denominaciones diferentes, así los surcoreanos usan HDR 1000, un estándar equivalente y HDR 2000, una variación con un mayor nivel de brillo.
Para solventar la falta de metadatos dinámicos HDR10 existe el HDR10+, una evolución que siendo también libre, los incorpora.
A nivel visual el HDR es más impactante incluso que dar el salto de Full HD a 4K, siempre y cuando esté bien implementado. De ahí que todas nuestras propuestas lo incluyan.
Ojo con el HDR de 8 bits
Respecto a la tecnología de alto rango dinámico ya hemos visto que dentro de los televisores 4K HDR hay paneles que reproducen el color con una profundidad de 10 bits y 12 bits, pero también nos encontraremos con algunos modelos que dicen ser HDR a pesar de reproducir colores con profundidad de 8 bits. ¿Cómo es posible?
El realismo es la razón de ser del HDR, algo que proviene de la profundidad de color. Los paneles de 8 bits proporcionan 256 variaciones de cada color RGB, los de 10 bits 1.024 variaciones y finalmente los de 12 bits 4.096 variaciones. Como resultado, los paneles de 8 bits "solo" reproducen 16,7 millones de colores, los de 10 bits supera los 1.000 millones y el de 12 bits es capaz de superar los 68.719 millones de colores. Cualitativamente, con un panel de más bits la gradación cromática es más suave, las imágenes son más naturales y realistas.

No obstante, ciertos fabricantes denominan algunos de sus modelos más asequibles como HDR aunque sus paneles sean de 8 bits. Esto es posible porque hay paneles de 8 bits capaces de leer el contenido HDR, a pesar de no reproducir sus mejoras. Otros juegan con que la tecnología HDR hace referencia tanto a la profundidad de color como del contraste, de modo que se valen del contraste para simular más colores con una técnica conocida como 8 bits + FRC.
Estos paneles HDR de 8 bits se verán mejor que las que no son HDR, pero no alcanzan la misma calidad y riqueza cromática que un panel de 10 bits. Descubrirlo no es fácil porque los fabricantes no siempre proporcionan toda la información y las denominaciones son amplias y difusas, pero el precio es un buen indicativo.
¿OLED o LED? Cuestión de uso
En el mercado coexisten dos tecnologías de paneles: la LCD con retroiluminación LED (y derivadas como el QLED de Samsung) y OLED. Cada una de ellas está indicada para públicos y usos diferentes por lo que es cuestión de tus necesidades.
La tecnología OLED (Organic Light-Emitting Diode) es la más nueva y a diferencia del LCD, es capaz de encender y apagar los pixeles individualmente. Como consecuencia, los negros son más puros y realistas, el nivel de contraste es mejor y los colores destacan más. Otra ventaja es que ofrece una imagen perfecta desde cualquier punto que miremos la tele. Su mayor hándicap son las retenciones y los quemados, un efecto del uso y deterioro de los diodos orgánicos que la conforman.
Aunque las pantallas OLED integran sofisticados sistemas de procesamiento para minimizarlo, los televisores OLED se desaconsejan para su uso como monitor de ordenador o si vamos a dejar la TV encendida durante muchas horas al día (de forma aproximada, más de 4-6 horas).
Las pantallas OLED reinan en las TV de grandes diagonales (a partir de 55 pulgadas), por lo que por debajo de esas dimensiones no hay discusión. ¿Y si busco una TV grande para tenerla encendida durante muchas horas? Entonces tu elección debe ser LCD, la clave estará en el FALD o Full Array Local Dimming.
Al principio de este punto explicábamos que el OLED enciende y apaga los píxeles de forma individual. En los paneles LCD se emplean sistemas de retroiluminación en la parte posterior del panel. Actualmente predominan dos: la retroiluminación LED periférica y retroiluminación LED mediante matriz FALD.
Mientras que la retroiluminación periférica emplea un conjunto de espejos colocados en la periferia del panel para distribuir homogéneamente la luz, los FALD incorporan una rejilla de diodos LED situados tras el panel. Esta distribución es más cara y compleja, pero permite un control más preciso de la iluminación, de modo que el contraste y los colores nativos son mejores.
Si nos preocupa que el ángulo de visión del LED sea menor que el OLED, una alternativa son los modelos QLED de Samsung, aunque su precio es muy superior.
Más allá de la tecnología del panel, un elemento que tiene mucho impacto en la calidad de las imágenes que vemos en el televisor es el procesador de imagen y los algoritmos empleados. En este artículo puedes ver cómo afectan los procesadores en televisores de gama media y alta de algunos fabricantes.
No todos los HDMI son iguales
Aunque se da por descontado que la televisión que vamos a comprar cuenta con conexiones HDMI, no todas son iguales. De hecho incluso en los modelos más premium encontramos de que todas las tomas disponibles, solo una corresponde a HDMI 2.0 o posterior. Este estándar permite transportar señales 2160p a 60 Hz. El resto serán tomas HDMI 1.4, cuya tasa de transferencia de señal será de 2160p a 30 Hz o inferior.

