El ecosistema que rodea al mundo de la Smart TV es realmente vibrante: los fabricantes no paran de introducir nuevos modelos que hacen que sea difícil seguir la actualidad de un segmento en el que las tendencias van cambiando para convencernos con argumentos como las pantallas curvas, los tipos de paneles o, por supuesto, el soporte de la resolución 4K —los fabricantes empiezan a apuntar a TVs 8K— o de alguno de los distintos estándares HDR.
Son tantas las novedades y las ofertas que nos llegan por todos lados que parecemos haber olvidado a una fantástica alternativa para quienes disfrutan de cine y series televisivas: los proyectores también han evolucionado, pero son los grandes olvidados del mercado.
En defensa de los proyectores
Este no es un post objetivo. Si sois usuarios de proyectores seguro que coincidéris conmigo: estos productos hacen que la experiencia cambie radicalmente. Tengo un viejo Sanyo PLV-Z5 con resolución 720p, y en estos 10 años de andadura lo he usado constantemente y solo he tenido que cambiar la lámpara una vez.

La inversión ha quedado sobradamente rentabilizada, y a pesar de soportar solo esa resolución sigo prefiriendo ver series y películas en el proyector que en una televisión de 47 pulgadas que es muy decente pero que no puede competir en espectacularidad.
Durante todos estos años, no obstante, he ido contemplando cómo el segmento de los proyectores parecía quedarse estancado frente a la frenética evolución de los televisores, que han crecido en tamaño, han disminuido en precio (hasta cierto punto) y han hecho que sea prácticamente impensable optar por un proyector que siempre implica un incómodo montaje y unas prestaciones que no pueden compararse con las de un televisor del mismo precio.
Ventajas e inconvenientes: la TV gana por goleada
El repaso a las ventajas e inconvenientes de los televisores frente a los proyectores deja claro que hay solo un ámbito en el que los proyectores ganan la batalla, y es en el de la diagonal que pueden ofrecernos ambos productos.

Salvo por ese detalle, la elección parece favorecer claramente a los televisores, que se han vuelto más accesibles y atractivos con cada nuevo modelo. Una SmartTV de 55 pulgadas con resolución 4K y soporte HDR nos hubiera salido por un ojo de la cara hace pocos años, pero hoy en día este parece ser el estándar de facto en la industria. Un estándar que además es lo suficientemente grande y, que desde luego nos brinda una calidad de imagen fantástica.
Aún así nos hemos animado a hacer un repaso de esas características en las que compiten unos y otros para recordar que también los proyectores han avanzado en este campo. De hecho los televisores de 65 pulgadas empiezan ya a tener precios "difíciles" para muchos usuarios —esta Sony A1 que salió a 6.000 euros y ahora ha bajado a 3.122 euros lo demuestra—, con modelos de 75 pulgadas ya muy por encima de lo que la mayoría está dispuesta a pagar.
Es ahí donde los proyectores pueden marcar la diferencia, porque un buen proyector (incluso uno 4K nativo) puede ser bastante más barato que esas televisiones de gran formato. Las comparaciones son odiosas, pero he aquí esos argumentos:
- Tamaño: el único apartado en el que los proyectores ganan de largo, sin duda. Con un proyector decente es fácil llegar a las 300 pulgadas de diagonal si es que tenemos pared para esa pantalla, mientras que los televisores actuales difícilmente superan las 75 u 85 pulgadas, y esos tamaños ya imponen precios absolutamente astronómicos para los modelos de los fabricantes que los ofrecen.
- Brillo: aquí influye un requisito tradicional de los proyectores, y es el de que para disfrutarlos necesitamos estar en una sala (casi) totalmente a oscuras. Los paneles de los televisores actuales suelen ofrecer una luminancia excepcional frente a proyectores convencionales, incluso aquellos que están bastante por encima del precio de la TV con la que compiten. El problema se ha mitigado con las pantallas de rechazo de luz ambiental que permiten disfrutar del proyector incluso en salas que no están totalmente a oscuras, pero aquí las TVs suelen ganar sin problemas.
- Contraste: este apartado es mezcla de la gestión de los niveles de negro y el brillo, y aquí los proyectores vuelven a tener desventajas por ese requisito de la sala oscura. Si a eso le añadimos que los paneles OLED ofrecen negros puros, la batalla, una vez más la ganan las televisiones.
