El séptimo episodio de 'La Casa del dragón', la precuela de 'Juego de Tronos' que está emitiendo HBO Max y que se encamina a su recta final, ha venido con polémica incluida. Muchos espectadores se han quejado de que el episodio, titulado 'Marcaderiva', es demasiado oscuro. Tanto, que es imposible distinguir qué sucede en la escena.
Noche americana en Poniente. Las quejas se llegaron a difundir por redes sociales y HBO Max se disculpó diciendo que era una "decisión creativa intencionada". No es, desde luego, la primera vez que una polémica de este tipo afecta a la serie: el episodio está dirigido por el ex-showrunner Miguel Sapochnik, que coincide en ser el director de 'La larga noche', otro episodio (el tercero de la temporada 8) que fue muy criticado en su momento por las mismas razones.
En una entrevista con IndieWire, Sapochnik defendió la iluminación de la escena: "Tenía sentido que esta fuera la última esperanza de la humanidad, el último faro de luz y, desde la perspectiva de hacia dónde necesitábamos ir con la historia, que era llegar a un clímax surrealista y caótico, necesitábamos un entorno acorde a eso". Y añade que "nadie se sentó a pensar si se vería demasiado oscuro".

El auténtico motivo de la oscuridad. Curiosamente, algunas de las secuencias más oscuras del episodio (hasta llegar a un total de 18 minutos de escenas sumidas en la más absoluta falta de luz), forman parte de la primera tanda de imágenes promocionales que HBO mostró hace meses de la serie. Sobre estas líneas se puede ver una de ellas, y no hay más que comparar con algunas capturas tomadas por usuarios (la que encabeza este artículo forma parte también de las imágenes promocionales facilitadas por HBO para este capítulo) para ver que son imágenes claramente rodadas de día con una determinada exposición en las cámaras y tratadas en postproducción para simular la falta de luz.
El problema, tal y como apunta The Verge en un análisis del problema son las diferencias de calibración entre monitores de muy distinto tipo. Como suele decirse, cada usuario es un mundo, y es imposible que todos tengamos la misma calibración, a lo que se suma el mismo origen de la señal: en Estados Unidos hay quien sigue recibiendo la señal por cable, mientras que la compresión varía en el resto del mundo según su señal de internet. Y, por supuesto, y configuración aparte, es muy diferente ver la serie en un móvil que en un televisor con panel OLED.
El paraíso de los editores. Que es, por cierto, lo que suelen usar las salas de edición. La calibración de estos monitores permite distinguir una gama de grises que, sencillamente, están fuera del alcance de nuestros televisores (por limitaciones técnicas o porque, sencillamente, la inmensa mayoría de los usuarios funcionan con la configuración de fábrica). Las salas de edición también cuentan, no lo olvidemos, con una iluminación óptima que favorece la fotografía oscura en las series.
Pero a eso se suma lo ya apuntado más arriba: la calidad del archivo que los editores están manejando en sus estaciones les permite trabajar con imágenes de una calidad muy superior a la que nos llega en la interfaz de HBO Max, comparable a la nitidez de un Blu-Ray UHD. La inevitable compresión con la que nuestras conexiones a internet y las plataformas de streaming castigan sus productos aleja a las películas y series de esa calidad. En su momento, el director de fotografía de 'La larga noche' achacó a la compresión los problemas de visionado de aquel episodio de 'Juego de tronos'.
Y el dinerito. La puntilla la pone Daniel Novel, VFX Compositing Artist que trabaja en Outpost VFX, en toda la temporada de 'La Casa del dragón', y que afirma que "se ve bien en una pantalla decente y sin compresión", y desvela el auténtico motivo de que la escena sea tan oscura. Además de que se intenta que el episodio transcurra en tiempo real desde el amanecer hasta la noche, una apuesta abiertamente creativa, hay razones más prácticas: "tiene también que ver con la integración de los dragones en la escena. Los presupuestos no son los de Game of Thrones y hay que optimizar".
Es decir, una explicación de lo más mundana para un problema que ha afectado a millones de espectadores: la escena es oscura para (entre otras cosas) disimular unos efectos especiales que habrían necesitado mucho más trabajo si hubieran estado perfectamente iluminados. Decisiones creativas incluidas o no, al final el dinero (y las prisas) siguen moviendo el mundo. Hasta los mundos que incluyen dragones.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
sapito_uy
Si fuera solo esta serie, vaya y pase. Pero en varias películas exageran con las escenas oscuras para disimular los efectos.
labandadelbate
Desde que llego el 3D y Avatar, casi todas las películas y series que necesitan CGI se ven oscuras para no gastar dinero en ello, ahora que tiren balones que sí es por efecto dramático, que sí es que la tele no es buena... la mayoría de las tv ya son 4k HDR (las que se venden nuevas) y se sigue viendo igual de mal.
faliqui
Yo no tengo problemas con las escendas oscuras mientras no tengan una compresión horrible como el famoso episodio de juego de tronos... en mi OLED se veía el capítulo bastante bien pero la sensación que tenía todo el tiempo era la de ver una película del oeste de aquellas en las que cuando querían simular que era de noche se le ponía un filtro azul a la cámara pero se seguían viendo las sombras.