En la actualidad el estándar más moderno del mercado es el HDMI 2.0b, con el que nos aseguramos soporte para las nuevas tecnologías HDR, contenido 4K a 60fps con un ancho de banda de 18Gbps y poder manejar hasta 32 canales de audio. No obstante, ya se ha presentado el HDMI 2.1.
Si no queremos que nuestra TV se quede obsoleta en este sentido, lo recomendable es adquirir un modelo que cuente con el mayor número de conexiones HDMI 2.x.
Smart TV
En el terreno de las Smart TV queda mucho por descubrir. Actualmente con una Smart TV es posible controlar el aparato mediante la voz, jugar, acceder a menús, descargar aplicaciones y servicios en streaming, configuraciones...pero es un servicio al alza.
En el mercado encontramos principalmente Tizen en los TV de Samsung, WebOS en los de LG y Android TV en otros fabricantes como Sony. No obstante, teniendo en cuenta la juventud del sector y que la vida media de un televisor supera los 5-10 años, es probable que estas plataformas se queden obsoletas antes de que compremos otra TV. Algo que no debería ser un problema gracias a un receptor externo o centro multimedia que podremos adquirir en su momento.
Así que lo fundamental en este apartado es asegurarnos de tener acceso a los servicios en streaming más destacados, como Netlflix, Prime, HBO o YouTube y que dispone de un menú fluido. Como el hardware interior es más potente en las TV de gamas medias y altas, lo normal es que ofrezcan mejor rendimiento.
Ojo con el TDT
Desde hace unos años se prevé la renovación de los sistemas de televisión digital terrestre o TDT, como son DVB-T2 para Europa (una actualización del actual sistema DVB-T) o ATSC 3.0 para gran parte de los países americanos. Estos sistemas aportarían mayor eficiencia, robustez y flexibilidad, algo que posibilitaría por ejemplo la emisión en calidad 4K, más fotogramas por segundo y el sonido multicanal.
No obstante, la fecha de implantación todavía está en el aire por cuestiones económicas relacionadas con las infraestructuras necesarias. Pero si estamos buscando una TV para los próximos años, lo mejor es asegurarse de que sea compatible con DVB-T2.
Además, si usas las funciones de grabación de programas y películas en TDT, tu futura TV debería incorporar dos sintonizadores DVB-T o DVB-T2, de modo que puedas ver una cadena mientras grabas otra.
Menos de 500 euros
Tanto para aquellos usuarios que no quieren invertir demasiado en un TV como para los que no necesitan lo mejor de lo mejor, existen alternativas en el mercado con una gran relación calidad precio. Por este presupuesto podemos encontrar opciones muy interesantes en torno a las 40 pulgadas, panel LCD LED y resolución 4K UHD, eso sí, sin HDR o sin un HDR de verdad.