- Resolución: en teoría aquí tanto proyectores como televisores estarían empatados porque en ambos casos podemos encontrar modelos que logran ofrecer resoluciones 4K, pero el problema es que el precio de los proyectores que ofrecen esa resolución (sin inventos 'pseudo-4K') es claramente superior al de televisores 4K de gama media que podemos encontrar tranquilamente en buenas diagonales por debajo de los 1.000 euros.
- Gestión del color: los proyectores logran una gestión de color realmente notable con las tecnologías que se utilizan actualmente, pero una vez más los televisores han logrado evolucionar de forma más rápida y potente en este apartado, sobre todo con la renovada tendencia HDR que hace que el contraste dinámico haga mucho más atractivas esas imágenes.
- Instalación: los televisores se instalan en apenas unos minutos salvo que uno quiera colgarlos de la pared o tratar de lograr una instalación "sin cables" (con cables ocultos), pero en el caso de los proyectores esa instalación es más engorrosa tanto por la necesidad de colgarlos en el techo normalmente, como por la de llevar las conexiones de las fuentes de vídeo al proyector. Los proyectores de tiro corto han surgido como interesante alternativa para una instalación mucho más sencilla, pero su precio se dispara frente a modelos convencionales.
- Calidad de sonido: aunque los proyectores pueden integrar altavoces, su función fundamental siempre ha sido la de proyectar la imagen sin más, y de hecho estas instalaciones suelen estar complementadas como sistemas de audio más o menos complejos. Con los televisores una vez más nos ahorramos costes, porque suelen integrar sistemas de altavoces bastante decentes que pueden ampliarse igualmente si el usuario desea ir un paso más allá en ese sentido.
- Aplicaciones: no queríamos olvidarnos de las plataformas que convierten a un televisor en un "televisor inteligente" gracias a los sistemas operativos integrados desde los que es posible lanzar apliaciones y clientes de todo tipo con los que ampliar las posibilidades del televisor como tal. La mayoría de los proyectores del mercado no cuentan con tal opción (sí lo hacen por ejemplo algunos modelos láser y LEED de tiro corto de LG que llegan con webOS), aunque obviamente es posible dotarles de tal capacidad con periféricos como un set-top-box con Android TV, por ejemplo.
La experiencia cine, más importante que nunca
Los argumentos parecen dejar claro que los ganadores claros son los televisores, que cuentan con una relación precio/prestaciones mucho más interesante para la inmensa mayoría de los usuarios.

Y sin embargo, hay un componente que va más allá de esas características, y es el de la experiencia de visionado que ofrece un proyector frente a la que ofrece una televisión. Con un proyector la experiencia es mucho más cercana a la que tenemos en un cine, desde luego, y eso marca la diferencia para los que somos usuarios de estos proyectores.
Esa es precisamente la característica que convierte a estos productos en una opción fantástica ahora que contamos con más entretenimiento que nunca en el ámbito del cine y las series televisivas. Una buena tele es desde luego capaz de ofrecer una gran experiencia, pero el proyector va un paso más allá.
Precio y comodidad de montaje parecen prevalecer siempre entre los usuarios, algo que condena irremisiblemente las ventas de esos proyectores que afortunadamente, eso sí, no dejan de sorprendernos con nuevos formatos y tecnologías.
Es el caso de las tecnologías Láser o LED de los proyectores de última generación, que permiten alargar la vida útil de las lámparas de forma notable aunque eso también implique que estos modelos suelan ser bastante más caros. Sea como fuere, nuestros compañeros de Xataka Smart Home no dejan de recordárnoslo con sus noticias sobre proyectores, así que si estáis planteándoos algo en este sentido, tenedlo en cuenta.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
pitutete
No hay color entre un proyector y una TV, yo tengo un Optoma FullHD 1080p desde hace unos 5 años, es la mejor compra que he hecho jamás. El sonido es un handicap? Quien ve películas en una TV a calidad espectacular con los altavoces de la TV? El que hace eso no le gusta el cine, para eso esta el home cinema así que no hay desventaja frente a la TV que sea. No os gastéis 3000 euros en una TV, es tirar el dinero, con 2000€ a día de hoy tenéis para las 2 cosas. Yo tengo una Samsung de 40" para el mediodía con el telediario mientras comes y poco mas. Luego lo de la luz ambiental, seamos sinceros, todos vemos películas y series o por la tarde noche los findes o ya de noche al llegar a casa entre semana, no veo problema en bajar las persianas. La experiencia es totalmente diferente. Hace ya más de 15 años que tengo proyectores de video y jamás cambiaré a la TV.
eufrasio
Yo no veo mucho debate, el televisor es mas para el comedor, para ver las noticias, la TDT o alguna serie, el proyector es para cuando quieres ver pelis a lo grande como en el cine.
