"Hoy no solo vamos a impulsar los límites de lo que puedes hacer con un iPad. Vamos a aplastarlos". Así es como John Ternus, directivo de Apple, daba paso a un singular vídeo titulado "Crush!" sobre el iPad Pro. En él se veía como una gigantesca prensa comenzaba a aplastar todo tipo de objetos para mostrar un mensaje claro: el iPad Pro puede sustituir a todos ellos, no los necesitas.
El enfoque era más agresivo de lo costumbre para una Apple que suele ser aséptica, limpia y cuidadosa en sus mensajes publicitarios, pero en este caso arriesgó con el vídeo y eso ha provocado una consecuencia llamativa: el enfado de muchos usuarios.
La analogía planteada en el anuncio no es en absoluto nueva: es la misma que se usó en ocasiones para hablar del PC, y desde luego es la que también se hizo cuando los smartphones demostraron que podían hacer todo eso que antes hacíamos con muchos otros productos. Tenemos dos ejemplos de esa reutilización de ideas. La primera, la del post de Reddit de hace unos años que lo demostraba.
La segunda, aún más impactante, es la que muestra el anuncio de un teléfono de LG presentado en 2008 que planteaba exactamente lo mismo que Apple ha planteado con el anuncio del iPad Pro. Lo comentaba el diseñador Linus Ekenstam en Twitter:
A pesar de que la comparación no es en absoluto nueva, las críticas sobre el anuncio han sido numerosas en redes sociales. En Twitter (ahora X) los usuarios se quejaban de cómo el anuncio presenta como algo bueno el hecho de que "la tecnología esté matando todo en lo que antes encontrábamos alegría". El actor Hugh Grant publicó un mensaje también allí con el texto "La destrucción de la experiencia humana. Cortesía de Silicon Valley".
Otro usuario afirmaba que "aplastar cosas que amamos, cosas con las que jugamos, para producir una caja negra idéntica. Mostrar la expresión, la nostalgia, la artesanía siendo destruida en este momento crucial de la IA, no podría ser más inapropiado". Esa era la misma línea en la que iba la crítica de otros que decían que "celebrar la destrucción de las herramientas y creaciones artísticas" era terrible, y llegaban a calificar la estética del anuncio como "fascista".
Entre los usuarios que se mostraron más críticos con los anuncios estuvieron los japoneses. Como apuntaba una usuaria de Twitter que reunía algunas de esas quejas, los usuarios afirmaban que Apple había "destruido todas las herramientas creativas y el esfuerzo humano. Es. El. Peor. Anuncio. De. La Historia".
Otros destacaban cómo "nosotros, los japoneses, tenemos una forma de vivir que valora a la gente, las cosas y las obras de arte". El diseñador Sebastiaan de With recordaba que en Japón la palabra "Tsukumogami" expresa la idea de que las herramientas creativas poseen un espíritu propio.
En Apple probablemente no se dieran cuenta del efecto que un anuncio así podría causar. De hecho en YouTube triunfan los canales que destrozan objetos: el conocido canal de "Will it blend" que usa una batidora es un buen ejemplo, pero hay otros como el canal de TikTok HPC Official que aplica una prensa hidráulica a un sinfín de objetos.
La idea que propone Apple aquí no es nueva como decíamos, pero quizás no ha llegado en el mejor momento: los artistas y artesanos ven sus trabajos y sus obras más amenazadas que nunca debido a la irrupción de los modelos de inteligencia artificial generativa, y este mensaje contribuye a esa nueva visión de un mundo en el que no es que la tecnología no solo puede reemplazar al artista, sino también a sus herramientas.
Y eso no ha gustado nada a muchos usuarios, aunque ciertamente otros vieron la idea con una perspectiva positiva. Apple no ha respondido a las críticas, y aunque ha publicado el vídeo de esa campaña "Crush!" en YouTube. Lo ha hecho, como de costumbre, sin permitir que haya comentarios al respecto.