LG 43UK6470
Este modelo de LG cuenta con un diseño algo clásico y monótono, así como una diagonal comedida para salones no muy grandes. A su favor, muy buenas prestaciones en cuanto a calidad de pantalla, aunque no es un HDR de verdad.
Diagonal | 43" | S.O. | webOS 4.0 | Sonido | 20 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | 10 Pro* | HDMI | 3 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | LED | Dimming | UHD | Precio | 445 euros |

Philips 50PUS6162
Una buena opción para los que busquen pantalla grande es este modelo, que emplea el motor Philips Pixel Plus Ultra HD para optimizar la calidad de la imagen. Su diseño no es espectacular pero tiene una funcionalidad máxima por este precio.
Diagonal | 50" | S.O. | Sonido | 20 W | |
---|---|---|---|---|---|
HDR | Plus | HDMI | 3 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | LED | Dimming | Micro Dimming | Precio | 454,78 euros |

Toshiba 49U6763DG
Toshiba dispone de un catálogo de TVs asequibles donde destaca este modelo, con una muy buena relación calidad precio, un tamaño muy cómodo, resolución 4K UHD y conectividad destacable dentro de este rango de precios. Además integra Miracast y Widi para poder ver el contenido de tu tableta o smartphone en la TV.
Diagonal | 49" | S.O. | Opera TV | Sonido | 20 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | No | HDMI | 4(2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | LED | Dimming | - | Precio | 499 euros |
Hasta 1.000 euros
En este rango de precios encontramos una gran cantidad de televisores dentro de la tecnología LCD LED pero con unas características muy variadas. Así, nos hemos decantado por cuatro modelos diferenciados de tamaños distintos, pero también con alguna pantalla curva, sistema Ambilight y diseño original sin descuidar calidad de pantalla.

Sony KD-43XE7096
La familia Sony XF70 es la más asequible del fabricante japonés, con buen diseño y resolución 4K con HDR, aunque con un hardware más discreto. Esta serie carece de Android TV, si bien permite el acceso a apps como Netflix, YouTube, Amazon Prime Video, etc. Con sistema de sonido ClearAudio+ para mejorar el realismo. Aunque es compatible con el contenido HDR, no reproduce sus mejoras.
Diagonal | 43" | S.O. | Linux (Navegador Opera) | Sonido | 20 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | No | HDMI | 3 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | LED | Dimming | Edge LED | Precio | 509 euros |

Samsung UE49NU7305
La serie slim NU7305 con resolución 4K UHD curvo reproduce colores con precisión mediante la tecnología PurColor. Gracias a su pantalla curva se produce una experiencia visual más envolvente, reduciendo la fatiga ocular.
Diagonal | 49" | S.O. | Samsung Smart TV | Sonido | 20 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | 10+ | HDMI | 3 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | LED | Dimming | UHD | Precio | 619 euros |

LG 55UK6470
Con un diseño elegante casi sin biseles, esta línea de LG ofrece un gran panel con procesador quad core de 10 bits que permite su correcto visionado hasta en amplios ángulos. Compatible con Google Assistant.
Diagonal | 55" | S.O. | webOS 4.0 | Sonido | 20 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | Plus | HDMI | 3 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | LED | Dimming | Precio | 715 euros |

Philips 6700 Series 65PUS6703
Una de las mejores opciones si buscas una pantalla grande dentro de un presupuesto comedido es este modelo de la serie 6700 4K de Philips, con un diseño elegante y la intuitiva interfaz Saphi. Con Ambilight para regular el contraste dentro de la habitación.
Diagonal | 65" | S.O. | Saphi | Sonido | 20 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | Plus | HDMI | 3 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | LED | Dimming | Micro dimming | Precio | 849 euros |

Panasonic TX-55FX740E
La Panasonic TX-55FX740E auna especificaciones y diseño gracias al "Art & Interior Glass", que proporciona una estética sin marcos fabricada en cristal que le confiere un aspecto elegante y compacto. Cuenta con modos de imagen para cine, deportes, videojuegos.
Diagonal | 55" | S.O. | My home Screen 3.0 | Sonido | 20 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | 10+ | HDMI | 3 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | LED | Dimming | Local dimming | Precio | 999 euros |
Hasta 1.500 euros
A partir de este precio encontramos paneles grandes y con muy buena calidad de imagen gracias a tecnologías de mejora. Además, es posible encontrar televisores QLED, especialmente en gamas medias y tamaños contenidos.