Cuando las teles de 90"-100" cuesten 500 euros y se puedan colgar en la pared entonces si que estarán jodidos los proyectores. Hasta entonces yo creo que los dos conviven perfectamente. Cada uno con su función.
krunter
Ver una película ó jugar a la consola en HD ó 1080p en un proyector en 100"... NO se puede comparar a ninguna Tv por muchas novedades q tenga.
Que en el proyector pierde algo de definición por tener ampliada la imagen, pues bueno, pero cuando ves una película, parece que estás dentro, y ves detalles de la escena que en la Tv no ves. Y cuando juegas en la consola, es como si fueras parte del juego, es immersivo.
Lo mejor que he podido hacer, comprar un proyector de 1080p y una pantalla de 100".
akiles1
Hace menos de un año me compre el Optoma hd141x por 450 euros,y señores,como decirlo...por muy maravillosa que sea una tele,para mi,eso ya forma parte del pasado.
jordicasellasestrada
Tengo una TV LG OLED curva UltraHD 4K HDR de 55", es decir de lo mejorcito que se puede ver hoy en día en TV's, y un "viejo" proyector Epson EMP1000 FullHD.
Cualquiera diría que con esa TV, como dice el artículo, con todas sus ventajas, nunca usaría el proyector, pues bien, la TV es mi opción más que nada para ver pelis en 3D, ya que mi proyector no tiene (mi próximo objetivo es un proyector con 3D, más aún que 4k), pero incluso con contenidos en 4K, que no son compatibles con mi proyector, sigo prefiriendo la experiencia del proyector de 100", con un "simple" 1080p, que la TV, con sus negros puros, HDR, 4k etc... pero de 55".
Quien no tiene o ha tenido proyectores es el único que defiende que la TV es mejor, yo tengo proyectores desde los años 90, y mi intención es seguir teniendo siempre, a no ser que las TV's que ronden las 100 pulgadas se pongan al mismo precio que los proyectores.
frg92552
A todos los que os molan tanto los proyectores... estáis solteros ¿verdad?
juanibarra1
A mi me gusta más los Proyectores y sobre todo las Fuentes.
Un Tv de 65" 4k hdr, para ponerle Netflix., uuuuuhhhhhh que Horror
si tu tienes un Blu-ray 4k Con sonido a 24 Bit, eso es 8 Veces Superior, y puesto en un Proyector es Soberbio, La Tv es para eso, para usos Múltiples las Noticias, los deportes, etc, Pero para entusiastas de cine y Audio 1000 Veces el Proyector, pero esto es en mi Opinión
DarkDudae
Tengo un Optoma GT1080 de tiro corto. Saco 3,2 metros de pantalla en horizontal en FullHD a escaso metro y medio de distancia (unas 165"). Esto sí que es tener un Cine en Casa y no lo cambio por el mejor TV 4K HDR del mercado.
sologizmos
yo aqui con una de tubo y sigo siendo feliz, lo dicho por varios, cada quien a sus gustos
Usuario desactivado
Yo tengo proyector, y me gustan como a los que mas, ya que se disfruta mejor el cine.. Pero aqui nadie menciona el gran problema que tienen esto.. La ventilacion interna.. Depende de marcas, y antigüedad de este.. Pero aun en modo eco, la mayoria de proyectores suenan y en escenas de "silencio" puede resultar incluso desagradable.. En modo normal, o maximo algunos proyectores suenan a turbina a reaccion del antiguo concorde, y se oye a 40 kilometros de distancia. Me encantan los proyectores, pero la refrigeracion por aire de estos es lo que tendria que evolucionar en mi forma de ver.
astolff
Yo diría que no compiten, son complementarios...
jsantiago
En mi casa dejé preinstalación para el proyector – porque seamos sinceros, no hay color – pero en un salón con ventanales enormes de suelo a techo y sin persianas – imposible lograr oscuridad total por mucho estor blackout que le pongas… – así que al final tuve que optar por el plasma. Con oscuridad total el proyector gana por goleada, pero en cuento existe algo de claridad, la experiencia se desvirtúa muchísimo.
ifedu
Llevo 2 años y medio usando un proyector 1080 y es la mejor compra que he podido hacer, por unos 700€ ya tienes varios proyectores buenos, usando uno de Epson y otro de Optoma, ha sido similar la experiencia aunque el de Optoma se me calienta menos.
En mi caso me ha venido muy bien tener un proyector por su comodidad de transporte al cambiar de país.