En Xataka | Si no te gustan los anuncios de Prime Video, tenemos una mala noticia: a Amazon les están funcionando genial
Ver 36 comentarios
36 comentarios
pspaj
No se puede hacer peor, ofender a todos los artistas y artesanos destruyendo su trabajo o herramientas. Nunca lo digital, se podrá comparar con lo manual, NUNCA.
Ofendiditos no, sensible con el pan de mucha gente.
Eso sí, luego los mismos se tiran de los pelos por los despidos de las empresas.
anonimius
Ya tardaban los ofendidos en dar la nota. Es un anuncio que explica que se puede hacer de todo con el iPad, por potencia, gráficos, sonido etc… ya está. Alguien que toque la guitarra o el piano, o que pinte al oleo se ha ofendido?? va a dejar de hacerlo por un anuncio? En serio??? A esto hemos llegado???
fertaka
bueno, la imagen no parece que comprima, mas bien destruye o aplasta todo, supongo que eso no resulta agradable. Desde luego un piano no se sustituye con un ipad, la ilustración artistica si que puede y hace mucho ya que sustituyo las herramientas físicas. Pero incluso en eso, una ilustración sin digital, le dá categoría al autor, es mas difícil dominarla sin comandos Z
carher9
Primero no creo que la idea que se transmite sea que el iPad destruye lo analógico, sino que todas esas ideas artísticas se comprimen en un iPad.
Pero bueno da igual porque los ofendidos les da igual todo y lo único que buscan es cualquier excusa para conseguir visibilidad.
pedrosalguera
No entiendo tanto revuelo, la idea no es que se destruyen todas esas herramientas, sino que todo eso cabe en el espacio de un iPad, que es a su vez tan fino que cabe en el hueco que queda entre los dos paneles
Mr.Floppy
Hay que ser retorcido (y tener ganas de criticar y quejarse por algo), para hacer una lectura así del anuncio 😳
A mí me pareció cojonudo.
shiverson
Mi hija mayor dijo que no iban a comprarse un apple en la Vida tras ver el anuncio (les salió en Netflix creo)
Menuda metedura de pata
iRA
Resumen:
La gente es imbécil y tienen demasiado sofá, talega y tiempo libre.
stfu
Pues a mi me parece un buen anuncio que llama la atención y explica lo que puede hacer el dispositivo plano y compacto. Estoy cansado de los ofendiditos en todos los ámbitos, es un anuncio y nada más. No significa nada, sigue tocando tu guitarra tranquilamente.
Otra cosa es que no sabía que era una copia descarada del de LG.
cuspide
Qué recuerdos de la era "post-PC" que anunciaba a bombo y platillo este propio blog.
Y mira tú en qué quedó...
mszerox
Curiosamente veo en X (aka Twitter) a sudamericanos e incluso europeos y koreanos ahora peleandose con los nipones y usanos tachandolos de hipocritas por promover las tecnologias que literalmente acabaron con las analogicas.
Es mas, ahora critican los comerciales que mostraste (el de LG mas que nada) tachandolos de acabar con la humanidad.
Solo culpan a la IA porque es un cambio acelerado pero todo esto inicio desde lo digital.
En fin, la hipotenusa...
sanamarcar
Pero van de ecologicos y lo hacen con dispositivos reales. No puede el M4 con IA hacerlo. Queda feo. Esto no pasaba con Steve Jobs. La gitarra en bateria y sonido fácilmente.
pocust
Es un anuncio terrible. Supongo que no es lo que querían transmitir pero es simplemente apología de la destrucción de la cultura con tal de seguir vendiendo aparatos carísimos con los que reprimir la creatividad.
albertopina1
En serio, ¿Comparan un piano acústico con los micro altavoces del iPad?
albertopina1
Todo lo que está ahí lo puedes hacer con el iPad , y con un móvil de hace 10 años.
¿Lo vas a hacer igual? No, ni por asomo.
le.over
Es una copia exacta al viejo comercialización de LG y sus teléfonos resistentes