LG 65SK7900PLA
El LG 65SK7900PLA cuenta con tecnología de nanocristales Nano Cell para eliminar impurezas, logrando más nitidez y calidad. Con procesador Quad Core de 10 bits y Ultra Luminance para mejorar la definición.
Diagonal | 65" | S.O. | WebOS 3.5 | Sonido | 20 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | 10 | HDMI | 4 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | LED | Dimming | Edge Local LED | Precio | 1199 euros |

Samsung QE55Q6FN
Con la serie Q6F el LED deja paso al QLED, con tecnología Quantum dos para reproducir todo el color a cualquier brillo sin pérdida de nitidez, permitiendo un buen visionado desde grandes ángulos. Con Q Mastering Engine para mayor definición y doble sintonizador TDT.
Diagonal | 55" | S.O. | Samsung Smart TV | Sonido | 40 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | 1000 | HDMI | 4 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | QLED | Dimming | Micro Supreme UHD Dimming | Precio | 1.330,81 euros |

Sony KD-55XF9005
La serie XF90 pertenece a los tope de gama Sony en LED, donde el modelo Sony KD-55XF9005 es el más compacto. Esta TV destaca por el nivel de detalle y calidad de sus tonos negros, su magnífico FALD, su baja latencia en videojuegos y su interfaz. Entre sus debilidades, un sonido que no está a la altura de su calidad de imagen y un ángulo de visualización relativamente reducido.
Diagonal | 55" | S.O. | Android 7.0 Nougat | Sonido | 20 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | 10 | HDMI | 4 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | LED VA | Dimming | FALD | Precio | 1.363,35 euros |
Hasta 3.000 euros
En esta franja de precio encontramos pantallas grandes y también hay cabida para las mejores tecnologías en paneles.

Sony KD55A1BAEP
La serie A1 fue la primera de Sony con pantallas OLED, algo que se nota en la antigüedad de su sistema operativo. No obstante, este Sony KD55A1BAEP ya cuenta casi con un par de años en el mercado, pero sigue siendo una gran opción por diseño, calidad de imagen y sonido. Además comparte procesador de imagen y Dolby visión con nueva gama AF8 que veremos más adelante.
Diagonal | 55" | S.O. | Android 6.0 | Sonido | 50 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | 10 | HDMI | 4 | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | OLED | Dimming | - | Precio | 1.899 euros |

LG 65SK8500PLA
Como la gama más alta de LG, el LG 65SK8500PLA cuenta con inteligencia artificial para comunicarse con otros dispositivos de la casa. Integra procesador de imagen Alpha 7 y un panel LCD de 10 bits con tecnología Nano Cell para eliminar impurezas, logrando más nitidez y calidad de imagen. Aunque no es FALD, la retroiluminación Edge LED alcanza una calidad de imagen global convincente.
Diagonal | 65" | S.O. | WebOS 4.0 | Sonido | 20 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | 10 | HDMI | 4 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | LED | Dimming | FALD | Precio | 1.979 euros |

Samsung QE65Q9FN
Según la review de Xataka, la línea Q9FN de Samsung ofrece una apuesta total por el diseño tanto en el exterior como a nivel de software. Destaca por la intensidad y brillo de los colores y por la fluidez de su Smart TV, uno de los mejores del mercado. Eso sí, el asistente de voz y otras funciones siguen estando muy verdes.
Diagonal | 65" | S.O. | Samsung Smart Hub 2018 | Sonido | 60 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | 2000 | HDMI | 4(2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | QLED | Dimming | FALD con Supreme UHD Dimming | Precio | 2.999 euros |
Hasta 8.000 euros
Cuando el presupuesto no es problema, la puerta del cielo de la gama alta de los televisores se abre: paneles OLED, los últimos avances en calidad de imagen, diagonales con dimensiones no aptas para cualquier salón, lo último en tecnología de imagen y sonido, inteligencia artificial...

