Hablar del mercado de las tablets hace apenas un año era hablar de una tendencia a la baja que no parecía remontar nunca. Durante trimestres y más trimestres, las ventas de tablets se mantenían sin crecimiento, con cifras notablemente por debajo del boom experimentado entre 2014 y 2015.
Durante el tercer trimestre de 2024, los envíos de tablets aumentaron un 20,4% interanual según datos de IDC, una cifra magnífica que no se debe solo a lanzamientos puntuales. La tendencia ahora es al alza, y hay fabricantes experimentando crecimientos espectaculares. Pero no todo es tan bonito como parece.
Al cierre de este último Q3, se enviaron 39,6 millones de tablets. Es un dato con una doble lectura. Sí, está habiendo un resurgimiento en el mercado de las tablets, pero ese aumento del 20,4% no es una cifra tan buena como pueda parecer. El punto clave es que 2023 fue el peor año para las ventas de tablets desde 2011, un auténtico desastre para este segmento.
Se vendieron 128 millones de unidades, la peor cifra registrada en los últimos 12 años. Apple caía casi un 30% interanual, Samsung un 6,6%, y tan solo fabricantes chinos, como Huawei, Lenovo y Xiaomi, experimentaban crecimiento.
Partiendo de estas cifras tan pobres, todo crecimiento lo tiene fácil para destacar. De hecho, si se mantiene este crecimiento del 20%, el mercado de las tablets ni siquiera logrará llegar a niveles de 2022. Rondará las 150 millones de unidades vendidas, cifras de 2018 y 2019. Fabricantes como Amazon, con propuestas económicas de acceso, han experimentado crecimientos interanuales de más del 100% en este último trimestre, mientras Huawei sigue empujando en China con un 44.1%.
Apple sigue estancada con sus iPad. Sigue siendo, por mucho, el fabricante que más tablets vende en el mundo, pero su crecimiento interanual es de tan solo un 1,4%. Las ventas de Apple tienen mucho que ver en la fotografía global del mercado de las tablets, y que la compañía no se recupere no arroja demasiada esperanza para el futuro.
Imagen | Xataka
En Xataka | Mejores tablets (2024). Cuál comprar y 9 modelos recomendados para todos los bolsillos y necesidades
Ver 12 comentarios
12 comentarios
LC III -1999
Las Chrome Tablets hacen casi todo bien, incluso ejecutaban aplicaciones de Linux (Debian) y de Android. No había nada que les tosiera... pero seguimos haciendo como que no son una opción en el mercado.
No trato de publicitarlas, sólo que parecen las gran ignoradas del sector cuando, junto a las Surface, ofrecen la mejor versión de los dos mundos, ya que iPad OS y Android siguen siendo el mismo OS que el de móvil en una pantalla grande (digan lo que digan es así).
pableras
Entonces a ver, si bajan las ventas son malas noticias y si suben las ventas también lo son. ¿O es que son malas noticias porque la que más baja y no remonta el vuelo es la amada manzana?
aWanderingPretzel
La gente economiza el número de dispositivos, hay bastante gente que con el paso del tiempo, teniendo un smartphone le sobra la tablet.
Según los dispositivos se van volviendo más capaces y más cómodos de usar, van canibalizando al “hermano mayor” que sigue en la cadena trófica, esto no vale para todo el mundo claro, pero se ve esa tendencia.
En otros casos por ejemplo la tablet se la come el smartphone por un lado y el portátil por el otro, dejando muy pocos usos concretos que justifiquen tener una.
Pero en un futuro no es descartable que si las baterías y la interfaz con el usuario evolucionan, acabemos llevando un reloj/gafas/anillo y tengamos una tablet por que entre las dos se hayan comido al smartphone….
foxmulder
Es que es desde hace poco precisamente que podemos encontrar tableta gama alta a precio decente, como la Mi Pad 6 o la Oneplus Pad 2. Antes de eso todo eran gamas medias y si querías algo competente te tenias que gastar un pastizal.
macdc
El ordenador de escritorio tiene los días contados. El gran público se apañará con un móvil o tablet, ya que cada vez son más capaces para el trabajo que se suele desempeñar. Y Apple lo sabe... por ese motivo está estirando artificialmente todo lo que puede las limitaciones que impone a sus iPads. Pero en un futuro no muy lejano tendrá que elegir qué dispositivo se come al otro.
Cada vez es más difícil justificar un espacio dedicado en tu casa para "el ordenador". Imagínate si además tienes impresora, escáner, discos duros externos y esos trastos del pasado ;)