Microsoft debutó la Surface Go en 2018 y ya se van a cumplir dos años desde entonces. Diferentes rumores y filtraciones parecen indicar que la renovación está cerca para la Surface más básica de todas. Aunque ahora con algunas especificaciones mejores respecto a la primera generación.
A principios de marzo aparecieron ciertos benchmark que hacían referencia a una Surface Go de nueva generación. Según estos benchmark contará con un procesador dual-core Intel Core m3-8100Y a 1,1 GHz y hasta 3,4 GHz en modo Turbo. En cuanto a RAM y almacenamiento, se le espera con 8 GB y 128 GB respectivamente.

Estas mejoras en el hardware interno estarán asociadas al modelo con mayores especificaciones, mientras que el mas básico de todos mantendrá los 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento y un Intel Pentium GOLD 4425.
Pero esto no es todo, ahora han aparecido nuevos detalles acerca de su diseño externo. Según ha podido saber Windows Central la Surface Go 2 de Microsoft aumentará su pantalla hasta las 10,5 pulgadas de las 10 pulgadas actuales. No implica esto aumentar el tamaño del dispositivo, ya que mantendrá el mismo tamaño reduciendo los bordes. De este modo los accesorios como el teclado de la primera generación seguirán siendo compatibles.
Así mismo, la resolución pasaría a ser de 1.920 x 1.280 píxeles frente a los 1.800 x 1.200 píxeles actuales. Una mejora sustancial. Por último, se espera que incluya el estándar Wi-Fi 6. Todo ello con un precio de salida de 399 dólares en Estados Unidos, como la primera generación y por lo tanto probablemente 449 euros en España.

Posible presentación en mayo junto a la Surface Book 3
Esta tablet sucesora de la Surface Go está preparada para llegar durante mayo, según pudo saber Windows Central. Coincide con unas filtraciones de tiendas de terceros que publicaron desde WinFuture recientemente. En esta ocasión era una Surface Book 3 la que aparecía en los documentos con posible salida a la venta en mayo.
Por lo tanto, podríamos ver la presentación de ambos dispositivos en cuestión de semanas. Eso sí, si el COVID-19 no cambia mucho los planes. Pero ya hemos visto como otros fabricantes como Apple o OnePlus han lanzado recientemente sus dispositivos al mercado con medio planeta en confinamiento. Una fecha posible sería durante la Build 2020 de Microsoft, que este año se celebrará online.
Vía | Windows Central y WinFuture
Ver 7 comentarios
7 comentarios
sanamarcar
Dual core, Intel quien si no... Tengo una surface y nunca cogere otra. Prefiero un 2 en 1 ligero que me proteja la pantalla. Y que no me timen por el teclado. Y no andar peleando se quede de pie en sofa y cama. Etc etc.
Si hacen una Surface Go con teclado solido y lapiz por 349 euros hablamos. Y con AMD. Si no mirare algo chino... cuando me casquen muchas cosas ..
ynos78
Siempre he pensado que este producto en el ámbito estudiantil es perfecto.
Tiene lo mejor de ambos mundos (ordenador y tablet)
josemicoronil
No, Microsoft. 4 GB de RAM y 64 de almacenamiento no son suficientes para ningún dispositivo que corra Windows 10, aunque sea una versión "light" de éste.
En cuanto le metas un par de actualizaciones y unos cuantos programas para trabajar te quedas literalmente sin almacenamiento, y en cuanto tengas el Word abierto con un par de pestañas en el navegador te quedas sin RAM.
Para colmo, como ocurra la última situación descrita, el ordenador empezará a tomar el eMMC como memoria virtual hartándose de hacer lecturas y escrituras y, además de hacer un montón de escrituras inútiles que desgastarán dicha memoria, hará el ordenador imposible de utilizar de forma fluida.
Si venden la versión "barata", se van a encontrar tantas malas experiencias de usuarios que repercutirá de forma muy negativa en la gama Surface perdiendo muchas futuras ventas, y todo ello por un puñado de ventas en el presente. Pero bueno, ellos sabrán lo que hacen...
Un saludo.
enriccarrascobuendia1
Estoy deseando que salga, ya que iba a comprar la generación anterior. Espero que haya versión LTE, que es lo suyo en un producto destinado a la movilidad. Por último también quiero decir que un producto destinado a la movilidad y los tiempos que corren, a lo mejor tiene unas ventas un poco tibias, aunque no deja de ser un buen producto con un precio interesante que puede servir para estudiantes.
manuvilo
Una castaña de gadget. Con el teclado se te va a los 600€. 64gb eMMC, ridículo hoy día y lenta. Windows recortado, procesador muuuuuy justo. Prácticamente igual que el típico Asus T100 de hace 5 años mejorando en diseño y empeorando en todo lo demás y en precio.
En cuanto al artículo...en fin, sin crítica alguna hacia un producto fuera de lugar.