Sony KD-65AF8
El Sony AF8 es un TV gama alta con una calidad de imagen y calibración excelentes, además de ofrecer un sonido limpio y claro. Su diseño es clásico pero convincente y muy cómodo a la hora de conectar cables. Un apartado a mejorar según la review es Android TV, que no va tan fluido como cabría esperarse.
Diagonal | 65" | S.O. | Android TV 7.0 Nougat | Sonido | 50 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | 10 | HDMI | 4 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | OLED | Dimming | - | Precio | 3.149 euros |

Panasonic TX-65FZ9500E
La familia FZ950 fue presentada en el pasado CES 2018 con el objetivo de alcanzar la calidad cinematográfica mediante la combinación del nuevo procesador de imagen Studio Colour HCX2 con un OLED renovado que ofrece precisión y una gran calibración. Su sonido de alta fidelidad ha sido desarrollado junto con Technics, proporcionando potencia sin saturación tanto en películas como en gaming.
Diagonal | 65" | S.O. | My Home Screen 3.0 (Firefox OS) | Sonido | 80 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | 10+ | HDMI | 4 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | OLED | Dimming | - | Precio | 3.999 euros |

LG OLED65W8PLA
Con el potente motor de procesado Alpha 9, las tecnologías 4K Cinema HDR y HFR, sonido Dolby Atmos 4.2 a través de una barra de sonido incorporada y Google Assistant integrado en webOS, los W8 son lo mejor de lo mejor dentro de la gama alta de LG este 2018. Un modelo sofisticado centrado en la IA con un diseño extremadamente delgado en su versión mas reducida.
Diagonal | 65" | S.O. | WebOS 4.0 | Sonido | 60 W |
---|---|---|---|---|---|
HDR | 10 | HDMI | 4 (2.0) | Resolución | UHD 4K |
Tecnología | OLED | Dimming | - | Precio | 6.799,15 euros |
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
imakinen
Curioso que en "hasta 3000" no menciones la Lg c8 ni la oled de panasonic
macrogonso_1
Mi consejo si vas a comprar una samsung y no te quieres volver tarumba compra un gama media si encaja en tu presupuesto:
Las MU son del 2017 y las NU 2018
MU6000 gama baja
MU7000 gama media
MU8000 gama alta
pero en 2018 subieron de numero:
NU7000 gama baja
NU8000 gama media
NU9000 gama alta
astolff
LG 43UK6470 NO es panel de 10 bits...
Es como todas las mentiras de los fabricantes 8bits+FRC...
lista de todos los modelos en venta con paneles de 10 bits reales...
https://drive.google.com/open?id=1qxw5NPAgvEOakwP8ZoRpPKByhtQiNWfM
astolff
faltan todas la opciones decentes de 55" de TVs con panel de 10 bits reales...
velocidad
QLED o quantum LED no es una tecnología propietaria de Samsung, es su nombre comercial. Sony y otras marcas cuentas con la misma tecnología.
gotty
Curiosamente, otra vez, vuelven a faltar las top ventas OLED de 55, que son la B7, C7 y la Philips, rondando los 1300-1500€ a menudo, curioso, curioso..
imakinen
@Lynx939 Sobre todo en sistema operativo xD
sergio.currapastoriz
2018 no es un buen año para estrenar TV. Los modelos de 2018 ya tendrán implementadas las conexiones HDMI 2.1.
Me parece reduccionista hablar solo de tamaño en pulgadas, resolución, tecnología de imagen, HDR y conectividad.
Valores como el tiempo de respuesta, los niveles de brillo y contraste, la calidad de sonido o funciones extra como disco duro integrado deben valorarse.
soyeltroll
Interesante articulo, echo en falta que se diga algo de los panales IPS, no se si ya todos los paneles LCD lo son o que, pero yo lo considero una caracteristica importante.
Me pregunto si dentro de un año cuando necesite una para mi nueva casa, existiran opciones sin smart (uso un PC y siempre lo usare), que cuiden al minimo el sonido(uso un sencillo equipo 2.1 y me sobra por todos lados) no necesito diagonales gigantes(prefiero sentarme mas cerca) y la verdad es que el 4K me da bastante igual, pero si aprecio mucho el HDR y me encantan los negros de los OLEDs