No es requisito el anclarlo, yo lo tengo en una estantería detrás del sofá en donde también tengo el portátil y las consolas y todo va perfectamente, es bastante barato conseguir un teclado y ratón inalámbricos.
Jugar al Zelda Breath of the wild, FFXV o ver Juego de tronos en unas 100 pulgadas está a otro nivel de experiencia :D.
Otra ventaja es que a diferencia de con una TV, es más complicado que un niño te la joda sin querer con un juguete volador XD.
tony.fernandez.7568
No veo competición alguna. Según la sala que tengas una cosa es más adecuada que la otra.
Si es para tu dormitorio que puedes disponer de pared y carecer de distracciones, el proyector gana. Si es para una sala de estar con sus sillones, ventanas abiertas, niños correteando... Tele.
Cada uno sabe cuánto puede gastar y lo que mejor va a sus necesidades.
aralex1972
Aparte de que al proyector le puedes conectar un chromecast, yo me lo pongo por la noche y uso unos cascos (la mujer y la niña duermen 😊).
yosoyunpecador
Pues yo no cambio mi oled de 65 por proyector ni de broma, hasta ahora tenía un optoma 1080p el cual vendí, y la verdad no hay comparación, lo unico bueno del proyector es el tamaño, en el resto gana por goleada la oled. No sé si os habéis parado a pensar una cosa, con el proyector realmente no estáis viendo las películas como fueron grabadas, no estáis viendo lo que el director quiere que veáis, desde el momento que una escena tiene que ser negra y la estáis viendo gris ya pierde todo el mérito, yo quedo alucinado cuando veo una peli hdr a oscuras, eso de que las bandas negras no se vean impresiona. Creo que los proyectores tienen los dias contados, en breve tendremos teles con tecnología micro led y diagonales enormes, con lo cual tenemos lo mejor del oled y lo mejor del proyector en un mismo aparato. Saludos.
togepix
No hay duelo de ningún tipo . Siempre TV . Y más en los precios en los que se mueven ya las TV de 55" o más . Pero , ¿ Lo queréis todo como yo ? PHILLIPS AMBILGHT - AMBILUX. Lo mejor de la TV con un toque de proyector para cagarse todos viéndola . Eso sí que es espectacularidad y un híbrido de los dos mundos que acojona .
daps10
No dudo que la experiencia con visionados en proyector es absolutamente inmersiva pero entiendo que esa es una variable que depende mucho de las distancias del espectador a la pantalla y las posibilidades de los actuales salones para meter superficies de 100" sin que molesten o perjudiquen el diseño. Siempre existe la posibilidad de montar/desmontar, pero eso es un absoluto incordio.
Las televisiones actuales disponen sin embargo distintos tamaños y diseños que pueden encajar en las necesidades de casi cualquier ambiente. Yo tengo la televisión que sale en el artículo en 65" y es una pieza casi escultural puesta en el salón. Puedes usarla como televisor pero también puedes usarla como reproductor multimedia de videos de youtube o música de Spotify. Puede ser un buscador en internet por órdenes vocales o convertirla en un cuadro con imágenes en 4K HDR. También puedes instalar Netflix (ya con botón directo en el mando), Amazon Prime o Movistar+ para ver series sin esperar un momento y sin aparatos adicionales. Puedes mandar cosas desde tu móvil al instante para que otros las puedan ver o revisar archivos existentes en un disco duro. Puedes jugar a juegos online mediante apps o si quieres puedes revisar tus redes sociales. En fin, que ya no son sólo televisores, son centros multimedia que una vez conectados a internet tienen infinitas posibilidades, siempre dispuestos y a la distancia de un click sin necesidad de moverte. Si a eso le sumas las espectaculares imágenes de la actual tecnología Oled HDR y un buen sonido.... La experiencia a nivel visual, estética y de contenidos es realmente integral y muy espectacular.
shibita
Yo tuve en su día protector fullhd y acabé pasándome a la TV, hoy en día con una OLED 65" no quiero ni proyector en cine, la calidad con negros perfectos no lo consigue ningún proyector al no poder conseguir que un pixel quede simplemente negro al 100%, y el espectáculo viendo pelis con todo si esplendor es lo máximo.
jaranorrr
No hay color, una TV SIN DUDADORLO. un proyector jamas tendrá la nitidez de una televisión , donde esté una tv de 65” o 75” 4K HDR y un buen home cinema sesión cine en casa CON BUENA CALIDAD, el proyector no tiene nitidez ni color.