Mira la edición de series como "Devs" o "Penny Dreadful" y verás lo que son escenas oscuras en condiciones.
kumicho
He visto perfectamente bien a la mierda de actriz sin carisma que nos han colado, parece una guiri en mallorca la Rhaenyra esta
TOVI
Deberían poner una advertencia: Atención, vean este capitulo de noche o con las persianas bajas del todo.
Por cierto, no sabía que era el último capitulo, menuda F.
Djinn Hache
Yo tengo la mejor OLED de LG de 2021 de 65" y sí que lo noté, incluso con el modo Film Maker activo. Entendí que era para simular un atardecer, pero menudo coñazo.
Alfons C.
En mi televisor, las escenas oscuras siempre se han visto de pena: poquísima definición y las zonas oscuras con una especie de aguas negras.
Siempre lo he achacado a mi tele aunque fuese un OLED de hace 4 años.
Aunque veo que parte de la culpa no es mía no me sirve de consuelo puesto que si pagamos una cuota es para poder disfrutar de un visionado de la máxima calidad (siempre que la conexión y la tele lo permitan, claro)
modej
Yo con la Sony led 9505 de 2020 (gama alta de led) con ajuste de dolby brillo y salón con Luz baja, se veía bien y con la sensación que quería dar el director pero comprendo que las TV aunque sea 4k HDR no se vean bien por el tipo de retroiluminación, los perfiles, tonalidad de cada fabricante, luz de habitación...
Con la LG OLED C1 me ha comentado que bien aunque un poco contrastada (pero es que es la tecnología).
Victorsanchez
Esto da a demostrar que nos tienen engañados con los televisores .
Nos venden la moto con extras como el dolby vision , hdr 10+ etc y después pasan estas cosas, para mi una verguenza que un televisor con estas prestaciones se vean oscuras estas escenas por que precisamente el dolby vision y el hdr es para no tener estos problemas.
De todas maneras si fuera problema de posproducción son unos chapuzas por que pienso que deberian editar pensando que estas series mayoritariamente se verán en televisores en casa.
O editan pensando que todos tenemos un monitor de 3000 euros calibrado con sonda?
juliosao
Pues yo no tuve ningún problema para ver el capítulo y mi tele ya tiene unos años.
En cambio en el de juego de tronos creímos ver morir al matarreyes como 4 veces, y era la misma tele...
serg10
En mi tele de gama baja no se veía nada, como mucho las siluetas difusas, tuve que terminar de verlo en el portátil para poder distinguir algo.
davidverapinero
Es decir, lo han vuelto a hacer... Y Xataka también lo vuelve a hacer ,vuelven a justificar las cagadas de HBO
jgat
Yo lo he visto sin problemas en un proyector de gama baja. Ahora, nunca me ha gustado la noche americana, siempre me ha parecido que "cantaba" mucho y ahora que se supone que la hacen digitalmente creo que no ha mejorado.
joseantonio
En una Samsung Q80T de 2020 se veía bien. Oscuro, pero se distinguía perfectamente lo que ocurría en escena. Eso sí, un Blooming exagerado con los subtítulos pero es esperable en una tele LED. Imagino que en televisores de gama baja se vería todo oscuro, eso sí. No todo el mundo se gasta una pasta en una TV y lo entiendo.
Kaz21
Yo tengo una 4k hdr de las más baratas y se ve perfectamente. Eso sí, me lo bajé de porai XD
jozeico
Cualquiera que sepa un poquito de cine se ha dado cuenta de que es una decisión creativa. Es obvio. A veces no es necesario contestar todas las quejas y sandeces que se dicen en Twitter.
daviddiazroda
Menuda turra con la "decisión creativa". Podrían grabar los diálogos en 25 canales, y pasarlos por cualquiera de los que no soportan ninguno de los equipos que manejamos los que pagamos HBO MAX.
Maniobras publicitarias para darle bombo a un petardo de serie. Nada más.
masinfan
Vaya por delante que en mi caso se veía perfectamente claro. Pero es que, desde el primer capítulo, tuve que ajustar mi televisor en un modo muy vivo, pues la serie tiene una aspecto plano y gris. Solo soporto ese modo tan vivo con esta serie, para conseguir un aspecto mas brillante. Con Dolby Vision se ve fatal, incluso en brillo.
Entiendo que los creadores eligen libremente el aspecto visual de la serie. Por eso mismo ellos entienden que no nos guste.
Por cierto, ¿En una de las escenas de playa no debería aparecer un dragón en el cielo? Se le oye, y la cámara parece seguir algo, pero no veo el qué.
geodatan
El último episodio de 'Los anillos del poder' se ve mal. El problema de contratar a guionistas deficientes.