jaime_
¿No hay ninguna decente de la marca TCL?
Había leído en otros medios que se estaba posicionando como uno de los grandes fabricantes y que ya vendía tanto como Samsung, LG, ...
¿Qué opináis?
Gracias
dbrel
ATSC son pocos paises lo usan, si bien son importantes esos países, en Sudamérica y otros países más del Caribe y Centroamérica se usa ISDB-T que es un estandar muy superior al ATSC Y DVB-T, en Argentina se prefirió usar H264 y AAC, pero con pequeñas modificaciones se puede usar VP9 o HEVC para futuras transmisiones 4k.
bf_jeje
Si quieren un televisor barato, pero con excelente calidad, les recomiendo los Skyworth. 4K, SO Android, excelente sonido, la calidad de imagen es impresionante, juegos de android, con chromecast incorporado, velocidad de cualquier menu le pasa el trapo a cualquier otro televisor, y lo mejor de todo para mi es el precio.
Más que recomendado, imprescindible.
dastu
hola
entre la samsung Q6FN de 49 pulgadas la Samsung Q6FN de 55 pulgadas, cual recomendais comprar?(las 2 son del año 2018)
la de 49 pulgadas tiene 60HZ reales en 1080p y la de 55 pulgadas tiene 120HZ reales en 1080P,y las dos reproducen contenido 4K a 60 HZ...
tengo entendido que el hdmi 2.0 que llevan estas televisiones solo soportan 60HZ reales, las peliculas van a menos de 60HZ reales e igual que los programas de television de la TDT. las consolas conectadas por hdmi 2.0 a 60hz
entonces en que se nota que tenga 120HZ la television,mejora la imagen algo o la perjudica? o solo estas pagando por ello sin sacarle ningun beneficio?
saludos y gracias por las respuestas
dastu
hola
entre la samsung Q6FN de 49 pulgadas la Samsung Q6FN de 55 pulgadas, cual recomendais comprar?
la de 49 pulgadas tiene 60HZ reales en 1080p y la de 55 pulgadas tiene 120HZ reales en 1080P,porque las dos en contenido 4K van a 60 HZ...
tengo entendido que el hdmi 2.0 que llevan estas televisiones solo soportan 60HZ reales, las peliculas van a menos de 60HZ reales e igual que los programas de television de la TDT. Las consolas conectadas por hdmi a 60HZ
entonces mejora algo la imagen los 120hz o la perjudica? o estas pagando por ellos para nada??
Saludos y gracias por las respuestas.
nonabol
Estoy a 10 pulgadas de pasar de televisores, y comprar monitores de pc para el salon.
De la pantalla quieres una buena reproduccion de color y hertzios, pero el sistema operativo que trael el TV se te va a quedar vsoleto en nada, y los altavoces integrados suelen ser cada vez peores.
Compra mejor un buen panel, le añades el media center de tu eleccion, lo enganchas a tu barra de sonido o la cadena, y te saldrá una solución más económica, p´ractica y escalable
imf017
¿Qué menos de 400€? ¡Eso es para pobres, oiga! ¡¡Póngame el modelo de 7000€!! ¡¡ME SOBRA EL DINERO!!
Y si cuela, cuela ...
aegnor
Desde enero tengo el Philips 50PUS6162 y no puedo recomendarlo en absoluto. No sólo este modelo, sino todos los de esta marca. En mayo descubrí un problema con Miracast (hasta entonces no lo había usado). Les escribí solicitando soporte, y las instrucciones que me dieron para arreglarlo, además de no arreglarlo, provocan que se encienda aleatoriamente. Hasta me pidieron un log, que les envié el 2 de junio, y sigo sin tener solución. Únicamente me dan largas, de que es un problema software y sus ingenieros sacarán una actualización, sin fecha límite ni fecha estimada. Mientras tanto, tengo que estar desconectando el enchufe de la red si quiero que no se encienda de madrugada, cuando no estamos en casa, o simplemente cuando no queremos tenerla encendida. Buscando por internet, no somos los únicos en este caso. Para colmo, no me aceptan una reseña negativa en su web. Huid de Philips.